Actualidad, X-Destacados » La ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), María Elena Wapenka invitó a hablar sobre la igualdad y derechos de las mujeres a través de una conferencia virtual que se realizará esta tarde a las 16:00 horas...
[Leer más]
El ministro asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Federico González, dijo que están trabajando muy de cerca con organismos de derechos humanos en relación a lo que viene haciendo Paraguay con los albergues. Agregó que hay un gran reconoc...
[Leer más]
También pide que las medidas adoptadas por los gobiernos, que resulten en restricciones de derechos o garantías, se ajusten a los principios “pro persona”.
[Leer más]
Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostuvo que Pedro Juan Caballero es una de las zonas más peligrosas de América para ejercer el periodismo e instó al Gobierno paragua...
[Leer más]
Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostuvo que Pedro Juan Caballero es una de las zonas más peligrosas de América para ejercer el periodismo e instó al Gobierno paragua...
[Leer más]
PANAMÁ.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció este martes que la aerolínea Copa Airlines impidió el abordaje en Panamá de una delegación del organismo que tenía previsto viajar a Venezuela. Según la denuncia, hecha a través de...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Nuevamente nuestro país será sujeto de un juicio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la que había recurrido el gobierno luego de que la Comisión Interamericana recomendara que se restituya a Bonifacio Ríos Ávalos como ministro d...
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales, Mundo, Política, X-Destacados » La Organización de Estados Americanos condenó los actos de violencia ocurridos esta semana en Colombia, que vivió una jornada de protestas, y saludó a quienes se manifestaron en "paz y ar...
[Leer más]
Presidenta de facto eximió de responsabilidad penal por sus actos a las fuerzas del orden. Fuerte cuestionamiento de los organismos de derechos humanos a nivel regional. La crisis ya se lleva encima dos docenas de muertos y casi 200 heridos y detenidos...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió reponer inmediatamente a un ministro de la Corte que fue destituido vía juicio político en el 2003.
[Leer más]
Política, X-Destacados » El Estado paraguayo comunicará antes del final de esta semana su decisión de no aceptar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), e irá a juicio sobre la demanda presentada por el expresident...
[Leer más]
El canciller nacional Antonio Rivas Palacios adelantó que el Estado paraguayo rechazará la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de la demanda promovida por Bonifacio Ríos Ávalos, destituido de la Corte Supre...
[Leer más]
Tras todas las etapas del proceso, la CIDH recomendó al Paraguay que reponga al ex ministro de la Corte Suprema Bonifacio Ríos Ávalos, o en su caso lo indemnice, según confirmó el procurador.
[Leer más]
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, provocó ayer la indignación de la oposición boliviana por afirmar en La Paz que sería un acto “discriminatorio” que el presidente Evo Morales sea excluido de las elecciones de octubre próximo, a pesar de q...
[Leer más]
En su 60 Período Extraordinario de Sesiones la Corte Interamericana de Derechos Humanos sesionará en Montevideo. Entre el 6 y 10 de mayo de 2019 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sesionará en Montevideo su 60 Período Extraordinario de Sesione...
[Leer más]
WASHINGTON.- El opositor Gustavo Tarre, representante en la OEA del líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, acusó este martes al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de “sembrar muerte y desasosiego”. Durante su primer discurso ante la OEA, T...
[Leer más]
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el rechazo de la denuncia presentada por los sindicalistas Alan Alberto Flores Cabrera y Teodoro Ronald Orrego Verdún, condenados a 7 años de...
[Leer más]
La CIDH pidió al Estado que presente informes sobre el caso de los campesinos condenados por el secuestro de Cecilia Cubas, quienes recurrieron ante dicha instancia hace tres años.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Mediante un comunicado, manifestó su profunda preocupación por la falta de servicio eléctrico y agua potable en Venezuela. Además, urgió al Estado venezolano a garantizar los derechos humanos de la población frente a la emergencia...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Mediante un comunicado, manifestó su profunda preocupación por la falta de servicio eléctrico y agua potable en Venezuela. Además, urgió al Estado venezolano a garantizar los derechos humanos de la población frente a la emergencia...
[Leer más]
Mediante un comunicado, manifestó su profunda preocupación por la falta de servicio eléctrico y agua potable en Venezuela, Además, urgió al Estado venezolano a garantizar los derechos humanos de la población frente a la emergencia humanitaria que enfre...
[Leer más]
Por Alejandro Guanes Mersan
ABOGADO
GHP Abogados
A raíz de la amplia difusión por los medios de prensa que ha recibido la audiencia pública llevada recientemente a cabo en Costa Rica en el caso presentado por Juan Arrom y Anuncio Marti en contra del e...
[Leer más]
Exprocurador de la República, doctor Roberto Moreno, desmintió que la administración Cartes haya pasado por alto el caso Arrom-Martí. “Este es un intento miserable, una difamación. No es real que no se hizo nada, esto tiene objetivo político”, dijo mol...
[Leer más]
La directora de Derechos Humanos de la Fiscalía, Alejandra Peralta, aclaró que en ningún momento Paraguay se desentendió del caso Arrom y Martí, por el contrario realizó las contestaciones solicitadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (C...
[Leer más]
La Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebro su 171° periodo de sesiones en la ciudad de Sucre, Bolivia, la cual conto con la participacion de la titular de la Direccion de Derechos Humanos, abogada Nury Montiel, en representacion de ...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro Uno de los casos más controversiales y representativos de la "industria del secuestro en Paraguay", como lo mencionaba el propio canciller Nacional, Luis Castiglioni, es el caso de Juan Arrom y Anuncio Martí que mantiene...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) consideró ante la Corte que Juan Arrom y Anuncio Martí fueron víctimas de desaparición forzada y de tortura. Sin embargo, la Corte IDH aún no dictó un veredicto sobre la causa.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) consideró ante la Corte que Juan Arrom y Anuncio Martí fueron víctimas de desaparición forzada y de tortura. Sin embargo, la Corte IDH aún no dictó un veredicto sobre la causa.
[Leer más]
En la audiencia por la demanda de Juan Arrom y Anuncio Martí ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la Comisión sostuvo que se presentaron las pruebas suficientes para calificar los hechos como “desaparición forzada y tortura”.
[Leer más]
Asunción.- La audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) inició la audiencia por el caso Arrom y Martí, del que participa el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Tiene lugar en San José, capital de Costa Rica. La au...
[Leer más]
La directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel, por convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, participo esta manana de la reunion preparatoria para la audiencia de los casos Cristina Aguayo vs Paraguay, y Mar...
[Leer más]
Siga la transmisión en vivo desde Costa Rica de la audiencia pública del caso Arrom-Martí versus Estado paraguayo, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se inició puntualmente a las 12, hora paraguaya.
[Leer más]
Ante la inminente audiencia pública que se celebrará en San José de Costa Rica en el marco del caso Arrom-Martí, es importante conocer ciertos detalles relacionados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, incluyendo sus competencias y atribuciones.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este martes que le preocupa el sesgo ideológico de la influencia de oenegés en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). También criticó que la institución nunca falló a favor de...
[Leer más]
El vicecanciller Hugo Saguier Caballero habló con el canal 5días sobre el caso de Juan Arrom y Anuncio Martí, quienes denunciaron al Estado paraguayo por supuesto secuestro y tortura y exigieron una indemnización de US$ 63 millones, a través de una den...
[Leer más]
Arrom y Martí denunciaron al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicho organismo concluyó que nuestro país es culpable de tortura y secuestro.
[Leer más]
El senador Salyn Buzarquis habló de la inminente condena a nuestro país por el caso Arrom y Martí. Dijo que Paraguay debe analizar si seguirá siendo parte de la Corte Interamericana y añadió que el mensaje sería dar un premio millonario al que secuestra.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) actúa en forma parcialista, sesgada y solo analiza desde una óptica la demanda de Juan Arrom y Anuncio Martí, procesados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, en noviembre de 2001. A...
[Leer más]
El cuestionado exdefensor adjunto del Pueblo Raúl Marín es uno de los testigos de los prófugos por secuestro Arrom y Martí en la demanda contra Paraguay por torturas. Se trata de un abogado que presentó un libro del EPP y fue imputado por invasiones.
[Leer más]
X-Destacados » Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), explicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no solicitó ninguna suma en concepto de reparación a las supuestas tort...
[Leer más]
El 7 de febrero Paraguay expondrá sus alegatos ante la Corte Interamericana de DD.HH. en la demanda impulsada por Arrom y Martí, quienes exigen US$ 63 millones. Se teme un despojo, ya que casi no hay antecedentes de absolución en casos de esta naturaleza.
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en conjunto con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana convocan a este curso a realizarse en el 2019.
[Leer más]
BRASILIA.- Los integrantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) realizarán a partir del lunes próximo una visita de ocho días a Brasil para evaluar “in loco” la situación del país en materia de derechos humanos. La visita a Bras...
[Leer más]
Una denuncia fue presentada ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado paraguayo por violencia de los DDHH en el caso de Anderson Medina y su familia. El joven fue víctima de gatillo fácil en el 2012.
[Leer más]
La camarista Elodia Almirón Prujel, candidata a un puesto en el supremo tribunal del país, si es que llega a ocupar el cargo de ministra de la Corte S...
[Leer más]
En el marco de la IV Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), que se desarrolla en Washington, EE.UU., la ministra de la Mujer, Nilda Romero en su carácter de vicepresidenta, ratificó el compromiso de Paragu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La ministra de la Mujer, Nilda Romero, ratificó en la IV Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), que se desarrolla en Washington, el compromiso de Paraguay de trabajar para lograr el empoderamien...
[Leer más]
Juan Arrom y Anuncio Martí, implicados en el secuestro de Edith Bordón de Debernardi en 2001, ahora reclaman al Estado una indemnización de 80 millones de dólares. El monto incluye un resarcimiento también para los familiares.
[Leer más]
La intención de los miembros de la Alianza Ganar al denunciar al presidente Horacio Cartes ante la Organización de Estados Americanos (OEA), es un recurso electoralista, ya que con ello buscan debilitar la candidatura del mandatario al Senado, según cu...
[Leer más]
El abogado especialista en Derechos Humanos Rodolfo Aseretto (PLRA) y Nils Candia Gini (PRF) presentaron una denuncia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado Para...
[Leer más]
La Alianza Ganar presentó hoy una demanda en contra del Estado paraguayo, basada en la resolución de la Corte Suprema de Justicia que habilitó la candidatura de Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos, presidente y ex presidente de la República, respect...
[Leer más]
La alianza Ganar y el Frente Guasu presentaron una denuncia ante la OEA contra el fallo de la CSJ que habilita a Horacio Cartes, Juan Afara y Nicanor Duarte Frutos a postularse para ocupar una banca en el Senado.
[Leer más]
La alianza Ganar y el Frente Guasu presentaron una denuncia ante la OEA contra el fallo de la CSJ que habilita a Horacio Cartes, Juan Afara y Nicanor Duarte Frutos a postularse para ocupar una banca en el Senado.
[Leer más]
La oposición acudió hoy a la sede de la OEA en nuestro país para anunciar una denuncia internacional contra el gobierno de Cartes y el Poder Judicial, por su habilitación a ser senador activo inconstitucionalmente.
[Leer más]
La exjueza Mercedes Britez de Buzó, quien dispuso retirar a los niños que eran explotados en la vía pública, manifestó que actuó correctamente y denunció las irregularidades del gobierno de Fernando Lugo y la “gavilla de oenegés”, que deben estar tras ...
[Leer más]
El juez de San Estanislao, Crescencio Ocampos, presentó su renuncia este viernes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de su actuación en el caso de la extradición del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. Ocampos había ordenado la suspensi...
[Leer más]
El juez de San Estanislao, Crescencio Ocampos, presentó su renuncia este viernes ante la Corte Suprema de Justicia, luego de su actuación en el caso de la extradición del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.
[Leer más]
Pedro Gareca, ex fiscal general del Estado de Bolivia, conocido jurista de su país, denuncia que el presidente Evo Morales ha dado un paso más para perpetuarse en el poder pisoteando la Constitución y la voluntad popular con absoluta impunidad. Hace un...
[Leer más]
Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí Méndez, líderes del movimiento político Patria Libre, acusados por el secuestro de María Edith de Debernardi llevan al Paraguay ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ambos afirman que fueron de...
[Leer más]
El caso se relaciona con la desaparición forzada y tortura de Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí Méndez, líderes del movimiento político Patria Libre, durante los días 17 al 30 de enero de 2002. Ambos denunciaron que fueron detenidos por agentes esta...
[Leer más]
En su paso por nuestro país, el Doctor Alberto Amiot, experto en Tribunales de Tratamiento de Drogas, enviado por la Comisión Interamericana para el Control y uso de drogas de la Organización de los Estados Americanos, dialogó con autoridades de la SEN...
[Leer más]
Con la presencia del juez Alberto Amiot Rodríguez, magistrado chileno de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Red de Adicciones Alto Paraná realizó días pasados una reunión extraordinaria para analizar las posibilidades de implementar en el ...
[Leer más]
Tras los polémica postura del programa de Tv, ‘Me Quiero Casar’ (MQC), indicando que se trata de un trastorno y ofreciendo cura al respecto. En conversación con HOY, la representante de la organización Aireana, Rosa Poza, indica que es mensaje lleno de...
[Leer más]
El consumo de cocaína sigue aumentando en América del Sur, en algunos casos hasta niveles superiores a los de Norteamérica, según los datos de un informe de Naciones Unidas publicado ayer.
[Leer más]
El consumo de cocaína sigue aumentando en América del Sur, en algunos casos hasta niveles superiores a los de Norteamérica, según los datos de un informe de Naciones Unidas publicado este jueves y en el que se señala también una subida del cultivo de c...
[Leer más]
El consumo de cocaína sigue aumentando en América del Sur, en algunos casos hasta niveles superiores a los de Norteamérica, según los datos de un informe de Naciones Unidas publicado este jueves y en el que se señala también una subida del cultivo de c...
[Leer más]
En la comunicación remitida desde su sede en Washington, la CIDH le pide a Paraguay que explique por qué se produjo el desalojo y qué medidas de protección ha tomado a favor de las familias desalojadas. El Estado tiene 15 días para responder.
[Leer más]
En la comunicación remitida desde su sede en Washington, la CIDH le pide a Paraguay que explique por qué se produjo el desalojo y qué medidas de protección ha tomado a favor de las familias desalojadas. El Estado tiene 15 días para responder.
[Leer más]
Desde sus inicios en Amambay y su paso a Canindeyú, las plantaciones de la Cannabis sativa ahora verdean en claros de montes de Concepción, San Pedro, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa.
[Leer más]
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el Foro de Periodistas Paraguayos y Voces Paraguay, organización de radios comunitarias, presentarán hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sus denuncias respecto a los graves retrocesos ...
[Leer más]
La defensa de Joaquín "El Chapo" Guzmán continúa luchando por la permanencia del capo en una cárcel mexicana, ahora con la admisión a trámite de un recurso de revisión contra la decisión de un juez que avaló la extradición a EE.UU.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación ante la destitución de la presidenta constitucional y democrática de Brasil, Dilma Rousseff, a través de un juicio político sobre el cual se han planteado cuestionamientos re...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la firma del "Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia...
[Leer más]
Actualidad, Parlamento, Policiales, Política » La diputada Olga Ferreira dijo que los padres del joven disparado podrían acudir a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y que el caso pasaría a la Corte Interamericana por la falta de asisten...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso 12.792, María Luisa Acosta y otros, con respecto de Nicaragua.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso 12.349, Mayra Angelina Gutiérrez Hernández y familia, con respecto de Guatemala.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncia el calendario de audiencias del 156º Período de Sesiones, que tendrá lugar del 17 al 38 de octubre de 2015. Las audiencias se realizarán los días 19, 20, 22 y 23 de octubre, en la sede de la...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena la ejecución de Alfredo Ronaldo Prieto, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2015 en el estado de Virginia, Estados Unidos, en violación de sus derechos fundamentales.
[Leer más]
La CIDH realizó una visita a la frontera de Colombia con Venezuela del 10 al 12 de septiembre de 2015. El propósito de la visita fue monitorear la situación de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo de nacion...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, que se conmemora el 26 de junio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa con preocupación que, a treinta años de adoptada la Convención Interamericana para P...
[Leer más]
En el contexto del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra el 1 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge a los Estados a adoptar medidas urgentes a fin de garantizar el respeto de los derechos humanos y l...
[Leer más]
En el Día Internacional contra la Pena de Muerte, el 10 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda los avances que se han producido en el último año, incluyendo la abolición de la pena de muerte en Suriname y en el Estado ...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su 156º Período ordinario de Sesiones del 17 al 28 de octubre de 2015. Durante las sesiones, la CIDH avanzó en el análisis de peticiones, casos y medidas cautelares, se realizaron 55 audienc...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica hoy el informe "Estándares jurídicos: igualdad de género y derechos de las mujeres". Esta es una edición especial del informe, elaborada para conmemorar el 20 aniversario de la Convención de...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica hoy el informe "Consideraciones sobre la ratificación universal de la Convención Americana y otros tratados interamericanos en materia de derechos humanos".
[Leer más]
La CIDH celebró su 158º Período Extraordinario de Sesiones (158 PES) en Santiago de Chile del 6 al 10 de junio de 2016, a invitación del Estado chileno.
[Leer más]
Santo Domingo, República Dominicana | AFP, por Leila MACOR. La OEA inaugura este lunes su Asamblea General en República Dominicana con la promesa de limitarse a discutir el desarrollo sostenible en la región, pero con la crisis de Venezuela sobrevoland...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente » Líderes ayoreo totobiegosode, familiares y salvaguardas del último grupo nativo que queda en aislamiento voluntario en América fuera de la Amazonía, pidieron al Gobierno que persiga la deforestación ilegal en su territorio,...
[Leer más]
Líderes ayoreo totobiegosode, familiares y salvaguardas del último grupo nativo que queda en aislamiento voluntario en América fuera de la Amazonía, pidieron al Gobierno que persiga la deforestación ilegal en su territorio.
[Leer más]
El organismo manifestó su “profundo repudio” ante el asesinato de la reconocida defensora de derechos humanos, lideresa indígena de Honduras.
[Leer más]
Tecnología » Como parte de los trabajos del Grupo Ad hoc para la aplicación de las TIC's como herramientas para el empoderamiento de la mujer presenta el lanzamiento de la Convocatoria Premiación “Las Tic's para prevenir y erradicar la violencia contra...
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales » La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, exhortó al Estado a que proteja al pueblo indígena. Hilda Pérez de Survival, contó a Ñandutí las medidas de intervención. Que el Gobierno detenga a los terratenientes gan...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente » La Medida Cautelar N° 54-13 de la CIDH ya fue notificada al estado paraguayo indicándose que la misma se sustenta en los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad establecidas en el Art. 25 de su Reglamento – reuni...
[Leer más]
Implementar acciones para prevenir el consumo de drogas en las penitenciarías y centros educativos fue el tema de una reunión que mantuvo el viceministro de Política Criminal, Raúl Caballero, con representantes de la SENAD y la Comisión Interamericana ...
[Leer más]
Más de 22.000 alumnos desde el 8vo hasta el 3er año fueron encuestados para determinar cuál es la adicción entre los estudiantes. Entre las drogas lícitas, predominan el alcohol y el tabaco mientras que entre las ilícitas, la marihuana y la cocaína.
[Leer más]