- Inicio
- científicos
Etiquetas relacionadas

Un equipo japonés logró, por primera vez, transferir un comportamiento específico entre dos especies de moscas de la fruta mediante la manipulación de un único gen, un hallazgo que abre nuevas vías para comprender la relación entre genética y conducta.
[Leer más]
Agosto 14, 2025

Redacción Ciencia, 14 ago (EFE).- Un equipo de científicos ha conseguido descifrar la actividad cerebral que se produce durante el lenguaje interno -el monólogo que tiene lugar en la mente de las personas cuando piensan en hablar— y lo ha traducido en ...
[Leer más]
Agosto 14, 2025

Un estudio en cinco especies australianas detectó que cerca del 6% de las aves presentan un sexo genético distinto al reproductivo. El hallazgo plantea interrogantes sobre el papel de la contaminación y otros factores ambientales en su desarrollo bioló...
[Leer más]
Agosto 14, 2025

MOSCÚ. Investigadores del Instituto de Investigaciones Científicas del Ártico y la Antártida (AANII, por sus siglas en ruso) observaron un meteorito luminoso sobre la estación polar Vostok, en el corazón de la Antártida. El fenómeno ofrece una oportuni...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- Detener y revertir la degradación del suelo debe ser una prioridad para mitigar el cambio climático y detener la pérdida de biodiversidad. Con ese objetivo, un grupo de científicos propone reducir el desperdicio de ali...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

En la región de Magallanes, en plena Patagonia chilena, un equipo de investigadores descubrió el fósil de un mamífero que vivió durante la era de los dinosaurios. El animal, bautizado como “Yeutherium pressor”, habría tenido un peso de entre 30 y 40 gr...
[Leer más]
Agosto 12, 2025

El hallazgo en Magallanes de un fósil de “Yeutherium pressor”, de apenas 30 a 40 gramos y 74 millones de años de antigüedad, aporta evidencia inédita sobre los mamíferos que coexistieron con dinosaurios en Gondwana.
[Leer más]
Agosto 12, 2025

Científicos desarrollaron una técnica que une inteligencia artificial y edición de ADN para modelar con mayor exactitud enfermedades humanas y avanzar hacia terapias génicas de nueva generación, con un potencial transformador en medicina personalizada.
[Leer más]
Agosto 12, 2025

Científicos descubrieron el fósil de un mamífero, del tamaño de un pequeño ratón, que vivió en la era de los dinosaurios y que fue encontrado en la Patagonia chilena.
[Leer más]
Agosto 12, 2025

Científicos descubrieron el fósil de un mamífero, del tamaño de un pequeño ratón, que vivió en la era de los dinosaurios y que fue encontrado en la Patagonia chilena.
[Leer más]
Agosto 12, 2025

Buenos Aires, 10 ago (EFE).- Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, finalizaron este domingo la transmisión del proye...
[Leer más]
Agosto 10, 2025

Las rocas caídas del espacio dejan una huella química única. Científicos explican cómo identificarlas y destacan que solo el 2% de las rocas sospechosas son auténticos meteoritos, según investigaciones recientes.
[Leer más]
Agosto 10, 2025

LA APERTURA OFICIAL TUVO LUGAR DURANTE LA TARDE DEL VIERNES EN EL AUDITORIO CENTRAL
[Leer más]
Agosto 09, 2025

Con una reacción química interna capaz de producir microexplosiones defensivas, el escarabajo bombardero es clave para entender la evolución de las armas naturales y explorar métodos de control de plagas que reduzcan el uso de pesticidas sintéticos.
[Leer más]
Agosto 08, 2025

Florencia Pessarini y Laura GuarinoniBuenos Aires, 6 ago (EFE).- Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina alertaron este miércoles que, de seguir la desfinanciación estatal por parte del Gobiern...
[Leer más]
Agosto 06, 2025

Viena, 6 ago (EFE).- Científicos de una universidad austríaca han descubierto un método que aprovecha las señales de satélite para entender con mayor precisión la evolución de los llamados "ríos atmosféricos", que impulsan fenómenos climáticos extremos...
[Leer más]
Agosto 06, 2025

Buenos Aires, 6 ago (EFE).- Científicos, jubilados y organizaciones de derechos humanos protagonizan este miércoles una nueva jornada de movilización y protesta en el centro de Buenos Aires en contra de los recortes del Gobierno del presidente argentin...
[Leer más]
Agosto 06, 2025
Internacionales

Madrid, 5 ago (EFE).- Un equipo internacional de científicos, con una destacada participación española, ha descubierto una nueva vía de señalización celular que podría ser la diana de determinados fármacos y dar lugar a tratamientos personalizados para...
[Leer más]
Agosto 05, 2025
Internacionales

DURANTE LAS DOS JORNADAS SE PRESENTARÁN MÁS DE 200 INVESTIGADORES NACIONALES E INTERNACIONALES
[Leer más]
Agosto 04, 2025

El rugido de los motores de combustión está dando paso al silencioso avance de la electrificación. En la industria del lujo, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad ineludible. Las marcas de alta gama están adopt...
[Leer más]
Agosto 03, 2025
Negocios

Pekín, 25 jul (EFE).- Un equipo del Instituto de Física Química de Lanzhou, en China, ha observado por primera vez fricción cuántica entre dos materiales sólidos, al estudiar el comportamiento del grafeno plegado a escala nanométrica.
[Leer más]
Julio 25, 2025

Científicos belgas retroiluminan con un teléfono móvil una muestra de hielo azul en un laboratorio de Bruselas. Foto: Nicolas Tucat/AFP
[Leer más]
Julio 24, 2025

Miami, 21 jul (EFE).- El planeta Urano sí emite calor interno, contradiciendo la teoría sostenida durante décadas de que carecía completamente de él, según nuevos hallazgos liderados por científicos de la NASA y la Universidad de Oxford.
[Leer más]
Julio 22, 2025

Hoy, martes 22 de julio de 2025, la Tierra vivirá uno de los fenómenos más inusuales jamás registrados: completará su rotación 1,34 milisegundos más rápido de lo habitual. Ese leve pero significativo acortamiento del día convertirá a esta jornada en el...
[Leer más]
Julio 22, 2025

MADRID. Científicos españoles lograron reconstruir en 3D el entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que ya no produce estrellas desde hace más de 500 millones de años. El hallazgo fue posible gracias a los datos del telescopio espacial James Webb.
[Leer más]
Julio 21, 2025


Un gen llamado ‘npmA2’, con capacidad para dotar a bacterias peligrosas de una resistencia total a antibióticos que son vitales cuando no hay alternativa, se está propagando por todo el mundo, según ha alertado un equipo internacional de científicos li...
[Leer más]
Julio 17, 2025

Redacción Ciencia, 16 jul (EFE).- Los primeros resultados sobre los bebés nacidos con una tecnología pionera que reduce el riesgo de enfermedades mitocondriales son alentadores, pero todavía hay que tomarlos con cierta cautela, según investigadores de ...
[Leer más]
Julio 16, 2025

LIMA. Científicos hallaron en los bosques del Parque Nacional del Río Abiseo, en San Martín, una nueva especie de marsupial andino: la marmosa chachapoya. Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de la selva alta del noreste pe...
[Leer más]
Julio 16, 2025
Internacionales


La Universidad Privada del Este, sede Franco, se posiciona en el 5º lugar entre las 10 mejores universidades de Paraguay, según el Ranking Mundial de Científicos y Universidades 2025. El ranking ubica a los mejores del país en base a las investigacione...
[Leer más]
Julio 16, 2025

Álvaro Alfaro Lago Qinghai (China), 11 jul (EFE).- El lago Qinghai, el mayor de agua salada de China y clave en el equilibrio ecológico de la meseta tibetana, afronta la creciente presión del turismo y los efectos del aumento de su nivel en las dos últ...
[Leer más]
Julio 11, 2025
Internacionales

GRANADA. Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía descubrieron que el anillo del agujero negro de la galaxia M87 no es perfectamente circular por la turbulencia del plasma a su alrededor, y no por su velocidad de rotación, como se pensaba ...
[Leer más]
Julio 10, 2025

Científicos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) formularon la teoría como parte de una investigación.
[Leer más]
Julio 10, 2025

Científicos desarrollan árboles genéticamente modificados capaces de capturar más dióxido de carbono que los naturales. Esta técnica, conocida como ingeniería vegetal, busca transformar los bosques en aliados clave contra el cambio climático.
[Leer más]
Julio 09, 2025

Científicos chinos encontraron datos relevantes del levantol.
[Leer más]
Julio 09, 2025
Internacionales

Las tortugas poseen mecanismos celulares únicos que las protegen del cáncer y el envejecimiento, a pesar de su longevidad y gran tamaño. Científicos las consideran modelos clave para estudiar cómo prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento en hu...
[Leer más]
Julio 09, 2025

En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencia...
[Leer más]
Julio 08, 2025

Redacción Ciencia, 8 jul (EFE).- Científicos de Estados Unidos han desarrollado una nueva prueba de biopsia líquida que utiliza modificaciones del ARN para detectar el cáncer colorrectal en su fase inicial. La prueba pudo detectar las primeras etapas d...
[Leer más]
Julio 08, 2025

Los equipos de rescate prosiguen este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 78 muertos.
[Leer más]
Julio 06, 2025
Internacionales

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) lanzó oficialmente el programa “Vacaciones Científicas”, una propuesta educativa y recreativa que busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes durante el receso de invierno.
[Leer más]
Julio 06, 2025
Nacionales

Caracas, 3 jul (EFE).- Científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) trabajan en un proyecto que busca mejorar el tratamiento del cáncer de mama y reducir los efectos adversos de la quimioterapia y la radioterapia, informó ...
[Leer más]
Julio 03, 2025

Santiago de Compostela (España), 2 jul (EFE).- Las aguas del Atlántico, a 600 kilómetros de la costa gallega (norte de España) esconden un vertedero con más de 200.000 bidones con residuos radiactivos vertidos durante casi cuatro décadas que ahora estu...
[Leer más]
Julio 02, 2025
Internacionales

Madrid, 2 jul (EFE).- Científicos españoles han detectado microplásticos en el 69% de las muestras de liquido folicular femenino y en el 55% de las muestras del líquido seminal masculino, los fluidos reproductivos humanos esenciales para la concepción ...
[Leer más]
Julio 01, 2025

Los agujeros negros han alimentado tanto la ciencia ficción como la investigación astronómica. Su fuerza gravitacional es tan extrema que ni la luz puede escapar. Pero si una persona cayera en uno: ¿qué pasaría? La ciencia actual ofrece respuestas tan ...
[Leer más]
Junio 29, 2025

Un oso que apareció en la pista de un aeropuerto en Japón causó la cancelación de vuelos y el cierre temporal del lugar mientras cazadores llegaban para capturarlo. Científicos atribuyen estos episodios al cambio climático y al envejecimiento poblacion...
[Leer más]
Junio 26, 2025

Un equipo de químicos logró producir paracetamol a partir de desechos plásticos utilizando bacterias E. coli, según un estudio reciente. Aunque el hallazgo abre nuevas posibilidades en reciclaje y farmacología, su aplicación industrial aún es incierta.
[Leer más]
Junio 24, 2025

Ciudad de México, 24 jun (EFE).- Con un hundimiento promedio de 10 a 30 centímetros anuales, la Ciudad de México tendrá zonas “inhabitables” y se verá obligada a realizar “desplazamientos forzados” en menos de 10 años para poder hacer frente a las inun...
[Leer más]
Junio 24, 2025

Buscan entender cómo se fosilizaron los dinos. Científicos de la UNA forman parte de la investigación.
[Leer más]
Junio 24, 2025
Nacionales

Miami, 23 jun (EFE).- Científicos de la Universidad de Florida (UF), Estados Unidos, alertaron este lunes de la llegada de la Enfermedad del Desgaste de las Estrellas de Mar (SSWD, en inglés), que causa la muerte de este animal en las aguas costeras de...
[Leer más]
Junio 23, 2025
Internacionales

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
[Leer más]
Junio 23, 2025

Madrid, 23 jun (EFE).- Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en...
[Leer más]
Junio 23, 2025
Internacionales

GRANADA. Un estudio en España reveló cómo reacciona el cerebro ante la corrupción política, mostrando diferencias según el partido que se apoya (PSOE o PP) y el nivel de información política del votante, con técnicas de neuroimagen y encuestas.
[Leer más]
Junio 20, 2025

Granada (España), 20 jun (EFE).- Una investigación desarrollada en España con cuestionarios y técnicas cerebrales ha revelado cómo reacciona el cerebro ante la corrupción política y ha demostrado que hay diferencias entre los votantes de Partido Social...
[Leer más]
Junio 20, 2025

Málaga (España), 18 jun (EFE).- Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga, en el sur de España, ha identificado factores implicados en la propagación del alzheimer en el cerebro, en una investigación cuyos resultados podrían tener interés cl...
[Leer más]
Junio 18, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 12 jun (EFE).- Los nuevos implantes cerebrales, como las interfaces cerebro-ordenador, pueden ayudar a tratar enfermedades, pero también causar lesiones. Un grupo de investigadores ha propuesto que Estados Unidos cambie cómo se gesti...
[Leer más]
Junio 12, 2025

Científicos crearon una piel robótica resistente y ultrasensible que se coloca como un guante en manos mecánicas, permitiendo a los robots percibir su entorno con sensibilidad similar a la humana.
[Leer más]
Junio 12, 2025

Oviedo (España), 12 jun (EFE).- Varios miembros del jurado que este jueves ha concedido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica a la genetista Mary-Claire King destacaron no solo su dimensión científica, sino su compromiso ...
[Leer más]
Junio 12, 2025
Internacionales

Madrid, 9 jun (EFE).- Científicos de varios países han logrado crear un material, combinando algas marinas con un conductor similar al grafeno, con propiedades aparentemente opuestas: la conductividad eléctrica, el aislamiento térmico y la capacidad ig...
[Leer más]
Junio 09, 2025

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima-Plataforma Bionand) ha identificado alteraciones específicas en moléculas presentes en la sangre que podrían convertirse en biomarcadores...
[Leer más]
Junio 06, 2025

Científicos descubren las explosiones cósmicas más energéticas jamás vistas, llamadas “transitorios nucleares extremos”, causadas por estrellas desgarradas por agujeros negros. El hallazgo es del Instituto de Astronomía de Hawái y fue publicado en Scie...
[Leer más]
Junio 05, 2025

El profesor canadiense Yoshua Bengio, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, presentó el martes su nueva organización dedicada a la IA responsable, cuyo objetivo es, sobre todo, diseñar software capaz de evitar los abusos de los a...
[Leer más]
Junio 03, 2025
Internacionales

Washington, 30 may (EFE).- Una coalición de más de cincuenta asociaciones científicas alertó en una carta enviada este viernes al Congreso de Estados Unidos de los riesgos que representan para su desarrollo los recortes del presidente, Donald Trump, a ...
[Leer más]
Mayo 30, 2025

Mientras rastreaban el posible “noveno planeta” —ese cuerpo celeste masivo y elusivo que ha desconcertado a los astrónomos durante décadas—, un equipo de científicos estadounidenses hizo un hallazgo inesperado: un posible nuevo planeta enano, localizad...
[Leer más]
Mayo 29, 2025

Buscaban el misterioso "noveno planeta". Pero en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
[Leer más]
Mayo 29, 2025

Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
[Leer más]
Mayo 29, 2025

MADRID. Científicos españoles hallaron la huella dactilar más antigua del mundo, dejada por un neandertal hace 43.000 años. La piedra, considerada arte mobiliar, revela pensamiento simbólico y redefine lo que sabemos sobre la capacidad cognitiva de est...
[Leer más]
Mayo 26, 2025
Internacionales

Pekín, 26 may (EFE).- Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái, en colaboración con la Universidad estadounidense de Duke, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial inspirado en los ojos compuestos de los insectos.
[Leer más]
Mayo 26, 2025


Pekín, 23 may (EFE).- Un equipo de astrónomos chinos detectó un raro púlsar de milisegundo que gira a una velocidad extraordinaria y cuya señal es parcialmente eclipsada por su estrella compañera en ciclos regulares, un hallazgo que aporta claves inédi...
[Leer más]
Mayo 23, 2025

Científicos de Harvard hallaron 22 compuestos que bloquean el desarrollo del parásito de la malaria en mosquitos, lo que podría mejorar la eficacia de las mosquiteras como método de control de la enfermedad.
[Leer más]
Mayo 22, 2025

PANAMÁ. Jóvenes monos capuchinos en una isla de Panamá fueron vistos cargando crías de otras especies, secuestradas por “aburrimiento”, según el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Al principio se pensó que era adopción, pero so...
[Leer más]
Mayo 21, 2025

Ciudad de Panamá, 19 may (EFE).- Científicos observaron que un grupo de jóvenes monos capuchinos "cargan" a sus espaldas crías de otras especies secuestradas por "aburrimiento" en una isla dentro de una reserva ambiental del Pacífico de Panamá, según i...
[Leer más]
Mayo 19, 2025

Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
[Leer más]
Mayo 17, 2025

Pekín, 17 may (EFE).- Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la ...
[Leer más]
Mayo 17, 2025

El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocu...
[Leer más]
Mayo 15, 2025

Logroño (España), 12 may (EFE).- Investigadores en el campo de la paleontología reivindican la importancia de las lenguas romances, entre ellas el español, en la investigación sobre dinosaurios.
[Leer más]
Mayo 12, 2025

Madrid, 9 may (EFE).- Del yacimiento de Schöningen salieron las armas de caza mejor conservadas y más antiguas del mundo; sus lanzas de madera fueron datadas inicialmente hace 400.000 años, después se les atribuyeron 300.000 años de antigüedad, y ahora...
[Leer más]
Mayo 09, 2025

GINEBRA. Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) crearon un robot acuático biodegradable que, tras su uso, puede ser ingerido por peces. Funciona con compuestos no tóxicos como CO₂, ácido cítrico y bicarbonato. Busca reemplazar ...
[Leer más]
Mayo 08, 2025

Ginebra, 8 may (EFE).- Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han logrado desarrollar un robot acuático que al finalizar su vida útil puede ser ingerido por los peces, en la búsqueda de alternativas a dispositivos de monitoriza...
[Leer más]
Mayo 08, 2025

Montevideo, 7 may (EFE).- Científicos uruguayos desarrollaron una vacuna contra la garrapata que afecta al ganado bovino, que ya fue probada en ensayos preliminares y en noviembre del próximo año podría aplicarse de forma masiva y ser exportada.
[Leer más]
Mayo 07, 2025

Los Ángeles (EE.UU.), 30 abr (EFE).- Diego Luna ironizó sobre los aranceles impuestos por EE.UU. durante su participación como conductor de los Premios Científicos y Técnicos de la Academia de Hollywood, que este martes otorgaron un Óscar a los desarro...
[Leer más]
Abril 30, 2025
Espectaculos

Pekín, 28 abr (EFE).- La Antártida se ha calentado a un ritmo de 0,12 grados centígrados por década en los últimos cuarenta años, según un estudio presentado por la Administración Meteorológica de China y divulgado este lunes por la cadena estatal CCTV.
[Leer más]
Abril 28, 2025
Internacionales

Tal vez no es la teletransportación como la viste en las películas, pero es real. Científicos estadounidenses han logrado teletransportar información cuántica a través de cables de fibra óptica tradicion...
[Leer más]
Abril 23, 2025

Bruselas, 22 abr (EFE).- Científicos del Hospital Clínico de Barcelona en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) anunciaron este martes que, según un estudio conjunto, el cerebro tiene l...
[Leer más]
Abril 22, 2025

MADRID. Científicos piden frenar la creación de organismos espejo por sus posibles riesgos para la humanidad y el ambiente. Aunque hoy es una posibilidad remota, alertan que su desarrollo representa un peligro único, según advierte John Glass en la rev...
[Leer más]
Abril 20, 2025

Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
[Leer más]
Abril 18, 2025

Pekín, 18 abr (EFE).- Un equipo de la Universidad de Fudan, en la ciudad china de Shanghái (este), presentó un dispositivo de memoria flash del tamaño de un grano de arroz que borra y reescribe datos en 400 picosegundos (0,0000000004 segundos), un inte...
[Leer más]
Abril 18, 2025

Investigadores británicos han hallado la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
[Leer más]
Abril 17, 2025

Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis. Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer.
[Leer más]
Abril 16, 2025

China: sistema de inteligencia artificial ayuda a personas ciegas a orientarse - Ciencia - ABC Color
Científicos en China desarrollaron un dispositivo ponible con IA que ayuda a personas mediante la detección de obstáculos y las indicaciones por voz. El avance, liderado por la Universidad Jiao Tong de Shanghai, fue publicado en Nature Machine Intellig...
[Leer más]
Abril 14, 2025
Internacionales

Ginebra, 14 abr (EFE).- Científicos italianos y suizos han logrado crear una tarta que incluye robots y baterías completamente comestibles y que han bautizado como RoboCake, informó este lunes la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de la...
[Leer más]
Abril 14, 2025

El caracol africano fue hallado en Presidente Franco, Alto Paraná. Investigadores confirmaron su presencia y advirtieron sobre los riesgos.
[Leer más]
Abril 13, 2025

SÃO PAULO. Científicos brasileños estudian un rebaño de cabras que lleva casi tres siglos sobreviviendo sin agua dulce en una isla del noreste de Brasil, investigando su origen y posibles adaptaciones evolutivas a ese entorno extremo.
[Leer más]
Abril 13, 2025
Internacionales

Un equipo de científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang'e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite.
[Leer más]
Abril 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 abr (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha descubierto, gracias a los datos recolectados por la misión Chang'e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación...
[Leer más]
Abril 09, 2025

Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos ge...
[Leer más]
Abril 09, 2025


MADRID. Científicos salen al paso tras las publicaciones sobre la “desextinción” de lobos huargo y puntualizan que, en realidad, se trata de lobos grises genéticamente modificados por la empresa biotecnológica Colossal Bioscience.
[Leer más]
Abril 08, 2025

Madrid, 8 abr (EFE).- Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéti...
[Leer más]
Abril 08, 2025


Científicos alemanes hallaron microorganismos peligrosos en las esponjas de cocina aparentemente limpias, incluso después de lavarlas con agua y jabón.
[Leer más]
Abril 07, 2025
Nacionales

Científicos rusos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años hallada en perfecto estado. El análisis “nos permite estudiar el pasado de nuestro planeta”, dice Artemi Goncharov, experto en genómica del Instituto de Medicina Experim...
[Leer más]
Abril 04, 2025
Internacionales

Científicos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento agronómicos normales. Esta i...
[Leer más]
Abril 02, 2025

MADRID. Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid ICMM-CSIC y la Universidad de Colorado han descubierto un mecanismo de transporte de calor que desafía la ingeniería térmica clásica. Este hallazgo, publicado en Nature Materials, pod...
[Leer más]
Abril 02, 2025

Madrid, 31 mar (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha logrado desarrollar una nueva estrategia, que ya han probado en modelos animales, para reducir la resistencia a los antibióticos de una 'superbacteria" (el patógeno ‘Staphylococcus aur...
[Leer más]
Marzo 31, 2025
Internacionales

El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania el viernes podría ser el más fuerte en décadas. Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) pronostican decenas de miles de muertos y grandes daños.
[Leer más]
Marzo 30, 2025

Madrid, 26 mar (EFE).- Un equipo de científicos ha logrado desvelar -en ratones- el mecanismo que se activa solo minutos después de producirse un daño agudo en el hígado, un hallazgo que podría beneficiar a pacientes con un daño hepático grave y crónic...
[Leer más]
Marzo 26, 2025
Internacionales

China prevé desarrollar la primera plataforma electromagnética de lanzamiento de cohetes del mundo antes de 2028, en un proyecto que busca reducir costes y aumentar la frecuencia de acceso al Espacio, informó este martes el diario hongkonés South China...
[Leer más]
Marzo 25, 2025

Pekín, 25 mar 2025 (EFE).– China prevé desarrollar la primera plataforma electromagnética de lanzamiento de cohetes del mundo antes de 2028, en un proyecto que busca reducir costes y aumentar la frecuencia de acceso al Espacio, informó este martes el d...
[Leer más]
Marzo 25, 2025

En los últimos años se vio una alarmante cifra récord de personas forzadas a huir debido a desastres climáticos como ciclones, sequías, incendios forestales y otros, informa la ONU. El informe del Estado del Clima también resalta que los indicadores de...
[Leer más]
Marzo 19, 2025

Pekín, 19 mar (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un sistema de control inteligente en bacterias modificado genéticamente para atacar tumores de manera precisa y segura, activado por luz infrarroja cercana (NIR).
[Leer más]
Marzo 19, 2025

PEKÍN. Inspirados en un insecto, científicos chinos desarrollaron un robot de seis patas que sería utilizado para explorar el espacio. La Luna y asteroides serían los objetivos para minería.
[Leer más]
Marzo 17, 2025

Un grupo de científicos chinos diseñó un robot con seis patas inspirado en insectos para la exploración y minería en la Luna y asteroides, informó este lunes la agencia estatal Xinhua.
[Leer más]
Marzo 17, 2025

PEKÍN. Un grupo de científicos chinos ha diseñado un robot con seis patas inspirado en insectos para la exploración y minería en la Luna y asteroides, informó este lunes la agencia estatal Xinhua.
[Leer más]
Marzo 17, 2025

Científicos chinos están desarrollando nuevas cepas de maíz rico en proteínas que puedan sustituir a la soja en la alimentación animal, en un nuevo intento del país asiático por reducir su dependencia de los cereales extranjeros, especialmente de Estad...
[Leer más]
Marzo 13, 2025

Pekín, 13 mar (EFE).- Investigadores chinos han logrado sintetizar metales bidimensionales (2D) con un espesor inferior a un nanómetro, acercándose al límite de ångström, una unidad de medida que equivale a una décima de nanómetro y se emplea para medi...
[Leer más]
Marzo 13, 2025

Hace 24 horas que Paz Rey Duarte no puede sacarse una frase de la cabeza: “Posible riesgo detectado”. La mujer, de 73 años y residente en Vigo, ha recibido la alerta tras probar The Mind Guardian, una aplicación desarrollada por científicos gallegos qu...
[Leer más]
Marzo 12, 2025

Una investigación alemana reveló que ver un teléfono encendido genera patrones de actividad cerebral similares a los observados en personas con dependencia a sustancias como la nicotina. El uso constante de los celulares podría estar afectando la quími...
[Leer más]
Marzo 09, 2025

Pekín, 7 mar (EFE).- Científicos chinos llevaron a cabo un estudio pionero sobre los ecosistemas de la zona hadal, ubicada a más de 6.000 metros de profundidad en los océanos, según un artículo publicado este viernes en la revista científica Cell.
[Leer más]
Marzo 07, 2025

Glasgow (R. Unido), 6 mar (EFE).- Científicos han confirmado que un fósil de dinosaurio hallado en 1973 en la isla de Skye pertenece a un ornitópodo de 166 millones de años, el más completo descubierto en Escocia, tras su extracción en 2018 y los prime...
[Leer más]
Marzo 06, 2025

Un equipo científico de la Universidad Johns Hopkins y el Laboratorio Cold Spring Harbor, ambos en Estados Unidos, descubrió genes que permiten cultivar tomates y berenjenas más grandes, una investigación que abre la puerta a conseguir, además, ejempla...
[Leer más]
Marzo 05, 2025

Redacción Ciencia, 5 mar (EFE).- Un equipo científico de la Universidad Johns Hopkins y el Laboratorio Cold Spring Harbor, ambos en Estados Unidos, ha descubierto genes que permiten cultivar tomates y berenjenas más grandes, una investigación que abre ...
[Leer más]
Marzo 05, 2025

Un equipo de investigadores de varias universidades japonesas ha conseguido eliminar ‘in vitro’ la copia extra del cromosoma 21, responsable del síndrome de Down. Para ello, los científicos han utilizado una técnica basada en la herramienta de edición ...
[Leer más]
Marzo 01, 2025
Internacionales

Un equipo de investigadores de varias universidades japonesas ha conseguido eliminar ‘in vitro’ la copia extra del cromosoma 21, responsable del síndrome de Down. Para ello, los científicos han utilizado una técnica basada en la herramienta de edición ...
[Leer más]
Febrero 26, 2025

El avance de la biotecnología ha captado la atención de las mentes más influyentes del mundo, y Jeff Bezos no es la excepción. El fundador de Amazon ha destinado 3.000 millones de dólares a Altos Labs, una empresa de biotecnología que busca revoluciona...
[Leer más]
Febrero 23, 2025

Pekín, 22 feb (EFE).- Un grupo de astrónomos chinos ha descubierto evidencias de la existencia de agujeros negros de masa intermedia (IMBHs), una clase hipotética de agujeros negros situados entre los de masa estelar, que se forman por el colapso de es...
[Leer más]
Febrero 22, 2025

El hallazgo del laboratorio plantea la posibilidad de que este nuevo virus en algunos murciélagos pueda propagarse de los animales a los humanos. La noticia del descubrimiento hizo subir en la última jornada bursátil de la semana las acciones de alguno...
[Leer más]
Febrero 21, 2025

Madrid, 21 feb (EFE).- El acoso laboral está vinculado a una gran variedad de efectos negativos para la salud y entre ellos afecta a la calidad del sueño y el descanso, una repercusión que se puede además "contagiar" a la pareja, según ha comprobado un...
[Leer más]
Febrero 21, 2025


Madrid, 19 feb (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha recopilado, gracias al Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura ubicado en el observatorio Nacional de Kitt Peak (en Arizona, Estados Unidos), el muestrario más grande realizado h...
[Leer más]
Febrero 19, 2025

La fusión nuclear consiste en reproducir las reacciones que ocurren en el corazón de las estrellas.
[Leer más]
Febrero 19, 2025

Pekín, 19 feb (EFE).- Un equipo de investigadores chinos logró sintetizar lonsdaleíta, una rara forma de diamante hexagonal con una dureza un 40 % mayor que la del diamante natural.
[Leer más]
Febrero 19, 2025

Benguerir (Marruecos), 17 feb (EFE).- Varios científicos marroquíes e internacionales llamaron este lunes a promover la investigación científica sobre el fósforo como nutriente necesario para promover una agricultura sostenible y garantizar la segurida...
[Leer más]
Febrero 17, 2025

Elche (España), 17 feb (EFE).- Científicos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (este) han estudiado la "difícil" regeneración de los suelos de los Andes peruanos, una de las regiones más áridas del planeta, tras el impacto de un incendio.
[Leer más]
Febrero 17, 2025
Internacionales

La libertad no se mancha - Si a X le seguimos llamando Twitter, qué te hace pensar que al Golfo de México no lo vamos a seguir llamando Golfo de México, pinche hombre naranja.
[Leer más]
Febrero 16, 2025

Redacción Ciencia, 12 feb (EFE).- Científicos chinos han descubierto dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que ha sido clasificado inequívocament...
[Leer más]
Febrero 12, 2025

Este 8 de febrero se conmemora el natalicio de Julio Verne, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y pionero de la ciencia ficción. Nacido en 1828 en Nantes, Francia, su nombre de pila era Jules Gabriel Verne. Su obra no solo ...
[Leer más]
Febrero 08, 2025

Científicos registraron por primera vez a plena luz del día a un raro pez abisal cerca de la costa de Tenerife. La criatura, que habita a más de 2.000 metros de profundidad, sorprendió al emerger a la superficie en un estado debilitado.
[Leer más]
Febrero 07, 2025
Internacionales

Buenos Aires, 6 feb (EFE).- Entidades que representan a investigadores y docentes universitarios de Argentina rechazaron este jueves el posible cierre de organizaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología por parte del Gobierno de Javier Milei.
[Leer más]
Febrero 06, 2025
