Desde la entidad bancaria ueno bank defendieron la operación de colocación de bonos en el IPS, que según detalló su titular cuenta con aprobación de los reguladores y se enmarca dentro de los procesos habituales para este tipo de transacciones que el I...
[Leer más]
La Seprelad reportó que, en lo que va del año, recibió un total de 14.554 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), con los bancos liderando las notificaciones, seguidos por financieras y empresas. La mayoría de los ROS corresponden a transacciones fu...
[Leer más]
El Pay Meeting 2024 reunirá este lunes a expertos nacionales e internacionales para discutir tendencias, estadísticas actuales y temas de seguridad en el mercado de medios de pago de Paraguay. El evento destacará además el crecimiento del uso de tarjet...
[Leer más]
La evolución del mercado de pagos electrónicos, con énfasis en la introducción de nuevas opciones y mejoras para la formalización del sistema en el país, se debatirán durante la 17ª edición d...
[Leer más]
La evolución del mercado de pagos electrónicos, con énfasis en la introducción de nuevas opciones y mejoras para la formalización del sistema en el país, serán los principales temas de debate del seminario internacional de medios de pago "Pay Meeting" ...
[Leer más]
Un asesor financiero se refirió a la planificación y el planteo de objetivos dentro de la familia, de modo a poder cumplir el sueño de la primera vivienda. Además, habló de codeudores y tarjetas de crédito.
[Leer más]
Un asesor financiero se refirió a la planificación y el planteo de objetivos dentro de la familia, de modo a poder cumplir el sueño con la primera vivienda. Además, habló de codeudores y tarjetas de crédito.
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) recuerda que las empresas de cobranza que hostigan a clientes con llamadas exigiendo pagos de deudas pueden recibir fuertes multas.
[Leer más]
La entidad extendió el plazo hasta el 30 de junio para que los sujetos obligados regularicen sus deudas por el uso del SIRO sin recargos. Los montos varían según la categoría del sujeto. En el caso de que los sujetos obligados no den cumplimiento al p...
[Leer más]
La entidad anunció que los sujetos obligados deben abonar el Canon Anual 2024 según la Resolución N° 30/2024. Los montos a abonar van desde G. 103.091 hasta G. 8.164.691 para Bancos.
[Leer más]
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, se reunió con el titular de la Bolsa de Valores, Eduardo Borgognon a fin de estudiar la inclusión de las pequeñas empresas en el sector bursátil. Según el MIC, se busca desarrollar una plataforma que permita...
[Leer más]
Mediante una circular, la Superintendencia de Bancos informó un ajuste en el capital mínimo requerido para el sistema financiero. La medida aplica desde este año y con esto, el mínimo para los bancos es de G.67.830 millones mientras que para financiera...
[Leer más]
El Banco Central de Paraguay (BCP) ha promulgado la Resolución N° 9 Acta 72, una medida regulatoria que clasifica a las más de 400 casas de crédito registradas en tres grupos.
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, señaló que remitieron a la Fiscalía información sobre irregularidades en torno al clan Fretes, pero que -dijo- hasta el momento no hay avances al respecto. Agregó que, incl...
[Leer más]
Una investigación de ABC sobre el Clan Fretes -cuyo referente es el exministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes- recibió un reconocimiento internacional. Coincidentemente, en el mismo día del destape de este trabajo, nuestro m...
[Leer más]
Las carteras de créditos de las cooperativas también mostraron un buen dinamismo durante este año, contribuyendo a la consolidación de las entidades y el sector en general. No obstante, siguen mostrando la mayor tasa de morosidad y con un riesgo de cré...
[Leer más]
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, junto al Directorio jurídico y apoderados nacionales del movimiento, denunció nuevas irregularidades encontradas dentro del movimiento tras una evaluación preliminar a la gestión...
[Leer más]
Nuestro mercado financiero es por demás complejo. A los bancos, financieras y casas de crédito que pretenden hacerse camino en este ya competitivo mundo, se suman las personas que desde el “mercado negro” comercian con dinero, pero mayormente con la ne...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Empresas Crediticias (CRECER) y vicepresidente de la Compañía Administradora de Riesgos S.A (CARSA), Pedro Espínola Vargas Peña, destacó la importancia de la inclusión financiera en Paraguay, con el objetivo de brindar acc...
[Leer más]
Según se comentó desde la compañía, la solicitud fue presentada a finales del 2021 y las inspecciones de la Superintendencia de Bancos ya fueron realizadas. Contando con el capital mínimo requerido, empezarían a operar con la denominación de Ueno Bank ...
[Leer más]
Según se comentó desde la compañía, la solicitud fue presentada a finales del 2021 y las inspecciones de la Superintendencia de Bancos ya fueron realizadas. Contando con el capital mínimo requerido, empezarían a operar con la denominación de Ueno Bank ...
[Leer más]
Empresarios y referentes de medios de pagos sostienen que, al cierre del primer semestre, la actividad económica contribuyó a mayores ventas e incluso a un incremento en el uso de medios de pagos digitales. Distintos indicadores revelan un importante ...
[Leer más]
Las nuevas aplicaciones, metodologías de operación y el crecimiento del sector serán expuestos en el seminario internacional de Medios de Pago Pay Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), el próximo lunes 8 de agosto,
[Leer más]
El seminario internacional organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos tendrá lugar el 07 de agosto, en el Paseo La Galería, y contará con la presencia de expertos nacionales y extranjeros. Se estima la participación de más de 300 personas y ...
[Leer más]
El seminario internacional organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos tendrá lugar el 07 de agosto, en el Paseo La Galería, y contará con la presencia de expertos nacionales y extranjeros. Se estima la participación de más de 300 personas y ...
[Leer más]
La revolución de los pagos electrónicos transforma la sociedad paraguaya. Desde grandes empresas hasta vendedores ambulantes son parte de la inclusión financiera responsable y sostenible. La edición 16 del Seminario Internac...
[Leer más]
El evento es organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago, y reunirá a las principales empresas relacionadas con la industria de pago electrónico. Tendrá lugar el 07 de agosto en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y MarketData será media...
[Leer más]
María Fernanda Carrón y Humberto Colmán, nuevos miembros del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) se comprometieron a seguir en la lucha por la mayor inclusión financiera y preservar la estabilidad monetaria, fue durante el acto oficial de...
[Leer más]
Humberto Colmán y María Fernanda Carrón asumieron oficialmente el cargo de miembros del directorio del Banco Central, en medio de importantes desafíos entre los que se destacan la galopante subida de precios a nivel local y un complejo entorno externo,...
[Leer más]
Humberto Colmán y María Fernanda Carrón asumieron oficialmente el cargo de miembros del directorio del Banco Central, en medio de importantes desafíos entre los que se destacan la galopante subida de precios a nivel local y un complejo entorno externo,...
[Leer más]
La tercera edición del webinar organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) será mañana y contará con profesionales de alto nivel entre los disertantes.
[Leer más]
La emisión de bonos está en su máximo auge histórico en nuestro país. La afirmación pertenece a César Paredes, presidente de Cadiem. La Semana Mundial del Inversionista se desarrolla del 4 al 10 de octubre, y los exponentes opinan sobre la dinámica act...
[Leer más]
La AFD informó que, al cierre de agosto de este año, llegó a unas 64.780 personas o empresas mediante sus productos crediticios y avales del Fondo de Garantías, desde el principio de la pandemia.
[Leer más]
  El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) pasa por una fuerte crisis económica debido a las ingentes deudas acarreadas durante la administrac...
[Leer más]
Se informó a CNV y BVPASA sobre los resultados de la asamblea extraordinaria en la que aprobaron el inicio de las negociaciones de fusión por absorción entre Financiera El Comercio S.A.E.C.A., en carácter de absorbente, y Credicentro S.A.E.C.A., en car...
[Leer más]
Los clientes buscan poder autogestionarse solos para cualquier trámite que tenga que ver con su dinero y con su entidad financiera, con el mensaje de “quiero poder resolver esto cuando preciso, de la manera más rápida y sin mucho esfuerzo”.
[Leer más]
Las casas de crédito pasan por un momento bastante auspicioso en términos de solicitudes de préstamos y continúan su proceso de adaptación a las nuevas normativas que el Banco Central del Paraguay (BCP) estableció para el rubro. Para conocer más de est...
[Leer más]
El Grupo Vázquez, accionista institucional de empresas como Credicentro y Hendyla, anunció el inicio de la colocación de tres series de bonos en guaraníes y otras tres en dólares, desde este martes 29 de junio.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Medios de Pagos (CPMP) busca abordar el contexto de los medios de pago electrónico, de modo de propiciar acciones a futuro para el continuo desarrollo de la industria.
[Leer más]
El pago de tributos por parte de los pequeños contribuyentes ha tenido un crecimiento del 81% al cierre de abril, un ritmo superior al registrado en medianas y grandes empresas, según la SET. Los resultados son explicados por una mayor formalización, m...
[Leer más]
El BCP dispuso que desde hoy se podrá retornar a la normalidad en los servicios de esta zona, pero con estricto cumplimiento de las medidas de higiene para la prevención del COVID-19
[Leer más]
Unas 500 mipymes a nivel nacional solicitan la renovación o refinanciación de su préstamo, cuyo periodo de gracia ya venció o está por vencer. Estos datos fueron recabados, tras una encuesta realizada por la Asociación de Emprendedores del Paraguay do...
[Leer más]
Unas 500 mipymes a nivel nacional solicitan la renovación o refinanciación de su préstamo, cuyo periodo de gracia ya venció o está por vencer. Estos datos fueron recabados, tras una encuesta realizada por la Asociación de Emprendedores del Paraguay do...
[Leer más]
Accionistas mayoritarios de la Financiera El Comercio anunciaron un acuerdo de venta de acciones al Grupo Vázquez, dedicado entre otras cosas al sector de las casas de crédito con Credicentro y su reciente fusión con otras dos compañías.
[Leer más]
Finera es el nombre de la plataforma que revoluciona la industria financiera de Paraguay y se perfila hacia los más exigentes mercados internacionales.
[Leer más]
En atención a la actual situación sanitaria, estas entidades continuarán la estricta observancia de los protocolos de cuidados establecidos por el Gobierno Nacional y las autoridades sanitarias.
[Leer más]
Las entidades del sistema financiero operan desde este lunes en el horario normal de atención al público, fijado por cada entidad, según el comunicado que dio a conocer en la fecha el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El BCP emitió una disposición especial para el funcionamiento de la cadena de pagos en los próximos días. Mientras tanto, las 65.000 dosis de vacunas provenientes del mecanismo COVAX finalmente no llegaron en la fecha anunciada y se espera la donación ...
[Leer más]
De manera a preservar la eficiencia del sistema financiero en el marco del estado de emergencia sanitaria, el Banco Central del Paraguay dispuso que a partir del sábado 27 de marzo, las dependencias bancarias y financieras públicas y privadas podrán br...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso que las entidades financieras deberán operar en un horario de atención presencial de hasta cinco horas por días. Esta disposición funciona mientras dure la vigencia de las nuevas medidas impulsadas por el Gob...
[Leer más]
El BCP determinó las medidas a adoptar por las entidades financieras y extendió el plazo de medidas complementarias de apoyo a sectores más afectados por la pandemia.
[Leer más]
Cada entidad deberá comunicar a sus clientes y al órgano de supervisión pertinente los horarios de atención en las respectivas oficinas matriz, sucursal o agencia. Arbitrar los mecanismos para garantizar el normal funcionamiento de la cadena de pagos d...
[Leer más]
La AFD se ha convertido en un actor fundamental en la contención económica del país durante la pandemia. Con su presidenta, Maria Fernanda Carron, y la nueva miembro del Directorio, Stella Guillén, analizamos los desafíos que enfrenta esta entidad en e...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó ayer que todas las entidades sujetas a su regulación y supervisión operarán en horario habitual de atención al público, fijado por cada entidad en todo el país. Este comunicado del regulador se da en el marco...
[Leer más]
Las entidades supervisadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) no se verán afectadas por la nueva restricción de horario que rige desde mañana. Las entidades atenderán en horario habitual y se garantiza la atención normal al público.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) En un país en el que 2 de cada 3 personas no llegan a fin de mes -según el secretario ejecutivo el Comité Nacional de Inclusión Financiera, Francisco Ruiz Díaz- parece inapropiado hablar de ahorro, sin embargo, la educación financiera ...
[Leer más]
La empresa Itti, (IT Consultores S.A.) presenta al mercado un sistema innovador y único, pensado especialmente para sus usuarios en el sector financiero.
[Leer más]
La empresa ITTI (IT Consultores SA), con 19 años de experiencia en el desarrollo de sistemas financieros, desarrolló Finera, que se enfoca en ayudar a sus clientes a transformar su negocio a través de la tecnología y la innovación.
[Leer más]
La banca de segundo piso dispuso de tres nuevas líneas de crédito para enfrentar la crisis económica generada por el COVID-19. Con ellas pudo llegar a un total de 37.592 beneficiarios finales, con la mediación de las IFIs.
[Leer más]
Las quejas y reclamos de consumidores y usuarios se duplicaron durante el 2020, siendo los rubros de financieras y telefonía los más denunciados. Así lo refleja el reporte de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), en el que deta...
[Leer más]
Pymes afirman que la situación todavía no es lo suficientemente buena para hacer frente a obligaciones crediticias y piden que prestamos no paren. La opción que tendría la AFD es redireccionar los recursos del Fisalco, aunque proponen también el fondeo...
[Leer más]
La casa de créditos culminó los trámites para absorber a Pasfín y LCR luego de unos 8 meses y la fusión funcionará bajo el mismo nombre. Por otra parte, afirmaron los compromisos de pagar dividendos del 2020 por acciones preferidas que se suspendieron ...
[Leer más]
La innovación de los servicios financieros será fundamental para apuntalar un crecimiento más acelerado de las finanzas locales y una mayor inclusión de sectores que han sido históricamente excluidos del crédito. En este campo, “Prester” busca analizar...
[Leer más]
Logró alcanzar el nivel de ejecución del 87% para apoyar a los sectores afectados por la pandemia, beneficiando de manera directa a 6.636 micro, pequeñas y medianas empresas, cuentapropistas y profesionales independientes a través del fideicomiso admin...
[Leer más]
El examen de Gafilat sobre la prevención del lavado de activos está entre los principales desafíos de nuestro país para el 2021. El ministro de Seprelad, Carlos Arregui, comenta las perspectivas y los preparativos para recibir a la misión internacional...
[Leer más]
Bicsa en una compañía 100% paraguaya que opera con empresas que trabajan con productos a crédito, ya sea dinero, electrodomésticos o vehículos. Al ser un buró de información crediticia se encarga de almacenar los datos diarios de más de 100 compañías, ...
[Leer más]
Para retomar la confianza de los agentes económicos y de los consumidores se requiere de acciones claras por parte del Gobierno; eso se logra con un liderazgo fuerte que transmita seguridad para la toma de decisiones de compras e inversiones, indicaro...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Centros Comerciales consideran que la reactivación del consumo no se dará con una medida simplista, sino con una “batería de acciones” que debe incluir al menos 12 medidas. Entre ellas, actualizar ley de tarjeta, aprobar le...
[Leer más]
Con los 37 millones desembolsados en créditos para mipymes, la ejecución llega a un 44% del total designado para el producto fiduciario Fisalco de US$ 85,7 millones.
[Leer más]
El posicionamiento que han logrado las transacciones electrónicas a raíz de la pandemia del COVID-19, y sus desafíos en el futuro se expondrán mañana en un webinar organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) en su tradicional seminario ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Medios de Pagos (CPMP) realizará un “Webinar de Medios de Pago” este miércoles 23 de septiembre, de 09:00 a 12:00 horas. En esta oportunidad se expondrán, principalmente, los beneficios del desarrollo de las transacciones electr...
[Leer más]
Los topes para tasas consideradas usurarias en el sistema regulado siguen bajando sostenidamente desde el 2015 y se encuentran actualmente en niveles históricamente bajos, según los datos oficiales.
[Leer más]
Pese a las flexibilizaciones en la ley del Fogapy que incrementó por un lado la cobertura y amplió el margen de solicitantes de los créditos, la ejecución en el marco de la Emergencia llega a 57%, reportó AFD.
[Leer más]
Pese a las flexibilizaciones en la ley del Fogapy que incrementó por un lado la cobertura y amplió el margen de solicitantes de los créditos, la ejecución en el marco de la Emergencia llega a 57%, reportó AFD.
[Leer más]
Un proyecto de ley, “De protección al deudor durante la la pandemia del COVID-19” fue presentado en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados. El objetivo es dotar de herramientas a las empresas que se ven altamente afectadas por la crisis económica, ...
[Leer más]
Hasta el momento, el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) ha cubierto en total unos 13.501 créditos y el monto de los avales alcanzó los US$ 197 millones; con lo que la ejecución del instrumento ha alcanzado solamente el 35% de su capacidad total. C...
[Leer más]
La Ejecución del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) llegó a mediados del mes al 50% de ejecución, por un total de G. 1,27 billones (US$ 184 millones), esto en cinco meses desde la aprobación de la ley de Emergencia para asistir a los afectados po...
[Leer más]
A 5 meses de instalarse la cuarentena sanitaria por el Covid 19, la ejecución de fondos para auxiliar a las micro y pequeñas empresas aún sigue baja. Las cooperativas y casas de créditos utilizaron apenas el 32% de los recursos disponibilizados por AF...
[Leer más]
En cuanto a las garantías emitidas por el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), el reporte menciona que, al corte del 7 de agosto de 2020, se alcanzaron 12.380 garantías emitidas por G. 1.228.537 millones.
[Leer más]
El informe detalla la evolución de los desembolsos realizados al 4 de agosto, mostrando su mayor pico en el mes de julio, donde se alcanzaron G. 87.019.725.391.
[Leer más]
Alejandro Piera
alejandro.piera@ghp.com.py
La pandemia del coronavirus llegó de manera repentina generando un gran perjuicio a casi todos los países del mundo y el nuestro no fue la excepción. Al margen del tema sanitario, la cuestión económica se ...
[Leer más]
Aunque por poco, las consultas, reclamos y denuncias de clientes ante la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) siguen siendo principalmente relacionadas a compañías telefónicas y no muy detrás, contra servicios financieras y casas de electrodomé...
[Leer más]
La ordenanza estará vigente mientras siga la medida especial determinada para este departamento del país, por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el cual decidió que toda la zona retroceda de fases en la cuarentena inteligente.
[Leer más]
Por Alejandro Piera (alejandro.piera@ghp.com.py)
La pandemia del coronavirus llegó de manera repentina generando un gran perjuicio a casi todos los países del mundo y el nuestro no fue la excepción. Al margen del tema sanitario, la cuestión económica ...
[Leer más]
El Fisalco (fideicomiso) es un producto exclusivo para las mipymes, a una tasa de 5,5%, 1 año de gracia y 60 meses de plazo y están adheridas unas 26 cooperativas y 7 casas de crédito.
[Leer más]
Según datos actualizados de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), al 15 de julio el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) entregó un total de US$ 147 millones (G. 965.554 millones) al sistema financiero, para que sean beneficiados unos 10.020 so...
[Leer más]
Con la intención hacer una distribución más equitativa en la distribución de los créditos del fideicomiso que creó la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), hace diez días realizó una serie de ajustes en la reglamentación del Fideicomiso para Pagos de...
[Leer más]
La firma Pasfin S.A.E.C.A. colocó al mes de julio créditos por valor de G. 13.190 millones destinados a los micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de los fondos del fideicomiso desembolsados de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
De lo...
[Leer más]
La firma IBI S.A.E.C.A. colocó al mes de julio créditos por valor de G. 1.725 millones destinados a los micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de los fondos del fideicomiso desembolsados de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
De los G....
[Leer más]
Al mes de julio, el 33,46% del total de los desembolsos realizados en concepto de préstamos de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a través del fideicomiso de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fueron a través de Credice...
[Leer más]
Al mes de julio, el 6,31% del total de los desembolsos realizados en concepto de préstamos de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a través del fideicomiso de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fueron a través de Universo...
[Leer más]
La firma Compañía Administradora de Riesgos S.A. colocó al mes de julio créditos por valor de G. 2.425 millones destinados a los micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de los fondos del fideicomiso desembolsados de la Agencia Financiera de D...
[Leer más]
Al mes de julio, el 15,61% del total de los desembolsos realizados en concepto de préstamos de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a través del fideicomiso de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fueron a través de Crédit...
[Leer más]
Al mes de julio, el 1,31% del total de los desembolsos realizados en concepto de préstamos de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a través del fideicomiso de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fueron a través de Credisol...
[Leer más]
Pese a la alta demanda de créditos blandos para mipymes, solo el 20% de los fondos aprobados por la AFD para cooperativas se han efectivizado en poco más de dos meses. Esto por un impedimento legal que fue subsanado hace unos días con una ley que p...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) “Nuestra tecnología estaba muy enfocada a grandes entidades financieras, pero con la pandemia, las cooperativas, pequeñas entidades mutuales, asociaciones y casas de crédito necesitaban herramientas digitales para otorgar créditos y mi...
[Leer más]
Con el objetivo de fomentar la concesión de créditos a las pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Hacienda dotó de US$ 88,4 millones a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para la creación del Fideicomiso para pago de salarios y/o capital ...
[Leer más]
La demanda de créditos de consumo −principal producto de las casas de crédito− se redujo a niveles “casi insignificantes en abril y gran parte de mayo, lo que sumado a la aversión al riesgo por la incertidumbre reinante, hizo que los desembolsos de cré...
[Leer más]
El acceso a crédito y garantía estatal a las empresas afectadas por la cuarentena llega al 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país, mientras que el promedio en la región es del 3,9%, informó la Comisión Económica para América Latina (C...
[Leer más]
El acceso a crédito, y garantía estatal a las empresas afectadas por la cuarentena llega al 4,3% del PIB en nuestro país, mientras que le promedio en la región es del 3,9% informó la Cepal.
[Leer más]
La oferta crediticia sigue vigente con mayor liquidez en el sistema financiero, pero la situación de deterioro de muchas empresas está afectando su calidad crediticia y les está privando el acceso a créditos en el sector formal. Urge la ampliación d...
[Leer más]