Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó avances importantes para el Desarrollo Forestal Sostenible en el año 2020, con el propósito de convertirse en un productor competitivo a nivel regional. El Infona con apoyo de otras instituciones del Gobierno Nacional ha lograron avances importantes y acciones concretas con el fin de generar […]
[Leer más]
El esfuerzo fiscal que ha hecho Paraguay para mitigar los efectos de la pandemia durante el 2020 ha sido considerable y sin precedentes. Desde la aparición de los primeros casos confirmados del coronavirus covid-19 en el país, en marzo del año pasado, se había activado no solo el protocolo sanitario, sino el diseño de unos paquetes económicos para aminorar el impacto de la pandemia. Pese a todo, el escenario de corto, mediano y largo plazos es igual de complicado en nuestro país, como en los demás países de la región.
[Leer más]
La casa de créditos culminó los trámites para absorber a Pasfín y LCR luego de unos 8 meses y la fusión funcionará bajo el mismo nombre. Por otra parte, afirmaron los compromisos de pagar dividendos del 2020 por acciones preferidas que se suspendieron para las clases K, L y N, en caso de que los balances de este año cierren con la suficiente cantidad de utilidades.
[Leer más]
El exministro de Hacienda César Barreto plantea esta interrogante para buscar una respuesta a cuál será el momento en que el Fisco debería volver a ajustarse al déficit de 1,5% sobre el PIB. Según el economista, en caso de que el movimiento se normalice para el 2022 – como apuntan varias proyecciones –, ese debe ser el año en que se vuelva a la regla de responsabilidad fiscal.
[Leer más]
Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) confirmaron que los préstamos serán canalizados a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), como parte de la reactivación económica impulsada por el Ejecutivo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Banco Basa brinda a sus clientes y no clientes la oportunidad de financiar la compra de departamentos en el edificio La Estanza, ubicado en
[Leer más]
A través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el gobierno dispuso la apertura de una línea de crédito de impulso a la industria forestal sostenible, informó el Instituto Forestal Nacional (INFONA). “Anteriormente no teníamos una línea adecuada para la producción forestal; se pedía devolución de intereses anuales y […]
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) informó que el Gobierno Nacional por medio del Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cuenta con incentivos crediticios …
[Leer más]
Empresariales, X-Destacados » El Banco Basa brinda a sus clientes y no clientes la oportunidad de financiar la compra de departamentos en el edificio La Estanza, ubicado en una zona privilegiada de Asunción, comentó a Jorge Reyes, jefe de productos del Banco Basa. Banco Basa ofrece importantes beneficios para la compra de departamentos
[Leer más]
BNF, AFD e Infona diseñaron estrategias para promover la reactivación del sector forestal. Los créditos de producción de biomasa y leña y el reintegro del préstamo son con intereses al término del mismo en siete u ocho años. En tanto que para la producción de madera sólida o pre laminado el pago de los intereses devengados será después de los 55 meses y la totalidad al culminar el proyecto.
[Leer más]
BNF, AFD e Infona diseñaron estrategias para promover la reactivación del sector forestal. Los créditos de producción de biomasa y leña y el reintegro del préstamo son con intereses al término del mismo en siete u ocho años. En tanto que para la producción de madera sólida o pre laminado el pago de los intereses devengados será después de los 55 meses y la totalidad al culminar el proyecto.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Forestal Nacional (Infona) informó que el Gobierno Nacional por medio del Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cuenta con incentivos crediticios para la producción forestal sostenible del país. La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, anunció que el país ha dado pasos muy importantes para […]
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cerró el 2020 con récord de aprobación de créditos, habiendo otorgado US$ 337 millones para 34.291 empresas y/o cuentapropistas. De esta forma, la banca pública registró aprobaciones 48% por encima de lo reportado en el 2019.
[Leer más]
La Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021 fue promulgada por el Poder Ejecutivo tras ser sancionada por el Congreso Nacional. El monto asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de US$ 13.010 millones), lo que implica un aumento de 6,9% con respecto al total de recursos asignados en el presupuesto del año anterior.
[Leer más]
El proyecto surge con el objetivo de formalizar a las mipymes del departamento y lograr que las mismas puedan acceder a los beneficios que el Gobierno otorga gracias a la formalización de los servicios que prestan, como iniciativa de desarrollo local de la Gobernación de Ñeembucú, el MIC y la Universidad Nacional de Pilar.
[Leer más]
La Estanza ofrece departamentos de uno, dos y tres dormitorios. El plazo de financiación es de hasta 20 años, con una tasa del 10,4% con fondos provenientes de la AFD.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó solicitudes de créditos superando aprobadas en el año 2019. Esto en parte se debe al auxilio financiero por la emergencia del covid que se canalizó a través de esta institución. María Fernanda Carrón, titular de AFD, nos habla de los proyectos de ley que deben ser aprobados de manera de dotar de más recursos al Fondo de Garantía para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fogapy).
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó solicitudes de créditos por valor de US$ 337 millones en el año 2020, superando en 48% a las peticiones aprobadas en el año 2019. Esto en parte se debe al auxilio financiero por la emergencia del covid que se canalizó a través de esta institución de segundo piso.
[Leer más]
La entidad bancaria brinda la oportunidad de acceder a un departamento en el edificio La Estanza, a través de créditos que se ajustan a las necesidades de los interesados.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) afirma que durante 2020 oxigenó a sectores afectados por la pandemia con la inyección de cientos de millones de dólares para créditos y pagos de salario.
[Leer más]
El presente documento expone en forma resumida su proceso de elaboración, los principales resultados y los objetivos del Gafilat para los próximos años.
[Leer más]
Logró alcanzar el nivel de ejecución del 87% para apoyar a los sectores afectados por la pandemia, beneficiando de manera directa a 6.636 micro, pequeñas y medianas empresas, cuentapropistas y profesionales independientes a través del fideicomiso administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó sus principales acciones encaradas durante el 2020 en la que se destaca la inyección de más de 746 millones de dólares a sectores afectados por la pandemia. A través de los productos Reconversión y ProReactivación fueron disponibilizados 168 millones de dólares para pago de salario y capital operativo […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó sus principales acciones encaradas durante el 2020 en la que se destaca la inyección de más de 746 millones de dólares a sectores afectados por la pandemia. A través de los productos Reconversión y ProReactivación fueron disponibilizados 168 millones de dólares para pago de […]
[Leer más]
Si bien el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY) ya existía con anterioridad a la pandemia, con el fin de garantizar créditos por medio de la banca estatal de segundo piso, no fue sino hasta el 2020 que se simplificó el trámite para estimular la concesión de préstamos con mayor agilidad. Fueron unos US$ 100 […]
[Leer más]
El informe detalla que en el ejercicio fiscal 2020, un total de G. 161.771 millones (equivalentes a US$ 23,5 millones) percibió la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó en su último reporte de Rendición de Cuentas al corte 24 de diciembre 2.020, que ha desembolsado de 1.508 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 36.318 personas y/o empresas. El boletín remitido desde la AFD, detalla […]
[Leer más]
Reforma de la regla fiscal estipula que si el pasivo sobrepasa el 36% del PIB, saldo rojo no podrá superar el 1%. Además, limita la deuda al 40...
[Leer más]
Reforma de la regla fiscal estipula que si el pasivo sobrepasa el 36% del PIB, saldo rojo no podrá superar el 1%. Además, limita la deuda al 40% PIB y fija cláusula de escape según el crecimiento.
[Leer más]
El fondo administrado por la banca de segundo piso alcanzó un 70% de ejecución y todavía tiene un remanente de USD 150 millones para garantizar créditos a empresas con intermediación del sistema financiero.
[Leer más]
Ante la abundancia de recursos que persiste en el mercado, como consecuencia de las bajas tasas de interés y otras medidas, la banca de segundo piso proyecta emitir bonos destinados al sistema financiero, para aprovechar la coyuntura y ofrecer una solución que beneficiará a ambas partes.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que al corte 24 de diciembre 2.020, ha desembolsado de 1.507 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 36.301 personas y/o empresas. Por medio del producto Reconversión de Operaciones Crediticias está destinado a los clientes de una […]
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El 2020 llega a su fin y desde nuestro portal recordamos algunos de los hechos más resaltantes del año dentro del ámbito económico. La sequía cargó de incertidumbre la productividad del agro, la pandemia de COVID-19 y su impacto en la industria y los servicios, US$ 1.600 millones para gestionar la emergencia sanitaria y otros temas marcaron la agenda.
[Leer más]
La financiación por este medio se convierte en una opción cada vez más válida por la confianza existente y BVPASA se apresta a cerrar otro año de récord de operaciones.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, se recurrió al fondeo para ofrecer créditos blandos especiales para el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se estima en el mes de diciembre llegó a 90.000 emprendimientos del sector. El viceministro de Mipymes del Ministerio […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La pandemia del covid-19, en sus inicios, provocó el desafío de sobrellevar la incertidumbre sobre sus efectos y duración. En este contexto, Paraguay se caracterizó por un rápido plan de contingencia financiera que a la larga mostró dar buenos resultados para contener los impactos y preparar el camino para la reactivación. […]
[Leer más]
Hand y Parkea son los ganadores de entre más de 120 proyectos que postularon a los “Premios Conecta” by Tigo Business. Cada equipo gana USD 5.000 en efectivo y pasará por un proceso de incubación con asesoramiento de Koga por 5 meses, contarán con servicios Tigo Business para Pymes por 6 meses sin costo, que […]
[Leer más]
A pesar del impacto generado, las medidas adoptadas por parte del Gobierno han allanado el camino para paliar la complicada situación y posicionar al país entre las naciones con menor afectación económica en la región. En esta edición de Mano a mano LN, el ministro de Hacienda, Óscar LLamosas, habló de la coyuntura actual y las proyecciones para el próximo año.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó en su último reporte de Rendición de Cuentas al corte 18 de diciembre 2.020, que ha desembolsado de 1.363 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 35.486 personas y/o empresas. Por medio del producto Reconversión de Operaciones […]
[Leer más]
Entre los planes para el 2021 del banco público figuran la apertura de una oficina exclusiva para el trabajo con el sector de microempresas y el fortalecimiento de la inclusión financiera, en conjunto con el MIC
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo informó en su último reporte de Rendición de Cuentas al corte 11 de diciembre 2.020, que ha desembolsado de 1.269 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 35.358 personas y/o empresas.
[Leer más]
Considerando que la crisis económica que ocasionó la llegada del Covid-19 impactó sobre los ingresos de los agentes, se generó menor capacidad de pago de obligaciones. Así, a modo de mitigar los efectos y crear facilidades, el Gobierno estableció una serie de medidas, entre las que se encuentra el no desalojo del alquiler por incapacidad […]
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó en su último reporte de Rendición de Cuentas al corte 11 de diciembre 2.020, que ha desembolsado de 1.269 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 35.358 personas y/o empresas. Por medio del producto Reconversión de Operaciones Crediticias destinado a los […]
[Leer más]
Medios locales aseguran que el diputado Thomas Seitz fue trasladado de urgencia a una clínica con síntomas graves.nnEl miércoles de esta semana Alemania ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó en su último reporte de Rendición de Cuentas al corte 11 de diciembre 2.020, que ha desembolsado de 1.269 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 35.358 personas y/o empresas. Por medio del producto Reconversión de Operaciones […]
[Leer más]
A julio del 2020 se destinaron G. 14,3 billones a inversión social. Este componente mantiene prioridad dentro de la estructura del gasto total de la administración central, pero en menor medida respecto al 2019.
[Leer más]
"Todo va a estar mejor" he' i el vocalista de “Bohemia Urbana”, quien decidió volver a andar en colectivo en medio de la pandemia. Vendió su chilere para
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El Banco Regional cerrará el 2020 como la entidad líder en el segmento de los agronegocios y top 3 en otros rubros económicos. Según la gerente general, Laura Borsato, para el 2021 lanzarán nuevos proyectos para beneficiar a sus clientes y reafirmar su predominio en el sector primario.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La viceministra de Economía, Carmen Marín, manifestó que mediante implementados por el Gobierno para lograr la reactivación económica, mediante la Ley de Emergencia Sanitaria, se evidenció un impacto muy importante en el proceso de recuperación que se vive actualmente. Por ello, el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Hacienda proseguirá […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La inversión social realizada desde la administración central alcanzó G. 23,9 billones, equivalentes a USD 3.392 millones, al cierre de noviembre del presente ejercicio fiscal. El monto total invertido en esta área representa un incremento del 15,2% (USD 447 millones) con respecto a lo ejecutado durante el mismo periodo del 2019. […]
[Leer más]
La prioridad fiscal de la inversión social fue de 54% respecto al total ejecutado por la administración central. En este sentido, en el último quinquenio, la inversión social mantuvo una participación promedio del 55%, superior al resto de los gastos.
[Leer más]
Del total destinado a Inversión Social, el 31% correspondió a Educación, el 30% a Promoción y Acción Social, el 22% al sector de Salud, y el 14% para Seguridad Social, en tanto que el restante 4% fue destinado a otros sectores. La Inversión Social realizada desde la Administración Central alcanzó G. 23,9 billones, equivalentes […]
[Leer más]
En una reunión extraordinaria, miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por la senadora Esperanza Martínez, recibieron a varias autoridades y funcionarios estatales para abordar diversos temas, el primer encuentro de la jornada fue con la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), María Fernanda Carrón, con quien se debatió acerca de […]
[Leer más]
Cooperativas, Casas de Créditos y Central de Cooperativas que no operan con la AFD están siendo beneficiadas con recursos de fideicomiso, a las cuales fueron desembolsadas un total de 433 mil millones de guaraníes para unas 6.457 personas y/o empresas. La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó en su último reporte de Rendición de […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó en su último reporte de Rendición de Cuentas al corte 04 de diciembre 2.020, que ha desembolsado de 1.204 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 35.237 personas y/o empresas. Por medio del producto Reconversión de Operaciones […]
[Leer más]
BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, se despojó de su habitual sangre fría ante el Parlamento (Bundestag) y pasó de las cifras de muertos por la pandemia a aludir al destino del abuelo, como víctima fatal de los contactos navideños.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Gobierno Nacional certificó a 18 micro, pequeñas y medianas empresas seleccionadas para el Programa Competitividad de las Mipymes 2020 (PCM), y galardonó a otras cinco ganadoras del Premio Nacional dirigido a este sector. De esta forma, se ratifica la voluntad de aumentar la competitividad y fortalecer el desarrollo económico del […]
[Leer más]
Los ejes del plan estratégico 2018-2023 para mipymes son 11. Hoy hablamos con Isaac Godoy Larrosa, viceministro de Mipymes, quien destacó los cinco ejes transversales para micro, pequeñas y medianas empresas: simplificación de trámites y reducción de aranceles, capacitación y asistencia técnica, inclusión financiera, acceso a nuevos mercados, articulación y cadena de valor para que estas micro empresas puedan ser proveedoras de grandes empresas y desarrollo de comercio electrónico y digitalización de empresas.
[Leer más]
La cautela de los agentes en el actual contexto de incertidumbre y las medidas adoptadas por el Banco Central del Paraguay BCP condujeron a la disminución de las tasas activas en Moneda Nacional (MN), cuyo promedio en octubre fue de 12,9%, sin considerar los sobregiros ni las tarjetas de crédito, esto es, 2,04 puntos porcentuales […]
[Leer más]
Lo que más se suele leer y escuchar en el círculo de los millennials (menores de 40 años) de clase media y media alta incluso es que se trata de la generación que no pudo hacerse de vivienda propia por lo que implicó en las últimas décadas el incremento de los precios de lotes e […]
[Leer más]
El viceminstro de Trabajo Luis Orué indicó que quedó descartado el fraccionamiento en el pago del aguinaldo que pretendían algunos sectores debido a la crisis de este año. El aguinaldo se puede adelantar y pagar por partes antes de diciembre, pero se debe pagar en su totalidad antes del 31 y no se permitirá el fraccionamiento posterior.
[Leer más]
Mediante una burda manipulación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021, el Senado obvió la política de austeridad que el Gobierno pregona a los cuatro vientos ante la difícil situación económica por la pandemia de covid-19.
[Leer más]
El banco Atlas ofrece una amplia gama de líneas de financiación con fondos AFD, como los préstamos inmobiliarios para la compra de una primera vivienda, con plazos de hasta 30 años. Yasmín Lombardo, gerente de Banca Privada de Banco Atlas, nos cuenta cuáles son los beneficios que ofrecen.
[Leer más]
En el departamento de Itapúa, el Crédito Agrícola de Habilitación inauguró su nuevo centro de atención que servirá para fortalecer la atención a los más de 1.500 clientes, que forman parte de las 16.600 familias que trabajan con la institución en todo Itapúa.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El presidente Mario Abdo inició este viernes 27 su jornada de Gobierno en la localidad de Fram, departamento de Itapúa, en donde fue inaugurado un nuevo centro de atención del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). La presencia del CAH en el distrito permitirá fortalecer la atención a los más de 1.500 […]
[Leer más]
El viceministro de Trabajo, Óscar Orué, indicó que muchas empresas “ya están abriendo el paraguas” y anuncian que se les dificultará pagar aguinaldo a fin de año.
[Leer más]
Este año, la edición del III Foro del Sistema Nacional de Mipymes 2020 será de forma virtual, por lo que todo el país tendrá acceso vía canal de YouTube del MIC, y se abordarán los desafíos del sector, a modo de que se pueda elevar la competitividad.
[Leer más]
Emprendedores solicitan que el fondeo de Fogapy se mantenga pos-pandemia, de modo a que se posibilite la reactivación económica. Indican que la situación actual debe ser aprovechada para facilitar la formalización.
[Leer más]
Miembros de la Asepy sostienen que la situación de la pandemia debe ser aprovechada para brindar más facilidades a las mipymes para formalizarse. Solicitan además que los fondos del Fogapy se mantengan pos-pandemia.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) al corte del 20 de noviembre 2.020, desembolsó 1.175 billones de guaraníes con sus productos lanzados tras la pandemia por covid-19 beneficiando a 34.694 personas y/o empresas. Mediante el producto Reconversión de Operaciones Crediticias destinado a los clientes de una entidad financiera, sean éstos físicas […]
[Leer más]
Luis Orué, viceministro de Trabajo, instó a los empresarios a cumplir con el pago de aguinaldo a sus empleados. Explicó que se está trabajando en unos créditos blandos para las empresas que tienen dificultades para pagar dicha gratificación y también sugirió a trabajadores y patronal llegar a un acuerdo para un pago en partes del décimo tercer salario.
[Leer más]
En siete meses de implementación, el Fogapy llegó al 83,4% de ejecución, con US$ 417 millones de los US$ 500 hasta los que se puede llegar, pero aún no llega ni a 20 mil mipymes.
[Leer más]
Los universitarios se manifestaron frente a Mburuvicha Róga exigiendo la pronta reglamentación de la Ley de Arancel Cero, que ya fue promulgada...
[Leer más]
La ley fija la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país, alcanzando a los egresados de colegios públicos y subvencionados.
[Leer más]
Los universitarios se manifestaron frente a Mburuvicha Róga exigiendo la pronta reglamentación de la Ley de Arancel Cero, que ya fue promulgada por el Poder Ejecutivo. Los estudiantes urgen el reglamento atendiendo a que en los siguientes meses son los cobros de aranceles.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) pidió al Banco Nacional de Fomento (BNF), a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) “una línea de crédito, que ayude a los empleadores a hacer el pago del aguinaldo a sus trabajadores”. La información fue dada a conocer …
[Leer más]
El viceministro de Trabajo, Luis Orué informó que desde la cartera estatal impulsaron la habilitación de una línea de crédito para el pago de aguinaldo. Además, seguirán insistiendo con el IPS para el pago de compensación adicional para aquellos funcionarios suspendidos.
[Leer más]
El viceministro de Trabajo, Luis Orué informó que tras reclamos de varios sectores desde la cartera estatal impulsaron la habilitación de una línea de crédito para el pago de aguinaldo. Además, seguirán insistiendo con el IPS para el pago de compensación adicional para aquellos funcionarios suspendidos. La institución solicitó mediante nota al Banco Nacional de […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El viceministro de Trabajo, Luis Orué informó que desde la cartera estatal impulsaron la habilitación de una línea de crédito para el pago de aguinaldo. Además, seguirán insistiendo con el IPS para el pago de compensación adicional para aquellos funcionarios suspendidos. En conversación con Radio Nacional del Paraguay, el viceministro Orué […]
[Leer más]