El gobierno y el sector privado lanzarán una plataforma que permitirá a las mipymes cargar cheques y facturas para acceder a financiamiento rápido y a tasas mucho más bajas. Inicialmente, estará disponible en los próximos 60 días para empresas del prog...
[Leer más]
Con la intención de proporcionar información sobre la situación financiera del sector mipyme y la evolución de los instrumentos disponibles en el sistema bancario, el Viceministerio de Mipymes lanzó el “Boletín Panorama Financiero”
[Leer más]
En una nueva entrega de Ellos Saben, La Nación/Nación Media conversó con Raúl Legal Duarte, CEO de la Industria Maderera Rale y expresidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), quien resaltó las oportunidades que presenta el rubro para lo...
[Leer más]
Tania Riline, directora de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes, destacó la importancia de la educación financiera para el desarrollo de las Mipymes. En ese sentido, dijo que la institución está impulsando el programa “Cultura Financi...
[Leer más]
Con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fueron otorgados créditos por US$ 28 millones para casi 4.500 micro, pequeñas y medianas empresas durante el 2024. Desde la banca de segundo piso proyectaron que el sector de mipymes tendrá “gra...
[Leer más]
Con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fueron otorgados créditos por US$ 28 millones para casi 4.500 micro, pequeñas y medianas empresas durante el 2024. Desde la banca de segundo piso proyectaron que el sector de mipymes tendrá “gra...
[Leer más]
Con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), se otorgaron créditos por US$ 28 millones para casi 4.500 micro, pequeñas y medianas empresas durante el 2024. Desde la banca de segundo piso proyectaron que el sector de mipymes tendrá “gran p...
[Leer más]
Con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), se otorgaron créditos por US$ 28 millones para casi 4.500 micro, pequeñas y medianas empresas durante el 2024. Desde la banca de segundo piso proyectaron que el sector de mipymes tendrá “gran p...
[Leer más]
En Paraguay, el acceso al crédito sigue siendo un factor determinante para la sostenibilidad y expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
[Leer más]
El acceso al crédito es un pilar fundamental para el desarrollo económico, especialmente en un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dependen de financiamiento para expandirse, generar empleo y contribuir al crecimiento del p...
[Leer más]
El acceso al crédito es un pilar fundamental para el desarrollo económico, especialmente en un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dependen de financiamiento para expandirse, generar empleo y contribuir al crecimiento del p...
[Leer más]
La posibilidad de ser propietario de una casa está cada vez más cerca de todos los paraguayos. El Gobierno del Paraguay, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo, creó el Fondo de Garantía para la Vivienda, Fogavi. Se trata de una herramienta qu...
[Leer más]
Mediante el Decreto N° 3.212, el Gobierno de Paraguay creó el primer Fondo de Garantías para Viviendas (Fogavi), con una inversión inicial de USD 30
[Leer más]
A través del decreto N.° 3.212, el Gobierno creó el primer Fondo de Garantías para Viviendas (Fogavi), el que contará con una inversión inicial de USD 30 millones. Mediante esta herramienta se fortalecerá el programa habitacional Che Róga Porã puesto q...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña autorizó la creación de un fondo especial que será denominado Fondo de Garantía para la Vivienda (Fogavi) y ordena la reasignación para esa finalidad de US$ 30 millones de los recursos del Fondo de Emergencia Económica, sist...
[Leer más]
La AFD presentó su Informe de Gestión del 2024, destacando la aprobación de más de USD 400 millones y su impacto en la creación de 90.000 empleos. En este año, se financió más de 2.800 viviendas y apoyó a 9.700 empresas, en su mayoría mipymes.En este i...
[Leer más]
Agencia Financiera de Desarrollo y Fondo de Garantía cerraron el año con créditos aprobados y garantizados por USD 404 millones. De este modo, 90.000 empleos fueron creados y mantenidos, resaltan.
[Leer más]
Los créditos y garantías brindadas por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el 2024, por un monto de US$ 404 millones, beneficiaron a más de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los créditos y garantías brindadas por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el 2024, por un monto de US$ 404 millones, beneficiaron a más de 13.000 personas y empresas. Estas operaciones fueron determinantes para la creac...
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo y el Fondo de Garantía del Paraguay beneficiaron a más de 13.000 personas y empresas, gestionando recursos que superaron los 404 millones de dólares, con créditos aprobados y garantizados. Estas operaciones generaron...
[Leer más]
AFD y Fogapy cerraron el 2024 con créditos aprobados y garantizados por US$ 404 millones, según los datos de informe de gestión que se presentó esta mañana. Directivos de la banca de segundo piso destacaron el impacto de estos empréstitos en distintos ...
[Leer más]
El segmento habitacional fue el más asistido con los recursos, mediante los programas Primera Vivienda, Mi Casa y Che Róga Porâ, con créditos por unos USD 118 millones.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) dio a conocer su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, oportunidad en que destacó el impacto de sus acciones en áreas prioritarias para el crecimiento económico y social del país. A través de una gest...
[Leer más]
Autoridades del Viceministerio de Mipymes y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), mantuvieron una reunión de trabajo de ambas instituciones, resumidas en el “Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento a Mipymes”, para el sector de la...
[Leer más]
El MIC analizó los avances del "Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento a emprendimientos Mipymes" en beneficio del sector.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio informa que el “Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento a Mipymes”, para las micro, pequeñas y medianas empresas que fuera lanzado en septiembre, fue analizado durante una re...
[Leer más]
Representantes de la Agencia Financiera de Desarrollo y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se reunieron para establecer las prioridades de los próximos dos meses y seguir avanzando en las estrategias para el fortalecimiento de las mipymes.
[Leer más]
La formalización, el acceso al mercado, el financiamiento y la transformación digital son puntos clave dentro del abordaje estratégico del Viceministerio de Mipymes para el fortalecimiento del sector en los próximos años. Así lo afirmó Gustavo Giménez,...
[Leer más]
A través de sus productos crediticios y el Fondo de Garantías (Fogapy), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) llegará este año a 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), de acuerdo a las proyecciones, según subrayó Isaac Godoy, miembro...
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo informó que a través de sus productos y del fondo de garantías estiman que llegarán a 10.000 pequeñas y medianas empresas al cierre del 2024 y con ello crecería un 40% en comparación al año pasado. En lo que va del a...
[Leer más]
Por medio del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) proyecta conceder créditos a más de 4.500 micro, pequeñas y medianas (empresas) por valor de USD 20 millones hacia el cierre de año.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A través de sus productos crediticios y el Fondo de Garantías (Fogapy), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) llegará este año a 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), de acuerdo a las proyecciones. El miembro ...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) a través del Club Mipymes y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) generarán un espacio de interacción con soluciones financieras dirigidas al segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
[Leer más]
El titular de la Federación Paraguaya de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipyme), Luis Tavella, manifestó que el Programa de Fortalecimiento Financiero para el rubro que facilitará el acceso a créditos para el sector con tasas de interés m...
[Leer más]
Luego de que se presentara el Programa de Fortalecimiento Financiero de las Mipymes, que facilita el acceso a créditos para este sector con tasas de interés más bajas y accesibles, desde la Asociación de Mipymes celebraron la iniciativa.
[Leer más]
El gobierno presentó los nuevos créditos para mipymes, diseñados para mejorar el acceso al financiamiento con montos y condiciones adaptados a sus necesidades. Según Carlos Fernández Valdovinos, ministro del MEF, el objetivo es impulsar el desarrollo y...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña anunció un plan de transformación digital y financiero durante el Foro Mipymes 2024. Dijo que las mipymes son un gran apoyo para el crecimiento económico del país.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña presentó el “Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento para Mipymes” con el que busca facilitar los trámites para obtener créditos y para formalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Aseguró que los p...
[Leer más]
Gobierno lanza nuevo Programa de Fortalecimiento Financiero de las Mipymes con requisitos flexibles, la Cuenta Básica Empresarial y una Plataforma Digital de Servicios.
[Leer más]
En el marco de la séptima edición del Foro Mipymes 2024, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento para Mipymes que incluirá un nuevo sistema de automatización para la obtención d...
[Leer más]
Según el Viceministerio de Mipymes, el 40% de las 366.000 mipymes registradas en Paraguay acceden a algún tipo de producto financiero. El 60% restante aparentemente no encuentra forma de financiarse para impulsar su crecimiento, aunque el...
[Leer más]
Como presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), es un honor compartir con ustedes el trabajo incansable que realizamos para promover el desarrollo económico y social de nuestro amado Paraguay. En la AFD, nos enorgullece haber marcado una ...
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó los nuevos incentivos y beneficios en fondos de garantías que administra el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), destinado a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
[Leer más]
A fin de incentivar la restructuración de deudas de Mipymes y así otorgar un alivio financiero, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó los nuevos incentivos y beneficios en fondos de garantías que administra Fogapy.
[Leer más]
Trabajar de forma independiente con un emprendimiento propio es siempre un desafío. Más allá de prepararse para un inicio difícil, pero con el optimismo de que el negocio funcionará a su debido tiempo, la cuestión está en el capital semilla que dé el i...
[Leer más]
Como presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), es un honor compartir con ustedes el trabajo incansable que realizamos para promover el desarrollo económico y social de nuestro amado Paraguay. En la AFD, nos enorgullece haber marcado una ...
[Leer más]
La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, mencionó seis aspectos que hacen que los fondos de garantía Fogamu y Fogapy se conviertan en aliados de las emprendedoras.
[Leer más]
Como presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), es un honor compartir con ustedes el trabajo incansable que realizamos para promover el desarrollo económico y social de nuestro amado Paraguay. En la AFD, nos enorgullece haber marcado una ...
[Leer más]
Las MIPYMES pronto contarán con un fondo que les ayudará a crecer, prometen desde el Gobierno. Próximamente será creado un Fondo Nacional de Mipymes gracias a la donación de USD 5 millones de dólares de Arabia Saudita.
[Leer más]
Las MIPYMES pronto contarán con un fondo que les ayudará a crecer, prometen desde el Gobierno. Próximamente será creado un Fondo Nacional de Mipymes gracias a la donación de USD 5 millones de dólares de Arabia Saudita. El viceministro de Pequeñas y Med...
[Leer más]
(Por BR) El Viceministerio de Mipymes lanzó la segunda edición del Boletín de Formalización, que busca implementar políticas públicas, mejorar los servicios destinados a este sector, así como su for...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo hincapié en la necesidad de facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) el acceso a créditos a través de un programa similar al Fogapy,
[Leer más]
El Equipo Económico Nacional (EEN) se reunió ayer martes con el presidente de la República, Santiago Peña, para discutir acciones destinadas a mantener el dinamismo económico del país. Según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovin...
[Leer más]
El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) ha desembolsado préstamos por un total de G. 499,5 millones a productores y emprendedores de diversos sectores en Concepción, durante una jornada de Gobierno en el campo presidida por el ministro de Agricultura...
[Leer más]
Marcelo Cañete, coordinador de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY), habló con Radio 1000 sobre el costo de la formalidad en nuestro país en cuanto a los emprendimientos que se establecen. Señaló que para este tipo de proyectos siempre l...
[Leer más]
Fernando Lugo López, nuevo gerente general de la AFD, destacó que seguirá con la misma política de la institución para continuar con los objetivos de la banca de segundo piso.
[Leer más]
La AFD avanza en el diseño del Fondo de Garantía Forestal (FOGAFOR), destinado a respaldar proyectos forestales. Este producto busca mitigar riesgos y facilitar inversiones. Stella Guillén, titular de la banca de segundo piso, y Cristina Goralewski, pr...
[Leer más]
Según datos del Observatorio de Mipymes del MIC, estos emprendimientos crecieron en cantidad en el 2023 un 35% con respecto al 2022. Si bien esta es una buena noticia, los gremios del sector coinciden en que para aprovechar este aumento del n&ua...
[Leer más]
La AFD reveló que desde el inicio de sus operaciones, más de USD 447 millones han sido aprobados para mujeres, principalmente para financiar viviendas y educación. Destacan las garantías otorgadas por la AFD a través de FOGAPY y FOGAMU, facilitando el ...
[Leer más]
La presidenta de la AFD indicó que la institución tiene actualmente créditos vigentes por más de 1.100 millones de dólares, y que la proyección para este año es colocar aproximadamente 300 millones de dólares en nuevos créditos.
[Leer más]
Stella Marys Guillén, anunció que la institución tiene como objetivo colocar nuevos créditos en el mercado por un valor estimado entre 280 y USD 300 millones durante el presente año.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) proyecta este año colocar nuevos créditos en el mercado, por valor de 280 a 300 millones de dólares, dando especial impulso a productos vinculados con la educación, según indicó la presid...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) continúa con las gestiones de lograr una mayor inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El ministro Javier Giménez y el viceministro de Mipymes, Gustav...
[Leer más]
Con el objetivo de incluir a este sector en la bancarización y de flexibilizar las barreras que impiden su acceso en la bancarización, representantes del MIC, BCP y Seprelad establecieron una mesa de trabajo conjunta para tratar estos puntos. Una de l...
[Leer más]
La presidenta de AFD, Stella Guillén, resalta el papel crucial de los Fondos de Garantía como instrumento financiero fundamental para el acceso al crédito.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó su informe de gestión hasta el mes de noviembre en el cual este año se destacaron el sector de viviendas, mipymes y el forestal.
[Leer más]
Pacto Global Paraguay, las Naciones Unidas en Paraguay, la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) realizaron la ceremonia de premiaci&oacu...
[Leer más]
Con el objetivo de ayudar al empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras, el CAH lanzó un nuevo producto financiero, con respaldo de la AFD. Según adelantaron, para diciembre se cuenta con una línea de G. 2.000 millones.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) realizaron el lanzamiento del “Producto Financiero Kuña Ñamombarete Hag̃ua”, que tiene como objetivo el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras. Se trat...
[Leer más]
Liz Cramer, nueva presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), compartió su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector bancario en la actualidad.
[Leer más]
Carlos Giménez, encargado del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), en charla con "Economía A 1000", habló sobre la "Evolución y perspectivas del FOGAPY". Explicó que por cada dólar de capital los fondos de garantías se pueden emitir tantas veces y...
[Leer más]
En este artículo, hacemos un recorrido por los requisitos que se deben reunir para resultar beneficiarios de este fondo de garantías, el destino que debe tener el financiamiento y los bancos adheridos.
[Leer más]
Cristian (33), Diego (33) y Rodrigo Sosa (29) son tres hermanos que se involucraron desde muy jóvenes en emprendimientos empresariales con perspectiva social, en los que conjugaron y desarrollaron …
[Leer más]
El 15 de agosto de 2023 concluye el mandato presidencial de Don Mario Abdo Benítez, jefe de Estado N° 50 de la República del Paraguay. Nacido el 10 de noviembre de 1971, hijo de Mario Abdo Benítez (padre) que fue secretario Privado del general Alfredo ...
[Leer más]
LAS MISMAS FORMAN PARTE DEL PLAN “ÑAPU´Ã PARAGUAY” Con el objetivo de mitigar los efectos de la cuarentena social, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, adelantó una serie de m…
[Leer más]
Este sábado, ante el Congreso Nacional, Mario Abdo Benítez detalló distintos aspectos de su gestión y citó varios de los hitos más destacados en materia de inversión física y programas de mejoramiento de las condiciones de vida de los paraguayos. En ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este sábado, ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez detalló distintos aspectos de su gestión y citó varios de los hitos más destacados en materia de inversión física y programas de mejoramien...
[Leer más]
El presidente de la República expuso los logros de su gestión en áreas como infraestructura, salud, economía, educación, entre otras. Como es habitual, no hubo autocrítica.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó un Decreto que establece que el descuento podrá ser de hasta el 50% de acuerdo con el consumo. Para esto, el Consejo de Empresas Públicas establecerá las categorías de usuarios para descuentos, c...
[Leer más]
Según datos obtenidos por el BCP se encuentran registradas 402 casas de crédito en el país. Este registro consolida el proceso de formalización, inclusión financiera y transparencia informativa, aumentando la información al público sobre las entidades ...
[Leer más]
En la actualidad, se trata de unos de los mayores desafíos para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe, ya que alrededor de 140 millones de personas se encuentran en la informalidad, según la OIT. En Paraguay, este sector ha mostrado un ...
[Leer más]
prensa@innova.news Ante el nuevo proyecto de ley de recuperación económica que impulsa el Gobierno, miembros de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) se reunieron con Iván Haas, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE...
[Leer más]
prensa@innova.news Directivos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) iniciarán diversas actividades conjuntas para promocionar los productos crediticios disponibles para las mipymes del Par...
[Leer más]
Las micro y pequeñas empresas que suelen ser castigadas por el sistema financiero local con altas tasas por el “alto riesgo”, demostraron ser buenas pagadoras, prueba de ello que el Fogapy registra un nivel de mora de menos del 1%, resaltan referentes ...
[Leer más]
Incentivo fiscal diferenciado para emprendedores, financiamiento y mayor participación en las compras públicas reclaman las asociaciones de emprendedores al próximo gobierno. Una mayor atención del sector público pued...
[Leer más]
El Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) registra un elevado nivel de cumplimiento por parte de las Mipymes que pudieron sacar a flote sus negocios gracias a esta herramienta, según destacaron desde la AFD.
[Leer más]
El Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) que fue un importante instrumento de auxilio para el sector de las Mipymes en pandemia, registra un considerable retorno del capital, con un 0,98% de siniestralidad o mora, según datos oficiales. Si bien el i...
[Leer más]
Emprendedores y pequeñas empresas pudieron mantener 165.000 puestos de trabajo desde la pandemia y últimos 2 años, mediante el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy).
[Leer más]
En diciembre 2022, el promedio ponderado de las tasas de interés activas en moneda nacional (MN) fue menor a noviembre, pero superior al de diciembre 2021; mientras que las tasas pasivas se incrementaron nuevamente en términos mensuales e interanuale...
[Leer más]
José Maciel, quien también se desempeñara durante varios años como presidente de la AFD, y liderara exitosos programas como “Primera Vivienda” y Fogapy, volverá al Banco Central del Paraguay (BCP) y en su reemplazo asumirá el cargo el exviceministro de...
[Leer más]
José Maciel, quien también se desempeñara durante varios años como presidente de la AFD, y liderara exitosos programas como “Primera Vivienda” y Fogapy, volverá al Banco Central del Paraguay (BCP) y en su reemplazo asumirá el cargo el exviceministro de...
[Leer más]
Mediante una donación de USD 5 millones de parte de Taiwán, en convenio con Fogapy, fue creado el Fondo de Garantías para la Mujer (Fogamu), que pretende mejorar las condiciones de acceso a crédito mediante el fondeo del mismo, otorgado por cualquiera ...
[Leer más]
Una kuña guapa recibe instrucciones de emprendedurismo de parte de técnicos de la Misión Taiwán en Paraguay, como parte de la política de asistencia a
[Leer más]
El Fondo de Garantías para la Mujer (FOGAMU), se crea en el marco de un convenio entre el Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY) y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (Taiwán ICDF) que dona USD 5 millones para la constitución del FOGAM...
[Leer más]
El Fondo de Garantías para la Mujer (Fogamu) empezó a funcionar desde hoy como una respuesta para el sector de Mipymes liderado por mujeres emprendedoras, informaron desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El Fondo de Garantías para la Mujer (Fogamu), se crea en el marco de un convenio entre el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) y el FondoRead More...
[Leer más]
Con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de la mujer mediante el fomento de acceso a créditos para financiar sus proyectos, se conformó el Fondo de Garantías para la Mujer (Fogamu), que ya inicia sus operaciones desde este viernes 18 de ...
[Leer más]
A través de una donación internacional de 5 millones de dólares, comienza a operar desde hoy viernes, el Fondo de Garantías para la Mujer (Fogamu), pensado para el empoderamiento económico femenino.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Fondo de Garantías para la Mujer (Fogamu), se crea en el marco de un convenio entre el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (Taiwán ICDF) que donó USD 5 millones para im...
[Leer más]
Las microempresas constituyen el sector que continúa superando las secuelas de la pandemia. Han atravesado diversas dificultades desde entonces, pero al acercarse el cierre de año, muestran resiliencia y señales de recuperación que llevan a esperar un ...
[Leer más]
El Presidente del Banco Central, José Cantero, especificó cuáles fueron las acciones que se tomaron para controlar la inflación, las que ya están mostrando resultados.
[Leer más]
En la foto: Iván Haas, Oscar Llamosas, José Cantero y Teresa de Velilla. En el marco del Itaú LatAm Day, que se desarrolló en la ciudad de Washington DC elRead More...
[Leer más]
Las autoridades continúan en Estados Unidos, desde donde la AFD avanza en su búsqueda de crear un fondo de garantía para el sector forestal y promocionar su producto crediticio destinado a eficiencia energética. Por su lado, las cabezas de Hacienda y B...
[Leer más]
El diputado Sebastián García, en charla con Radio 1000, dio un pantallazo general de la visión que le realizaron a las modificaciones al proyecto de ley "Que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar ...
[Leer más]
Las crisis tienen que transformar y fortalecer. De profesión odontóloga y de pasión cooperativista así se definió Ana Beatriz Riquelme Estigarribia, activa dirigente del movimiento y titular de la Federación de Cooperativas del Paraguay (Fecopar), como...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – Con apoyo de la República China (Taiwán), el Gobierno paraguayo creó el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu), a fin de que las mujeres puedanRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con apoyo de la República China (Taiwán), el Gobierno paraguayo creó el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu), a fin de que las mujeres puedan acceder a los créditos y aumentar su participación en la actividad económica, busca...
[Leer más]
Bruno Defelippe, emprendedor de 38 años, dedicado a generar y potenciar proyectos, organizaciones y empresas con impacto, se candidata al Senado por la Alianza Encuentro Nacional (AEN). Decidió candidatarse a la Cámara Alta para apoyar a los emprendedo...
[Leer más]
Tras concretar el proceso de fusión legal, el Banco GNB reafirmó su compromiso de contribuir a la consolidación de un sistema financiero paraguayo cada vez más eficiente para beneficio deRead More...
[Leer más]
Banco Basa desarrolló una nueva edición de Basanomics en la Expo Norte, en la ciudad de Concepción, con la participación de los economistas Lea Giménez y Carlos Fernández Valdovinos. Abordaron sobre la economía macroeconómica del país y sobre las persp...
[Leer más]
“Yo creo que hemos vivido 4 años bastantes difíciles, con una reactivación económica en el 2020, pero que se vio apagado en este inicio del 2022, por lo que vemos en promedio un crecimiento nulo de este Gobierno. Estamos en el contexto de una elección,...
[Leer más]