La inflación en marzo fue del 1,2 %, motivada principalmente por subas en los precios de los alimentos que tuvieron una variación el 3,7 %, de acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay. Según el economista Aníbal Insfrán, son efectos...
[Leer más]
Según explicó el economista Aníbal Insfrán a La Nación no es anormal que el dólar esté llegando a los G. 8.000, porque ya entre el 2002-2003 la moneda llegó a este precio. También precisó que la depreciación del guaraní suele acompañar la inflación, co...
[Leer más]
La crisis climática sigue golpeando con furia al Paraguay, y los efectos devastadores de la sequía ya tienen a la economía contra las cuerdas. Mientras el Gobierno intenta apagar incendios con promesas, el sector productivo se hunde en pérdidas millona...
[Leer más]
Las estimaciones de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) sobre las pérdidas en las cosechas de soja se sitúan en los USD 600 millones. El impacto de esta cifra en términos macroeconómicos podría observarse en la suba del dólar, la inflación y en ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó su deseo de que Paraguay forme parte de la OCDE. Para el economista Anibal Insfrán, es muy positivo y loable el interés de Peña, pero sostuvo que el gobierno debe trabajar para pertenecer a la org...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán habla de avanzar en sectores sostenibles como la energía renovable, la propia agricultura y ganadería regenerativa para producir lo mismo con mecanismos diferentes o más amigable con el medioambiente.
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) se destacó el crecimiento económico más diversificado en el país durante el 2024. Para el 2025, economistas señalan que los motores económicos de la nación volverán a ser la agricultura y ganadería, sectores qu...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) había socializado el informe de inflación correspondiente al mes de noviembre, indicando que la variación mensual se ubicó en 0,2 %. El economista Aníbal Insfrán manifestó para La Nación/Nación Media, que lo positivo...
[Leer más]
La victoria de Donald Trump sugiere un contexto en el que las tasas de interés internacionales serían superiores a lo esperado, lo cual responde a la percepción de los mercados financieros internacionales sobre el impacto de las políticas anunciadas po...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense arrancó la semana operativa con una posición a la baja con respecto a la moneda local, luego de haber tocado un pico histórico de G. 8.000 el mes pasado. Agentes económicos atribuyen esta baja en la cotización...
[Leer más]
Luego de que el Banco Central del Paraguay diera a conocer que la inflación de octubre fue del 0 %, el economista Aníbal Insfrán recordó que, más allá de prestar atención al resultado general, es importante analizar los distintos rubros que componen la...
[Leer más]
Se entiende la bioeconomía como un enfoque económico que utiliza recursos biológicos, renovables y sostenibles para la producción de alimentos, energía, productos y servicios. Se basa en la premisa de que es posible desarrollar procesos y productos ami...
[Leer más]
Experto sostiene que las inyecciones diarias de USD 15 millones, que proyecta la banca matriz, no afectarán la estabilidad cambiaria ni la fortaleza del guaraní.
[Leer más]
Ante la volatilidad del tipo de cambio, el BCP anunció intervenciones diarias de USD 15 millones: ¿cómo afectará al mercado? Esta es la explicación del economista Aníbal Insfrán.
[Leer más]
El dólar alcanzó este jueves los 7.800 guaraníes por cada unidad, y en ámbitos del negocio cambiario los pronósticos consignan que, para fin de año, podría llegar a 8.000 G. por cada unidad de la moneda estadounidense.
[Leer más]
El recorte por parte de la Reserva Federal Reserva Federal estadounidense (Fed) a sus tasas de interés de referencia por primera vez desde 2020 haría que el dólar se debilite y su valor caiga en Paraguay, según comentó el economista Aníbal Insfrán.
[Leer más]
Canal PRO El economista Aníbal Insfrán aseguró que el primer año de gestión de gobierno de Santiago Peña tuvo puntos positivos, pero que todavía se tiene muchos desafíos que afrontar. Aseguro que hay todavía carencias en cuanto a la generación de emple...
[Leer más]
Sin duda, la obtención del grado de inversión, el inicio de una serie de reformas y un mayor equilibrio fiscal se han destacado como los pilares de la gestión en materia de económica del presidente de la República, Santiago Peña. De ahí que economistas...
[Leer más]
El economista Anibal Insfrán manifestó que considerando el grado de inversión alcanzado por el país el sistema financiero será un gran protagonista en los próximos meses. Destacó que se empezará a ver flujos de recursos importantes con depósitos de ext...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán, explicó a La Nación que entre las posibilidades que Paraguay tendrá de ahora en más es la mirada de fondos de pensiones internacionales, que quizá antes dudaban en invertir localmente, pero que ahora lo pensarán.
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán destacó la relevancia de la incorporación del concepto de sustentabilidad a los planes de crecimiento económico. Señaló que Paraguay puede incrementar su crecimiento potencial en torno a un punto porcentual en los próximos ...
[Leer más]
En el informe de Índice Global de Complejidad Corporativa (GCBI) 2024 de TMF Group detallan que entre los 15 países más complejos para establecer empresas en el mundo, se encuentran 6 jurisdicciones de Sudamérica, entre ellas, Paraguay. Si bien en el r...
[Leer más]
Cultura paraguaya de incentivarla facilidad de procesos vía influencias pudiera haber retrasado el interés de inversionistas, según economista.
[Leer más]
La economía para el 2024 genera incertidumbre a nivel internacional por el conflicto armado. Mientras que a nivel local las perspectivas son buenas en el campo agropecuario, que compensará los problemas externos, afirmó este viernes el economista Aníba...
[Leer más]
Paraguay es uno de los países que demuestra menor nivel de riesgo para los inversionistas, dentro de una región, donde el promedio disimula la estabilidad en unos casos y la alta incertidumbre en otros países, según el informe del EMBI.
[Leer más]
Economistas y referentes de gremios coinciden en la necesidad de contar con un árbitro que supervise y establezca las reglas en cuanto a los fondos previsionales, pero expresan que debe haber un diálogo abierto para despejar “fantasmas y dudas”, más...
[Leer más]
El 72% de las entidades sostiene que la coyuntura económica es óptima para otorgar créditos al sector privado, según la Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), del Banco Central del Paraguay (BCP). Las...
[Leer más]
Datos del BCP revelan que los envíos de divisas de paraguayos en el exterior han disminuido con relación a un año atrás. El total de las remesas suma USD 403 millones al mes de agosto, lo que representa una caída interanual del 36%. A pesar de sus prob...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán indicó que por el momento no deben preocupar los saltos que registra el dólar, pero si estos llegan a ser muy bruscos el Banco Central del Paraguay (BCP) debería intervenir porque tiene herramientas para hacerlo.
[Leer más]
El pasado 5 de octubre el guaraní cumplió 80 años de vigencia como unidad monetaria de nuestro país demostrando la estabilidad y la confianza de la economía paraguaya. Especialistas destacan que el buen manejo económico y fiscal fue la clave para logra...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán estimó que para el último trimestre del año además del sector agrícola se podrá observar un repunte en el sector de la construcción, lo cual ayudará a lograr las perspectivas previstas por el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El clima ayuda y fue suficiente para mejorar la producción tanto en la agricultura como en la generación de energía en las Binacionales, destacó este miércoles el economista Aníbal Insfrán, sobre el informe de crecimiento en el economía en el Paraguay,...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán, expresó este lunes su preocupación por la situación que atraviesa el Paraguay con la Argentina en relación al cobro de peaje por la hidrovía.
[Leer más]
Argentina y su complicada situación económica ya no es una novedad desde hace varios años, aunque las noticias al respecto están más latentes que nunca, con la excesiva devaluación de su moneda, el…
[Leer más]
Para Paraguay es bueno que Argentina se estabilice, en primer lugar porque muchos paraguayos que viven allá enviarán más remesas, las exportaciones se fortalecerían y se reduciría el contrabando.
[Leer más]
Según indicó el economista Aníbal Insfrán en contacto con La Nación/Nación Media la elección cuenta con una mayoría de profesionales con extensa experiencia en el sector público y una formación muy destacable.
[Leer más]
Paraguay enfrenta nuevamente un gran desafío ante la crisis cambiaria en Argentina debido a la diferencia de precios que genera con los productos de nuestro país. Señalan que si bien no hay mucho por hacer, Paraguay debe seguir manteniendo su estabilid...
[Leer más]
El economista Anibal Insfrán aseguró que la economía en el campo académico tuvo un proceso de transformación importante a partir de la década de los 90 en Paraguay, pero que hoy tiene un contexto favorable para seguir creciendo y así formar a más técni...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán explicó que la transformación del rubro se basa en las oportunidades que comenzó a brindar el sector privado, pero también las actualizaciones de las mallas curriculares en las universidades para ampliar el campo del conoci...
[Leer más]
Ante un repunte histórico en la cotización del dólar paralelo o blue sobre el cambio oficial en la Argentina, se enciende las alertas a nivel local. Analistas sostienen que esta situación no es nueva y que podría incentivar más la fuga de billetes hac...
[Leer más]
Nuestro país puede aprovechar sus recursos naturales para obtener mejores precios en los productos y llegar a más mercados si cuenta con una trazabilidad completa que abarca perspectivas que sean amigables con la sostenibilidad.
[Leer más]
Considerada entre las principales manifestaciones culinarias que forjaron la identidad nacional, la chipa no solo se ha convertido en la insignia de todo un pueblo, sino también en el sostén financiero de miles de personas que trabajan en este rubro. E...
[Leer más]
Teniendo en cuenta que el cambio climático afecta cada vez más fuertemente a los distintos sectores económicos como a quienes tienen menores recursos, los métodos productivos deben ir hacia modelos más resilientes a ello.
[Leer más]
La sostenibilidad es un tema cada vez más importante en el mundo de las finanzas, y el sistema financiero paraguayo no es la excepción. En los últimos años, hubo un cambio significativo en la forma en que los bancos y otras instituciones financieras op...
[Leer más]
El mundo financiero global fue sacudido en los últimos días con la noticia de la quiebra de dos bancos estadounidenses: Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank; ante el temor de que un nuevo efecto sistémico pueda arrastrar a otras entidades, como s...
[Leer más]
Ante la quiebra de dos bancos americanos (Silicon Valley Bank y Signature Bank), según analistas, no se perciben efectos directos para el sistema local, aunque indirectamente no se descartan riesgos de alza en el tipo de cambio (dólar), o caída de lo...
[Leer más]
La encuesta posiciona nuevamente al país (por tercer año consecutivo), con el mejor ambiente económico, liderando el ranking en América Latina.
[Leer más]
Las subidas que aplicó el Banco Central del Paraguay (BCP) en su tasa de referencia desde el 2021 cumplieron su objetivo de frenar el aumento de la inflación.
[Leer más]
Con la inflación que llegó a 6,9% en febrero último, algunos agentes del sector financiero opinan que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya debería bajar los niveles de la Tasa de Política Monetaria (TPM) para flexibilizar el crédito y dar un respiro ...
[Leer más]
Paraguay registró un fortalecimiento en su marca país y se ubicó en el puesto 16 en el continente americano, subiendo 4 puestos en el último ranking bianual de Bloom Consulting.
[Leer más]
El desembolso en sueldos y beneficios al plantel estatal creció 60% desde el 2014 al 2022, debido a perforaciones que sufrió la herramienta. Economistas analizan problemas y dan sugerencias.
[Leer más]
Desde el inicio del Mercosur se hablaba- como ahora- de la posibilidad de una moneda común. Sin embargo, en ninguna de estas ocasiones se logró concretar medidas para empezar el camino hacia ese objetivo. Un economista y un ex miembro del directorio de...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) podría intervenir un poco más para cuidar el tipo de cambio y la expectativa sobre la inflación, opinó el economista Aníbal Insfrán.
[Leer más]
El dólar cerró la segunda semana de enero sobrepasando el pico histórico alcanzado el año anterior y se posiciona 20 puntos sobre el mismo. Analistas locales señalan que esto se debe a una cuestión estacional mientras aguardan que en los próximos meses...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán mencionó que este año el Paraguay va a experimentar un gran salto económico impulsado por el sector agrícola tras su peor caída durante el 2022. Señaló que si bien las perspectivas son buenas, se debe tener mucho cuidado co...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán, habló con La Nación/Nación Media y expuso que las próximas autoridades tendrán que tomar decisiones radicales en torno a la inflación y caminar hacia una transformación en los fondos de pensiones.
[Leer más]
Teniendo en cuenta la situación favorable de la industria agroganadera, así como las inversiones y las grandes empresas que comienzan a dar sus primeros pasos en nuestro país, el economista Aníbal Insfrán explicó que Paraguay se encuentra ante un escen...
[Leer más]
A puertas del último trimestre del año, las buenas expectativas para la nueva campaña agrícola se reflejan en las colocaciones de créditos en moneda extranjera. El sistema financiero reporta un crecimiento del 24% a septiembre, en la cartera de préstam...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una de las procesadas por narcotráfico en la causa conocida como "Belia" presentó recusación contra el todos los fiscales antidrogas a días
[Leer más]
Una de las procesadas por narcotráfico en la causa conocida como “Belia” presentó recusación contra el todos los fiscales antidrogas a días que venza el plazo que tiene para presentar su acusación.
[Leer más]
Una de las procesadas por narcotráfico en la causa donde está como principal procesado Miguel Ángel Servín alias "Miguel Celular" presentó recusación contra el todos los fiscales antidrogas a días que venza el plazo que tiene para presentar su acusación.
[Leer más]
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía ratificó la prisión de Aníbal Ramón Insfrán, preso hace un mes. Este se desempeñaba como chofer del supuesto capo narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Celular, detenido en el denominado Caso Belia que ...
[Leer más]
Uno de los importantes logros obtenidos por el país en los últimos días es que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) aprobó la evaluación antilavado de dinero de Paraguay.
[Leer más]
  El Gafilat decidió finalmente no incluir a Paraguay en la lista gris de países con deficiencias en su sistema antilavado. Analistas apuntan a u...
[Leer más]
El Gafilat decidió finalmente no incluir a Paraguay en la lista gris de países con deficiencias en su sistema antilavado. Analistas apuntan a un impacto positivo, pero instan a seguir con avances.
[Leer más]
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía ordenó el secuestro y depósito en una cuenta bancaria de la Senabico de G. 86 millones, incautados del poder del supuesto narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Celular, y sus cómplices durante el Caso B...
[Leer más]
El nuevo incremento de precios de combustibles seguirá empujando hacia arriba a la inflación y diluirá en parte el ajuste salarial que se prevé para julio. Golpe es cada vez más duro en sectores de bajos ingresos.
[Leer más]
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su tercera encuesta de opinión sobre la situación política en nuestro país, registrando casi el 90% de rechazo a la gestión económica de Mario Abdo Benítez, de acuerdo a un estudio r...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán manifestó que la justicia se está poniendo a prueba en su actuación ante las denuncias por lavado de dinero que afectan a importantes políticos. Afirmó que, si no actúan correctamente, 'será malo porque nos dejará como una ...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán manifestó que la justicia se está poniendo a prueba en su actuación ante las denuncias por lavado de dinero que afectan a importantes políticos. Afirmó que, si no actúan correctamente, 'será malo porque nos dejará como una ...
[Leer más]
La situación de la Cooperativa San Cristóbal luego de la imputación de su expresidente, Juan Carlos Ozorio, y la intervención que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) sacó a relucir las falencias estructurales que tiene...
[Leer más]
Beltrán Macchi, presidente de la ASOBAN, espera que el INCOOP avance hasta el fondo de la investigación y que colabore con la SEPRELAD. Aunque cree que el caso de la cooperativa San Cristóbal 'es aislado', será importante para determinar si lo ocurrido...
[Leer más]
Economistas consideran que debido al fenómeno climático que golpea al campo no se podrá llegar a la meta de crecimiento prevista por el BCP. Crisis también llegará a la canasta familiar.
[Leer más]
Para cumplir con la reducción del gasto público, se debe avanzar en el proceso de reformas en varios ámbitos, según sostuvo hoy el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.
[Leer más]
El 67% de los ingresos tributarios es destinado al pago de salarios de varios sectores. Este ritmo del gasto público no contribuye al crecimiento de la economía sino que la hace más rígida.
[Leer más]
Asunción,.- Directores de los 18 centros penitenciarios del país fueron capacitados esta semana en la lucha contra las facciones criminales y el crimen
[Leer más]
Con el apoyo del Ministerio de Justicia y la Policía Nacional, directores de los 18 centros penitenciarios del país fueron capacitados esta semana, en el marco de la lucha contra el crimen organizado.
[Leer más]
En el marco de la lucha contra el crimen organizado, directores de los 18 centros penitenciarios del país fueron capacitados esta semana. Las jornadas fueron promovidas por el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional.
[Leer más]
Directores de los 18 centros penitenciarios del país fueron capacitados esta semana en la lucha contra las facciones criminales y el crimen organizado en el Paraguay, que tienen integrantes en las cárceles. Otras de las finalidades contempladas, han s...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Directores de los 18 centros penitenciarios del país fueron capacitados esta semana en la lucha contra las facciones criminales y el crimen organizado en el Paraguay, que tienen integrantes en las cárceles. Otras de las finalidad...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez cumple su tercer año al frente del Ejecutivo. Ha enfrentado crisis económicas, sanitarias, sociales y políticas que desembocaron en un histórico nivel de endeudamiento y un alto nivel de déficit fiscal. Para estos últimos dos años de...
[Leer más]
Paraguay debe enfocarse en mejorar la productividad, el gasto, su infraestructura, el clima de negocios, su justicia, garantizar seguridad jurídica para seguir igual de atractivo independientemente de la variación impositiva.
[Leer más]
El país debería trabajar más y apuntar a un relacionamiento comercial con China, en el que la ecuación será directa y beneficiará ampliamente, mientras llevar al país a restricciones es en vano si la ciudadanía no tiene el compromiso de cumplirlas.
[Leer más]
El Estado paraguayo debe ser más prudente al momento de tomar una nueva deuda pública, teniendo en cuenta que en el 2020 ésta registró un salto importante y representa el 34,2% del producto interno bruto (PIB), explicó el economista Aníbal Insfrán a ra...
[Leer más]
Son varios los hospitales públicos que ofrecen este servicio dirigido a pacientes que deseen realizarse un chequeo general, que se debe hacer cada año. Este se realiza todos los días y en forma gratuita, con previo agendamiento por causa de la emergenc...
[Leer más]
Especialistas estiman un sobrecosto ambiental en la producción, además de un menor volumen de rendimiento, que podría motivar a una suba de precios. El peligro ambiental podría perjudicar a la reputación del país y bloquear fuentes de financiamiento in...
[Leer más]
Las nuevas restricciones implementadas desde este lunes para frenar al COVID-19 retrasarán aún más la reactivación económica, con un segundo golpe a ciertos sectores, coinciden especialistas.
[Leer más]
En momentos en que el Ejecutivo se apresta a entregar el texto del plan de reactivación económica para su estudio en el Congreso Nacional, analistas financieros, económicos y economistas coinciden en señalar que no es prudente seguir endeudando al país...
[Leer más]
Si bien la estrategia es un plan grande e importante, no se ve un proceso claro de generación de empleo, tampoco explica cómo se va pagar la deuda, por lo que hace falta un documento madre que lo sustente.
[Leer más]
Sostienen que se deben llevar adelante acciones que ayuden a la clase trabajadora, incentivar la inversión inmobiliaria a través de créditos baratos y potenciar las inversiones en obras públicas.
[Leer más]
Cotización viene escalando 100 puntos en la última semana; en las casas de cambio la divisa cerró ayer a G. 6.380. El consumo y la importación, los sectores que pueden verse afectados.
[Leer más]
Según el economista Aníbal Insfrán, a nivel global, la deuda paraguaya es más que sostenible. Manifestó que si se mira el porcentaje de reestructuración de la misma no llega ni al 5% del total. “Lo que tenemos que ver en general es el porcentaje globa...
[Leer más]
De los tres economistas consultados, dos aseguran que es una posibilidad de mejorar el precio de la deuda, mientras que uno recomienda analizar la capacidad de recaudación del Estado.
[Leer más]
La decisión de reactivar la economía para el segundo semestre del año con un monto de US$ 1.543 millones que presentó el Gobierno tiene como objetivo animar la situación, como también acelerar procesos en cuanto a ejecución de obras públicas, reducción...
[Leer más]
La incorporación de más bancos privados en Brasil, como corresponsales que reciben las remesas de reales, podría viabilizar una alternativa de solución. Los titulares de Hacienda, Benigno López, y del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, ins...
[Leer más]
En el informe sobre situación financiera que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP), se indica que los compromisos de deuda que tienen las familias paraguayas en el sistema financiero sufrió un aumento de 12,8% en los últimos doce meses...
[Leer más]
La desaceleración económica del país llevó a que los bancos accedieran a refinanciar créditos por valor de G. 13,8 billones, según datos del BCP del primer cuatrimestre. La morosidad sigue estable.
[Leer más]