El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del neurodesarrollo más comunes que existen y, muchas veces, los pacientes llegan a adultos sin un diagnóstico. Hoy consultamos con dos de los más renombrados profe...
[Leer más]
Profesional de la spicología refiere que la prohibición no dede ser una alternativa, sino buscar enseñar el uso debido de los dispositivos electrónicos.
[Leer más]
La reciente propuesta de ley que busca prohibir el uso de celulares en las escuelas genera un amplio debate entre expertos, padres y docentes. La psicóloga Dra. Alexandra Vuyk señaló que esta medida, aunque bien intencionada, podría ser insuficiente pa...
[Leer más]
La doctora Alexandra Vuyk, psicóloga, fue consultada sobre el proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares en instituciones educativas y afirmó que la
[Leer más]
La reciente propuesta de ley que busca prohibir el uso de celulares en las escuelas genera un amplio debate entre expertos, padres y docentes. La psicóloga Dra. Alexandra Vuyk señaló que esta medida, aunque bien intencionada, podría ser insuficiente pa...
[Leer más]
Las psicólogas Belén Espínola y Alexandra Vuyk opinan sobre el proyecto de ley presentado recientemente en la Cámara de Diputados que plantea prohibir el uso de celulares en las escuelas y colegios de todos los niveles, sean estos públicos, privados o ...
[Leer más]
Más allá de los prejuicios El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del neurodesarrollo más comunes que existen y, muchas veces, los pacientes llegan a a
[Leer más]
Un niño de 11 años recibió una aceleración de grado, pudiendo finalizar el séptimo este año con cuatro idiomas. El logro se considera histórico, ya que esta medida fue prohibida hace unos años. Destacaron que en este caso el niño cumplía con las condic...
[Leer más]
La Prof. Dra. Alexandra Vuyk, PhD y máster en Psicología y máster en Ciencias de la Educación Especial en Superdotación, Talento y Creatividad, habló con Radio 1000 sobre el histórico logro de un alumno de 11 años que recibió una aceleración de grado c...
[Leer más]
Un niño de 11 años se convirtió en el primer estudiante en Paraguay en recibir una aceleración de grado completo, mediante una resolución judicial
[Leer más]
Un niño de 11 años se convirtió en el primer estudiante en Paraguay en haber recibido una aceleración de grado completa por una resolución judicial innovadora de la jueza Josefina Cuellar, una decisión respaldada por el Ministerio de Educación y Cienci...
[Leer más]
Una guía para descubrir nuevas posibilidades formativas Arte, deporte, dinámicas grupales y religiosas… y podemos citar más. Las actividades extracurriculares son parte de la rutina de las niñeces y a
[Leer más]
En la comunidad científica, las altas capacidades y los problemas de aprendizaje se consideran “excepcionalidades”, por eso el término “doblemente excepcional”, pero el concepto clave para entender la doble excepcionalidad es la asincronía del desarrol...
[Leer más]
Maureen Montanía es una joven y entusiasta psicóloga paraguaya que, movida por sus precoces intereses sobre el conocimiento y el ser humano, forma parte actualmente del grupo de exbecarios del programa Becas Carlos Antonio López (Becal), una nueva gene...
[Leer más]
La investigadora paraguaya Alexandra Vuyk recibió la prestigiosa distinción de investigadora emergente en educación de altas capacidades, otorgada por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y T…
[Leer más]
La Doctora Alexandra Vuyk, Psicóloga, remarcó la importancia de la salud mental, en el día de su celebración. Aseguró que no debe ser una opción, sino, un derecho al que todos deberían acceder
[Leer más]
Poseen una inteligencia superior al promedio, tal que los consideramos genios, pero no siempre encuentran las condiciones para desarrollar su potencial. Son los niños y niñas que presentan Altas Capacidades Intelectuales (ACI) y son mucho...
[Leer más]
En este número, FOCO rescata algunos de los muchos casos que existen en nuestro país de ejecutivas que han atravesado los límites de Paraguay y abrazado sus sueños en horizontes lejanos. Ellas son un ejemplo para seguir creyendo que se puede vencer...
[Leer más]
Alexandra Vuyk, Ph.D y directora de Aikumby destacó en una entrevista exclusiva el trabajo que realizan en Paraguay para potenciar a los talentosos y superdotados y los desafíos a afrontar para lograr una verdadera economía del conocimiento.
[Leer más]
Por el Día de la Mujer y Niña en la Ciencia que se celebra cada 11 de febrero, Alexandra Vuyk, Ph.D, Directora de Aikumby, realizó una entrevista exclusiva sobre los talentosos y superdotados en Paraguay.
[Leer más]
El Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) invita a un festejo diferente por el Día de Reyes mediante una actividad que contará con la participación de especialistas en diversos campos, así como trivias, observación de astros, entre otros.
[Leer más]
Un niño superdotado de San Bernardino tiene dictamen favorable del MEC y del Colegio y ya pasó al grado superior desde el pasado lunes 25 de julio 2022.
[Leer más]
La joven paraguaya busca ir más allá de su vida diaria y crear cambios positivos. Su acción social y esfuerzos humanitarios le llevaron hasta el Reino Unido, donde fue reconocida con el máximo galardón creado en memoria de Diana, Princesa de Gales.
[Leer más]
Los días 03 y 04 de junio del 2022 tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Encarnación el V Congreso de Educación y Psicopedagogía, «Educación inclusiva: todas las piezas encajan». Contó con la De…
[Leer más]
El niño de 9 años lee un montón de libros, maneja un montón de fórmulas matemáticas, habla 4 idiomas y tiene una capacidad de análisis muy adelantada a su edad. Desde muy pequeño, Alexander sorprendió a sus padres y demás familiares con su gran capacid...
[Leer más]
El niño de 9 años lee un montón de libros, maneja un montón de fórmulas matemáticas, habla 4 idiomas y tiene una capacidad de análisis muy adelantada a su edad.
[Leer más]
Por primera vez, la justicia ordenó que un niño con altas capacidades cognitivas sea inscripto en grado superior. A su corta edad habla cuatro idiomas.
[Leer más]
La guerra Rusia-Ucrania se convirtió en un tema inevitable en casa, mientras la información se renueva a cada minuto en radio y TV, ante los ojos y oídos de los más pequeños. Los niños empezaron a hacer preguntas al respecto, sorprendiendo a mamá y p...
[Leer más]
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Dra. Alexandra Vuyk, cuenta cómo motivar e inspirar a quienes aspiran a hacer carrera en una disciplina científica.
[Leer más]
“La risa es una cosa muy seria”, afirmaba el mítico comediante y escritor Groucho Marx, y aunque no nos hayamos detenido mucho a pensaren ello, la capacidad de reír en medio de la tragedia fue un importante factor para sobrellevar la pesadez de este ti...
[Leer más]
La psicóloga paraguaya Alexandra Vuyk (38) acaba de ser destacada como científica al recibir un premio otorgado por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC, por sus siglas en inglés). Aprovechamos el especial momento para convers...
[Leer más]
"Estamos teniendo cada vez más distancia y aumenta la desigualdad con la educación virtual, porque no es lo mismo alguien que pueda pagar un tutor de Estados Unidos, estar frente a la pantalla y aprovechando una educación distinta de lo que podía tener...
[Leer más]
El Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC® por sus siglas en inglés) dio a conocer su lista de científicos destacados, con la cual premia a investigadores en diferentes categorías. Habló con Ensiestados la Prof. Dra. Alexandra Vuyk...
[Leer más]
En pandemia, estas herramientas son la vía de socialización de niños y jóvenes. Piden siempre tener en cuenta los peligros en la red. A la hora de desconectarse, los padres deben dar el ejemplo.
[Leer más]
La investigadora paraguaya Dra. Alexandra Vuyk recientemente fue galardonada a nivel internacional por sus investigaciones respecto a la infancia y las altas capacidades del aprendizaje. Entrevistada en #TalComoEs nos contó acerca de como nuestro siste...
[Leer más]
La doctora Vuyk, del Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (Pronii), fue reconocida por su trabajo por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC).
[Leer más]
La investigadora paraguaya Alexandra Vuyk recibió la prestigiosa distinción de investigadora emergente en educación de altas capacidades, otorgada por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y T…
[Leer más]
La investigadora paraguaya Alexandra Vuyk recibió la prestigiosa distinción de investigadora emergente en educación de altas capacidades, otorgada por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y T…
[Leer más]
El Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC® por sus siglas en inglés) dio a conocer su lista de científicos destacados, con la cual premia a investigadores en diferentes categorías. En la prestigiosa nómina, lanzada cada dos años, f...
[Leer más]
El Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC® por sus siglas en inglés) dio a conocer su lista de científicos destacados, con la cual premia a investigadores en diferentes categorías. En la prestigiosa nómina, lanzada cada dos años, f...
[Leer más]
La destacada investigadora Alexandra Vuyk recibirá en agosto la distinción otorgada por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC®). Es reconocida a nivel nacional e internacional por sus investigaciones relacionadas con el área de...
[Leer más]
El Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC® por sus siglas en inglés) dio a conocer su lista de científicos destacados, con la cual premia a investigadores en diferentes categorías. En la prestigiosa nómina, lanzada cada dos años, f...
[Leer más]
La investigadora paraguaya Alexandra Vuyk recibió la prestigiosa distinción de investigadora emergente en educación de altas capacidades, otorgada por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos.
[Leer más]
El confinamiento y la incertidumbre pueden resultar con más frecuencia en picos de ansiedad; lo importante es tener en claro la importancia de cuidarse y prestar atención a las señales de alerta.
[Leer más]
¿Cómo funciona la mente? ¿Cuáles son los procesos mentales que nos ayudan a aprender? Esta y otras preguntas encontrarán respuesta con la colección Neurociencia & Psicología de Colecciones ÚH. Antes del esperado lanzamiento, expertos del área nos expli...
[Leer más]
Esta ciencia ayuda a entender los procesos mentales gracias al estudio del sistema nervioso y sus funciones. Para que los lectores puedan saber más sobre este tema, ÚH publicará varios fascículos.
[Leer más]
El ministro de Educación, Eduardo Petta, pidió ayer que el protocolo sanitario de retorno a las aulas “flexibilice” la cantidad de estudiantes por burbuja, ya que al establecer un máximo de 15 estudiantes, si hay 16 alumnos en un aula, se complica la p...
[Leer más]
Aún no comenzaron las clases y el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, pidió ayer que el protocolo sanitario de retorno a las aulas “flexibilice” la cantidad de estudiantes por burbuja, ya que al establecer un máximo de 15 estudiantes, si h...
[Leer más]
El Lic. Miguel Cuevas, secretario de Educación de la Gobernación de Misiones, señaló que en el departamento, la mayoría de las escuelas y colegios están en condiciones para recibir a los estudiante…
[Leer más]
El Ministerio de Educación (MEC) sigue sin escuchar las voces de los profesionales y sin el consenso de varios actores en la educación presentó su protocolo el cual dista mucho de la realidad que viven varias instituciones públicas. Pareciera que el ME...
[Leer más]
Autoridades del MEC y Salud Pública instaron a los padres a enviar este año a sus hijos a las escuelas. Dijeron que el riesgo de contagio allí será menor que en otros sitios públicos, siempre que se cumpla el protocolo sanitario.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) expuso este miércoles algunos puntos del protocolo sanitario para las clases semipresenciales y desde el Ministerio de Salud agregaron que recurrirán a la suspensión de clases presenciales si se llegara a reg...
[Leer más]
En conferencia de prensa, el Gobierno Nacional, se dio a conocer el protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas – 2021. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) expuso este miércoles algunos puntos del protocolo sanitario para las clases semipresenciales y desde el Ministerio de Salud agregaron que recurrirán a la suspensión de clases presenciales si se llegara a reg...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) expuso este miércoles algunos puntos del protocolo sanitario para las clases semipresenciales y desde el Ministerio de Salud agregaron que recurrirán a la suspensión de clases presenciales si se llegara a reg...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) expuso este miércoles algunos puntos del protocolo sanitario para las clases semipresenciales, y desde el Ministerio de Salud agregaron que recurrirán a la suspensión de clases presenciales si se llegara a re...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Educación (MEC) presentaron este martes el protocolo para el retorno a clases semi-presenciales a docentes y padres durante la reunión virtual Aty Guasu.
[Leer más]
INFRAESTRUCTURA. Insisten en que escuelas están bien, pero piden auxilio a iglesias. Finalmente –y sin la participación de la mayoría de los gremios d...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó este martes a los padres y docentes los protocolos que se deberán tener en cuenta en el retorno a las clases semipresenciales el próximo 2 de marzo.
[Leer más]
Con la ausencia de los principales gremios docentes, autoridades del MEC socializaron ayer en una reunión el calendario educativo 2021 y el protocolo sanitario de retorno seguro a las aulas. Aseguraron que no habilitarán instituciones que no estén en ...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó este martes a los padres y docentes los protocolos que se deberán tener en cuenta en el retorno a las clases semipresenciales el próximo 2 de marzo. El protocolo sanitario para el retorno a las clase...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó este martes a los padres y docentes los protocolos que se deberán tener en cuenta en el retorno a las clases semipresenciales el próximo 2 de marzo.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Educación (MEC) presentaron este martes el protocolo para el retorno a clases semi-presenciales a docentes y padres durante la reunión virtual Aty Guasu. El protocolo cuenta con cuatro prin...
[Leer más]
Las consecuencias de no haber cumplido con las actividades académicas serán visibles a largo plazo en la vida de los niños, ya que por la pandemia se privaron no solamente de aprender de manera regular, sino también de socializar y empezar un laborator...
[Leer más]
Este año los padres deberán decidir si sus hijos siguen estudiando de manera virtual o si también tienen clases presenciales. A continuación, todo lo que hay que saber sobre el inicio de clases a partir de las declaraciones del viceministro de Educació...
[Leer más]
Ante el silencio del MEC, que no da detalles respecto a cómo serán las clases presenciales, reina la incertidumbre en padres y docentes. Ayer, empero, en Salud Pública adelantaron detalles importantes sobre el protocolo sanitario a seguir. Del aspecto ...
[Leer más]
Ante el silencio del MEC, que no da detalles respecto a cómo serán las clases presenciales,
reina la incertidumbre en padres y docentes. Ayer, empero, en Salud Pública adelantaron
detalles importantes sobre el protocolo sanitario a seguir. Del aspect...
[Leer más]
Hay varias estrategias que el protocolo de retorno seguro a las aulas prevé para cuando un miembro del grupo “burbuja” o su docente presenta síntomas de covid-19, señaló la doctora Alexandra Vuyk, representante del Ministerio de Salud en el equipo que ...
[Leer más]
Ante el silencio del MEC, que no da detalles respecto a cómo serán las clases presenciales, reina la incertidumbre en padres y docentes. Ayer, empero, en Salud Pública adelantaron detalles importantes sobre el protocolo sanitario a seguir. Del aspect...
[Leer más]
El MEC habilita hoy un sistema “híbrido” de registro para que los padres informen si sus hijos irán a las aulas este 2021 o estudiarán en modo virtual. Según pesquisas, el nivel de contagio de covid-19 es bajo en las escuelas si se adoptan todas las pr...
[Leer más]
Este año los padres deberán optar entre autorizar que sus hijos tengan clases presenciales o que estudien solo de forma virtual. Para decidirlo, la doctora en psicología Alexandra Vuyk recomienda realizar en familia un análisis riesgo-beneficio.
[Leer más]
GUÍA. Una experta recomienda a padres abrirse con curiosidad genuina a lo que hacen los chicos en lo virtual.
APRENDIZAJE. Se pueden aprovechar las herramientas para lectura, así como para investigación de diferentes temas.
[Leer más]
Las necesidades de la niñez no siempre están en primer lugar, no solo en las políticas públicas, sino también en los hogares. La pandemia acentuó los problemas que estaban latentes, como el acceso a la alimentación y a la educación, los abusos y maltra...
[Leer más]
Los adultos deben actuar como mediadores para guiar a los niños, niñas y adolescentes en sus experiencias en el mundo virtual, permitiendo que aprovechen las oportunidades que ofrecen y minimicen los riesgos, según la especialista en adolescencia de la...
[Leer más]
El encuentro virtual se realizará hoy a las 19 horas a través de la plataforma Zoom y también será transmitido por la fanpage de Facebook de Unicef Paraguay.
[Leer más]
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la empresa de telecomunicaciones Tigo organizan el seminario virtual “Mentes creativas, vidas seguras: oportunidades y desafíos de la hiperconexión para la salud mental de niños, niñas y adole...
[Leer más]
El Comité Científico del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) para la Contingencia contra el COVID-19, conformado por científicos paraguayos, crearon grupos de trabajo divididos por área y temas específicos a modo de generar propuestas p...
[Leer más]
La OMS calcula a nivel mundial que de cada 100 personas, dos o tres tienen altas capacidades intelectuales. En muchos casos, estos niños creativos, investigadores y con talentos específicos son invisibilizados por la sociedad y las instituciones educat...
[Leer más]
La Asociación Chevening Alumni Paraguay invita a participar de una nueva charla con expertos, esta vez abocada al desarrollo social y económico. El evento tendrá lugar este miércoles 6 de noviembre.
[Leer más]