En conversación con Robert Cano, Vice Ministro de Educación, explicó cómo se daría el retorno a clases, retorno que iniciaría el próximo Febrero del 2021, aclaró que los padres deberán decidir si sus hijos irán a clases presenciales o virtuales, dicho ...
[Leer más]
Según la encuestadora Ati Snead, la excandidata a vicepresidenta es la que mejor mide para ocupar la intendencia, con 12,1 puntos. La siguen Nenecho y Dani Centurión.
[Leer más]
Por Cielo Medina El Ing. Robert Cano, proyectista de la iniciativa popular «Chau Nepotismo», habló sobre el rechazado en el Senado, a pesar de haber obtenido 61.000 firmas digitales. Dijo que les llama la atención las mentiras que se dijeron sobre las...
[Leer más]
Robert Cano, proyectista de la iniciativa popular “Chau Nepotismo”, cuestionó la ley sancionada ayer en el Senado por el cartismo y sus aliados. Afirmó que no solucionará este problema de corrucpión, ya que no se contempla el nepotismo cruzado ni a tra...
[Leer más]
Robert Cano, exViceministro de Educación Escolar Básica y principal expositor de la iniciativa popular “Chau Nepotismo”, habló de su expectativa, atendiendo que en la mañana del miércoles se tratará su propuesta en el senado de la Nación. Cano aseguró ...
[Leer más]
Robert Cano, uno de los proponentes del proyecto de ley “Chau Nepotismo”, dijo que el senador Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) busca desvirtuar la participación ciudadana al hablar de proponentes falsos de la iniciativa popular. La iniciativa y otras ...
[Leer más]
El propio Bachi Núñez confirmó que irán por su proyecto. Desde la oposición advierten que se dejarían sin efecto posibles sanciones, por lo que no serviría para desalentar estas prácticas.
[Leer más]
En conversación con Robert Cano, lamentó que el presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no acompañarán el proyecto de Ley "Chau Nepotismo" presentado por la ciudadanía.
[Leer más]
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC), sostuvo que el proyecto de ley de iniciativa popular “Chau nepotismo” no debería ser tratado porque proviene de sectores políticos y por la manera en que se juntaron las firmas. Uno de los impul...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Quien fuera viceministro de Educación, Robert Cano, afirmó que es necesario modernizar a la educación en nuestro país ya que no se puede tener
[Leer más]
En el marco del Día del Maestro, el ex viceministro de Educación, Robert Cano, dijo que es importante que nuestro país se adapte a los tiempos modernos.
[Leer más]
El grupo promotor de la ley “Chau Nepotismo” pidió a la comisión de Legislación, presidida por el senador Derlis Maidana (ANR, HC), que la propuesta respaldada por más de 50.000 firmantes que plantea la penalización del nepotismo sea incluida en el te...
[Leer más]
Avanza el plan en la Cámara de Senadores para prescindir del proyecto de ley de iniciativa popular denominada “Chau Nepotismo”, respaldada por más de 61.000 personas con sus firmas. Las versiones de los senadores Eduardo Nakayama (exPLRA) y Basilio “Ba...
[Leer más]
La comisión de Legislación de la Cámara de Senadores resolvió fusionar las cuatro versiones de los proyectos de ley antinepotismo que están pendientes de estudio. El dictamen quedó postergado por falta de quórum y los promotores de la iniciativa ciudad...
[Leer más]
Tres proyectos de leyes que se encuentran en el Congreso Nacional, deben de ser analizados por la Comisión del Senado mañana martes. El impulsor de la iniciativa Robert Cano presentará una nota al presidente del congreso Ovelar y el presidente de la co...
[Leer más]
El Ing. Robert Cano, impulsor de la iniciativa anti nepotismo, habló de que la ley les ampara a que puedan ingresar al Senado, defender el proyecto cuando se trate en comisiones, «pero esto no se están cumpliendo». Mencionó que el proyecto de ley está ...
[Leer más]
Los impulsores de la propuesta “Chau Nepotismo” no fueron convocados a la sesión de hoy de la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores en la que su proyecto será analizado, lo que es ilegal según el Código Electoral, por lo que solicitan que s...
[Leer más]
Este lunes la Comisión de Legislación del Senado trataría los proyectos de Ley antinepotismo -que son tres- pero según indicaron los impulsores de la iniciativa popular, ellos no fueron convocados a esta sesión. Al respecto, uno de los integrantes de l...
[Leer más]
Este lunes la Comisión de Legislación del Senado trataría los proyectos de Ley antinepotismo -que son tres- pero según indicaron los impulsores de la iniciativa popular, ellos no fueron convocados a esta sesión. Al respecto, uno de los integrantes de l...
[Leer más]
Robert Cano, ex viceministro de Educación, analizó sobre la situación de la educación en Paraguay, señalando que, el problema no es solo el limitado presupuesto asignado a Educación sino el contexto de pobreza. “Somos el país que menos invierte en educ...
[Leer más]
Robert Cano, impulsor de la iniciativa popular “Chau nepotismo”, negó que tengan intención de incluir ideología de género mediante la propuesta, ante los cuestionamientos del senador cartista Basilio “Bachi” Núñez.
[Leer más]
El senador colorado cartista Basilio Núñez no logró que su proyecto de ley sobre nepotismo se imponga sobre el presentado con firmas de la ciudadanía, y ambos serán estudiados en comisión.
[Leer más]
Robert Cano, impulsor de la iniciativa popular “Chau nepotismo”, que propone una versión nueva de la ley antinepotismo, superó ampliamente el mínimo de firmas requeridas para que sea tenida en consideración por el Congreso y reiteró su pedido de que el...
[Leer más]
La modificación a ley de nepotismo del senador Bachi Núñez se trata hoy en medio de denuncias de nepobaby. Si se sanciona dejará sin efecto la iniciativa popular Chau nepotismo.
[Leer más]
El senador Basilio “Bachi” Núñez requiere informes al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en torno a la iniciativa denominada “chau nepotismo” presentado el pasado 7 de febrero ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional y que es impu...
[Leer más]
El senador Basilio “Bachi” Núñez requiere informes al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en torno a la iniciativa denominada “chau nepotismo” presentado el pasado 7 de febrero ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional y que es impu...
[Leer más]
Soledad Núñez, una de las proponentes del la iniciativa popular “Chau nepotismo” indicó que está conversando con muchos parlamentarios, incluyendo con el senador Basilio Núñez (ANR-HC) para impulsar el debate del proyecto.
[Leer más]
El bloque colorado ataca la iniciativa popular con cuestionamientos que ya fueron aclarados por el TSJE. No se puede firmar doble y tampoco lo pueden hacer menores de edad.
[Leer más]
Un grupo de ciudadanos prevé juntar 50.000 firmas para presentar ante el Congreso Nacional un proyecto de ley vía iniciativa popular que prohíba y penalice el nepotismo en la función pública, denominado “Chau nepotismo”. La campaña ya llegó el pasado m...
[Leer más]
En una reunión entre el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín y miembros de la comisión promotora del proyecto de ley vía iniciativa popular “Chau Nepotismo” se determinó que todos los ciudadanos interesados en firm...
[Leer más]
Miembros de la Comisión Promotora del Proyecto de Ley vía iniciativa Popular “Chau Nepotismo” mantuvieron una reunión con el Ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Dr. Jorge Bogarín. Tras la misma, se determinó que el portal seguir...
[Leer más]
“Todos los integrantes de la comisión promotora fueron candidatos en las últimas elecciones generales. Ergo, es una iniciativa político partidaria de personas que han buscado activamente la representación popular vía el sufragio y no lo han obtenido”, ...
[Leer más]
El proyecto de iniciativa popular superó la cantidad de firmas necesarias en tiempo récord. Pidieron postergar el proyecto Bachi y que se pueda tratar la propuesta en el Congreso. En tan solo 4 días, el proyecto de ley de iniciativa ciudadana Chau nepo...
[Leer más]
El proyecto Chau nepotismo reunió las 48.321 firmas requeridas para habilitar su presentación oficial en el Congreso Nacional. La iniciativa ciudadana Chau nepotismo consiguió las 48.321 firmas requeridas para…
[Leer más]
La iniciativa popular y proyecto de ley “Chau nepotismo”, que busca poner fin al flagelo de la contratación masiva de parientes de políticos a costa del contribuyente, superó su meta y reunió más de 50.000 firmas digitales. En paralelo, los cartist...
[Leer más]
La iniciativa popular “Chau Nepotismo” llegó a su mínimo requerido de firmas para presentar ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que prohíba y penalice el nepotismo en la función pública. La proyectista Soledad Núñez insta la ciudadanía a segui...
[Leer más]
No es la única iniciativa contra el nepotismo, también está el planteo del senador Basilio Bachi Núñez. El tratamiento de su proyecto está previsto para el 15 de febrero. La recolección inició el v…
[Leer más]
El proyecto Chau nepotismo reunió las 48.321 firmas requeridas para habilitar su presentación oficial en el Congreso Nacional. La iniciativa ciudadana Chau nepotismo consiguió las 48.321 firmas requeridas para que se pueda presentar oficialmente ante e...
[Leer más]
Nacionales - El proyecto Chau nepotismo reunió las 48.321 firmas requeridas para habilitar su presentación oficial en el Congreso Nacional. La iniciativa ciudadana Noticiero Paraguay
[Leer más]
El senador Basilio “Bachi” Núñez defendió su proyecto de ley que plantea la modificación de la normativa 5.295/14 que prohíbe el nepotismo en la función pública, con la finalidad de avanzar y propiciar acciones tendientes a mejorar la institucionalidad...
[Leer más]
La iniciativa ciudadana que pretende endurecer la Ley contra el Nepotismo reunió más de 45.000 firmas en solo cinco días. Los propulsores del proyecto estiman que conseguirán este miércoles los 3.000 apoyos faltantes.
[Leer más]
El fin de semana comenzó la recolección de firmas para presentar, mediante la figura constitucional de la iniciativa popular, el proyecto de ley Chau Nepotismo, que busca poner fin al flagelo de la colocación masiva de parientes de políticos en puest...
[Leer más]
La iniciativa popular Chau nepotismo, que propone evitar y penalizar casos de nepotismo en la función pública, sumó en apenas 48 horas más de 20.000 firmas de las casi 50.000 que necesita para lle...
[Leer más]
La iniciativa popular Chau nepotismo, que propone evitar y penalizar casos de nepotismo en la función pública, sumó en apenas 48 horas más de 20.000 firmas de las casi 50.000 que necesita para llegar al Congreso Nacional.
[Leer más]
Robert Cano, uno de los impulsores de la iniciativa popular Chau nepotismo, contó que a esta hora de la jornada tienen ya 20.734 firmantes. Dijo que están sorprendidos por la velocidad con la que se está sumando la gente, pues esta mañana tenían apenas...
[Leer más]
Por Lorena De La Cruz: Una campaña ciudadana titulada “Adiós Nepotismo” moviliza a la sociedad paraguaya para reunir 50.000 firmas con el fin de proponer una ley que erradique el nepotismo en la función pública.
[Leer más]
Por Lorena De La Cruz: Una campaña ciudadana titulada “Adiós Nepotismo” moviliza a la sociedad paraguaya para reunir 50.000 firmas con el fin de proponer una ley que erradique el nepotismo en la función pública.
[Leer más]
El ex viceministro de Educación Robert Cano, uno de los proponentes de una iniciativa popular denominada “Chau nepotismo”, explicó lo que su propuesta plantea para combatir más efectivamente la práctica del nepotismo en la función pública.
[Leer más]
Uno de los representantes del anteproyecto de ley ciudadano "Chau, nepotismo" apeló al senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC) para que no vaya a forzar la media sanción de su propuesta en pleno receso parlamentario. Considerándose que las dos iniciativas...
[Leer más]
Ya se encuentra disponible en el sitio web del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la Iniciativa Popular denominada “Chau, nepotismo”, anteproyecto de ley que acumuló, en menos de 24 horas, 6.150 firmas, de las 48.321 que requiere para llega...
[Leer más]
La iniciativa popular Chau nepotismo acumuló en menos de 24 ahora más de 5.000 firmas. Para llegar al Congreso Nacional se necesitan en total 48.321 firmas. Ciudadanos pueden sumar su apoyo en la página web del TSJE.
[Leer más]
La ley fue presentada a Diputados. Elimina Fonacide y crea Fonae. No soluciona problemas de fondo de corrupción. Desfinancian programas esenciales. Hay enojo de Estigarribia e intendentes.
[Leer más]
El exministro de Educación Robert Cano se refirió al proyecto de ley “Hambre cero”. Opinó que lo ve como una oportunidad para ampliar el presupuesto destinado a educación. Recordó que hasta ahora, los recursos estaban atomizados en programas, y hoy, al...
[Leer más]
Robert Cano, exviceministro de Educación, indicó que la creación del Fondo Nacional de Alimentación Escolar que propuso el Ejecutivo, mediante un proyecto de ley, puede resultar en una solución toda vez que se logre la distribución equitativa de los fo...
[Leer más]
La exministra de Vivienda volvió a la arena política y anunció un proyecto de ley que bloquea contratos a parientes. Bachi la cruzó y dijo que lucra con el Estado a través de las ONG.
[Leer más]
En el marco de una campaña contra el nepotismo que inicia la sociedad civil, un grupo de ciudadanos plantea la recolección de firmas para reforzar el estudio del proyecto de ley de ley en contra del nepotismo en Congreso Nacional, así como en otras ins...
[Leer más]
En el marco de una campaña contra el nepotismo que inicia la sociedad civil, un grupo de ciudadanos plantea la recolección de firmas para reforzar el estudio del proyecto de ley de ley en contra de…
[Leer más]
Robert Cano, exviceministro de Educación, se refirió acerca de la presentación de una iniciativa popular que busca combatir con fuerza el nepotismo en la función pública y que ahora, es muy notorio sobre todo en el Congreso. Para el efecto se habilitar...
[Leer más]
El exviceministro de Educación, Robert Cano, informó que se encuentra promoviendo una recolección de firmas para reforzar la ley antinepotismo y hacerla más reactiva ante los cuestionados casos, para evitarlos en la medida en que se dieron a conocer en...
[Leer más]
Un grupo de ciudadanos se organiza para juntar firmas para presentar un proyecto de Ley contra el nepotismo en el Congreso Nacional por iniciativa popular. Las firmas serán juntadas digitalmente, por lo que esperan una gran adherencia.
[Leer más]
Un grupo de ciudadanos se organiza para juntar firmas para presentar un proyecto de Ley contra el nepotismo en el Congreso Nacional por iniciativa popular. Las firmas serán juntadas digitalmente.
[Leer más]
Un grupo de ciudadanos se organiza para juntar firmas para presentar un proyecto de Ley contra el nepotismo en el Congreso Nacional por iniciativa popular. Las firmas serán juntadas digitalmente, por lo que esperan una gran adherencia.
[Leer más]
05 DE FEBRERO DE 2021 Roberto Villar, secretario general de la Unión Nacional de Educadores, lamentó que el ministro de Educación, Eduardo Petta, «se cierre en sus ideas caprichosamente» y no escuc…
[Leer más]
10 DE MARZO DE 2021 El nuevo ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, aclaró que el rol de la madre soltera «es indiscutible y admirable» en la construcción del país, luego de que en declaracio…
[Leer más]
26 DE ENERO DE 2021 El médico neumólogo Carlos Morínigo, del Ineram, consideró este martes que el inicio de clases de este 2021 será como enviar a un matadero a los estudiantes, atendiendo que vari…
[Leer más]
El Programa PANI tiene un presupuesto que no supera los US$ 13 millones desde hace 6 años, pese a que la pobreza extrema va en aumento. El plan, mediante el cual se provee leche fortificada a niños y embarazadas, en los hosppitales, requiere de una amp...
[Leer más]
En conversación con Robert Cano, Vice Ministro de Educación, explicó cómo se daría el retorno a clases, retorno que iniciaría el próximo Febrero del 2021, aclaró que los padres deberán decidir si sus hijos irán a clases presenciales o virtuales, dicho ...
[Leer más]
Tengo una idea. Lo que se vota dentro de una semana no es a los candidatos que representan a la oferta electoral. Para hablar alto y claro. No se vota a nombres de personas en modo subjetivo.
[Leer más]
El alarmante informe fue proveído por el ingeniero Robert Cano, quien el pasado mes de marzo recibió respuesta respecto a un pedido realizado vía Información Pública para conocer los «últimos análisis sobre calidad de agua» realizado por el Ente Regula...
[Leer más]
El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, recibió esta mañana una denuncia contra 93 aguateras que proveen agua supuestamente potable, pero con alto contenido de nitrato, elemento es sumamente tóxico para la salud humana. El hecho afecta a unas 227.000 per...
[Leer más]
El 50% de los hogares de toda la república reciben agua que no es potable, según denunció el candidato a senador Robert Cano. Esto genera preocupación porque las aguateras ni siquiera comunican de los análisis de agua a sus usuarios pese a estar obliga...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó y remitió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley “De incentivo a la publicidad de interés público”, que plantea distintos spots en medios de comunicación orientados a niños y jóvenes, tratando distintos temas como la salud,...
[Leer más]
En conferencia de prensa, el senador Patric Kemper junto con Robert Cano, presentaron resultados de una investigación realizada sobre la calidad del agua que se consume a nivel nacional.
[Leer más]
En conferencia de prensa, el senador Patric Kemper junto con Robert Cano, presentaron resultados de una investigación realizada sobre la calidad del agua que se consume a nivel nacional.
[Leer más]
Investigación revela que el 65% de la población paraguaya, recibe y toma agua no apta para el consumo humano. Desde el Senado de la nación solicitarán informes al respecto, teniendo en cuenta que esto es considerado un atentado a la salud y a los derec...
[Leer más]
Robert Cano, candidato, habló con Radio 1000 sobre la calidad del agua que consumimos los paraguayos, cuyos datos se presentaron hoy en el Congreso causando preocupación. Reveló que apenas el 20% del mercado del recurso es proveído por Essap, siendo el...
[Leer más]
Mediante una iniciativa popular, un grupo de personas busca limitar la reelección de concejales municipales y departamentales con el objetivo de evitar el autoritarismo y cortar con los clanes políticos. El anteproyecto de ley denominado “Opa rekutu”...
[Leer más]
Un grupo de personas impulsa un anteproyecto de ley denominado Ñañua (abrazo), que busca la creación de una línea permanente para la prevención del suicidio y una campaña de difusión para visibilizar la problemática, que se acentúa en nuestro país. La ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó la propuesta legislativa que busca difundir mensajes informativos de interés público en los medios de comunicación.
[Leer más]
Los diputados reconocieron públicamente la labor de Cano, principal promotor del presente proyecto de ley, que cuenta con 76.000 firmas de la ciudadanía.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Diputados desarrollará su primera sesión ordinaria este miércoles 8 de marzo, a las 8:30, con 17 puntos en el orden del día, según
[Leer más]
Luego del receso parlamentario, la Cámara de Diputados desarrollará su primera sesión ordinaria este miércoles 8 de marzo, a las 8:30, con 17 puntos en el orden del día, según la mesa directiva, presidiada por el diputado y titular de la institución, C...
[Leer más]
La cámara de Diputados que preside Carlos María López integró con 17 puntos el orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles 8 de marzo a partir de las 08:30 horas.
[Leer más]
El diputado Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) rápidamente se pronunció contra el proyecto de ley que plantea reducir cargos de concejalías departamentales para destinar esos fondos a educación.
[Leer más]
El candidato a senador por la Alianza Encuentro Nacional, Robert Cano, aseguró que de modificarse la ley, el presupuesto que actualmente se usa para
[Leer más]
El candidato a senador por la Alianza Encuentro Nacional Robert Cano explicó el destino que tendrá el presupuesto que actualmente se usa para financiar los cargos de las concejalías departamentales. De modificarse la ley, esos fondos serán direccionado...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El diputado Basilio Núñez manifestó su rechazo al planteamiento “Más educación, menos burocracia”, una iniciativa popular impulsada por el
[Leer más]
El diputado Basilio Núñez expresó su rechazo hacia la iniciativa denominada "más educación, menos burocracia", que pretende reducir la cantidad de concejales departamentales y eliminar la figura de parlasurianos para derivar esas inversiones a un mayor...
[Leer más]
Esta mañana se presentó el proyecto de ley denominado “Más educación, menos burocracia”, que pretende modificar la composición de las juntas departamentales para la creación de un fondo nacional para textos escolares y otro fondo nacional de becas univ...
[Leer más]
Lo confirmó en declaraciones a Radio Concierto uno de los proyectistas de la ley, denominada “+Educación – burocracia”. El Lic. Roberto Cano, ex viceministro de Educación del gobierno actual, explicó que se trata de una iniciativa popular, que busca ad...
[Leer más]
El Ing. Robert Cano, coordinador de la Iniciativa Popular, explicó los alcances del proyecto de Ley “Más educación, menos burocracia”, que fue oficialmente presentado hoy, en la sala de sesiones del Congreso Nacional. “Es un proyecto de ley que nace de...
[Leer más]
Robert Cano, coordinador de la comisión Promotora de la Iniciativa Popular “Mas Educación, Menos Burocracia”, presentará esta mañana, a las 09:30, en el salón Comuneros del Congreso Nacional el proyecto de ley sobre Educación.
[Leer más]
La segunda cita de UNIVERANO 2023 tuvo lugar en Atyrá, en la arbolada plaza de la iglesia local. Para muchos el trabajar la mente en verano es incoherente, porque en esta estación no debe existir la palabra trabajo sino descanso y actividades lúdicas. ...
[Leer más]
Esta iniciativa pretende complementar y fortalecer la legislación penal paraguaya que sanciona la corrupción pública, incorporando el hecho punible de "abuso de la función pública". El Ing. Robert Cano nos brinda mayores detalles.
[Leer más]
El Centro de Estudios Judiciales (CEJ) realizó el lanzamiento de la iniciativa popular “Proyecto de ley de abuso de la función pública”. Es la primera iniciativa popular electrónica de la historia del Paraguay, para que los, paraguayos y paraguayas, pu...
[Leer más]
El exviceministro de Educación Robert Cano, quien busca llegar a la Cámara de Senadores, explicó de qué se trata la ley de “iniciativa popular electrónica” y cómo funciona la misma. Según explicó el exfuncionario, ahora firmar una iniciativa popular es...
[Leer más]
Patrick Kemper y Kattya González, aspirantes a la senaduría por la Alianza Encuentro Nacional, bloque que apoya la Concertación Nacional, anunciaron la planificación y ejecución de la campaña de la Lista 9 con el objetivo de mejorar la representación p...
[Leer más]
Tras las internas de los partidos Hagamos y Encuentro Nacional, partidos políticos integrantes de la Alianza Encuentro Nacional (AEN), quedaron conformadas las listas en Senado, Diputación de Centr…
[Leer más]
Patrick Kemper, presidente de Hagamos, dijo que la Alianza Encuentro Nacional, como parte de la Concertación, tiene un desafío muy grande ya que tendrá
[Leer más]
Tras realizarse las internas, el senador y titular del Partido Hagamos, Patrick Kemper, manifestó que a partir de esta semana que se inicia ya se trabajará con fuerza en la Alianza Encuentro Nacional mirando las elecciones generales de abril del próxim...
[Leer más]
Tras realizarse las internas, el senador y titular del Partido Hagamos, Patrick Kemper, manifestó que a partir de esta semana que se inicia ya se trabajará con fuerza en la Alianza Encuentro Nacion…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, calificó el gobierno de Mario Abdo Benítez como uno de los peores.
[Leer más]
El presidente del Sinadi, Miguel Marecos, realizó un balance de lo que está dejando este gobierno que va cerrando sus 4 años de mandato, resaltando que para el sector educativo, el actual gobierno de la gente ha sido el peor de todos los gobiernos dura...
[Leer más]
El proyecto de ley «De incentivo a la publicidad de interés público», presentado por el señor Robert Cano, en representación de la comisión promotora de la iniciativa popular, obtuvo dictamen de aprobación con modificaciones, durante su tratamiento en ...
[Leer más]
Hace unos días, el Ejecutivo promulgó la normativa que flexibiliza las exigencias para que un ciudadano pueda presentar propuestas de proyectos de ley o de ordenanzas municipales mediante la firma electrónica a través del acceso en la web del TSJE. Seg...
[Leer más]
Para apoyar una iniciativa popular, el ciudadano deberá ingresar a la página web del TSJE y llenar un formulario y con cuatro simples pasos ya estará dejando la firma electrónica.
[Leer más]
Paraguay busca implementar por primera vez el uso de firmas digitales en los proyectos de iniciativa popular. Con esta herramienta la gente podrá plantear propuestas de ley y ordenanzas municipales. La Justicia Electoral será el órgano encargado de su...
[Leer más]
Paraguay busca implementar por primera vez el uso de firmas digitales en los proyectos de iniciativa popular. Con esta herramienta la gente podrá plantear propuestas de ley y ordenanzas municipales…
[Leer más]
La Comisión Promotora de la Ley de Modernización de la Iniciativa Popular anunció este miércoles que la plataforma para que la ciudadanía pueda apoyar y proponer iniciativas populares por medio de firmas electrónicas estará disponible desde el 15 de di...
[Leer más]
Paraguay busca implementar por primera vez el uso de firmas digitales en los proyectos de iniciativa popular. Con esta herramienta la gente podrá plantear propuestas de ley y ordenanzas municipales. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay busca implementar por primera vez el uso de firmas digitales en los proyectos de iniciativa popular. Con esta herramienta la gente podrá plantear propuestas de ley y ordenanzas municipales. La Justicia Electoral será el...
[Leer más]
El proyectista Robert Cano informó que el 15 de diciembre estará disponible el apartado que permitirá a la ciudadanía firmar de forma electrónica para acompañar una iniciativa popular, ya sea de ley u ordenanza municipal. El módulo será instalado en la...
[Leer más]
Observador Ciudadano dejó a entrever el terrible proceso por el que pasan día a día muchos niños y niñas que no tienen un acceso a una educación de calidad ni a las infraestructuras en las instituciones educativas. En cuanto a la educación se refiere e...
[Leer más]
La primera ley de iniciativa popular permitirá a aquellas personas que deseen exponer sus ideas o proyectos traer nuevas iniciativas de modo a mejorar sus municipios o cualquier punto que consideren relevante para el posterior mejoramiento. El proyecto...
[Leer más]