A plena vista de los visitantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), agencia internacional contra el lavado de dinero y delitos conexos, el expresidente Horacio Cartes se abrazaba con condenados y procesados por dichos delitos, p...
[Leer más]
A plena vista de los visitantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), agencia internacional contra el lavado de dinero y delitos conexos, el expresidente Horacio Cartes se abrazaba con condenados y procesados por dichos delitos, pr...
[Leer más]
Paraguay ya ha estado en la oprobiosa lista gris de país de riesgo para el sistema financiero internacional desde el 2008 hasta febrero del 2012. Un lapidario informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del entonces Gafisud (actual Gafilat, ex-GA...
[Leer más]
En su informe de conclusión, BCP ratificó la sanción al BNF por incumplir normas que facilitaron transferencias desde las cuentas de Darío Messer, pasando por alto principios básicos de control antilavado, esto a puertas de la evaluación del Gafilat.
[Leer más]
En su informe de conclusión, BCP ratificó la sanción al BNF por incumplir normas que facilitaron transferencias desde las cuentas de Darío Messer, pasando por alto principios básicos de control antilavado, esto a puertas de la evaluación del Gafilat.
[Leer más]
En el proceso de nombramiento de fiscal general del Estado en marzo de 2018, se le advirtió al entonces candidato presidencial colorado, Mario Abdo Benítez, que Sandra Quiñónez era la elegida de Horacio Cartes para su presunto objetivo de asegurarse im...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) concluyó que el BNF incurrió en faltas administrativas en contravención a disposiciones legales sobre control del lavado de dinero y aplicó una multa de más de G. 10.000 millones, confirmó el titular del banco estat...
[Leer más]
De hecho, señaló que la investigación todavía no avanzó. Mencionó a Juan Gustale, quien renunció del BNF, siendo uno de los 17 funcionarios que debían ser investigados y no fue así. El senador Jorge Q
[Leer más]
De hecho, señaló que la investigación todavía no avanzó. Mencionó a Juan Gustale, quien renunció del BNF, siendo uno de los 17 funcionarios que debían ser investigados y no fue así.
[Leer más]
El exjefe principal del BNF y actual ministro del MUVH, Carlos Pereira, responsabilizó a la Seprelad de no hacer el seguimiento de los reportes sobre las cuentas de Darío Messer que enviaron en el 2015. Las negligencias en el caso le valieron un sumar...
[Leer más]
El Banco Nacional de Fomento (BNF) confirmó ayer que será sometido a un sumario administrativo ordenado por el Banco Central del Paraguay (BCP). A través de un comunicado, negó que se refiera a “cuestiones vinculadas únicamente a un cliente en particul...
[Leer más]
El directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) ordenó un sumario administrativo en el Banco Nacional de Fomento (BNF) por supuestas irregularidades e inconsistencias halladas por el supervisor, según se desprende de la resolución número 11 del 29 d...
[Leer más]
La fiscala general, Sandra Quiñónez, dejó en la impunidad a todos los altos funcionarios que durante el gobierno de Cartes tenían el deber de reportar los movimientos de Darío Messer. Una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) pidió procesar a los ...
[Leer más]
El senador Jorge Querey (FG), relator de la Comisión “Messer”, dijo que el órgano legislativo ya había concluido que el Banco BASA del Grupo Cartes estaba implicado en la red de lavado de dinero de Darío Messer. Reiteró que la fiscala general, Sandra...
[Leer más]
El doleiro Darío Messer, amigo y socio del expresidente Horacio Cartes, dijo en su delación premiada que el banco BASA (ex-Amambay) integraba un esquema de lavado de dinero junto a los bancos Rendimento y Paulista, del Brasil, según una fuente policial...
[Leer más]
La periodista brasileña Paula Martini, periodista de CNN, Brasil, señaló que con los datos que accedieron de fuentes del Ministerio Público y la Policía Federal que tomó la declaración de Darío Messer, claramente se demuestra que el exmandatario, Horac...
[Leer más]
Darío Messer, “hermano del alma” del expresidente Cartes y líder de una red de lavado de dinero trasnacional, fue condenado en Brasil a 13 años de prisión. En Paraguay habría blanqueado más de US$ 150 millones.
[Leer más]
Darío Messer, “hermano del alma” del expresidente Cartes y líder de una red de lavado de dinero trasnacional, fue condenado en Brasil a 13 años de prisión. En Paraguay habría blanqueado más de US$ 150 millones.
[Leer más]
El Paraguay debe dejar de ser un paraíso para los mafiosos. El Grupo de Trabajo Lava Jato, de la Fiscalía Federal brasileña, acusó formalmente a Horacio Cartes de haber contribuido con 500.000 dólares a que su “hermano del alma” Darío Messer estuviera ...
[Leer más]
Seprelad cajoneó durante meses informe sobre sus operaciones en los años que vivió en Paraguay. Fiscalía tardó casi un mes en allanar casas de cambio mencionadas en el Operativo Patrón.
[Leer más]
El 3 de mayo de 2018, el agente fiscal Manuel Doldán pidió, con carácter urgente y a instancias del juez federal brasileño Marcelo Bretas, que se libre orden de captura internacional contra el “hermano del alma” Darío Messer, porque habría intervenido ...
[Leer más]
Óscar Boidanich, exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), fue imputado hace ya casi un año por frustración a la persecución penal en relación con el caso Messer. El senador del Frente Guasu Jorge Querey lo apunta como u...
[Leer más]
Raquel Cuevas finalmente quedó inhabilitada para ocupar cargos en la función pública, culminado el sumario administrativo. Otra funcionaria fue sancionada con 30 días de suspensión.
[Leer más]
El diputado liberal Édgar Acosta indicó que es una vergüenza que las instituciones paraguayas no se movilicen para investigar la conexión entre Horacio Cartes y Darío Messer, revelada por la justicia de Brasil. Dijo que es una vergüenza que nuestro vec...
[Leer más]
Desde hace seis meses, el Ministerio Público, a cargo de Sandra Quiñónez, tiene congelado el informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) que demostró la protección y facilidades que el gobierno de Horacio Cartes dio a la operación de lavado...
[Leer más]
El diputado liberal Édgar Acosta anunció que volverá a presentar un proyecto de ley para que las instituciones deportivas sean incluidas en el control de la Secretaría de Prevención de Lavado Dinero.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El diputado liberal, Édgar Acosta, manifestó que volverá a presentar el proyecto de Ley que ya propuso en el 2015, para que Seprelad controle el dinero que las asociaciones, confederaciones y uniones deportivas de cualquier d...
[Leer más]
La Cámara de Senadores postergó el estudio del proyecto de resolución que solicita a la Contraloría informes sobre las declaraciones juradas de Horacio Cartes y todos sus ministros. La iniciativa fue presentada por los legisladores del Partido Democrát...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Lo único que una persona que presume de honesta no puede hacer al ser investigado (o alguien de su entorno) por hechos ilícitos, en lugar de exigir el esclarecimiento del hecho, es plantear que también se investigue al de la vereda de enfrent...
[Leer más]
Los senadores Desirée Masi y Pedro Santa Cruz presentaron ayer el proyecto de pedido de informe a la Contraloría General de la República, que incluye a ex ministros de Corte y ex titulares de entes.
[Leer más]
La Policía Federal brasileña anunció ayer la detención, en la ciudad de Sâo Paulo , de Darío Messer, el “hermano del alma” y socio comercial del expresidente de la República Horacio Cartes. El “doleiro”, considerado pieza clave en el caso Lava Jato, en...
[Leer más]
El extitular de la Seprelad Óscar Boidanich declarará como testigo de la defensa de funcionarias de la institución sumariadas por supuestas irregularidades cometidas en el caso Meser. El ente cajoneó informes sobre el prófugo durante su administración.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó este jueves que el informe final de la Comisión Messer sea remitido a la fiscalía para que continúen las investigaciones en torno al “hermano del alma” del expresidente Horacio Cartes.
[Leer más]
La Comisión Bicameral presentó su informe y concluyó que se cometieron hechos punibles que van desde el lavado de dinero hasta falsificación de documentos y señala a una veintena de personas como responsables.
[Leer más]
El informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) en el caso de presunto lavado de dinero que involucra el empresario brasileño Darío Messer, actualmente prófugo de la justicia, detalla el esquema con el que operaba, sus vínculos comerci...
[Leer más]
El 12 de noviembre de 2018, Darío Messer, el “hermano del alma” del expresidente Horacio Cartes, prófugo y con orden de captura internacional desde el 4 de mayo de ese año, supuestamente buscado con intensidad por las autoridades, acudió con toda tranq...
[Leer más]
La fiscala adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción Soledad Machuca, designó interinamente al fiscal Luis Piñánez para atender el caso donde se investiga a Óscar Boidanich, exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad),...
[Leer más]
Los fiscales de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, René Fernández y Natalia Fúster fueron recusados en el caso de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad),
[Leer más]
El conflicto que actualmente enfrenta a las autoridades de la Contraloría y la Fiscalía le hace poco favor a la institucionalidad y a la transparencia que nuestro país tanto necesita para fortalecer el sistema democrático. Las sospechas de irregularida...
[Leer más]
En el marco de la disputa abierta entre el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, se acaba de saber que en mayo de 2018, la Seprelad informó a la Unidad Especial de Delitos y Anticorrupción que el contralor general Enrique García ...
[Leer más]
El contralor general, Enrique García, es investigado por la fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La Seprelad había reportado al Ministerio Público que el titular del referido órgano no puede justificar el origen de casi G. ...
[Leer más]
Desde el 3 de mayo del año pasado está vigente la orden de captura del “doleiro dos doleiros” Darío Messer, quien sigue prófugo de la justicia paraguaya y brasileña. La Policía Nacional buscó una sola vez, a este “hermano del alma” del expresidente de ...
[Leer más]
Rodolfo Friedmann, titular de la comisión que investiga a Darío Messer, alegó que en febrero tienen previsto reunirse con la jueza que quedó a cargo de la investigación Lava Jato. Expresó que van a analizar “con mente fría” toda la documentación.
[Leer más]
El equipo directivo del Banco Amambay, conformado por personas con frondosos antecedentes por lavado de Dinero fueron procesados en el Brasil por el magistrado Sergio Moro, de donde han sido sobreseídos única y exclusivamente por errores de forma en el...
[Leer más]
Raquel Cuevas, exfuncionaria de Seprelad, confirmó a la Comisión Bicameral de Investigación que en junio de 2017 ya se tenía terminado un informe sobre Darío Messer que debía ser presentado ante la Fiscalía.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), encabezada por Óscar Boidanich, cajoneó Reportes de Operación Sospechosa emitidos en 2015 por el Banco Nacional de Fomento (BNF) y Puente Casa de Bolsa sobre los millonarios movimientos de din...
[Leer más]
Querido Enrique, el pasado 18 de diciembre a la noche fueron allanados siete puertos clandestinos sobre el río Paraná, en el departamento de Canindeyú, controlado por la diputada ultracartista Cristina Villalba, quien pone y saca comisarios allí.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), dio a conocer el informe preliminar sobre lavado de dinero y delitos conexos, atribuidos al señor Dario Messer & Asociados, presentado por el senador Jorge Querey, relator de la misma.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los fiscales de Delitos Económicos acudieron a Seprelad con la intención de verificar “in situ” las condiciones en la que se encuentran los documentos, que según la conexión ABC Color-Friedmann, fueron adulterados para proteger a Horacio C...
[Leer más]
Los fiscales contra delitos económicos, Natalia Fuster y René Fernández visitaron a la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), María Epifanía González, para solicitar informes y documentos sobre el proceso de in...
[Leer más]
Los fiscales de Delitos Económicos René Fernández y Natalia Fúster pidieron explicaciones a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) sobre la elaboración de los dos informes del caso Darío Messer, debido a que en uno se excluyó al exp...
[Leer más]
Fiscales de Delitos Económicos acudieron a la Seprelad para interiorizarse del proceso de emisión de reportes sobre lavado de dinero, a fin de constatar eventualmente si Óscar Boidanich u otro adulteró reportes del caso Messer y excluyó a Horacio Cartes.
[Leer más]
El diputado Basilio “Bachi” Núñez expresó que Horacio Cartes no va a someterse a una comisión que no tiene autoridad. Esto fue en respuesta al ultimátum que la comisión “Messer” pidió para el expresidente de la República.
[Leer más]
La fiscala Natalia Fuster Careaga, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, solicitó a lo Comisión del caso Messer que le remita copias de las declaraciones de Óscar Boidanich y Raquel Cuevas así como los informes de la Seprelad.
[Leer más]
Juan Pablo Jiménez Viveros, primo del expresidente Horacio Cartes, e Ilan Grinspun ampliaron su declaración indagatoria en el caso de lavado de dinero que involucra al prófugo Darío Messer, en un intento desesperado para colaborar con la investigación ...
[Leer más]
Es muy saludable que el expresidente Horacio Cartes haya sido convocado para declarar el próximo viernes ante la Comisión Bicameral de Investigación. Siendo evidente que sabe mucho acerca de su “hermano del alma” Darío Messer, sería incomprensible que ...
[Leer más]
El legislador del FG dijo que los documentos demuestran el vínculo comercial entre Darío Messer y Horacio Cartes. Detalló que el informe final de la Comisión será un elemento para que la Justicia actúe.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ninguno de los medios del grupo ABC Color le dio cabida al extitular de la Seprelad, Óscar Boidanich, para que dé su versión de los graves cargos que formularon en su contra. Los directores de la “investigación periodística” del matutino men...
[Leer más]
Una mayoría de los miembros rechaza que el ex mandatario responda por escrito, y considera que debe asistir a la convocatoria. Friedmann remitirá informe adulterado de Seprelad a Fiscalía.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) ignoró su propio manual de operación para no elevar reportes sobre la relación entre el expresidente Horacio Cartes y el prófugo Darío Messer tras publicaciones periodísticas. El informe fue ad...
[Leer más]
René Fernández y Natalia Fuster son los fiscales elegidos por el Ministerio Público para investigar a Óscar Boidanich, extitular de la Seprelad, por el caso de Darío Messer. Además no se descarta que Horacio Cartes pueda ser incluido en la pesquisa.
[Leer más]
La Fiscalía anunció que abrirá una investigación contra el extitular de la Seprelad, Óscar Boidanich, por presunta frustración a la persecución penal debido a la dilación en el envío de documentos del caso Messer.
[Leer más]
La Fiscalía anunció que abrirá una investigación contra el extitular de la Seprelad, Óscar Boidanich, por presunta frustración a la persecución penal debido a la dilación en el envío de documentos del caso Messer.
[Leer más]
Rodolfo Friedmann indicó que este lunes la comisión analizará el informe adulterado de los movimientos bancarios y financieros del Darío Messer, que fue presentado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) a la Fiscalía.
[Leer más]
La Comisión Bicameral que investiga el caso Darío Messer recibió ayer jueves un informe complementario de la SEPRELAD, en el que la institución, con nueva administración, confirma que el repo
[Leer más]
La Comisión Bicameral que investiga el caso Darío Messer recibió ayer jueves un informe complementario de la SEPRELAD, en el que la institución, con nueva administración, confirma que el repo
[Leer más]
La Fiscalía resolvió abrir una investigación en contra del ex titular de la Seprelad, Óscar Boidanich, por frustración a la persecución penal. Recién en abril de este año entregó un informe de investigación contra DarIo Messer, que había concluido en j...
[Leer más]
La titular de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), María Epifanía González, pidió a asesoría jurídica de la institución evaluar las “inconsistencias” entre reportes del caso Messer y si amerita las remitirán a la Fiscalía.
[Leer más]
El ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich, negó que el informe de la institución haya sido adulterado en donde se menciona al ex presidente Horacio Cartes. Aseguró que existen dos reportes y que no se ...
[Leer más]
El senador Rodolfo Friedmann confirmó que el nombre de Horacio Cartes se omitió en el informe final remitido por la Seprelad a la Fiscalía. Explicó que se eliminó uno de los 31 informes que lo componían, en el que se vincula al expresidente con Messer.
[Leer más]
La titular de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), María Epifania González, pidió a asesoría jurídica de la institución evaluar las “inconsistencias” entre reportes del caso Messer y si amerita, las remitirán a la Fiscalía.
[Leer más]
El ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich, explicó por qué no se incluyó el nombre de Horacio Cartes en un segundo informe por el caso Messer.
[Leer más]
El actual director gerente general del Banco Amambay, Aníbal Fernando Paciello era miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) en el año 2003, cuando la Superintendencia de Bancos envió una alerta a todo el sistema financiero paraguayo ...
[Leer más]
El actual director gerente general del Banco Amambay, Aníbal Fernando Paciello era miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) en el año 2003, cuando la Superintendencia de Bancos envió una alerta a todo el sistema financiero paraguayo ...
[Leer más]
El fiscal René Fernández refiere sobre el informe presentado por el entonces titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich.
[Leer más]
La versión difundida por Rodolfo Friedmann al respecto de la adulteración del informe de Seprelad a la Fiscalía es absolutamente falsa y ello es fácilmente demostrable, según el extitular de Seprelad, Óscar Boidanich.
[Leer más]
El entonces titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich, presentó al Ministerio Público un informe adulterado sobre el caso Darío Messer. Del documento fueron eliminadas partes en las que se mencionaba al mand...
[Leer más]
Para hoy, a las 9.00, está prevista la convocatoria al ex mandatario en torno a la investigación a Darío Messer. Friedmann acusó a ex titular de la Seprelad por excluir al ex presidente de informe.
[Leer más]
Una información que levantaba sospechas, lo confirmaron esta tarde los miembros de la Comisión Bicameral que investiga a Darío Messer. Informes de Seprelad
[Leer más]
El senador Rodolfo Friedmann, titular de la comisión que investiga el caso de Dario Messer, confirmó este jueves que el informe remitido por la Seprelad al Ministerio Público, en abril de este año, fue adulterado, específicamente en donde se hace menci...
[Leer más]
Óscar Boidanich, extitular de la Seprelad, presentó un informe adulterado a la Fiscalía sobre el caso Darío Messer, buscado por lavado de dinero, informó el senador Rodolfo Friedmman. Contó que en el reporte se omitió todo lo vinculado a Horacio Cartes.
[Leer más]
Una circular de la Superintendencia de Bancos, con fecha 2 de julio de 2003, revela que titulares desde el Banco Central del Paraguay (BCP) ya sospechaban de las actividades de empresario Darío Messer, amigo del expresidente Horacio Cartes, y de su pad...
[Leer más]
La Comisión Bicameral que investiga el caso de Dario Messer decidió convocar al expresidente de la República, Horacio Cartes luego de que la exfuncionaria de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) Raquel Cuevas lo haya cita...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La exfuncionaria de la Dirección de Análisis Financiero de la Secretaría de Prevención y Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Raquel Cuevas, afirmó que el extitular del organismo cajoneó un informe sobre el caso del cambista brasileño Darío...
[Leer más]
“Podrán intentar matar al mensajero, pero el mensaje está instalado. Aquí hubo un dinero cuyo origen no se puede fehacientemente comprobar (o no comprobaron) y “desactivaron las alarmas”, expresó el senador Jorge Querey, miembro de la comisión Messer.
[Leer más]
Raquel Cuevas, ex funcionaria de la Dirección de Análisis Financiero de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), declaró ayer ante la Comisión Bicameral del Congreso que investiga el supuesto caso de lavado de dinero del pró...
[Leer más]
El senador Jorge Querey, integrante de la Comisión que investiga al brasileño Darío Messer, dijo que tanto instituciones del estado como privadas, apagaron todas las alarmas para beneficiar al amigo de Horacio Cartes. Además refirió que están consiente...
[Leer más]
El senador Rodolfo Friedmann aseguró que hay muchas dudas y contradicciones en torno a las declaraciones de Óscar Boidanich o Raquel Cuevas, ante la Comisión que investiga a Darío Messer. “Alguien evidentemente está mintiendo”, consideró.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Comisión Bicameral que investiga posible delitos atribuidos al cambista brasileño, Darío Messer, y sus asociados, decidió convocar para el próximo viernes 14 de diciembre, para las 09:00, al expresidente de la República, Horacio Cartes, a ...
[Leer más]
Raquel Cuevas, exfuncionaria de Seprelad, reveló ayer que en junio de 2017 terminaron un informe sobre las operaciones de Darío Messer pero por decisión del entonces ministro Óscar Boidanich se cajoneó un año. Ayer la comisión bicameral decidió convoca...
[Leer más]
Juan Carlos López Moreira, exjefe de Gabinete del expresidente Horacio Cartes, fue convocado hoy a las 10:30 por la comisión bicameral de investigación de lavado de dinero y delitos conexos atribuidos a Darío Messer.
[Leer más]
La Comisión Bicameral que investiga el caso Darío Messer convocó a audiencia al expresidente de la República Horacio Cartes. Deberá presentarse ante la comisión el viernes 14 de diciembre a las 9:00.
[Leer más]
Una exfuncionaria de SEPRELAD declaró hoy ante la Comisión que investiga al prófugo Darío Messer. Dijo que elaboró un informe sobre el "amigo del alma" de Horacio Cartes, pero que se lo cajonearon por un año.
[Leer más]
El exjefe de Gabinete de Horacio Cartes, Juan Carlos López Moreira dijo que conocía a Messer pero que sabía poco de sus actividades comerciales. Ahora la Comisión convocó a Cartes.
[Leer más]
El prófugo Darío Messer se sirvió del Estado paraguayo para montar su red de lavado de dinero en nuestro país. El “hermano del alma” del expresidente Horacio Cartes usó su cercanía con el poder para ser beneficiado. Personas con cargos clave en el gobi...
[Leer más]
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dijo que es “una tomadura de pelo” que los encargados del control financiero en el gobierno de Cartes aduzcan que no sabían nada de los movimientos de Darío Messer en nuestro país.
[Leer más]
La diputada Celeste Amarilla indicó esta mañana que mejorarán los procesos de la Comisión Bicameral que investiga el caso Darío Messer. Además, advirtió que incluso pueden realizar allanamientos y actuar con apoyo de la Policía Nacional.
[Leer más]
El senador Rodolfo Friedmann pidió a su colega cartista Sergio Godoy que no obstaculice ni desvirtúe el trabajo de la Comisión Bicameral que investiga al empresario Dario Messer, considerado hermano del alma por el ex presidente Horacio Cartes.
[Leer más]
Este jueves el Senado tratará el proyecto de ley por el cual se crean juzgados penales de garantías, ejecución penal, tribunales de sentencia y tribunales de apelación penal especializados en lavado de dinero, narcotráfico, antisecuestro, financiamient...
[Leer más]
El exsenador Miguel Ángel López Perito afirmó este jueves que Seprelad hizo “la vista gorda” a los US$ 50.000.000 que Darío Messer transfirió a sus cuentas bancarias en nuestro país, dinero que usó, en parte, para comprar bonos del Estado.
[Leer más]
En el listado de la plana Ejecutiva del Banco Basa, propiedad del ex presidente de la República, Horacio Cartes, ya aparece el nombre de Carlos Fernández Valdovinos como director titular; el economista hasta agosto era titular del Banco Central del Par...
[Leer más]
Con duras críticas a la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso y al trabajo del Ministerio Público, Leticia Bóveda, abogada de Darío Messer, reafirmó que el empresario no se presentará ante la Justicia. Alegó que existe "una condena política ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El senador Rodolfo Friedmann comentó que convocaron a Juan Carlos López Moreira, exsecretario de gabinete del Gobierno de Horacio Cartes, para interrogarle sobre el caso Dario Messer. Agregó que la comisión tendría pensado ci...
[Leer más]
La comisión bicameral creada para investigar el caso de lavado de dinero en donde estaría implicado el brasileño Darío Messer, solo pretende hacer un circo, según se desprende de declaraciones de la abogada del empresario, quien aseguró que tienen que ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El exdirector de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, compareció ayer ante la comisión bicameral que investiga el lavado de dinero y delitos conexos, relativos al caso de Darío Messer y explic...
[Leer más]
El senador Jorge Querey, integrante de la comisión del Congreso que investiga a Darío Messer, cifró en US$ 9.800.000 el dinero que el “hermano del alma” del expresidente Cartes usó para comprar bonos del Estado. No descartó que sea dinero lavado.
[Leer más]
El extitular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich compareció ayer ante los senadores Rodolfo Friedmann y Jorge Querey, quienes integran la Comisión Bicameral de Investigación a Dario Messer. Durante el...
[Leer más]
Darío Messer, el “hermano del alma” del expresidente Horacio Cartes, gozaba en nuestro país de notables facilidades para dedicarse impunemente a sus operaciones financieras ilícitas, según se desprende de los datos recogidos por la Comisión Bicameral d...
[Leer más]
La Comisión Especial que investigan el caso Messer encuentran indicios de que los propios bonos soberano de República del Paraguay podrían ser usados para lavar dinero ilícito -de Messer hasta del Cártel de Sinaloa-, según estimó el senador Jorge Querey.
[Leer más]
La Comisión Especial Bicameral que investiga el caso de lavado de dinero y delitos conexos atribuidos al empresario Darío Messer inició ayer la serie de audiencias públicas para escuchar a varias autoridades y ex autoridades responsables de institucion...
[Leer más]
El ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, admitió este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación que nunca emitió detalles del caso Messer a la Presidencia de la República. Alegó fal...
[Leer más]
El extitular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, explicó que a pesar de las deficiencias se hicieron muchas cosas desde dicha cartera del Estado.
[Leer más]
El hecho de que Seprelad haya denunciado operaciones irregulares de Darío Messer recién luego que la prensa destapó el tema es una “casualidad”, justificó Óscar Boidanich, extitular de la Seprelad. Lo concreto es que tardaron 17 meses en denunciar.
[Leer más]
Política, X-Destacados » La senadora Desirée Masi, comentó el extitular Óscar Boidanich nunca respondió a los informes de su administración solicitado por el Senado. Señaló que 2 millones de dólares eran destinados para una administración pequeña y de ...
[Leer más]
Política, X-Destacados » Rodolfo Friedmann, presidente de Comisión Especial de Investigación del Caso Dario Messer, cuestionó al extitular de la Seprelad, Óscar Boidanich, por no informar al Ejecutivo o Gabinete sobre las alertas de transacciones infor...
[Leer más]
X-Destacados » Oscar Boidanich, ex ministro de seprelad, sostuvo que no conoció y tampoco protegió al empresario prófugo de la justicia Darío Messer, pero admitió que existieron falencias en los controles. Sostuvo que tuvo conocimiento de un reporte de...
[Leer más]