El senador Patrick Kemper, titular de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro del Senado; junto con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, realizaron este viernes una visita y recorrido po...
[Leer más]
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Un grupo de investigadores desarrolló una innovadora herramienta que integra un brazo robótico con inteligencia artificial (IA) para mejorar la precisión en la verificación de firmas y detectar posibles trastornos neuromotor...
[Leer más]
Las Palmas de Gran Canaria (España), 28 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), España, trabajó en el desarrollo de una herramienta que combina un brazo robótico con la in...
[Leer más]
Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), España, trabajó en el desarrollo de una herramienta que combina un brazo robótico con la inteligencia artificial (IA) para poder verificar firm...
[Leer más]
En la era de la Inteligencia Artificial (IA), en la que gigantes tecnológicos como EE.UU. y China se disputan la supremacía, Paraguay se encuentra en una encrucijada. A pesar de no ser un jugador importante en esta liga, busca su propio camino para apr...
[Leer más]
Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger Caesar se mete en medio del tráfico en busca de datos que, asegura, algún día podrían salvar vidas en las calles del país de las bicicletas.
[Leer más]
Un equipo de científicos desarrolló una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tac...
[Leer más]
Un equipo de científicos ha desarrollado una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido a...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 16 ene (EFE).- Un equipo de científicos ha desarrollado una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada...
[Leer más]
San Sebastián (España), 10 ene (EFE).- Un estudio internacional en el que participan investigadores del centro español Donostia International Physics Center (DIPC) y de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) ha realizado un "descubrimiento cl...
[Leer más]
Un estudio internacional en el que participan investigadores del centro español Donostia International Physics Center (DIPC) y de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) realizó un "descubrimiento clave" que "podría ayudar a la detección de la...
[Leer más]
Nuevas investigaciones detallan cómo escuchar melodías afecta la memoria al transformar emociones asociadas a situaciones, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas para la salud mental. ¿Alguna vez una canción te llevó de vuelta a un momento específi...
[Leer más]
Ingenieros mecánicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) han automatizado el proceso de creación de cucarachas robóticas vivas diseñadas para facilitar las operaciones de búsqueda y rescate durante catástrofes naturales, según un artícu...
[Leer más]
Rocío Otoya Sídney (Australia), 6 dic (EFE).- Las exportaciones de vino australiano a China se dispararon este año después del levantamiento el pasado marzo de las restricciones impuestas en 2021 por Pekín, aunque los empresarios vitivinícolas ya tiene...
[Leer más]
Combinar los espacios urbanos con una vegetación masiva es una de las tendencias que va despertando el interés de quienes planean disfrutar de una inmersión verde en su vivienda luego de un extenuante día laboral.
[Leer más]
Estudiantes chinos realizaron una protesta contra un confinamiento por coronavirus en una universidad del este del país mientras las autoridades dan pequeños pasos para flexibilizar su estricta estrategia contra el COVID ante el temor de mayores movili...
[Leer más]
"Muchos piensan que ser 'influencer' es fácil, que basta con publicar vídeos en TikTok. ¡Es mucho más que eso!", asegura Marta Hughes, aspirante a vivir de esta profesión contemporánea y que se prepara para ello en una universidad irlandesa.
[Leer más]
Lima, 5 oct (EFE).- El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, viajará a Australia y Nueva Zelanda del 26 de octubre al 2 de noviembre próximos para participar en un encuentro minero del Asia-Pacífico y fomentar las inversiones y relaciones comerci...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 25 sep (EFE).- Más de 800 profesionales, académicos y funcionarios de Europa, Asia y América se reunirán en Panamá en el 2027 para participar en el mayor congreso mundial sobre tecnología inalámbrica, informaron este miércoles los org...
[Leer más]
Un equipo de astrónomos obtuvo el vídeo más detallado del gas burbujeante de la superficie de una estrella distinta al Sol, denominada 'R Doradus', mediante el radiotelescopio ALMA en Atacama, estacionado en el desierto de Chile, informó este miércoles...
[Leer más]
Berlín, 11 sep (EFE). - Un equipo de astrónomos ha obtenido el vídeo más detallado del gas burbujeante de la superficie de una estrella distinta al Sol, denominada 'R Doradus', mediante el radiotelescopio ALMA en Atacama, estacionado en el desierto de ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 sep (EFE).- La larga historia de ingenio que ha caracterizado la medición del tiempo, desde el recuento de las fases de la luna a la invención del péndulo, alcanza hoy su último hito, con la descripción del primer reloj nuclear, qu...
[Leer más]
Viena, 7 ago (EFE).- Un equipo de científicos austríacos ha desarrollado "Tiny Biome Tales", un juego de ordenador que destaca la importancia de los microorganismos en el cuerpo humano y cómo nuestras elecciones y hábitos pueden afectar tanto a estos o...
[Leer más]
El róver Perseverance de la NASA hizo el que podría ser su descubrimiento más sorprendente hasta la fecha: halló posibles indicios de vida antigua en Marte. El explorador robótico de seis ruedas se topó con una enigmática roca con forma de flecha denom...
[Leer más]
Sídney (Australia), 9 jul (EFE).- El dingo, un depredador canino australiano, mantiene sus características genéticas más de 3.000 años después de llegar a Australia, a pesar de la introducción de los perros con la colonización británica a finales del s...
[Leer más]
Paraguay es, a la fecha, el país más “grande” —en índice de PIB per cápita — que reconoce a la República de Taiwán en el plano diplomático y geopolítico mundial.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- La resistencia a los antibióticos supone un problema de salud pública y 'resucitar' moléculas gracias a tecnologías vanguardistas se ha convertido en una vía prometedora. Ahora, un nuevo estudio demuestra que el aprend...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 may (EFE).- La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas a la salud mundial. En la búsqueda de soluciones, un equipo ha identificado, con la ayuda de inteligencia artificial, casi un millón de fuentes potenciales de ant...
[Leer más]
Luis Alejandro Amaya E. Bogotá, 2 may (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1. No esperen 'chips' de plátano...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- Inspirándose en el juguete del pájaro bebedor, científicos de Hong Kong y Guangzhou (China) han desarrollado un motor que convierte la energía de la evaporación del agua en electricidad para alimentar pequeños aparatos...
[Leer más]
Alicante (España), 13 mar (EFE).- Científicos de España, Alemania, Brasil y Panamá trabajan en desarrollar un modelo neuromecánico basado en inteligencia artificial (IA) y personalizado para mejorar la rehabilitación de pacientes con afecciones motoras...
[Leer más]
Sídney (Australia), 20 feb (EFE).- Los entes reguladores de Australia y Nueva Zelanda han aprobado, por primera vez, el cultivo comercial de una cepa de plátano Cavendish transgénica para que sea resistente a una devastadora enfermedad fúngica que amen...
[Leer más]
Aunque se traten de mentiras inocentes para lograr la obediencia o el bienestar de los niños, los engaños “piadosos” tienen efectos negativos en el comportamiento de los más pequeños. Cuando saben que sus padres les mienten, son más propensos a repetirlo.
[Leer más]
Aunque pueda tratarse de mentiras inocentes para lograr la obediencia o el bienestar de los niños, los engaños “piadosos” tienen efectos negativos en el comportamiento de los más pequeños.
[Leer más]
Consumir azúcar agregado en exceso repercute en la salud y genera distintos síntomas que varían de acuerdo a los niveles de consumo y a la sensibilidad propia.
[Leer más]
Pekín, 29 ene (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha descifrado la ruta biosintética del paclitaxel, un fármaco anticancerígeno de gran importancia, y ha logrado replicarla en plantas de tabaco, ofreciendo una esperanza para la producción sostenibl...
[Leer más]
La fotografía fue compartida por la NASA, que reconoció todo el esfuerzo que hay detrás de esta toma única. Sus estudios universitarios en Ciencias Forestales y Ambientales, además de su pasión por…
[Leer más]
Valerio Minato tardó seis años en tener la imagen perfecta de la Luna sobre la Basílica de Superga, ubicada en Turín, Italia. La fotografía fue compartida por la NASA, que reconoció todo el esfuerzo que hay detrás de esta toma única.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 16 nov (EFE).- Un equipo científico liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha diseñado un monitor de ultrasonidos portátil en forma de parche capaz de obtener imágenes de los órganos del cuerpo sin necesidad de ...
[Leer más]
El azúcar blanco puede aportar energía, pero no nutrientes. Las recomendaciones nutricionales apuntan a limitar el consumo de este ingrediente hasta el 15% del total de calorías de la dieta. En det…
[Leer más]
El azúcar blanco puede aportar energía, pero no nutrientes. Su consumo en exceso puede ocasionar severas consecuencias y manifestarse de diversas formas en el organismo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 661 docentes de instituciones públicas y privadas subvencionadas se formaron o se están capacitando aún en el exterior mediante las 11 convocatorias realizadas a lo largo de ocho años por el Programa Nacional de Becas...
[Leer más]
Un total de 661 docentes de instituciones públicas y privadas subvencionadas se formaron o se están capacitando aún en el exterior mediante las 11 convocatorias realizadas a lo largo de ocho años por el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el ext...
[Leer más]
Redacción América, 14 oct (EFE).- Millones de pobladores de América alzaron este sábado sus miradas al cielo para apreciar el eclipse solar anular, que produjo un efecto llamado "anillo de fuego" debido a que la Luna no alcanza a cubrir de forma total ...
[Leer más]
Coclé (Panamá), 14 oct (EFE).- Y todo se oscureció. En Panamá, al igual que en otros países de América, fueron testigos este sábado de un eclipse solar anular, un anillo de fuego que maravilló a muchos aunque las condiciones climáticas no acompañaran d...
[Leer más]
ESTOCOLMO. El científico francés Pierre Agostini, el austríaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L’Huillier fueron galardonados hoy con el
[Leer más]
El científico francés Pierre Agostini, el austríaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L’Huillier fueron galardonados hoy con el premio Nobel de Física por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los elec...
[Leer más]
Estocolmo.-El científico francés Pierre Agostini, el austríaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados hoy con el premio Nobel de Física por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica ...
[Leer más]
Un dron autónomo, pilotado por inteligencia artificial, superó por primera vez a campeones de carreras de drones, según un estudio publicado en la revista Nature.
[Leer más]
Redacción Deportes, 17 jul (EFE).- Panamá debutará en el Mundial de fútbol femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 con un equipo repleto de juventud y con muchas ganas de sorprender a las selecciones tradicionales.
[Leer más]
El presidente electo, Santiago Peña, visitó este jueves la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán, conocida como Taiwán Tech, para reunirse con los jóvenes paraguayos becados en esa casa de altos estudios y conversar sobre el aporte que...
[Leer más]
El futuro presidente de la República, Santiago Peña, finalizó su gira por Taiwán, donde mantuvo importantes encuentros, con la finalidad de seguir
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente electo, Santiago Peña, visitó este jueves la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (Taiwán Tech) para reunirse
[Leer más]
En el marco de su visita a la República de China (Taiwán), el presidente electo Santiago Peña acudió a la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (Taiwán Tech) para reunirse con los paraguayos becados.
[Leer más]
Puebla (México), 25 jun (EFE).- La “Colonia Dogtores”, un proyecto que simula un barrio de animales rescatados, da esperanza de vida a los perros callejeros de Puebla, estado del centro de México.
[Leer más]
Por falta de capital humano calificado en el rubro, Paraguay deja escapar una millonaria inversión de una multinacional taiwanesa dedicada a la fabricación de equipos de alta tecnología. La República de China (Taiwán) es hoy líder mundial en desarrollo...
[Leer más]
El país se encuentra en la recta final del desarrollo de un acontecimiento importante para la democracia paraguaya, las elecciones generales. En ese sentido, los jóvenes paraguayos constituyen un factor fundamental para inclinar la balanza, sus votos s...
[Leer más]
La Justicia Electoral, en el marco de las Elecciones Generales y Departamentales 2023, promueve el voto juvenil, a través de la Campaña “Mi primer voto”, atendiendo que el 31% del Registro Cívico Permanente (RCP) corresponde a jóvenes.
[Leer más]
La Justicia Electoral, en el marco de las Elecciones Generales y Departamentales 2023, promueve el voto juvenil, a través de la Campaña “Mi primer voto”, atendiendo que el 31% del Registro Cívico Permanente (RCP) corresponde a jóvenes.
[Leer más]
La Justicia Electoral, en el marco de las Elecciones Generales y Departamentales 2023, promueve el voto juvenil, a través de la Campaña “Mi primer voto”, atendiendo que el 31% del Registro Cívico Permanente (RCP) corresponde a jóvenes.
[Leer más]
A fin de promover el voto juvenil en las elecciones generales de este domingo, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) presenta la campaña denominada “Mi primer voto”. Esto atendiendo a que el 31% del Registro Cívico Permanente (RCP) correspo...
[Leer más]
La Justicia Electoral, en el marco de las Elecciones Generales y Departamentales 2023, promueve el voto juvenil, a través de la Campaña “Mi primer voto”, atendiendo que el 31% del Registro Cívico Permanente (RCP) corresponde a jóvenes. Con el objetivo ...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 5 abr (EFE).- El futuro de América Latina se define en las aulas, y la necesaria transformación del modelo educativo en una era marcada por la hiperinformación debe involucrar a todos, a juicio de Johel Batista, presidente de Ayudinga...
[Leer más]
Pekín, 4 abr (EFE).- La pérdida de masa de los glaciares que terminan en lagos en el Himalaya fue significativamente subestimada de 2000 a 2020 debido a la incapacidad de los satélites para ver los cambios que ocurren bajo el agua de las masas de hielo.
[Leer más]
El rector de la UPTP, Carlino Velázquez manifestó que Paraguay tuvo la suerte de que Taiwán, “el mayor productor mundial de nanotecnología” ayudará con el proyecto de la Universidad. “En nuestra universidad estudian personas que difícilmente pueden acc...
[Leer más]
Maribel Arenas Vadillo Quibdó (Colombia), 8 mar (EFE).- Al grito de "quiero ser libre y no valiente", las mujeres del departamento colombiano del Chocó (oeste) se tomaron algunos de los más significativos lugares de la región para condenar la violenci...
[Leer más]
SEÚL. Lo que más cautivó la atención en el reciente desfile militar de Corea del Norte no fueron los misiles nucleares, los soldados o los generales con medallas sino una niña de 10 años. Junto al …
[Leer más]
SEÚL. Lo que más cautivó la atención en el reciente desfile militar de Corea del Norte no fueron los misiles nucleares, los soldados o los generales con medallas sino una niña de 10 años. Junto al líder del país, Kim Jong Un, apareció la niña que proba...
[Leer más]
Miami, 2 feb (EFE).- La NASA anunció este jueves el nombramiento de Joseph Acabá como jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), un puesto en el que hasta ahora no había habido una persona de origen hispano como él.
[Leer más]
Madrid, 16 ene (EFE).- La distancia mínima entre el ciclista y los vehículos que le siguen en una contrarreloj individual será a partir de este año de 25 m, en lugar de 10, para garantizar que los resultados no se vean alterados por la proximidad de lo...
[Leer más]
Ciudad de México, 12 ene (EFE).- La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) premió este jueves a Iberdrola México por su programa Impulso STEM, que promueve carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en i...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 ene (EFE).- Científicos chinos han desarrollado un tejido sintético que repara lesiones y restablece la función eréctil en cerdos, unos resultados "prometedores" que podrían aplicarse a los humanos.
[Leer más]
Este fin de semana se llevó a cabo una importante reunión entre técnicos uruguayos y directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), encabezada por el titular de la UIP, Enrique Duarte, quienes trabajan en un proyecto de cooperación triangular entre...
[Leer más]
PEKÍN. Estudiantes chinos realizaron una protesta contra un confinamiento por un caso de coronavirus en una universidad del este del país, señal del persistente descontento entre la población a pesar de la tímida relajación de la estricta estrategia an...
[Leer más]
Teherán, 26 nov (EFE).- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, alabó este sábado a los basiji, la milicia islámica formada por voluntarios que ejerce de fuerza de choque contra las protestas desatadas por la muerte de Masha Amini a mediados de septiembre.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 18 nov (EFE).- Las investigadoras de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP, estatal) Giselle Esther Guerra Saval y Yazmin Lisbeth Mack ganaron la sexta edición del premio nacional L’Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" 202...
[Leer más]
En otro incidente de violencia, la Universidad de Idaho, en el oeste del país, también se encontraba de luto tras el hallazgo de cuatro estudiantes muertos en una casa cerca del campus.
[Leer más]
(Corrige titular: Iberdrola en lugar de Ibedrola) Oaxaca (México), 29 oct (EFE).- Iberdrola México entregó recientemente becas a 19 estudiantes (10 mujeres y nueve hombres) del sureño estado mexicano de Oaxaca de carreras científicas o tecnológicas com...
[Leer más]
Washington.-La revista estadounidense US News & World Report publicó su noveno ranking anual de las mejores universidades del mundo para 2022. El listado incluye a más de 2000 universidades de 95 países. La metodología utilizada busca reflejar el imp...
[Leer más]
TEHERÁN. Los chicos y las chicas de una prestigiosa universidad de Teherán comieron juntos hoy, ignorado la segregación por sexos que imponen los estrictos códigos de conducta del régimen islamista de Irán y después de que las autoridades cerrasen el c...
[Leer más]
En los últimos 18 meses, barcos y aeronaves chinos han incursionado cientos de veces en territorio japonés y surcoreano. Según analistas, Pekín quiere saber cuán determinada y rápida es la respuesta de los dos mayores aliados de Washington en la región.
[Leer más]
Un matemático da una explicación lógica de por qué no es improbable que 433 personas escogieran la combinación de números ganadora, como ocurrió el pasado sábado en Filipinas.
[Leer más]
Sídney (Australia), 7 oct (EFE).- Un grupo de científicos australianos comenzará a experimentar con el cultivo de plantas en la Luna a partir del 2025, como parte de un proyecto para conservar estos organismos en climas extremos y abrir paso a nuevas c...
[Leer más]
Jaime León Teherán, 5 oct (EFE).- Las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini comenzaron con grandes manifestaciones que fueron reprimidas por la fuerza, con lo que las movilizaciones pasaron a las universidades y ahora se han extendido a cole...
[Leer más]
El líder supremo de Irán, el ayatola Ali Jamenei, acusó este lunes (03.10.2022) a Estados Unidos e Israel de fomentar la ola de disturbios y las protestas en el país tras la muerte de Mahsa Amini, la joven kurdo-iraní de 22 años detenida por la "policí...
[Leer más]
El Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (CIDIT), de acuerdo a las necesidades de las empresas de construcción de obras viales, llevará a cabo el Curso de Inspección y Gerenciamiento de Puentes a partir del 6 d...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 jul (EFE).- Los seres humanos no estamos preparados para vivir en un entorno subacuático: necesitamos bombonas para respirar, trajes de neopreno para protegernos y calentarnos y gafas para ver con claridad. Y en este entorno, nues...
[Leer más]
El gusano Zophobas morio puede alimentarse con poliestireno, un material de uso común que contamina los mares, y podría convertirse en una clave para el reciclaje, publica este viernes un estudio de una universidad australiana.
[Leer más]
Sídney (Australia), 10 jun (EFE).- El gusano Zophobas morio puede alimentarse con poliestireno, un material de uso común que contamina los mares, y podría convertirse en una clave para el reciclaje, publica este viernes un estudio de una universidad au...
[Leer más]
Cracovia (Polonia), 9 jun (EFE).- Representantes de las minorías étnicas de Polonia protestaron este jueves contra el anuncio del Gobierno polaco de reducir a la mitad las subvenciones a la enseñanza del idioma alemán.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 jun (EFE).- Los osos polares y los pardos son especies distintas pero eso no les impidió aparearse entre sí en el pasado. Ahora, un nuevo estudio de ADN relata la historia evolutiva de ambas especies y revela que ha sido tan comple...
[Leer más]
Desde que el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, habló de la necesidad de «compartir» las tierras del oriente del país, el gobierno volvió a promover una invasión masiva al departamento de Santa Cruz de la Sierra, aunque sus amenazas también...
[Leer más]
Alejandro Prieto Rivera (Uruguay), 30 may (EFE).- Captar la atención de los estudiantes no es problema para UTECO, el más peculiar entre los profesores del futurista posgrado que, desde la ciudad de Rivera, en la frontera norte de Uruguay, imparten en ...
[Leer más]
Montevideo, 26 may (EFE).- Uruguay vivirá una jornada de protesta en la educación el próximo 15 de junio, después de que los sindicatos convocaran un paro nacional contra los recortes presupuestarios y las pérdidas salariales en el sector.
[Leer más]
Para comenzar a entender los cambios que sacuden el escenario político contemporáneo, es clave rescatar la memoria de ciertos procesos significativos de la historia reciente. Con ese propósito, presentamos la segunda entrega de “Revoluciones en el este...
[Leer más]
Es muy popular el dicho, «Somos lo que comemos». Un estudio realizado por «American Journal of Clinical Nutrition» ha avalado la importancia de una buena nutrición, esta vez para combatir la depresión en hombres jóvenes. Para llevar a cabo la investiga...
[Leer más]
Es muy popular el dicho, “Somos lo que comemos”. Un estudio realizado por “American Journal of Clinical Nutrition” ha avalado la importancia de una buena nutrición, esta vez para combatir la depresión en hombres jóvenes. Para llevar a cabo la investiga...
[Leer más]
Miami, 18 abr (EFE).- Un abarrotado Centro de Convenciones de Miami Beach (EEUU) presenció este lunes la vuelta a lo grande de eMerge Americas, el foro que tras la pandemia reúne desde este lunes a emprendedores, inversionistas e instituciones del ecos...
[Leer más]
Con una vegetación casi impenetrable para los rayos solares y alimento en abundancia, miles de aves tienen en los manglares de Panamá un punto vital de descanso en su ruta migratoria. Pero la contaminación y el crecimiento urbano amenazan su “resort”.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- Investigadores australianos han descubierto un microbio unicelular marino capaz de capturar carbono de manera natural, incluso cuando los océanos se calientan y se vuelven más ácidos, un hallazgo que podría ser de gran...
[Leer más]
El Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (CIDIT), de acuerdo a las necesidades de las empresas de construcción de obras viales, organiza el Curso de Formación para Técnicos Viales. El mismo comenzará el 28 de m...
[Leer más]
Bogotá, 17 feb (EFE).- Un grupo de encapuchados obligó este jueves al precandidato presidencial colombiano Sergio Fajardo a salir de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en el centro del país, en momentos en que hacía campaña electoral.
[Leer más]
Un profesor de química identificado como Charles Lieber fue acusado de mentir a las autoridades estadounidenses, de presentar declaraciones falsas y de no informar sobre una cuenta bancaria proveniente de China.
[Leer más]
Luego de haber mentido a autoridades estadounidenses, presentar declaraciones falsas y de no informar sobre una cuenta bancaria proveniente de China, fue condenado Charles Lieber, profesor de Harvard.
[Leer más]
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas favoritas de los estadounidenses. Elegir las mejores variantes influye significativamente en sus efectos sobre la salud y el peso corporal. Conoce cuáles son las mejores y peores cervezas según sus calorías ...
[Leer más]
Con ayuda del gobierno de República de China, Taiwán, en breve se implementará, en una primera fase, la informatización de los hospitales públicos de Alto Paraná. Se trata de un proyecto que está en estudio desde 2016 y que se enmarca dentro de un conv...
[Leer más]
Fabio Agrana Ciudad de Panamá, 4 oct (EFE).- Dafni Mora, ingeniera mecánica, docente e investigadora científica en el área de energía y ambiente, campo en el que acaba de recibir un importante galardón, dijo a Efe que su máxima es que "en la vida todo ...
[Leer más]
El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Asunción César Ruffinelli Buongermini, es el único candidato inscripto para representar a las universidades privadas ante el Consejo de la Magistratura (CM), como miembro docente titular...
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas 'Carlos Antonio López' (BECAL) pone a disposición de los profesionales de la educación 60 becas de maestrías en México.
[Leer más]
VIENA. Suena el pitido final, 50.000 personas abandonan el estadio y una de ellas se desploma por un infarto. Un dron inteligente localiza al instante la ubicación de la víctima para que los servicios de emergencia lleguen al momento.
[Leer más]
Alejandro GiménezViena, 22 ago (EFE).- Suena el pitido final, 50.000 personas abandonan el estadio y una de ellas se desploma por un infarto. Un dron inteligente localiza al instante la ubicación de la víctima para que los servicios de emergencia llegu...
[Leer más]
Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) ha descubierto que un complejo proceso tectónico arrastra más carbono al interior de la Tierra de lo que originalment...
[Leer más]
El plan de acción de Rediex busca contribuir al incremento y diversificación de las exportaciones paraguayas apuntando a un mayor desarrollo económico, social y medioambiental que ayude a ubicar al país en el radar de las grandes potencias.
[Leer más]
El niño de 11 años, el belga Laurent Simons, conocido por su alta capacidad intelectual y sus planes de terminar una carrera universitaria en nueve meses, en lugar de tres años, obtuvo su licenciatura en Física en la Universidad de Amberes con un prome...
[Leer más]
El virus sigue mutando y plantea nuevos desafíos. Ahora se hace necesario vacunar con dos dosis para lograr inmunidad mientras los expertos invitan a combinar las vacunas para lograr más rápido el objetivo de proteger a la población.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 12 jun (EFE).- El escritor, gestor cultural y docente panameño Ariel Barría, múltiples veces ganador del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, murió de un infarto fulminante, informaron este sábado fuentes cercanas al autor.
[Leer más]
Ella es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana porque por su dedicación y amor a la educación creó redes académicas a través de internet, realizó cursos de actualización que aprovechó para desarrollar de forma virtual durante la pandemia del COVI...
[Leer más]
Ella es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana porque por su dedicación y amor a la educación creó redes académicas a través de internet, realizó cursos de actualización que aprovechó para desarrollar de forma virtual durante la pandemia del COVI...
[Leer más]
Mikhail Huacán Lima, 12 may (EFE).- Chamanes, búhos gigantes, ayahuasca y laberintos prehispánicos, son las piezas clave para crear el videojuego perfecto. Al menos esa fue la fórmula con la que un grupo de jóvenes peruanos consiguió el éxito en el pa...
[Leer más]
Londres, 10 may (EFE).- Ingenieros y neurobiólogos de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, han desarrollado un implante inalámbrico que permite programar ratones para que interactúen socialmente entre sí en tiempo real.
[Leer más]
La pandemia del nuevo coronavirus sin duda cambió por completo no solo las decisiones de las personas, sino también de las economías en todo el mundo. Se replantean mecanismos de crecimiento, pero al mismo tiempo, se pone en debate la revisión de ali...
[Leer más]
Panasonic ideó a Nicobo, un animalito robot que puede sacar el lado más tierno de los seres humanos y, a su vez, acompañarlos en los periodos de confinamiento.
[Leer más]
SAN SALVADOR. Nayib Bukele, el joven presidente que dio el domingo el tiro de gracia al bipartidismo arraigado en El Salvador durante tres décadas, dominará a partir de mayo el Congreso a través de una mayoría aliada para impulsar su gestión.
[Leer más]