La municipalidad de Tobatí en conjunto con el Gobierno central y Obras Públicas, inauguraron 24,5 kilómetros de ruta asfaltada. El tramo pertenece a la ruta 02 que une Aguaity con Tobatí. El pasado 11 de enero se produjo la inauguración de 24,2 kilómetros de ruta asfaltada en el tramo Ruta PY02-Aguaity-Tobati. El acto contó con […]
[Leer más]
Tras pasear en caravana en la limusina presidencial por las calles casi vacías de Washington, el presidente de EEUU descendió del coche y recorrió a pie.
[Leer más]
Seis delincuentes desconocidos robaron una estancia ubicada en el distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, y mataron a golpes a uno de los administradores que […]
[Leer más]
Seis delincuentes desconocidos robaron una estancia ubicada en el distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, y mataron a golpes a uno de los administradores que se encontraba en el lugar.
[Leer más]
Seis delincuentes desconocidos robaron una estancia ubicada en el distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, y mataron a golpes a uno de los administradores que se encontraba en el lugar. El hecho ocurrió cerca de la medianoche del lunes en la estancia Las Carmitas, ubicada en la compañía San Miguel, distrito de Yhú. De acuerdo con el reporte policial, seis personas desconocidas ingresaron hasta el lugar y robaron una escopeta calibre 12mm, una escopeta calibre 16mm, un revolver calibre 38mm y dos celulares de la marca Samsung. Los delincuentes habrían golpeado a los encargados del lugar, quienes resultaron con graves lesiones
[Leer más]
Seis delincuentes desconocidos robaron una estancia ubicada en el distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, y mataron a golpes a uno de los administradores que se encontraba en el lugar.
[Leer más]
Arnoldo Wiens, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), compró 48 termos de la marca Stanley personalizados por G. 26.422.400, poco más que su salario de ministro de G. 24.851.200, como regalo de fin de año para sus funcionarios allegados, acción que fue duramente criticada por numerosos usuarios en las redes sociales. “Se […]
[Leer más]
El director del Hospital Respiratorio del IPS de Encarnación, José Acosta, se mostró preocupado por la habilitación de playas en esa zona del país e indicó que aumentaron los casos positivos de Covid-19. José Acosta, director del Hospital Respiratorio del IPS de Encarnación, manifestó a Monumental 1080 AM que en el Sur del país los casos de Covid-19 […]
[Leer más]
El 2020 cerró con un récord histórico de exportaciones de carne casi sin variaciones en los precios, mientras que los ganaderos tuvieron una ca...
[Leer más]
El 2020 cerró con un récord histórico de exportaciones de carne casi sin variaciones en los precios, mientras que los ganaderos tuvieron una caída de 6,6% en sus ingresos por cada kilogramo vivo.
[Leer más]
El 2020 cerró con un récord histórico de exportaciones de carne casi sin variaciones en los precios, mientras que los ganaderos tuvieron una caída de 6,6% en sus ingresos por cada kilogramo vivo. La industria cárnica recibió en promedio USD 4,11 por kilogramo, inferior a los USD 4,14 del 2019, en tanto que los ganaderos […]
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Los productores esperan un alto rendimiento en la cosecha en esta campaña sojera, tras las lluvias registradas en los últimos meses. La producción de la oleaginosa fue afectada en las primeras cosechas, debido a que el cultivo fue realizado en una temporada de sequía.
[Leer más]
Melchor, Gaspar y Baltazar recurrieron una vez más a la ayuda de los reyes actuales: papá, mamá, tíos, abuelos y padrinos, para llevar alegría a los peques de la casa. Hacer feliz a los más pequeños de la casa, premiarlos por su buen comportamiento y conservar su inocencia es sin duda una de las motivaciones […]
[Leer más]
En plena pandemia y en medio de una sequía, Paraguay logró enviar al mercado internacional 271.231 toneladas de carne bovina, una cifra que ahora representa un nuevo desafío. Entre enero y diciembre de 2020 hubo un crecimiento de 9,7% en el volumen de las exportaciones de carne respecto al 2019, mientras que los ingresos tuvieron […]
[Leer más]
En plena pandemia y en medio de una sequía, Paraguay logró enviar al mercado internacional 271.231 toneladas de carne bovina, una cifra que aho...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) cerró el 2020 con la incorporación de la Unión de Productores de Itapúa, Industria Frigorífica (Upisa) a la lista de empresas que llevarán el emblema y con la licencia N° 010/20 se convirtió en la primera industria cárnica en ser portadora de la Marca […]
[Leer más]
En plena pandemia y en medio de una sequía, Paraguay logró enviar al mercado internacional 271.231 toneladas de carne bovina, una cifra que ahora representa un nuevo desafío.
[Leer más]
La iniciativa contempla en su primera etapa una red de estaciones ubicadas en las regiones de interés turístico, la capacitación al personal sobre los atractivos turísticos de la zona, entre otros aspectos.
[Leer más]
En el actual estado de emergencia sanitaria es prudente prever eventuales impactos económicos adversos en ciertas actividades comerciales, financieras, industriales y productivas del país, sin importar el tamaño de la empresa, sostiene la matriz bancaria del país.
[Leer más]
A nivel país se estima que hasta enero se podrían llegar embarcar unas 60.000 cajas de piña que tengan calidad de exportación al mercado argentino, principalmente con la producción de Concepción, seguido de San Pedro y una parte de Canindeyú.
[Leer más]
Daniel Matwicjzuk, presidente del Gremio de Productores del Paraguay (GPP), afirmó que el Gobierno hasta ahora no se pronunció respecto al pedido de la compra y refinanciación de sus deudas a plazos extendidos a través del Banco Nacional de Fomento. Anuncia que seguirán con la medida de fuerza hasta obtener una respuesta. Seguirán apostados con sus maquinarias en la Costanera de Asunción.
[Leer más]
La Feria de Productores estará hasta mañana al mediodía según indicaron los trabajadores del lugar, garantizan que los precios se mantienen durante estas fiestas de fin de año. Este miércoles estarán en horario continuado hasta altas horas de la noche. Productos cárnicos, fruti-hortícolas de primera calidad están a disposición de los consumidores en el local […]
[Leer más]
Daniel Matwicjzuk, presidente del Gremio de Productores del Paraguay (GPP), afirmó que el Gobierno hasta ahora no se pronunció respecto al pedido de la compra y refinanciación de sus deudas a plazos extendidos a través del BNF.
[Leer más]
En la Costanera de Asunción se realiza una nueva edición de la Feria Granjera. Productores de todos los puntos del país ofrecen sus productos de buena calidad y a muy buen precio.
[Leer más]
Productores y artesanos de distintos departamentos cierran el año con la Gran Feria Granjera en la Costanera de Asunción. Ofrecen productos frescos y artículos para las fiestas de Navidad y Año nuevo.
[Leer más]
Ing. Bettina Aguilera, viceministra de Agricultura.
Productores frutihortigranjeros de Alto Paraná repudiaron en forma vehemente a la viceministra de Agricultura, la altoparanaense Ing. Bettina Aguilera. De acuerdo con los datos, la misma “ni siquiera atiende el teléfono” a los campesino que dese
[Leer más]
La compañía de producción Legendary Entertainment, que financió el rodaje de “Duna”, estudia presentar una demanda contra los estudios Warner Bros. después de que hayan decidido estrenar esta película y el resto de las previstas para 2021 directamente por “streaming”.
[Leer más]
La agricultura sustentable en Paraguay se viene dando en el respeto de tres principales pilares, que son la rotación de cultivos, buena cobertura y la disminución paulatina en el uso de defensivos agrícolas, mediante la introducción de tecnologías de resistencia en las variedades.
[Leer más]
Desde tempranas horas de la mañana feriantes productores realizan “Feria Especial Horti Granjero” frente a la Gobernación con productos seleccionados y al mejor precio de […]
[Leer más]
Productores agrícolas de la región esperan lluvias para los próximos días y así beneficiar al cultivo de la soja, cuyo precio está en alza en el mercado internacional, el campo actualmente está muy golpeado por la falta de agua.
[Leer más]
Los productores de la localidad de Capitán Miranda, se encuentran sobre la Ruta PY06 en su tradicional feria, con la esperanza de que la ciudadanía pueda llegarse hasta el lugar para generar ingresos en esta época tan difícil. Los mismos se llegan desde diferentes puntos de la localidad, y al salir el sol ya están con sus productos exhibidos.
[Leer más]
Ante la decisión de la Cámara de Diputados de crear nuevos municipios en forma reiterada, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), reclama coherencia a los parlamentarios y pide no crear nuevos municipios, al menos hasta el fin de los próximos dos periodos presupuestarios.
[Leer más]
Con el aval del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), arrancó bien temprano la feria de las organizaciones campesinas que ofrecen productos frescos directamente traídos de sus fincas.
[Leer más]
El Ing. Rubén Sanabria, vicepresidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay y miembro de la Coordinadora de Alto Paraná, afirmó hoy que emitieron un comunicado para expresar apoyo al senador Fidel Zavala — denunciado por la usurpación y venta ilegal de una parte del Parque Nacional Ybycuí — como una manera de tomar partido en la disputa que, según ellos, existe en la Cámara Alta, y como una forma de repudio a Sixto Pereira y Hugo Richer (Frente Guasu), así como también para Pedro Santacruz, del PDP.
[Leer más]
Gobierno Departamental de Caazapá bajo administración del Abg. Pedro Alejandro Díaz Verón brinda apoyo a al sector agrícola en el marco del fortalecimiento de la […]
[Leer más]
Las últimas lluvias beneficiaron a prácticamente todas las áreas de soja del país y las maquinarias se están preparando para reanudar los trabajos de siembra. Los productores estiman que completarán el 100% de las plantaciones en los próximos días.
[Leer más]
El área de siembra aumentó casi 30% en una década, mientras que la producción saltó a más de 40%. A esta expansión acompaña el incremento del uso de semillas ilegales en los sojales.
[Leer más]
Integrantes del Partido Comunista y del Partido Movimiento al Socialismo (P-MAS), presentaron este lunes ante el titular del Congreso, Óscar Salomón, un pedido de pérdida de investidura para el senador de Patria Querida Fidel Zavala, vinculado a denuncias sobre tierras malhabidas.
[Leer más]
La Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS) emitió un comunicado en apoyo al senador de Patria Querida Fidel Zavala, quien se encuentra vinculado a una denuncia por tierras malhabidas.
[Leer más]
En el Distrito de Simón Bolívar, el gobierno departamental de Caaguazú bajo administración de Don Alejo Ríos realizó la entrega de un total de 9.750 […]
[Leer más]
Según estudios que realizó la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), en los últimos dos años quedaron desempleados por lo menos 50.000 trabajadores del campo, debido primeramente a la caída de los precios del novillo en los frigoríficos y, posteriormente, a la inestabilidad del mercado.
[Leer más]
El presidente de la Cámara Alta, senador Oscar Salomón, en compañía de la senadora Esperanza Martínez, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, recibió a representantes del Gremio de Produ…
[Leer más]
El secretario de la Gobernación, Francisco Franco, durante la reunión política en el km 10 Acaray.
Pese a que la cuarentena aún no terminó, el secretario de agricultura de la Gobernación del Alto Paraná, Francisco Franco, organizó una reunión política en su domicilio del km 10 Acaray de Ciudad de
[Leer más]
La manifestación es por tiempo indefinido, aseguran.
Varios sectores organizados se movilizan por tiempo indefinido frente a la sede municipal del distrito de Santa Fe del Paraná. Exigen la provisión de la merienda escolar, construcción de sistema de agua y gallineros, entre otras reivindicacion
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Carnes urge una respuesta positiva de la República de China (Taiwán) para la apertura de su mercado no solo a la carne porcina, sino también menudencias bovinas, hamburguesas sin aranceles y carne de pollo.
[Leer más]
La Cámara de Carnes (CPC), que aglutina a la industria frigorífica, solicita al gobierno de Taiwán la apertura de su mercado para carne porcina, pollo y menudencias bovinas, por lo que esperan que se pueda dar una decisión positiva en breve tiempo, lo que será clave para lograr la reactivación económica de muchas familias que dependen de dichos rubros, dijo César Ros, directivo del gremio
[Leer más]
Pese a la pandemia, a la sequía y a otros inconvenientes, los arroceros apuntan a un nuevo crecimiento y proyectan cultivar unas 190.000 hectáreas, contra 180.000 del año pasado, anunció Luis Arrél…
[Leer más]
Pese a la pandemia, a la sequía y a otros inconvenientes, los arroceros apuntan a un nuevo crecimiento y proyectan cultivar unas 190.000 hectáreas, contra 180.000 del año pasado, anunció Luis Arréllaga, del gremio de productores.
[Leer más]
Convergencia Nacional de Productores de la Agricultura Familiar Emprendedora (Conapafe) se denomina la nueva organización creada con miras a fortalecer e impulsar la agricultura familiar campesina, según informó el Ing. Agr. Milciades Sosa, del Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (Cerca).
[Leer más]
Se trata de las familias productoras de los sectores: avícola, Horticultor y apícolas integrantes del proyecto de fortalecimiento de la producción rural financiado por la EBY.
[Leer más]
La Intendente de La Paz, Lic. Blanca Chávez Vallejos acompañó la entrega de semillas de maíz chipa a productores del distrito. La entrega fue realizada en el edificio municipal por parte de integr…
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentaron hoy una nota conjunta la Comisión Nacional de la Competecncia (Conacom) en el que insisten en el rechazo del contrato de prestación de servicios por parte del Frigorífico Norte con la firma Frigomer (Athena Foods), por presunta concentración ilegal, según informó Fernando Serrati.
[Leer más]
PARÍS. El llamado al boicot en Estados Unidos contra la película francesa “Mignonnes”, disponible en Netflix, es “un grave ataque contra la libertad de creación”, estimó la ARP, sociedad que representa a los autores, directores y productores en Francia.
[Leer más]
La sociedad Autores, Realizadores y Productores (ARP) se manifestó contra el boicot en Estados Unidos a la película de Maïmouna Doucouré en Netflix.
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. Los productores ganaderos del Amambay urgen a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) que defina la reactivación de Frigorífico Norte, por los múltiples beneficios que traerá ante la crítica situación económica que se vive en la zona de frontera, dijo en una entrevista, el ganadero Eulalio Gómez, de la regional departamental, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
[Leer más]
Para reducir costos, aumentar la productividad y tener exponencialidad en la renta de los cultivos, la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) organiza un curso de capacitación online dirigido a todos los interesados en evolucionar en el agro del futuro y mejorar sus procesos. El mismo arranca el 06 de octubre y se extiende hasta el 3 de noviembre, en el horario que seleccione el estudiante.
[Leer más]
Familias rurales obtienen buenos resultados en el desarrollo de proyectos productivos con rubros alternativos, financiados por el Gobierno Nacional, con fondos de la Entidad Binacional Yacyretá en el distrito de Ayolas. Se trata de un proyecto integral con aporte de infraestructuras, implementos e insumos para la producción avícola, apícola y hortícola, por parte de la binacional en coordinación con la Municipalidad de este distrito a través de la Unidad Productiva de Coordinación Social. El objetivo es la promoción de la producción de alimentos, para lograr una mejor calidad de vida…
[Leer más]
La cosecha de trigo está en pleno desarrollo y los agricultores de Alto Paraná y Caaguazú manifiestan que la calidad es óptima, pero que los rendimientos bajaron un 25% en comparación con el año pasado. Por otro lado, en Itapúa las heladas quemaron muchos cultivos y la actual sequía tampoco favorece
[Leer más]
CURUGUATY. Dirigentes de la organización de pequeños productores del departamento de Canindeyú decidieron acompañar la medida de fuerza que se realizará a nivel nacional el próximo 22 de septiembre, convocada por la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y que se desarrollará en forma indefinida.
[Leer más]
Productores de soja comienzan a prepararse para la siembra que comenzará el próximo mes y están esperanzados en que las precipitaciones llegarán para ayudar al desarrollo de las semillas.
[Leer más]
Entre las ventajas del uso de los abonos verdes se puede mencionar que proporcionan un aumento en la fertilidad del suelo, protegen al suelo de la desecación y de la erosión.
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Reclamamos la igualdad del derecho al trabajo como dice la Constitución (Nacional). Se pueden hacer eventos controlados. Esta farra entre ‘los perros’ es lo que nos está matando. Si no llegamos a un acuerdo con Salud (Pública), queremos liberarnos (operar igual), pero después nos cae la fiscalía. Seguimos con la justicia selectiva, en este …
[Leer más]
La comunidad de Agua Dulce del distrito de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, cuenta con los primeros kilómetros de camino enripiado de todo el Alto Chaco. La zona muestra un interesante desarrollo.
[Leer más]
BOGOTÁ. Autoridades anunciaron este viernes el hallazgo de los cuerpos de dos trabajadores que faltaban por rescatar tras una explosión en una mina de carbón en el noreste de Colombia, que deja un saldo de ocho muertos y un desaparecido.
[Leer más]
Horticultores de Caaguazú y Alto Paraná manifestaron que sus ganancias aumentaron tras la suba de precio de tomates. Además, la producción es abundante y de calidad, comunicó Ciro González, horticu…
[Leer más]
Productores de cerdo del departamento de Itapúa solicitaron al Gobierno apoyo para la exportación de carne de cerdo a mercados internacionales, entre ellos Rusia.
[Leer más]
Representantes de la Asociación de Productores de Banana de Guayaybí, departamento de San Pedro, se reunieron con el titular del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini, a fin de solicitar créditos para fortalecer la producción.
[Leer más]
Productores y trabajadores mineros durante el acto de entrega de los préstamos blandos que, según el CAH, les ayudará a levantar cabeza en estos momentos
[Leer más]
Con los equipos recibidos, tanto el tractor como el pulverizador foliar, se podrá incrementar la calidad de la producción cordillerana, y por ende la cantidad de kilo por hectárea.
[Leer más]
La Asociación de Productores de soja, cereales y oleaginosas no descanza, pues ya viene planificando lo que puede ser esta nueva zafra 2020/2021. El Presidente de la APS, Eno Michels, nos hablará sobre las perspectivas para esta nueva campaña y el trabajo que vienen realizando con las familias más vulnerables desde marzo, mes que se declaró la pandemia de la Covid-19.
[Leer más]
AREGUÁ. Durante el tercer fin de semana de la Feria de Frutilla, muchos visitantes llegaron hasta la colorida ciudad para saborear de las exquisiteces que ofrecen los pequeños productores. El uso de mascarilla es obligatorio y la persona que no la tenga no es atendida por los feriantes. Este domingo no hubo aglomeración.
[Leer más]