Se prevén visitas a tres frigoríficos de exportación de esta proteína, sumada una inspección en una granja de producción de cerdos en el departamento de Itapúa.
[Leer más]
(Por SR) El ganado criollo paraguayo, con más de 500 años de historia, vuelve a colocarse en el centro de la conversación productiva gracias al Tour Criollos 2025, una iniciativa de WWF-Paraguay que recorrió Boquerón,...
[Leer más]
Este lunes inició la auditoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú, en el marco del proceso de apertura de mercado para la carne porcina, y la habilitación de un frigorífico elaborador de carne bovina para exporta...
[Leer más]
El Pastor Belga Malinois, reconocido por su agilidad y energía inagotable, plantea desafíos únicos como mascota y compañero. Su exigente rutina diaria, esencial para su bienestar, trasciende la idea común de un simple paseo, perfilando un vínculo profu...
[Leer más]
En la Expo Nacional de Primavera 2025 la raza Brangus tendrá una feria de vientres ofreciendo a productores más de 500 hembras desmamantes, vaquillas y preñadas, consolidando la exposición como un escenario estratégico de negocios ganaderos.
[Leer más]
El sector porcino apunta a llegar a las 20.000 toneladas exportadas al cierre de este 2025, según detalló la gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (Accp), Delia Núñez, atendiendo a que el rubro cuenta con un nuevo jugador en su l...
[Leer más]
Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (Accp) celebraron la conquista de un nuevo mercado para la carne paraguaya, el de Filipinas.
[Leer más]
La mutación del gen TRPV4, responsable del icónico pliegue en las orejas del Scottish Fold, esconde un complejo entramado de sufrimiento. Asociaciones veterinarias advierten sobre las implicancias de salud que enfrentan estos animales, desafiando la ét...
[Leer más]
La exportación de carne porcina al mercado de Singapur arrancó en agosto con un envío inicial de 30 toneladas. El país asiático abrió sus puertas en mayo pasado para la la carne bovina, porcina y avícola.
[Leer más]
El sector cárnico paraguayo muestra un crecimiento sostenido en 2025, impulsado por exportaciones récord de carne bovina y el auge del rubro porcino. Nuevos mercados, auditorías exitosas y el interés de inversionistas extranjeros consolidan a Paraguay ...
[Leer más]
El onagadori, un gallo de cola excepcionalmente larga, desafía las leyes de la muda gracias a una mutación genética única. Cultivado en Asia durante generaciones, este fenómeno aviar alcanza colas de hasta ocho metros, fascinando a criadores y biólogos.
[Leer más]
En la mañana de este miércoles 3 de setiembre, la Expo Norte 2025 vivió otra intensa jornada en el área ganadera con el juzgamiento de animales menores y mayores. En imágenes se pudo observar la calificación de ovinos de la raza Dorper. Carmen Ortigoza...
[Leer más]
El sector porcino de nuestro país gana protagonismo gracias al impulso de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados. Según el último informe de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), ambos factores estimulan las inversione...
[Leer más]
Raro fuera de su país de origen, el Phu Quoc Ridgeback destaca por su cresta dorsal y su notable habilidad para nadar. ¿Qué lo hace único y cómo es su temperamento?
[Leer más]
Las asociaciones de criadores de Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol expresaron un rechazo categórico a la propuesta oficial de suspender la
[Leer más]
Las asociaciones de criadores de las cinco principales razas bovinas de nuestro país emitieron un comunicado, en el que apoyan categóricamente que “Paraguay debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa”.
[Leer más]
Las asociaciones de criadores de Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
[Leer más]
El perro cantor de Nueva Guinea, reconocido por su inusual canto en yodel y su conexión genética con perros primitivos, revela un intrigante mundo de comunicación y comportamientos únicos, desafiando la noción convencional de los canes domésticos.
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco) destacaron la importancia de que Paraguay exporte genética ovina, pues hoy el trabajo de los productores paraguayos se encuentra siendo muy valorado en la región.
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, conversó con La Nación/Nación Media para el espacio Hacedores LN, destacando que Paraguay se posicionará entre los grandes productores y exportadores de carne p...
[Leer más]
Así lo asegura el representante líder de un sector que crece sostenidamente y que conquista cada vez nuevos mercados por la alta calidad de sus productos de exportación.
[Leer más]
Representantes del Viceministerio de Ganadería, la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), la Asociación Paraguaya de Productores de
[Leer más]
(Por SR) Reconocida a nivel mundial por su calidad de carne, la raza Angus se consolida en campo nacional como una de las más eficientes y rentables, tanto por su adaptación al clima subtropical como por su capacidad de producir animales ...
[Leer más]
La introducción de una nueva raza dentro de la majada ovina nacional despierta novedad, pero es más llamativo cuando hablamos de la raza Frisona Milchschaf. Se espera utilizarla con doble propósito, para carne y leche, confirmó el pionero Everton Walte...
[Leer más]
Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) resaltaron que para el 2032 el sector porcino llegaría a más de 100.000 matrices, impulsado por las inversiones que recibirá nuestro país ante el creciente interés en la producción de toda ...
[Leer más]
El sector porcino reportó nuevamente el crecimiento en sus exportaciones al cierre del mes de julio alcanzando un volumen de 10.261 toneladas enviadas a sus diferentes compradores por un valor de USD 29.520.256.
[Leer más]
La edición 42ª de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios tuvo entre sus principales eventos la Noche Sudameris-Nelore.
[Leer más]
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (Acbp) reportó que el volumen de ventas registrado en los remates de la raza superó en un 33 % al de la edición pasada.
[Leer más]
En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper informó que en el último remate fue vendido el carnero dorper más caro del campo ferial por G. 43.360.000.
[Leer más]
En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) organizó un conversatorio que contó con la participación de la experta internacional en agronegocios, Lic. Paola Carreño, con la presentación, titulada “La car...
[Leer más]
El Frigorífico Victoria y la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) firmaron una alianza estratégica durante la Expo Paraguay 2025 comprometidos con la producción de carne de alta calidad, con el objetivo de conquistar nichos de exportació...
[Leer más]
Desde hace 15 años, la raza ovina dorper se posiciona como una de las más competitivas en la ganadería paraguaya gracias a su rusticidad, su eficiencia reproductiva y su calidad cárnica. Paraguay ocupa el tercer lugar en América en el desarrollo de est...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) apunta a una ganadería más inclusiva con la raza nelore, que consideran que es la ideal para introducirse en el rubro debido a que es más económica que otras tanto en precio de ganado como en sus cu...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) llevará a cabo este viernes 18 de julio, a las 20:00 horas, un remate de reproductores de altísima calidad genética en la Expo Paraguay 2025. El evento contará con 66 animales en venta, seleccionado...
[Leer más]
El Frigorífico Victoria celebrará una alianza estratégica con la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, comprometidos con la producción de carne de alta calidad.
[Leer más]
Los caballos criollos se caracterizan por ser de gran resistencia y adaptabilidad para trabajar, una raza pura que se encuentra en el país hace más de 50 años y con presencia de 100 años en los registros de Argentina.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció que se concretó por primera vez la exportación de ovinos de la raza Texel a la República Oriental del Uruguay. Con este envío se marca un avance en el posicionamiento internacional de la ...
[Leer más]
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (Acbp) desplegará todo su potencial en la Expo Paraguay 2025 que iniciará mañana sábado contabilizando 517 ejemplares de la raza que mostrarán su alta genética en las competencias de esta edición.
[Leer más]
Mientras continúa el debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, el sector ganadero respaldó la inmunización como “la mejor y más económica forma de prevención”. A la par, ya se alista para participar de la Expo Paraguay, que tendr...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) organizó el día lunes 7 de julio una conferencia de prensa para informar sobre las principales actividades del gremio en la Expo Paraguay 2025, que se desarrollará del 12 al 27 de julio en el Campo...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) informó que este año se presentará en la Expo Paraguay 2025 con 320 animales de bozal inscriptos y 88 animales de campo preinscriptos, lo cual promete una exposición de alto nivel en cuanto a genét...
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco) manifestaron que el mercado brasileño tendría mucho interés en adquirir carne de cordero de Paraguay.
[Leer más]
Debate entre SENACSA y ganaderos: dejar o no de vacunar a los animales contra la fiebre aftosa. Para los ganaderos, la propuesta es un error.
[Leer más]
La posibilidad de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa a partir del 2027 genera divisiones dentro del sector ganadero paraguayo. Mustafa Yambay,
[Leer más]
El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Mustafa Yambay, habló sobre la intención de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa desde el 2027. Como productor ganadero y líder gremial, sostuvo que no es el momento para asumi...
[Leer más]
En el marco del acto de apertura del Congreso Nelore 60 Aniversario, el Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Dr. José Martin Camperchioli, aseguró que la institución no va a recomendar el levantamiento de la vacunación ...
[Leer más]
Paraguay vive un momento sin precedentes en la industria cárnica, con un fuerte impulso en la producción, consumo local y apertura de nuevos mercados. Sectores como el avícola, porcino y la ovinocultura consolidan al país como un actor clave en el come...
[Leer más]
En la Estancia Santa Gabriela, distrito de Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, técnicos de la Dirección de Programa de Investigación Pecuaria y de la Dirección de Transferencia de Tecnología del IPTA participaron de una jornada de presenta...
[Leer más]
Paraguay será sede del Congreso Mundial Brangus en mayo de 2028. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, el evento se desarrollará en el marco de la Expo Nacional de Otoño y se espera que impulse la economía, dinamice e...
[Leer más]
Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, Paraguay será sede del mayor evento de la raza en 2028. El congreso impulsará la economía, dinamizará el turismo y proyectará al país como referente global en carne de calidad.
[Leer más]
(Por SR) Aunque el número de ejemplares registrados de Hereford y Polled Hereford en Paraguay no es elevado en comparación con otras razas, sus criadores están decididos a consolidar su presencia en el mapa ganadero regional. Con u...
[Leer más]
En conversación con Carmen Ortigoza, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper, datalló que el país afianza su presencia en el mercado internacional de genética animal, con avances en el sector bovi...
[Leer más]
Las perspectivas para el mercado porcino nacional son muy alentadoras. Se estima un crecimiento del 20% en la producción nacional, el 100% en las exportaciones para el 2028 y un consumo interno de carne, que pase de los 10 kilos anuales por persona a l...
[Leer más]
(Por SR) En el corazón productivo de Paraguay, un animal hasta hace poco desconocido para el consumidor promedio comienza a abrirse paso como protagonista de una nueva cadena agroindustrial: el búfalo. Tradicionalmente vinculado a zonas c...
[Leer más]
(Por SR) El sector ganadero busca diversificarse más allá del tradicional bovino, y las cabras se perfilan como una opción estratégica para pequeños y medianos productores paraguayos. Así lo sostiene Cynthia Z&...
[Leer más]
El sector privado celebró la oficialización del arancel cero para la carne porcina de origen paraguayo, resaltando los recursos y empleos que genera para
[Leer más]
Para este 2025 el sector porcino apunta a exportar 15.000 toneladas de carne a la República de China (Taiwán), según explicó Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Esto, impulsado por el arancel cero qu...
[Leer más]
Para este 2025 el sector porcino apunta a exportar 15.000 toneladas de carne a la República de China (Taiwán), según explicó Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Esto, impulsado por el arancel cero qu...
[Leer más]
El Gobierno de Taiwán oficializó la eliminación del arancel para la carne porcina de Paraguay, que regirá desde el 5 de julio. Industriales destacan el impacto en las exportaciones y la generación de empleo. El sector privado paraguayo celebró la dec...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El sector privado celebró la oficialización del arancel cero para la carne porcina de origen paraguayo, resaltando los recursos y empleos que genera para el país este segmento económico. La República de China (Taiwán) oficializó ...
[Leer más]
Desde el sector porcino señalaron que este logro representa la oportunidad de integrar a miles de pequeños productores al sistema productivo formal, fortalecer el desarrollo rural y posicionar al país como un exportador confiable de carne porcina.
[Leer más]
“Este es un día histórico”, aseguró el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, al anunciar el comunicado oficial del gobierno de Taiwán sobre la decisión de establecer “arancel cero” para las exportaciones de carne de cerdo del Paraguay. “Mar...
[Leer más]
Desde el próximo 5 de julio, la carne porcina ingresará con arancel cero al mercado de la República de China (Taiwán), según se anunció este viernes desde el Poder Ejecutivo. A partir del trato “preferencial” para la producción paraguaya, se proyecta q...
[Leer más]
Paraguay será el único país sudamericano con arancel 0% para exportar carne de cerdo a Taiwán desde julio. Proyectan duplicar ventas y generar más empleos.
[Leer más]
El embajador de la República de China (Taiwán), José Han, entregó en la mañana de este viernes al presidente Santiago Peña el documento oficial por el cual el Gobierno de su país dispone el arancel cero para la carne porcina de origen paraguayo.
[Leer más]
Paraguay afianza su presencia en el mercado internacional de genética animal, con avances que abarcan tanto al sector bovino como ovino y porcino. El país, que durante décadas fue un actor secundario en este segmento, hoy comienza a destacarse como pro...
[Leer más]
Conmemorando los 60 años de vida y con el objetivo de aportar información de valor para el desarrollo de la ganadería nacional, la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) lanzó el Congreso Nelore 60 Aniversario, que se realizará el lunes 30 ...
[Leer más]
Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, destaca cómo la ganadería, gestionada con prácticas sostenibles, puede capturar más carbono del que emite y posicionarse como una herramienta clave contra el cambio climático.
[Leer más]