PRESIDENTE FRANCO. Pobladores la colonia Puerto Península de este distrito se manifestarán mañana en protesta por la falta de respuestas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ante sus reiterados reclamos por la construcción de una ro...
[Leer más]
Con el fin de garantizar la seguridad vial ante el masivo desplazamiento de personas durante la Semana Santa, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera pondrá en marcha el Operativo Semana Santa 2025 del 13 al 20 de abril. El despliegue estará a ca...
[Leer más]
La Cámara de Diputados incluye nuevamente hoy en el orden del día el proyecto que establece la exoneración del peaje de la ruta Luque- San Bernardino para pobladores de tres ciudades. El martes pas…
[Leer más]
A partir de este martes 4 de marzo, los conductores que transiten por la ruta PY01 en Paraguay deberán adaptarse a un cambio significativo: el peaje de Coronel Bogado cerrará sus puertas y será reemplazado por una nueva estación ubicada en el kilómetro...
[Leer más]
Esperan que en una semana se tenga una respuesta del Gobierno nacional al reclamo planteado. Además, otro punto que preocupa es la instalación de un puesto de peaje en medio de la ciudad.
[Leer más]
El costo del peaje fijado transitoriamente en USD 1,20 por tonelada vence este 28 de febrero. Aún no se dio a conocer si este monto se quedará oficialmente o se reducirá. Al margen, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) piden que el gobier...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció el llamado a licitación para la construcción de la futura subestación Carmelo Peralta, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica en el Chaco paraguayo. A tal efecto...
[Leer más]
El MOPC informó cómo será a partir de hoy la circulación de peregrinos en la ruta PY02 desde el Peaje de Ypacaraí. El Operativo Caacupé 2024 involucra un amplio despliegue por parte de la Patrulla Caminera.
[Leer más]
La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) confirmó que su operativo por el novenario a la Virgen de Caacupé inicia el próximo lunes 2 de diciembre y se extenderá hasta el sábado 7 principalmente. ¿Cuál va a ser el foco de atención de los...
[Leer más]
La Comisión Nacional del Comité Intergubernamental de la hidrovía Paraguay-Paraná se reunió este martes y abordaron sobre el cobro del peaje, que
[Leer más]
Peaje en la hidrovía tendrá nueva tarifa desde marzo; Operativo año paha: Mercado 4 se organiza para un diciembre seguro y sin incidentes; Censo agropecuario ayudará a armar un portafolio de inversiones, afirmó ministro; Fin de semana con calor, nubosi...
[Leer más]
La actual tarifa de 1,20 dólares por el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay regirá hasta el 28 de febrero del año próximo. A partir del 1 de marzo, este importe tendría un incremento.
[Leer más]
Una intervención interinstitucional, encabezada por la Unidad Especializada contra Delitos Ambientales del Ministerio Público, se llevó a cabo en una casilla en Trinidad, donde fueron rescatadas 32 cotorras y una lechuza que estaban siendo ofrecidas a ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cinco ofertas para llevar adelante la modernización de sus puestos de peaje. Las intervenciones se realizarán en; Remanso, Caapucú, Trinidad, Coronel Bogado, Horquet...
[Leer más]
El Senado aprobó ayer el proyecto de ley “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”. Dichos juzgados estarán en Asunción; cabeceras departamentales y ciudades con más casos registrados. El expediente fue rem...
[Leer más]
Numerosas familias se encuentran viajando a estas horas del interior con dirección a Asunción. Ante esto, los agentes de la Patrulla Caminera desde las 14:00 de este lunes realizan un trabajo intenso para descomprimir el tráfico vehicular de la ruta PY...
[Leer más]
La Patrulla Caminera reportó un tránsito fluido en el marco del operativo retorno, tras el feriado largo que movilizó a miles de personas hacia ciudades del interior del país.
[Leer más]
Argentina elevó el peaje de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que es clave para la salida de buques de carga de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay hacia el Atlántico, como resultado de una revisión tarifaria que considera “justa y razonable”, refiere el po...
[Leer más]
25 DE DICIEMBRE. Efectivos policiales de la Comisaría 12ª de 25 de Diciembre detuvieron esta madrugada a un poblador del lugar que transportaba en su vehículo particular media res de un animal vacuno, totalizando 250 kilos de carne surtida presumibleme...
[Leer más]
Tras el acuerdo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos de Argentina con respecto una tarifa transitoria para circular en un tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná, anunciado por la C...
[Leer más]
Peaje en la hidrovía: aguardan que en febrero se fije una tasa definitiva con la Argentina; Gobierno anuncia sanciones contra quienes provocan incendios en el Chaco; Fuerza Aérea aclara que aviones militares pueden ser alquilados a “empresas privadas o...
[Leer más]
“Se logró a mí juicio un acuerdo que probablemente no sea el ideal, pero muy satisfactorio”, dijo este lunes el titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera, con relación al acuerdo provisorio fijado entre la A...
[Leer más]
Argentina y Paraguay acordaron la aplicación de un peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay desde septiembre, además del pago retroactivo por otro valor en lo correspondiente a los últimos 18 meses. No obstante, la tarifa definitiva será fijada en febrero ...
[Leer más]
Tras el acuerdo entre Cafym y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe, continúan las negociaciones....
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó esta tarde que se llegó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje estableci...
[Leer más]
Habitantes de la compañía Pedrozo de la ciudad de Ypacaraí están hartos de los accidentes con derivación fatal que se registran en su comunidad. Ante esto, los lugareños fueron hoy hasta la oficina del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOP...
[Leer más]
Un grupo de pobladores se manifestaron en la noche de este lunes en el Peaje de Ypacaraí, en donde no permitieron el pago y los conductores circularon libremente. La medida de protesta se realiza tras el accidente de tránsito que cobró la vida a seis p...
[Leer más]
Pobladores se manifiesta en la noche de este lunes en el Peaje de Ypacaraí, en donde no permiten el pago y los conductores circulan libremente. La medida de protesta se realiza tras el accidente de tránsito que cobró la vida a seis personas.
[Leer más]
Habitantes de la compañía Pedrozo se autoconvocaron para protestar y exigir la colocación de un viaducto en el kilómetro 45 de la ruta PY02, sitio donde ocurrió un grave accidente de tránsito. La concentración se realiza en el Peaje de Ypacaraí y los f...
[Leer más]
Un grupo de pobladores se manifiesta en la noche de este lunes en el Peaje de Ypacaraí, en donde no permiten el pago y los conductores circulan libremente. La medida de protesta se realiza tras el accidente de tránsito que cobró la vida a seis personas.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que durante el primer semestre de 2024 se registró un incremento del 21% en la recaudación por concepto de pago de tasas de tránsito, en comparación al mismo período de 2023.
[Leer más]
Un accidente fatal se registró en Emboscada, en la circunvalación de la Ruta PY03, kilómetro 31 en inmediaciones del Puesto Peaje, en el que fallecieron un adolescente atleta de 16 años y Alberto Ramon Mirando, quien era el conductor del vehículo en el...
[Leer más]
Un accidente fatal se registró en Emboscada, a raíz del que murieron un adolescente y un adulto. Uno de los vehículos involucrados, en el que iban ambas víctimas fatales, transportaba a un equipo de handball de adolescentes de Santaní.
[Leer más]
El pasado jueves ocurrió un violento asalto a una granja en la Villa Nueva Asunción, que efectivos policiales de la Comisaría 29ª de Tarumandy, no comunicaron a la Fiscalía de Turno de Luque, incumpliendo el protocolo policial. El hecho se supo tras el...
[Leer más]
La cámara de diputados analizará hoy en sesión ordinaria, un total de 13 puntos, entre los que que sobresale el proyecto que plantea aumentar el impuesto para el tabaco.
[Leer más]
La cámara de diputados analizará hoy en sesión ordinaria, un total de 13 puntos, entre los que que sobresale el proyecto que plantea aumentar el impuesto para el tabaco.
[Leer más]
La Cámara de Diputados dio el visto bueno y otorgó media sanción al proyecto de ley “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco
[Leer más]
Un funcionario del Peaje de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa, se salvó de milagro cuando un camión de gran porte derribó la caseta de cobro donde estaba trabajando. Por fortuna, el hombre no se encontraba en el sitio.
[Leer más]
Se ha logrado un avance significativo en las negociaciones sobre el peaje fluvial con la Argentina, ya que está en proceso una solución integral que incluyen varios aspectos, destacó el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
[Leer más]
Con el objetivo de abordar el conflicto relacionado con el peaje en la hidrovía, la próxima semana, se llevará a cabo una reunión entre autoridades de Paraguay y Argentina en Buenos Aires. Las discusiones y acuerdos alcanzados en esta reunión clave deb...
[Leer más]
Narcotráfico en Paraguay: “No hay desarrollo en un país si no hay seguridad”, afirma Peña; Peaje en la hidrovía: reunión clave la próxima semana; Persecución y asalto a dueño de inmobiliaria: tres aprehendidos; Adiós al fresquito: Semana Santa será cal...
[Leer más]
La delegación paraguaya irá a Buenos Aires el próximo martes 2 de abril para escuchar la propuesta por parte del lado argentino y posteriormente buscar un acuerdo.
[Leer más]
La próxima semana se prevé un encuentro entre autoridades paraguayas y argentinas en Buenos Aires, a fin de avanzar en la resolución del conflicto por el peaje en la hidrovía. Lo que se converse allí deberá ser consensuado con los demás países.
[Leer más]
La crisis causada por el peaje que impuso Argentina en la Hidrovía Paraguay-Paraná sigue sin definición tres meses después del cambio de Gobierno en el vecino país; la delegación nacional analizará el tema este martes.
[Leer más]
Desde ayer ya se puede llegar por tierra a está lejana comunidad chaqueña del Alto Paraguay, distante a 860 kilómetros al norte de la capital del país. Maquinarias de la Gobernación y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones repararon el camin...
[Leer más]
El diputado colorado Rubén Roussillon presentó un proyecto de ley “De regulación del costo del peaje al tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco”, con la intención de reducir al 50% el costo de la tarifa que pagan los automovilist...
[Leer más]
Ante la persistencia del desacuerdo con Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía, el siguiente paso para avanzar en una eventual solución es una tercera reunión a nivel técnico, donde las partes tendrán que reiterar sus posiciones.
[Leer más]
Julio César Vera Cáceres, titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en charla con Radio 1000, comentó que siguen en la tesitura de seguir discutiendo los temas técnicos y encontrar una solución al amparo de la reglamentación...
[Leer más]
La Junta Municipal de Encarnación, en conjunto con el ejecutivo, ha dispuesto la implementación de un sentido único de circulación vehicular y estacionamiento en las calles colectoras ubicadas en paralelo a la Ruta Nacional N° 1 y la Ruta Nacional N° 6.
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, mencionó que el sobrecosto en la hidrovía Paraguay- Paraná, con la imposición de Argentina en cobrar un peaje persiste, pues se siguen emitiendo las facturas de cobro a l...
[Leer más]
El Ministerio de Obras pondrá en marcha a partir de las 10:00 del próximo 20 de diciembre, el sistema de pago a través de tarjetas y código QR, lo que regirá en principio en 4 puestos de peaje y en paralelo al pago en efectivo.
[Leer más]
Este sistema de cobro estará disponible mediante tarjetas de crédito, débito, código QR y billetera digital. La utilización de este medio de pago genera comisiones a través de la empresa que provee este servicio a sus clientes.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña fue consultado sobre si cree que el país ya está mejor desde su Gobierno, como lo prometió desde el inicio de su campaña política. “Yo creo que hoy el Paraguay que tenemos ya es mejor que el que teníamos el 15 de agosto, cua...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña pudo conversar con la canciller de Argentina, Diana Mondino sobre el cobro de peaje ilegal en la hidrovía y cómo buscar una solución que deje de afectar al comercio regional.
[Leer más]
La salida de las delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay se dio en una embarcación patrullera de la Prefectura Naval Argentina con integrantes de cada uno de los países, quienes hicieron un recorrido de casi tres horas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Técnicos de los cinco países involucrados en la Hidrovía Paraguay - Paraná prosiguen con la verificación técnica en el tramo que va desde la
[Leer más]
Representantes de cinco países realizan la verificación de navegabilidad en la hidrovía Paraguay-Paraná, en el marco del conflicto con Argentina por el cobro del peaje. La deliberación final será a fines de noviembre.
[Leer más]
El MOPC está a punto de adjudicar un llamado por vía de la excepción para “equipar” el peaje del puente que unirá Asunción con Chaco’i, por G. 13.859 millones. Esta obra ya tuvo una millonaria adenda para la construcción del puesto, pero no se previó u...
[Leer más]
El monto total del presupuesto público aprobado por la Cámara Baja para el próximo año asciende a la suma de G. 116,5 billones (USD 15.823 millones), con una variación del 10,6% con respecto al presupuesto aprobado para este año. Esta instancia legisla...
[Leer más]
MOPC no logra justificar depósitos de peajes por G. 185.000 millones. Contraloría sostiene que la secretaría de Estado no brinda datos reales sobre recaudación en Ypacaraí y Nueva Londres.
[Leer más]
Argentina presentó una estructura de costos y los trabajos realizados en la Hidrovía Paraguay-Paraná sustentando su posición sobre el cobro del peaje.
[Leer más]
El jefe de Estado, Santiago, Peña adelantó que planteará en la reunión de presidentes del Mercosur que se hará el próximo 06 de diciembre en Río de Janeiro el tratamiento del peaje que cobra la Argentina en un tramo de la hidrovía, a fin de llegar a un...
[Leer más]
Industriales aceiteros de Argentina se alinean al conjunto de organizaciones privadas que acusan el perjuicio que traerá al sector, a mediano y largo plazo, la persistencia del peaje a la hidrovía resuelta unilateralmente por el saliente gobierno de...
[Leer más]
Este siniestro vial tuvo lugar a las 04:00 de esta madrugada, sobre la Ruta PY01, en el Puesto de Peaje del Distrito de Cnel. Bogado. El conductor resultó con lesiones. El accidente fue protagoniza…
[Leer más]
Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta PY01 en el Puesto de Peaje del Distrito de Cnel. Bogado, donde una camioneta Toyota Hilux chocó contra un protector de seguridad de concreto. El conductor resultó herido y el vehículo sufrió daños materiales.
[Leer más]
El cobro de un peaje por parte de la Argentina por el uso de la hidrovía Paraguay-Paraná en el tramo correspondiente a su territorio, además del reciente malentendido diplomático, sigue generando rechazo, especialmente entre...
[Leer más]
El canciller nacional Rubén Ramírez anunció que el polémico peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná será suspendido por entre 60 y 90 días para que se puedan acerca maneras de solucionar el conflicto. Esto se acordó luego de la reunión entre las autoridad...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay asegura que el actual peaje que cobra la Argentina al paso por la hidrovía significaría un perjuicio a la economía paraguaya de US$ 50 millones, que incluso podría ser mayor, al ser un cobro arb...
[Leer más]
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se refirió acerca del cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná y mencionó que proseguirán las conversaciones en torno a las negociaciones del conflicto.
[Leer más]
El Ing. Ricardo Canese y el Ing. Hermann Pankow presentarán hoy una denuncia ante la Contraloría sobre varias irregularidades detectadas en la obra de la ruta PY02, que es el primer proyecto que se ejecuta a través de la ley APP. Pedirán una auditoría ...
[Leer más]
En la última adenda que firmó el MOPC con el Consorcio Rutas del Este, que se rubricó en febrero de este año, se estableció que las tarifas de los peajes en Ypacaraí y Nueva Londres se reajustarán …
[Leer más]
En la última adenda que firmó el MOPC con el Consorcio Rutas del Este, que se rubricó en febrero de este año, se estableció que las tarifas de los peajes en Ypacaraí y Nueva Londres se reajustarán nuevamente cuando el Índice de Precios del Consumidor (...
[Leer más]
El canciller Julio César Arriola recibió a congresistas, representantes ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), para conversar sobre las acciones realizadas a nivel diplomático para la suspensi…
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), en charla con "Economía A 1000", dijo que los ríos actualmente están en un nivel relativamente normal en cuanto a navegabilidad, aunque hay inconvenientes...
[Leer más]
En una publicación de La Nación Argentina señalan que el gremio aceitero de ese país considera que debe haber un peaje en la hidrovía pero con una contraprestación de servicios. Indicaron que en varias ocasiones ya objetaron el precio debido a que cons...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) volvieron a expresar su rechazo al cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, al tiempo de mostrarse esperanzados en que el asunto pueda dirimirse en la Cumbre del Mercosur.
[Leer más]
El presidente electo, Santiago Peña, y el futuro canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participarán del encuentro de jefes de Estados del Mercosur, ocasión en la que se podría abordar el cuestionado peaje de Paraguay- Paraná en términos políticos....
[Leer más]
  Inversiones. Se deben crear las condiciones necesarias para que esas inversiones vengan. Peaje hidrovía. El Gobierno electo cree que levantar m...
[Leer más]
Durante la intervención de los países afectados, el Gobierno argentino reconoció que hasta hoy no se pudo justificar el cobro de la tarifa del peaje por motivos de dragado. Acción que llevó a los demás Gobiernos a plantear otra instancia para llegar a ...
[Leer más]
Los países que integran el Acuerdo en la Hidrovía Paraguay-Paraná se reúnen el día de hoy para seguir analizando la justificación Argentina sobre el cobro del peaje. Afirman que en el caso de llegar a un acuerdo, iniciarían con el proceso de controvers...
[Leer más]
La información presentada por Argentina en respuesta a la consulta técnica de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay no logra justificar el cobro de un peaje fluvial, concluyó la Comisión Nacional de la Hidrovía, tras el análisis técni...
[Leer más]
El incendio consumió una casilla de venta de artículos varios y minutas, ubicado a metros del Puesto de Peaje de la Localidad de Trinidad. Sospechan de un atentado por varios indicios hallados en e…
[Leer más]
Va quedando claro que Argentina no piensa cambiar de actitud respecto al peaje instaurado en la Hidrovía contraviniendo todos los acuerdos, tratados y convenios internacionales que regulan la navegación por ríos de soberanía compartida.
[Leer más]
Juan Ramón Apodaca, presidente de la Federación de Trabajadores de Fluvio Marítimos, aseguró que el peaje en la hidrovía cobrado por Argentina tiene un alto impacto en el costo del flete. Asimismo, señaló que esto podría desencadenar en desabastecimien...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), explicaron que en caso de que se de un impase entre las negociaciones se evalúa recurrir ante tribunales como la Haya, o la Organización Mundial del Comercio (OMC).
[Leer más]
En la primera quincena del próximo mes de junio estará arribando a nuestro país procedente de Uruguay, una delegación de la Administración Nacional de Puertos del país oriental para reunirse con representantes de los sectores público y privado con la i...
[Leer más]
“El 96 % del tráfico que se mueve bajo la hidrovía es bandera paraguaya, se trata de un peaje unilateral, que va en contra de los acuerdos internacionales que se firmaron en el Mercosur”, dijo Pedro Mancuello. Los demás países miembros del Mercosur tam...
[Leer más]
En Honor Colorado apoyan pedido de Peña sobre Erico Galeano; Reciclan sindicato y otorgan a Soria cargo de secretario por adelantado"; Haciendo historia": El mensaje de Miguel Almirón tras la clasificación a Champions; Peaje unilateral aplicado por Arg...
[Leer más]
  El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, informó que, hasta ahora, Argentina ya recaudó unos USD 5 millones en concepto de tarifa de peaje...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) explicaron que el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná no solo afecta a los productos paraguayos, sino a todos los que se mueven a través de la vía navegable.
[Leer más]
Desde la la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se mantienen firmes con la postura de rechazo del cobro de peaje, e insistirán con estrategias en próxima reunión de la Comisión del Acuerdo de países miembros.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una reunión de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se realizó este jueves en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores,
[Leer más]
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo reunión de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la cual se analizaron los distintos temas a ser abordados en la próxima reunión de la Comisión del Acuerdo a llevarse...
[Leer más]
El comisario Omar Campuzano, director de Policía del Alto Paraná, informó que se registraron 34 nuevos detenidos en la noche del viernes durante las manifestaciones de seguidores del expresidenciable Payo Cubas. “Tuvimos varios piquetes en donde en el ...
[Leer más]
La Administración General de Puertos (AGP) de la Argentina habría intimado sobre prohibiciones a embarcaciones de bandera paraguaya que se nieguen a pagar el peaje.
[Leer más]
Desde la Administración General de Puertos de Argentina advierten que, si las empresas paraguayas se niegan a cumplir con el pago del peaje en la hidrovía, podrían sufrir el embargo de sus mercaderías.
[Leer más]
El cobro del peaje en la hidrovía sigue siendo una de las mayores preocupaciones del gremio de armadores del país atendiendo el impacto que genera en toda la cadena logística y productiva. Señalan que por no pagar las facturas las empresas están en rie...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, en entrevista con Radio 1000, ratificó que el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná por parte del Gobierno de Argentina, trasgrede Acuerdos I...
[Leer más]
Maquinarias de establecimientos ganaderos del departamento, una vez más, reparan los lugares críticos del camino que conduce a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. La Asociación de Caminos, encargada del cobro de peaje en la zona para mantener...
[Leer más]
Los costos de logística se incrementaron US$ 2,30 más por tonelada e incluso esto sería mayor porque las embarcaciones deben pagar por ida y vuelta, sostuvieron desde la Capeco.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (Bripaem) señalaron que la decisión unilateral del gobierno
[Leer más]
La decisión unilateral del gobierno de Argentina, de cobrar peaje en el tramo Paraná-Paraguay, entre los daños financieros que causa, involucra los puestos laborales de unas 600 personas, señalan.
[Leer más]
Tras la emisión de facturas por parte de la Argentina por el uso del tramo en la hidrovía Paraguay-Paraná, las empresas buscan estrategias a fin de frenar la situación. Las mismas están llevando adelante acciones judiciales de forma independiente en bu...
[Leer más]
El director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Juan Carlos Muñoz, en entrevista con Radio 1000, confirmó que las embarcaciones con bandera nacional han comenzado a recibir las facturas en concepto de cobro de peaje en l...
[Leer más]
El viceministro de Relaciones Económicas, Enrique Franco, indicó que Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil están a la espera del planteamiento presentado ante la Argentina, en la cual se solicitan las argumentaciones para la aplicación del peaje en la hi...
[Leer más]
Esteban dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), cuestionó que la Argentina continúe avanzando con el cobro del peaje en la hidrovía, a pesar del relacionamiento internacional y de haberse llevado el tema al seno de...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) manifestaron que los asociados al gremio rechazarán las liquidaciones recibidas por parte del vecino país.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantendrá este viernes un encuentro de trabajo con su par argentino, Alberto Fernández, en Buenos Aires. El viaje del mandatario se hará en el tra…
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantendrá este viernes un encuentro de trabajo con su par argentino, Alberto Fernández, en Buenos Aires. El viaje del mandatario se hará en el transcurso de esta mañana.
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, directivo del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), criticó al Gobierno argentino por insistir en la aplicación de un
[Leer más]
La medida argentina de cobro de peajes a las embarcaciones que cruzan desde Puerto Santa Fe hasta la confluencia de la hidrovía Paraguay – Paraná, que se encuentra ya vigente desde principios de este año, tendría un impacto negativo al Paraguay. Inclus...
[Leer más]
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, reiteró que el cobro del peaje en la hidrovía por parte de la Argentina es una decisión unilateral y atenta contra la competitividad del país. En esta ocasión, añadió que el...
[Leer más]
Según el ingeniero y presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el cobro de peaje por parte de Argentina en uno de los tramos de la hidrovía Paraná-Paraguay ...
[Leer más]
El jueves 26 del corriente mes se realizará una nueva reunión de la Comisión Regional del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, que se realizará en la sede embajada de Uruguay, en Buenos Aires, convocada por Uruguay, que tiene ...
[Leer más]
A medida que el nivel del río Paraguay continúa disminuyendo, se dificulta el paso de las barcazas de carga, ocasionando un sobrecosto logístico que, según estiman los gremios de producción, tendría un impacto en...
[Leer más]
Cortina de humo para cubrir “matufia” electoral; Peaje a embarcaciones: Argentina pisotea acuerdo de la hidrovía; Advierten que el chikungunya puede dejar secuelas de por vida; Presentarán proyecto de ley para ampliación presupuestaria del Incan; Bruno...
[Leer más]
Una tarifa puede ser cobrada, siempre y cuando exista una contraprestación de servicio, según establece el acuerdo de la hidrovía, algo que no se da en este caso, de acuerdo con las autoridades paraguayas. Pese a esto, Argentina actúa a su antojo.
[Leer más]
El economista y excanciller Rubén Ramírez Lezcano se refirió a las intenciones del cobro del peaje en la hidrovía por parte de la Argentina e indicó que esta medida viola el tratado. Mencionó que si se sostiene se debe actuar dentro del comité y denunc...
[Leer más]
Un total de 19 embarcaciones se encuentran sin poder continuar su camino en la zona del paso denominado Vuelta Queso, entre Pilar y Humaitá debido a las condiciones críticas para la navegación.
[Leer más]