Según un estudio reciente publicado en Nutrients, el consumo de pistachos podría ser una herramienta clave para disminuir este tipo de grasa, que está asociada con enfermedades graves como la diabetes tipo 2 Reducir la grasa visceral, ese tipo de tejid...
[Leer más]
Una reciente investigación advirtió el efecto protector que tienen tres comidas, además del rol negativo que pueden generar dos bebidas habituales. Por qué es esencial establecer consumos máximos para un “efecto rebote”. De acuerdo a la Organización Mu...
[Leer más]
La banana es una fruta tropical con múltiples beneficios para la salud, ya que su consumo proporciona energía estable, ayuda a la digestión, al corazón, contra la depresión y previene enfermedades crómicas.
[Leer más]
Ayudan a suprimir el hambre entre comidas, según investigación La Universidad de Leeds, en Yorkshire (Inglaterra), realizó un estudio sobre la influencia de las almendras en la saciedad, su rol en la
[Leer más]
El vinagre de sidra de manzana puede llegar a ser un gran aliado para el alivio de algunas molestias como el reflujo ácido. La Lic. Carolina Sosky, nutricionista, remarca que este “no es un vinagre cualquiera” sino que por su composición reporta benefi...
[Leer más]
El buen funcionamiento de nuestra sangre está muy ligado a lo que consumimos, por ejemplo no es recomendable consumir grasas saturadas de origen animal, grasas trans o grasas parcialmente hidrogenadas. alcohol: sobrecarga las venas y agrava la insufici...
[Leer más]
Todas las frutas pueden aportar grandes beneficios para la salud, pero la ciencia parece haber encontrado una en especial que puede ser catalogada como “la más saludable del mundo”: se trata del kiwi.
[Leer más]
El consumo diario de manzana aporta múltiples beneficios a la salud del organismo. No obstante, a pesar de que es muy saludable, es fundamental consumirla en el momento adecuado para evitar picos de glucosa y aprovechar sus nutrientes.
[Leer más]
Un estudio coliderado por el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (España) asocia tener niveles altos de ácidos grasos omega-3 en sangre con un menor riesgo de desarrollar demencia y ma…
[Leer más]
Un estudio coliderado por el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (España) asocia tener niveles altos de ácidos grasos omega-3 en sangre con un menor riesgo de desarrollar demencia y mal de alzhéimer.
[Leer más]
Las frutas son fuente de nutrientes, vitaminas y antioxidantes esenciales para una dieta equilibrada. Se pueden comer en cualquier horario, pero son recomendadas especialmente al momento del desayuno, según apuntan estudios científicos.
[Leer más]
Con el objetivo de rendir un homenaje a una de las bebidas más consumidas y populares del mundo, es que cada 1 de octubre se recuerda el Día Internacional del Café.
[Leer más]
Los resultados de un nuevo estudio confirmaron que los niños diagnosticados con autismo tenían el triple de probabilidades de que sus madres hubieran consumido bebidas dietéticas.
[Leer más]
El consumo de huevo también podría disminuir el riesgo de sufrir infartos, según un nuevo estudio publicado por la revista científica Nutrients. El consumo habitual de este alimento funcionaría como protección para el corazón y las arterias.
[Leer más]
Perder peso mientras duerme suena demasiado bueno para ser verdad, pero según un estudio publicado en Nutrients realizado por investigadores de la Universidad de Tsukuba en Japón, beber té oolong ayuda a aumentar la descomposición de la grasa y continú...
[Leer más]
Una de las principales causas de cálculos renales es la acumulación o sedimentación de cristales de oxalato de calcio. Hay tés o jugos que pueden ayudar a combatir estas afecciones.
[Leer más]
Madrid, 19 ene (EFE).- Dos ensayos clínicos con 132 voluntarios han constatado que el consumo regular de aceite de orujo de oliva disminuye el colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina, además de tener efectos positivos contra la obesidad.
[Leer más]
Cuando bebemos el primer sorbo de mate a la mañana nuestro sistema cognitivo se activa gracias a la mateína presente en la yerba, pero hay más beneficios.
[Leer más]
Se la elige cuando está amarilla y tiene puntitos marrones, ya que en ese momento es cuando más tierna y dulce se encuentra, sin embargo, los nutrientes de la banana dependen de la etapa de su maduración.
[Leer más]
Barcelona (España), 29 mar. (EFE).- Neurocientíficos españoles han evaluado positivamente la utilización pautada de la cafeína como parte del arsenal terapéutico para paliar algunos de los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad...
[Leer más]
Málaga (España), 12 ene (EFE).- El consumo de glucosa y lípidos está relacionado con la regulación de varios genes responsables del metabolismo de esos nutrientes, que controlan de forma indirecta el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad o la...
[Leer más]
MADRID. Administrar zinc a los enfermos de COVID-19 puede acelerar su recuperación y evitar que lleguen a estados más graves, reveló un estudio de médicos
[Leer más]
Con las altas temperaturas, una buena opción para refrescarse consiste en preparar jugo natural de frutas. Te contamos nuestras combinaciones preferidas a continuación: Remolacha, banana y naranja Esta deliciosa combinación provocará sonrisas cada vez ...
[Leer más]