- Inicio
- national academy
Etiquetas relacionadas

Redacción Ciencia, 24 feb (EFE).- Hace unos 3.600 millones de años, Marte tuvo un océano con soleadas playas de arena y suaves olas. Esta es la principal conclusión de un equipo internacional de científicos que ha analizado las capas de roca del subsue...
[Leer más]
Febrero 24, 2025

Ginebra, 3 feb (EFE).- Ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han diseñado un sistema de alas flexibles inspirado en las de los murciélagos con la idea de que pueda ser utilizado para mejorar la eficiencia de vuelo de los drones...
[Leer más]
Febrero 03, 2025

Redacción Ciencia, 13 ene (EFE).- Los registros más antiguos de tatuajes se encuentran en pueblos de prácticamente todo el mundo y, ahora, gracias a técnicas láser, se ha podido revelar este tipo de grabados muy detallados en momias de Perú de 1.200 añ...
[Leer más]
Enero 13, 2025

Redacción Ciencia, 23 dic (EFE).- Hasta ahora se pensaba que las primeras poblaciones que habitaron las Antillas eran grupos muy móviles que subsistían de la recolección, la caza y la pesca pero un equipo de investigadores ha descubierto que una poblac...
[Leer más]
Diciembre 23, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 9 dic (EFE).- Deinococcus radiodurans, apodada la 'bacteria Conan', tolera dosis de radiación miles de veces superiores a las que matarían a un ser humano, y a cualquier otro organismo. Ahora, su estudio ha inspirado a un equipo de c...
[Leer más]
Diciembre 09, 2024

Redacción Ciencia, 25 nov (EFE).- Era un misterio que ha intrigado a los científicos durante décadas, pero un equipo de investigadores ha desvelado ahora el "explosivo" método que el "pepinillo del diablo" utiliza para dispersar sus semillas y lograr q...
[Leer más]
Noviembre 25, 2024

Investigadores chinos descubrieron un nuevo tipo de gripe porcina que puede infectar a los humanos y tiene el potencial de causar una futura pandemia, según un estudio publicado el lunes. La enfermedad, que los investigadores llamaron virus G4, descien...
[Leer más]
Octubre 28, 2024

Redacción Ciencia, 21 oct (EFE).- Hace miles de millones de años, mucho antes de que existiera nada parecido a la vida tal y como se conoce, los meteoritos azotaban con frecuencia el planeta. Una de esas rocas espaciales se estrelló hace unos 3.260 mil...
[Leer más]
Octubre 21, 2024

LIMA. Una investigación científica japonesa realizada con inteligencia artificial (IA) permitió descubrir en seis meses 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nasca (sur) , lo que casi duplica el total conocido de estas misteriosas líneas con m...
[Leer más]
Septiembre 24, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 9 sep (EFE).- Las medidas restrictivas aplicadas durante la pandemia de la covid-19 aceleraron el desarrollo cerebral de los adolescentes, especialmente el de las chicas: Según un estudio, la aceleración media en ellas fue de 4,2 año...
[Leer más]
Septiembre 09, 2024

Redacción Ciencia, 2 sep (EFE).- Un equipo de investigadores ha descrito el veloz proceso de reproducción de una bacteria, Corynebacterium matruchotii, que habita en nuestra placa dental y que se divide en hasta 14 células diferentes a la vez.
[Leer más]
Septiembre 02, 2024

Pekín, 15 ago (EFE).- Un estudio reveló que la rotación de la Tierra se desaceleró de manera escalonada entre hace 700 millones y 200 millones de años. A lo largo de la historia de la Tierra, su rotación ha ido disminuyendo gradualmente debido a factor...
[Leer más]
Agosto 15, 2024

Los datos sísmicos del módulo de exploración Insight de la NASA revelaron la existencia de una gran reserva de agua líquida subterránea en el interior de Marte, tanta que podría llenar la superficie del planeta rojo de océanos de 1 o 2 kilómetros de pr...
[Leer más]
Agosto 13, 2024

Redacción ciencia, 12 ago (EFE).- Los datos sísmicos del módulo de exploración Insight de la NASA han revelado la existencia de una gran reserva de agua líquida subterránea en el interior de Marte, tanta que podría llenar la superficie del planeta rojo...
[Leer más]
Agosto 12, 2024

Madrid, 4 jul (EFE).- Investigadores españoles han descrito la función clave que desempeña una proteína en el proceso de meiosis, la división celular que origina óvulos o espermatozoides en los mamíferos y que es clave para asegurar la diversidad genét...
[Leer más]
Julio 04, 2024
Internacionales

Según el descubrimiento realizado por estudiosos de la Universidad de California, la misma podría llevar a la eliminación del desarrollo distintas vacunas para diversos tipos de cepas.
[Leer más]
Abril 29, 2024

Madrid, 22 abr (EFE).- Un equipo internacional de investigadores españoles ha logrado identificar las células clave para prevenir la aterosclerosis en las personas que sufren el síndrome de progeria, una enfermedad muy rara que provoca el envejecimient...
[Leer más]
Abril 22, 2024
Internacionales

Roma, 12 abr (EFE).- Los científicos de los siete países más ricos del mundo (G7) pidieron este viernes a sus Gobiernos que "reafirmen su compromiso" contra las armas atómicas, ya que "tras un prolongado periodo de disminución del número de cabezas nuc...
[Leer más]
Abril 12, 2024

Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- Algunas zonas profundas de la Gran Barrera de Coral en Australia están aisladas de las dañinas olas de calor, pero esa protección se perderá si continúa el calentamiento global.
[Leer más]
Abril 08, 2024

Redacción Ciencia, 1 abr (EFE).- Un consorcio multinacional liderado por científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha descubierto -y probado con éxito en ratones- una nueva clase de antibióticos con capacidad para curar infecciones causadas por...
[Leer más]
Abril 01, 2024

Pekín, 7 mar (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los homínidos de Asia oriental ya poseían una tecnología avanzada de herramientas de piedra hace 1,1 millones de años, mucho antes de lo que se pensaba anteriormente, inform...
[Leer más]
Marzo 07, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Según el naturalista Charles Darwin, la evolución era "descendencia con modificaciones", es decir, información genética en forma de secuencias de ADN que se transmite de una generación a la siguiente pero con ligeras va...
[Leer más]
Marzo 04, 2024

Un estudio internacional liderado por científicos chinos y estadounidenses reveló que las aves modernas empezaron a evolucionar mucho antes de lo que se pensaba, antes incluso de que los dinosaurios desaparecieran de la faz de la Tierra.
[Leer más]
Febrero 20, 2024

Pekín, 20 feb (EFE).- Un estudio internacional liderado por científicos chinos y estadounidenses ha revelado que las aves modernas empezaron a evolucionar mucho antes de lo que se pensaba, antes incluso de que los dinosaurios desaparecieran de la faz d...
[Leer más]
Febrero 20, 2024

Redacción ciencia, 12 feb (EFE).- ¿Qué hace que unas aves puedan volar y otras no? La respuesta había pasado bastante desapercibida hasta que un estudio colaborativo entre un investigador de paleontología y otro de ornitología ha descubierto que para a...
[Leer más]
Febrero 12, 2024

¿Son más felices en la vida cotidiana las personas que ganan más dinero? Aunque parece una pregunta sencilla, las investigaciones realizadas hasta ahora han arrojado resultados contradictorios, por lo que la respuesta sigue siendo incierta. Un trabajo ...
[Leer más]
Febrero 11, 2024

Redacción Ciencia, 5 feb (EFE).- Un estudio ha descubierto que las plantas utilizan sus relojes circadianos para regular su respuesta a los cambios de agua y salinidad y afrontar así las situaciones extremas, un hallazgo que ofrece una nueva vía para c...
[Leer más]
Febrero 05, 2024

Barcelona (España), 5 feb (EFE).- Numerosos pueblos indígenas y comunidades locales de todo el mundo gozan de una vida muy satisfactoria a pesar de disponer de muy poco dinero, según revela un estudio en el que participan la Universidad McGill de Canad...
[Leer más]
Febrero 05, 2024
Internacionales

Un equipo de científicos chinos de las universidades de Jilin y Tsinghua ha propuesto el desarrollo de un material híbrido llamado Quimera que podría ser la base para un futuro manto de invisibilidad.
[Leer más]
Enero 30, 2024

Pekín, 30 ene (EFE).- Un equipo de científicos chinos de las universidades de Jilin y Tsinghua ha propuesto el desarrollo de un material híbrido llamado Quimera que podría ser la base para un futuro manto de invisibilidad.
[Leer más]
Enero 30, 2024

Redacción Ciencia, 15 ene (EFE).- Los bosques submarinos de la costa del Pacífico son un rico ecosistema de animales y plantas que -se creía- evolucionó conjuntamente hace 14 millones de años. Hoy un estudio ha desvelado que hace 32 millones de años ya...
[Leer más]
Enero 15, 2024


Los simios reconocen a miembros de su grupo aunque lleven más de 25 años sin verse, lo que supone la memoria social más duradera jamás documentada en animales, comparable a la humana, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of...
[Leer más]
Diciembre 19, 2023

Redacción ciencia, 18 dic (EFE).- Los simios reconocen a miembros de su grupo aunque lleven más de 25 años sin verse, lo que supone la memoria social más duradera jamás documentada en animales, comparable a la humana, según un estudio publicado en 'Pro...
[Leer más]
Diciembre 18, 2023

Redacción Ciencia, 13 nov (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un dispositivo portátil no invasivo que detecta biomarcadores de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y que transmite los resultados de manera inalámbrica ...
[Leer más]
Noviembre 13, 2023

Redacción Ciencia, 30 oct (EFE).- La rápida expansión de la soja y el aumento del -mal- uso de los pesticidas en los biomas Cerrado y amazónico de Brasil se correlacionan con un incremento de la mortalidad por leucemia infantil, según un estudio.
[Leer más]
Octubre 30, 2023

La era espacial está dejando huellas en una de las partes más remotas del planeta, la estratosfera, con implicaciones potenciales para el clima, la capa de ozono y la habitabilidad de la Tierra.
[Leer más]
Octubre 19, 2023

Redacción Ciencia, 16 oct (EFE).- El impacto en la salud de las personas de un desastre natural a gran escala, como el gran maremoto y posterior tsunami ocurridos en la costa de Indonesia en 2004, permanece más de diez años tras la exposición al mismo,...
[Leer más]
Octubre 16, 2023

Redacción Ciencia, 16 oct (EFE).- Hace 150 años, el naturalista Charles Darwin publicó una idea revolucionaria: las especies evolucionan gracias a la 'selección natural', una teoría que explica cómo funciona la vida en la Tierra y que podría ser un fen...
[Leer más]
Octubre 16, 2023

Redacción ciencia, 9 oct (EFE).- Durante más de mil años, las ciudades del imperio maya utilizaron embalses para tener agua incluso en las estaciones secas y en las sequías prolongadas, un agua que mantenían limpia y potable gracias al uso de plantas a...
[Leer más]
Octubre 09, 2023

El modelo basado en inteligencia artificial creado por investigadores estadounidenses ofrece una precisión del 90 % a la hora de detectar indicios de vida.
[Leer más]
Septiembre 26, 2023

Una nueva especie de pangolín fue descubierta por científicos a partir del análisis de escamas del mamífero que habían sido confiscadas, según un estudio publicado el martes.
[Leer más]
Septiembre 26, 2023

Julio César Rivas Toronto (Canadá), 25 sep (EFE).- Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en...
[Leer más]
Septiembre 25, 2023

Un estudio constata la extinción de 73 géneros de vertebrados, la mayoría aves - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 sep (EFE).- Hasta ahora se sabía que el “árbol de la vida” había perdido muchísimas “ramitas” en lo que los científicos han denominado “la sexta extinción masiva” de especies. Hoy, un nuevo estudio advierte de que el árbol ha perd...
[Leer más]
Septiembre 18, 2023

Nueva York, 18 sep (EFE).- Un grupo de investigadores de la Universidad Atlántica de Florida cree haber dado con la clave de cómo los seres humanos aprendemos a actuar de acuerdo a un fin, esto es, la intencionalidad de las acciones de las personas.
[Leer más]
Septiembre 18, 2023

MADRID. -Investigadores de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) han descubierto nuevos tipos de células en el sistema visual de las moscas, lo que ha sido posible gracias a la creación de una herramienta que encuentra y etiqueta neuronas duran...
[Leer más]
Agosto 02, 2023

Un laboratorio que se dedica a comprender las bases neurológicas de la consciencia dedicó una investigación a este fenómeno.
[Leer más]
Mayo 16, 2023

Las aves son cada vez más pequeñas y de alas más largas a medida que el mundo se calienta, y las especies de cuerpo más pequeño son las que están cambiando más rápidamente.
[Leer más]
Mayo 10, 2023

Ciudad Real (España), 5 may (EFE).- Un estudio confirmó que el aumento de la temperatura global del planeta ha afectado negativamente a la producción de crías en las aves migratorias y de gran tamaño, mientras que las especies pequeñas y sedentarias pa...
[Leer más]
Mayo 05, 2023
Internacionales


Los supervivientes de encuentros cercanos con la muerte suelen recordar experiencias extraordinarias: luces al final de un túnel, flotar por fuera de sus propios cuerpos, encontrarse con seres queridos ya fallecidos o revivir grandes acontecimientos.
[Leer más]
Mayo 02, 2023

Si bien no es la primera investigación de este tipo, lo original de este estudio es que se detalla el proceso de activación cerebral de una manera "que nunca antes se había hecho", dicen sus autores.
[Leer más]
Mayo 02, 2023

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Un equipo internacional ha detectado las primeras ondas sísmicas o sonoras del interior de Marte, unas mediciones que han revelado que el núcleo líquido del planeta rojo es más denso y pequeño de lo que se pensaba y qu...
[Leer más]
Abril 24, 2023

Madrid, 11 abr (EFE).- La mariposa cardera migra cada año entre África y Europa pero de dónde pasa el invierno europeo y dónde cría se sabe muy poco. Los modelos ecológicos habían señalado como posibles algunas zonas del trópico africano, y ahora un eq...
[Leer más]
Abril 11, 2023

Redacción Ciencia, 3 abr (EFE).- La generosidad muestra importantes diferencias entre las personas con una ideología de izquierdas, que tienden a ser más altruistas más allá de las fronteras nacionales, y las de derechas, que son más generosas y altrui...
[Leer más]
Abril 03, 2023

Since dating can be stressful, there is the possibility of humor to try to reduce tensions. In a new study published in the Proceedings of the National Academy of Sciences, Rosenfeld found that heterosexual couples are more likely to meet a romantic pa...
[Leer más]
Marzo 15, 2023
Espectaculos

Since dating can be stressful, there is the possibility of humor to try to reduce tensions. In a new study published in the Proceedings of the National Academy of Sciences, Rosenfeld found that heterosexual couples are more likely to meet a romantic pa...
[Leer más]
Marzo 15, 2023
Espectaculos

Since dating can be stressful, there is the possibility of humor to try to reduce tensions. In a new study published in the Proceedings of the National Academy of Sciences, Rosenfeld found that heterosexual couples are more likely to meet a romantic pa...
[Leer más]
Marzo 15, 2023
Espectaculos

Desde que apareció en noviembre de 2021, la variante Ómicron del coronavirus se ha establecido en el mundo como dominante. No solamente por su alta capacidad de contagio, sino también por el predominio y la habilidad que tuvo para generar varias subvar...
[Leer más]
Febrero 26, 2023

Redacción ciencia, 13 feb (EFE).- Un equipo de científicos ha demostrado en ratones que, en función de la hora del día en que se haga, el ejercicio físico puede aumentar el metabolismo de las grasas (y quemar más o menos cantidad).
[Leer más]
Febrero 13, 2023

A workout plan is an important element of a healthy standard of living. Regular exercise has been shown to improve heart fitness, durability, and strength. A balanced regimen incorporates aerobic, strength and endurance schooling, and flexibility physi...
[Leer más]
Febrero 06, 2023

Redacción Ciencia, 23 ene (EFE).- Hay escarabajos que son capaces de saltar más de diez veces la longitud de su cuerpo. Ahora, un equipo científico ha logrado diseñar robots saltarines del tamaño de este insecto que pueden realizar tareas en espacios r...
[Leer más]
Enero 23, 2023

Agentes de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) retuvieron este jueves más de 2.000 unidades de cigarrillos electrónicos o vapeadores, también conocidos como vapes.
[Leer más]
Enero 19, 2023
Nacionales

La 'virovoria', como fue definida este tipo de alimentación recién descubierta, podría cambiar nuestro entendimiento del ciclo del carbono.
[Leer más]
Diciembre 29, 2022

Redacción Ciencia, 27 dic (EFE).- Hoy en día, las posibilidades para determinar de antemano qué pacientes con cáncer de mama se beneficiarán de los distintos tratamientos son limitadas. Ahora, un equipo del Instituto Karolinska de Estocolmo ha desarrol...
[Leer más]
Diciembre 27, 2022

Valencia (España), 13 dic (EFE).- Un estudio realizado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) de Valencia (este español) revela que los virus envueltos con una cubierta lipídica, como los de la gripe, el VIH o el coron...
[Leer más]
Diciembre 13, 2022


Un nuevo análisis de sangre puede detectar proteínas "tóxicas" años antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
[Leer más]
Diciembre 05, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 5 dic (EFE).- Un nuevo análisis de sangre puede detectar proteínas "tóxicas" años antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Scie...
[Leer más]
Diciembre 05, 2022

Madrid, 10 oct (EFE).- Douglas W. Diamond, premiado este lunes junto a Ben Bernanke y Philips H. Dybvig con el Premio Nobel de Economía, es un investigador de la UniversidadRead More...
[Leer más]
Octubre 10, 2022
Negocios

Londres, 3 oct (EFE).- Un grupo de científicos japoneses han descubierto un proceso de reproducción sexual en microalgas que ayudará a comprender mejor la evolución de las algas y las plantas, según un estudio publicado en "Proceedings of the National ...
[Leer más]
Octubre 03, 2022

Investigadores de la Universidad del Sur de Florida crearon una metodología para localizar puntos críticos y en riesgo de enfermedades emergentes tanto a escala global como local La frecuencia con la que las enfermedades emergentes de la vida silvestre...
[Leer más]
Septiembre 27, 2022

Pekín, 21 sep (EFE).- Científicos chinos aseguran que, antes de su extinción hace 65 millones de años, la diversidad de los dinosaurios experimentó un "descenso sostenido", recogieron en las últimas horas medios locales.
[Leer más]
Septiembre 21, 2022

Hay al menos 20.000 billones de hormigas en la Tierra, según un nuevo estudio que dice que incluso esa asombrosa cifra probablemente subestima la población total de estos insectos, parte esencial de los ecosistemas de todo el mundo.
[Leer más]
Septiembre 20, 2022

Hay al menos 20.000 billones de hormigas en la Tierra, según un nuevo estudio que dice que incluso esa asombrosa cifra probablemente subestima la población total de estos insectos, parte esencial de los ecosistemas del mundo.
[Leer más]
Septiembre 19, 2022

Nuevas pistas en el Nilo ayudan a explicar el misterio de la construcción de las pirámides de Egipto
Solo basta con ver las famosas pirámides de Guiza tal y como están hoy en día para preguntarse: ¿cómo fueron capaces los antiguos egipcios de construir hace unos 4.500 años, sin tecnología moderna y con una precisión asombrosa, semejante maravilla de l...
[Leer más]
Septiembre 09, 2022

Oviedo (españa), 30 ago (EFE).- La investigación realizada por un grupo de científicos españoles sobre la medusa 'inmortal', una especie capaz de rejuvenecer y hacer retroceder su estado adulto al de pólipo, abre una vía todavía lejana para avanzar en ...
[Leer más]
Agosto 30, 2022

Barcelona (España), 13 jul (EFE).- Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, en España, han identificado un gen que es vital para el desarrollo de las células fotorreceptoras de la parte posterior de la retina que capturan y pro...
[Leer más]
Julio 13, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 4 jul (EFE).- El ciclo de replicación viral es crucial para que un virus se propague dentro del cuerpo y cause la enfermedad. Ahora, un equipo científico estadounidense ha descrito cómo es este proceso en la hepatitis A y ha demostra...
[Leer más]
Julio 04, 2022

Redacción Ciencia, 27 jun (EFE).- Desde que aparecieron los primeros fósiles en 1936, las cuevas sudafricanas de Sterkfontein se han hecho famosas por sus cientos de fósiles de Australopithecus y porque contienen un registro bastante completo de casi c...
[Leer más]
Junio 27, 2022

La capacidad del cuerpo de defenderse de enfermedades se encuentra en “jaque”, ante las tensiones laborales, preocupaciones económicas y el ritmo de la vida actual, según reveló un reciente estudio.
[Leer más]
Junio 16, 2022

Un reciente estudio reveló que las tensiones laborales, preocupaciones económicas y el ritmo de la vida actual ponen en “jaque” la capacidad del cuerpo de defenderse de enfermedades.
[Leer más]
Junio 16, 2022

Un estudio ha cambiado la comprensión de la domesticación de los pollos, su propagación a través de Asia hacia Occidente, y revela la forma cambiante con que fueron percibidos en los últimos 3.500 años.
[Leer más]
Junio 07, 2022

Redacción Ciencia, 6 jun (EFE).- Los osos polares y los pardos son especies distintas pero eso no les impidió aparearse entre sí en el pasado. Ahora, un nuevo estudio de ADN relata la historia evolutiva de ambas especies y revela que ha sido tan comple...
[Leer más]
Junio 06, 2022

Redacción Ciencia, 23 may (EFE).- Investigadores estadounidenses han desarrollado unos robots blandos que pueden desplazarse por entornos complejos, como laberintos, de manera autónoma sin ayuda humana ni de programas informáticos. Son lo que se llama ...
[Leer más]
Mayo 23, 2022

Madrid, 27 abr (EFE).- El complejo de Mycobacterium tuberculosis (MTBC) comprende un grupo de bacterias patógenas que provocan la enfermedad de la tuberculosis en humanos y otros mamíferos y tiene alrededor de 4.000 genes. Ahora, un equipo científico h...
[Leer más]
Abril 27, 2022

Un equipo científico ha publicado la primera evidencia de que los monos rhesus poseen una capacidad similar a la de los humanos para percibir sus latidos y por tanto un sentido interoceptivo, cualidad para captar el estado interno del propio cuerpo, ad...
[Leer más]
Abril 12, 2022

Un equipo de investigadores publicó la primera evidencia de que los monos rhesus poseen una capacidad similar a la de los humanos para percibir sus latidos y por tanto un sentido interoceptivo, cualidad para captar el estado interno del propio cuerpo, ...
[Leer más]
Abril 12, 2022

Redacción Ciencia, 11 abr (EFE).- Un equipo científico ha publicado la primera evidencia de que los monos rhesus poseen una capacidad similar a la de los humanos para percibir sus latidos y por tanto un sentido interoceptivo, cualidad para captar el es...
[Leer más]
Abril 11, 2022

Sevilla (España), 31 mar (EFE).- Investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lideran un estudio internacional que describe por primera vez las redes ecológicas que ayudan a explicar el origen, la dispersión, la co...
[Leer más]
Marzo 31, 2022

WASHINGTON. Los científicos de la Universidad de Texas tentaron a las hormigas locas, una especie oriunda de Paraguay y el sur de Brasil, con salchichas contaminadas por un hongo que ha resultado fatal para estas invasoras, indica un estudio difundido ...
[Leer más]
Marzo 28, 2022

Los investigadores recolectaron muestras de sangre de cinco a ocho semanas antes y después del retiro, y tres meses después. Descubrieron diferencias genéticas entre las muestras tomadas antes y después de esta actividad de contemplación.
[Leer más]
Enero 28, 2022

El análisis de los sedimentos recogidos por el rover Curiosity de la NASA en el cráter Gale de Marte ha servido a los científicos para afinar el posible origen del carbono en el planeta rojo y tratar de acercarse un poco más a su desconocido pasado.
[Leer más]
Enero 17, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- El análisis de los sedimentos recogidos por el rover Curiosity de la NASA en el cráter Gale de Marte ha servido a los científicos para afinar el posible origen del carbono en el planeta rojo y tratar de acercarse un po...
[Leer más]
Enero 17, 2022


Un equipo de científicos ha descubierto los mecanismos que determinan el sexo en animales sin cromosomas sexuales, como algunos peces.
[Leer más]
Diciembre 27, 2021

Montevideo, 23 dic. (EFE).- El bioquímico uruguayo Rafael Radi, reconocido este jueves con el primer Gran Premio de Ciencias otorgado en ese país y referente científico en el combate a la pandemia en Uruguay, reclamó una mayor "inserción" de la ciencia...
[Leer más]
Diciembre 23, 2021


Barcelona (España), 23 dic (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto los mecanismos que determinan el sexo en animales sin cromosomas sexuales, como algunos peces.
[Leer más]
Diciembre 23, 2021

MONTEVIDEO. Uruguay se plantea la posibilidad de que el Gran Premio Nacional de Ciencias, que vivió su primera edición en 2021, “se entregue de manera regular”, indicó hoy el ministro de Educación y Cultura del país suramericano, Pablo da Silveira.
[Leer más]
Diciembre 23, 2021

Un grupo internacional de científicos descubrió una conexión secreta y subterránea entre Panamá, Costa Rica y las Islas Galápagos, en el Pacífico, que permite que el magma procedente de las capas más profundas del planeta se desplace lateralmente y tra...
[Leer más]
Diciembre 22, 2021
Internacionales

Washington, 21 dic (EFE).- Un grupo internacional de científicos descubrió una conexión secreta y subterránea entre Panamá, Costa Rica y las Islas Galápagos, en el Pacífico, que permite que el magma procedente de las capas más profundas del planeta se ...
[Leer más]
Diciembre 21, 2021

Montevideo, 21 dic (EFE).- El bioquímico uruguayo Rafael Radi, coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que ayudó al Ejecutivo en la gestión de la pandemia, fue galardonado con la primera edición del Gran Premio Nacional de Ciencias po...
[Leer más]
Diciembre 21, 2021

Redacción Ciencia, 22 nov (EFE).- Al empezar Primaria, los niños de 6 años desarrollan la idea de que la niñas están menos interesadas que los niños en la informática y la ingeniería, un estereotipo que puede arrastrarse toda la adolescencia y provocar...
[Leer más]
Noviembre 22, 2021

Redacción Ciencia, 15 nov (EFE).- Aunque sea para reducir el estrés y la ansiedad, consumir cannabis durante el embarazo puede predisponer al hijo a tener una mayor susceptibilidad al estrés y a la ansiedad, según un estudio publicado este lunes en la ...
[Leer más]
Noviembre 15, 2021

  Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona dieron un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del plan...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona dieron un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al considerar que un aumento de los glaciares fue la pos...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona dieron un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al considerar que un aumento de los glaciares fue la pos...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021

Barcelona (España), 11 nov (EFE).- Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona (UB), en España, han dado un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al...
[Leer más]
Noviembre 11, 2021
Internacionales

La pandemia desnudó muchas de las condiciones que realmente lastiman nuestra emocionalidad. Afloraron en los más pintados y el aislamiento y la falta de contacto de todo tipo fueron una prueba para todos con respecto a la fortaleza y a la resiliencia q...
[Leer más]
Septiembre 18, 2021

Redacción Ciencia, 6 sep (EFE).- Desde hace cientos de años, se sabe que los síntomas del asma empeoran por la noche. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto que el reloj biológico (circadiano) del cuerpo juega un papel esencial, u...
[Leer más]
Septiembre 06, 2021

Washington, 6 sep (EFE).- La verificación de datos reduce de forma significativa la creencia en la desinformación y deja un poso mental más largo que las afirmaciones falsas, según un estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the Nation...
[Leer más]
Septiembre 06, 2021

Desde hace cientos de años, se sabe que los síntomas del asma empeoran por la noche. Ahora, un equipo internacional de científicos han descubierto que el reloj biológico (circadiano) del cuerpo juega un papel esencial, un hallazgo que podría tener impo...
[Leer más]
Septiembre 06, 2021
Internacionales

Cuando el tajy sa’yju (lapacho amarillo) comienza a florecer anuncia la llegada de la primavera. Su explosión de belleza y color sorprende a cualquiera ya sea en ciudades y zonas rurales del país. Los lapachos son especies de bosques nativos, lo que le...
[Leer más]
Agosto 31, 2021

Redacción Ciencia, 30 ago (EFE).- La pandemia ha ido acompañada de un descenso significativo de las tasas brutas de natalidad en los países de renta alta, con descensos especialmente fuertes en el sur de Europa: Italia (-9,1 %), España (-8,4 %) y Portu...
[Leer más]
Agosto 30, 2021

Los autores del experimento reportaron la semana pasada en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences que, genéticamente, los especímenes supervivientes continuaron evolucionando y que en ese lapso acumularon cientos de m...
[Leer más]
Agosto 23, 2021

La investigación utiliza el análisis de imágenes basado en inteligencia artificial de líneas celulares humanas durante la infección con el coronavirus.
[Leer más]
Agosto 20, 2021

La investigación utiliza el análisis de imágenes basado en inteligencia artificial de líneas celulares humanas durante la infección con el coronavirus.
[Leer más]
Agosto 20, 2021

Redacción Ciencia, 2 ago (EFE).- Son probablemente las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo y ahora un equipo internacional de investigadores ha corroborado el origen humano de las marcas rojas que se descubrieron en la cueva de Ardales ...
[Leer más]
Agosto 02, 2021

Son probablemente las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo y ahora un equipo internacional de investigadores ha corroborado el origen humano de las marcas rojas que se descubrieron en la cueva de Ardales (en Málaga, sur de España) y que ...
[Leer más]
Agosto 02, 2021
Internacionales

Científicos constatan el origen humano de las pinturas más antiguas del mundo
[Leer más]
Agosto 02, 2021

Javier Herrero.Madrid, 1 ago (EFE).- Cien años después de su muerte, Enrico Caruso permanece en el imaginario colectivo mundial como el cantante más famoso de la historia, una posición a la que llegó con talento, pero también con un olfato que le hizo ...
[Leer más]
Agosto 01, 2021
Espectaculos

Venus hoy es un infierno: tiene temperaturas de 450 grados y una atmósfera venenosa formada principalmente por dióxido de carbono y nitrógeno. Pero no siempre fue así, ya que hace miles de millones de años gozaba de un clima templado e incluso ríos y m...
[Leer más]
Junio 22, 2021

Redacción Ciencia, 21 jun (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto indicios de movimiento tectónico en la superficie de Venus que podrían ser la evidencia de que sigue siendo geológicamente activo, lo que, además, ayudará a los ...
[Leer más]
Junio 21, 2021

MADRID. Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un algoritmo que permite monitorizar prácticamente en tiempo real la destrucción causada por conflictos armados, a partir de la comparación de imágenes de satélite, con el objeto de mejorar ...
[Leer más]
Junio 07, 2021

Redacción Ciencia, 10 may (EFE).- Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha reconstruido y comparado los microbiomas orales de los primates, los humanos y los neandertales, -incluido el microbioma de un neandertal de hace 100.000 año...
[Leer más]
Mayo 10, 2021

Nubes de hielo a gran altitud podrían haber mantenido lo suficientemente caliente a Marte para que desarrollara ríos y lagos, según un estudio de la Universidad de Chicago publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the ...
[Leer más]
Abril 28, 2021

Washington, 26 abr (EFE).- Nubes de hielo a gran altitud podrían haber mantenido lo suficientemente caliente a Marte para que desarrollara ríos y lagos, según un estudio de la Universidad de Chicago publicado este lunes por la revista Proceedings of th...
[Leer más]
Abril 26, 2021

"De la misma manera que puedes sugerir recuerdos falsos, puedes revertirlos dándoles a las personas un marco diferente", comentó a Gizmodo Aileen Oeberst, una de las coautoras de la investigación. En el trabajo se destaca la facilidad con la que se pue...
[Leer más]
Abril 01, 2021

Un grupo de científicos identificó un meteorito como el más antiguo de origen volcánico, procedente de un protoplaneta aparecido en el primer millón de años de nuestro sistema solar.
[Leer más]
Marzo 16, 2021

MADRID. Las erupciones volcánicas tienen un fuerte y persistente impacto en el clima de la Tierra durante los últimos 1.000 años y fueron determinantes incluso en los cambios en la distribución global de las precipitaciones.
[Leer más]
Marzo 11, 2021

Una investigación liderada por científicos del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay derivó en el hallazgo de un vínculo, hasta ahora desconocido, entre una proteína de las ...
[Leer más]
Febrero 21, 2021

Las personas que sobreviven a un ataque del covid-19 con síntomas leves o incluso sin síntomas pueden agradecer a sus antepasados neandertales, sugiere un nuevo […]
[Leer más]
Febrero 17, 2021

WASHINGTON. El análisis del ADN de tres mazorcas de Honduras que datan de hace 2.000 años indica que, aunque su cultivo para uso doméstico se inició en México hace unos nueve milenios, el proceso se trasladó a América Central y del Sur, donde se comple...
[Leer más]
Diciembre 16, 2020

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. cerca del 45% de las personas infectadas nunca desarrollan síntomas.
[Leer más]
Noviembre 24, 2020

Pfizer anunció este viernes que solicitó a los reguladores en Estados Unidos que autoricen el uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19, con lo que inició un proceso que podría llevar a la aplicación inicial limitada el mes próximo y ayudar a a...
[Leer más]
Noviembre 20, 2020
Internacionales

La contaminación tóxica por mercurio llegó a los lugares más inaccesibles de los océanos, incluida la Fosa de las Marianas, de más de 10 kilómetros de profundidad, en el Pacífico, según un estudio científico.
[Leer más]
Noviembre 17, 2020
Internacionales

Miles de simulacros por computadora realizados en la Universidad Columbia
[Leer más]
Octubre 27, 2020
Internacionales

¿Qué concepto de ciencia sanciona la Academia con esta decisión? A propósito del Premio Nobel de Química 2020.
[Leer más]
Octubre 11, 2020
Espectaculos

Los pueblos indígenas serán claves para proteger el 50% del territorio mundial para 2030, sugiere un estudio dado a conocer este martes por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y la Iniciativa para los Derechos y l...
[Leer más]
Septiembre 15, 2020
Internacionales

Los bebés y los niños usan ambos hemisferios del cerebro para entender el lenguaje o para procesar las frases habladas, a diferencia de los adultos, que concentran esta tarea en el lado izquierdo, según una investigación del Centro Médico de la Univers...
[Leer más]
Septiembre 08, 2020
Internacionales

Los compañeros de estudios gentiles y generosos no siempre salen perdiendo a la larga y los egoístas no siempre salen ganando, según una investigación sobre la carrera de graduados universitarios que publicó este lunes la revista Proceedings of the Nat...
[Leer más]
Septiembre 01, 2020

Los compañeros de estudios gentiles y generosos no siempre salen perdiendo a la larga y los egoístas imbéciles no siempre salen ganando, según una investigación sobre la carrera de graduados universitarios que publicó este lunes la revista Proceedings ...
[Leer más]
Septiembre 01, 2020
Internacionales

Un grupo de científicos liderado por el director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Manel Esteller, han descrito una "misteriosa" alteración celular que origina pequeños tumores altamente agresivos.
[Leer más]
Agosto 12, 2020

Las abejas silvestres, cuya labor polinizadora es crucial en la producción de alimentos para la humanidad, muestran un deterioro de su salud y visitan menos flores en áreas donde la urbanización contamina el aire, según un estudio que publicó en la rev...
[Leer más]
Agosto 10, 2020

Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » Las abejas silvestres, cuya labor polinizadora es crucial en la producción de alimentos para la humanidad, muestran un deterioro de su salud y visitan menos flores en áreas donde la urbanización contamina el a...
[Leer más]
Agosto 10, 2020