Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10.000 años
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia... [Leer más]

Abril 15, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Investigadores identifican una de las claves de la agresividad del cáncer de páncreas
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las "claves" de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, qu... [Leer más]

Abril 15, 2025
Diario ABC Diario ABC
La desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10.000 años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 abr (EFE).- La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy e... [Leer más]

Abril 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
Detectan en Marte las moléculas orgánicas más grades allí encontradas - Ciencia - ABC Color
Madrid, 24 mar (EFE).- Las rocas pueden preservar durante millones de años moléculas orgánicas y, en el caso de Marte, si algún día hubo vida, su firma podría encontrarse en las piedras. Aún lejos de confirmar esa posibilidad, un grupo de investigadore... [Leer más]

Marzo 24, 2025
Diario ABC Diario ABC
Biólogos describen una antigua neurohormona que controla el apetito - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- Una neurohormona que controla el apetito en humanos tiene, en realidad, un antiguo origen evolutivo, que se remonta a más de 500 millones de años y podría ayudar al desarrollo de nuevos fármacos para adelgazar. [Leer más]

Marzo 24, 2025
Diario ABC Diario ABC
Cerebro grande y cinesis craneal: claves de la evolución de las aves modernas - Ciencia - ABC Color
Las aves modernas tienen cinesis craneal, lo que les permite mover partes del cráneo de forma independiente, facilitando la alimentación y el uso del pico como herramienta. El cerebro grande y este tipo de cráneo habría llevado a la evolución de las av... [Leer más]

Marzo 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
Las células epiteliales, cómo las nerviosas, se pueden comunicar con impulsos eléctricos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 mar (EFE).- Las células nerviosas y cardíacas no son las únicas que usan impulsos eléctricos para comunicarse, sino que las epiteliales (que forman el revestimiento de la piel y los órganos) también son capaces de hacerlo, en cont... [Leer más]

Marzo 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
El cerebro grande y un tipo de cráneo llevó a la evolución de las aves modernas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 mar (EFE).- Las aves modernas son los parientes vivos de los dinosaurios, las cuales tuvieron que evolucionar al tener cerebros más grandes, lo que provocó cambios en los músculos de la mandíbula y en la mecánica de las articulaci... [Leer más]

Marzo 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos mientras su entorno no puede - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 mar (EFE).- Podría describirse como unos auriculares virtuales, aunque en realidad es una nueva técnica que permite a una persona escuchar un sonido o un mensaje enviado a distancia sin que nadie a su alrededor lo oiga y sin usar ... [Leer más]

Marzo 17, 2025
La Clave La Clave
Marte podría tener un núcleo interno sólido, según investigación alemana - La Clave
Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión In Sight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, reveló un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Communications. Al igual que la Tier... [Leer más]

Febrero 27, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Marte podría tener un núcleo interno sólido
Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión InSight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, según un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Communications. [Leer más]

Febrero 26, 2025
Diario ABC Diario ABC
Marte podría tener un núcleo interno sólido - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 feb (EFE).- Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión InSight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, según un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Comm... [Leer más]

Febrero 25, 2025
Diario ABC Diario ABC
Cuanto más grande es un animal más riesgo de cáncer, lo que desafía una antigua paradoja - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 feb (EFE).- La especies animales más grandes tienen una mayor prevalencia de cáncer que las pequeñas, según sugiere un nuevo estudio, aunque en algunas el incremento es menor de lo que se podría esperar, lo que puede suponer que h... [Leer más]

Febrero 24, 2025
Diario ABC Diario ABC
Los ritmos circadianos influyen en que los adolescentes coman más al final del día - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 feb (EFE).- Los adolescentes comen más al final del día y aquellos con obesidad ingieren más calorías en ese periodo que los que tienen un peso saludable, un comportamiento que, según un nuevo estudio, se ve influido por los ritmo... [Leer más]

Febrero 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
Los simios bonobos pueden intuir la ignorancia de otro, algo que se creía exclusivamente humano - Ciencia - ABC Color
Los bonobos, una especie de primate muy cercana al ser humano y conocidos también como “chimpancés pigmeos”, han sido parte de un estudio que demuestra que pueden intuir la ignorancia de otro, una capacidad que se creía que era exclusiva de los humanos. [Leer más]

Febrero 04, 2025
Diario ABC Diario ABC
Los bonobos se dan cuenta cuando un humano no sabe algo y tratan de ayudarle - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 3 feb (EFE).- El objetivo es lograr una golosina y para ello los bonobos pueden darse cuenta de cuándo un humano no sabe dónde está y tratan de ayudarle para que lo descubra. Intuir la ignorancia de otro es una capacidad que se creía... [Leer más]

Febrero 03, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Al menos 780.000 años atrás los homínidos ya procesaban vegetales con sus herramientas - Ciencia - ABC Color
Los primeros homínidos del Pleistoceno medio temprano, hace 780.000 años, ya eran capaces de procesar una gran variedad de alimentos vegetales ricos en almidón, a pesar de que las plantas silvestres suelen requerir técnicas más largas y exhaustivas que... [Leer más]

Enero 07, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La contaminación por plomo pudo disminuir el cociente intelectual en el Imperio Romano
La extracción de plomo durante la época romana expuso a la población a altos niveles de exposición a ese metal y en el caso de la infancia podría haber provocado descensos cognitivos generalizados de entre 2,5 y 3 puntos del cociente intelectual en tod... [Leer más]

Enero 06, 2025
Diario ABC Diario ABC
Los primeros homínidos del Pleistoceno medio ya procesaban alimentos vegetales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 ene (EFE).- Los primeros homínidos del Pleistoceno medio temprano, hace 780.000 años, ya eran capaces de procesar una gran variedad de alimentos vegetales ricos en almidón, a pesar de que las plantas silvestres suelen requerir técn... [Leer más]

Enero 06, 2025
Diario ABC Diario ABC
La contaminación por plomo pudo disminuir el cociente intelectual en el Imperio Romano - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 ene (EFE).- La extracción de plomo durante la época romana expuso a la población a altos niveles de exposición a ese metal y en el caso de la infancia podría haber provocado descensos cognitivos generalizados de entre 2,5 y 3 punto... [Leer más]

Enero 06, 2025
Diario ABC Diario ABC
Desvelan el parentesco entre la poderosa Señora de Cao y con quienes fue enterrada  - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 23 dic (EFE).- La cultura moche existió en la costa norte del actual Perú entre el 300 y el 950. Un nuevo estudio ofrece la primera confirmación de las relaciones familiares dentro de un grupo funerario de aquella élite, que incluye ... [Leer más]

Diciembre 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
Alimentar a las vacas de pasto con algas marinas reduce sus emisiones en un 40 % - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 2 dic (EFE).- Alimentar al ganado vacuno de pasto con un suplemento de algas en forma de gránulos reduce las emisiones de metano de estas vacas en casi un 40 % sin afectar a la salud ni al peso del animal, lo que podría ser una soluc... [Leer más]

Diciembre 02, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los niños pequeños entienden el concepto de posibilidad - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 4 nov (EFE).- Los niños demasiado pequeños para conocer palabras como ‘imposible’ e ‘improbable’ entienden, sin embargo, cómo funciona la posibilidad, y aprenden mejor cuando presencian un suceso ‘imposible’. [Leer más]

Noviembre 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
El fenómeno climático de El Niño tiene al menos 250 millones de años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 oct (EFE).- El fenómeno de El Niño, una enorme masa de agua cálida en el Océano Pacífico tropical que puede cambiar los patrones de precipitaciones en todo el planeta, no es solo un evento moderno. Según nuevos experimentos de mod... [Leer más]

Octubre 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Muestran por primera vez las vías del cerebro para eliminar sus residuos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 oct (EFE).- El cerebro, al igual que el resto de órganos, necesita librarse de sus residuos, entre ellas las proteínas metabólicas, y lo hace a través de una red de la que un estudio proporciona por primera vez imágenes. [Leer más]

Octubre 07, 2024
Diario ABC Diario ABC
Con asistencia de IA descubren nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nasca - Ciencia - ABC Color
LIMA. Una investigación científica japonesa realizada con inteligencia artificial (IA) permitió descubrir en seis meses 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nasca (sur) , lo que casi duplica el total conocido de estas misteriosas líneas con m... [Leer más]

Septiembre 24, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los vuelos espaciales afectan al corazón de manera parecida al envejecimiento - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 23 sep (EFE).- Desde hace décadas, la ciencia usa modelos animales y cultivos celulares humanos en 2D para estudiar los efectos de los vuelos espaciales sobre la salud cardíaca humana. Ahora, un estudio ha utilizado por primera vez u... [Leer más]

Septiembre 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
La mayoría de las ciudades reciben más lluvia que las zonas rurales circundantes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 9 sep (EFE).- Los datos de mil ciudades del mundo indican que más del 60 % reciben más precipitaciones que las zonas rurales circundantes, lo que podría tener implicaciones como el empeoramiento de las inundaciones repentinas en zona... [Leer más]

Septiembre 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
Crean un biomaterial capaz de regenerar cartílago dañado en las articulaciones - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 5 ago (EFE).- Un equipo científico ha desarrollado un nuevo material bioactivo que regenera con éxito el cartílago en las articulaciones de la rodilla de un modelo animal de gran tamaño, una oveja. [Leer más]

Agosto 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Investigadores piden un debate público y una regulación para los robots biohíbridos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 22 jul (EFE).- Los robots biohíbridos, que fusionan componentes artificiales con células y tejidos vivos, son un campo emergente de la investigación que plantea retos éticos únicos, por lo que un grupo de investigadores se ha manifestado a favo... [Leer más]

Julio 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático también afecta, aunque levemente, a la duración del día - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 15 jul (EFE).- El cambio climático tiene múltiples efectos en nuestro planeta y nuevos estudios sugieren ahora el incremento, aunque mínimo, de la duración del día y la alteración del eje de rotación de la Tierra, debido a la pérdida... [Leer más]

Julio 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Una nueva metodología optimiza la generación de modelos de cáncer de pulmón en ratones - Ciencia - ABC Color
Madrid, 15 jul (EFE).- Un equipo científico español ha diseñado una nueva metodología que optimiza la generación de modelos de cáncer de pulmón en ratones, reduciendo los tiempos y los costes, un desarrollo que permitirá avanzar en el estudio y tratami... [Leer más]

Julio 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
El dingo mantiene sus rasgos genéticos desde su llegada a Australia hace más de 3.000 años - Ciencia - ABC Color
Sídney (Australia), 9 jul (EFE).- El dingo, un depredador canino australiano, mantiene sus características genéticas más de 3.000 años después de llegar a Australia, a pesar de la introducción de los perros con la colonización británica a finales del s... [Leer más]

Julio 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un nuevo modelo de neuronas reales podría mejorar la inteligencia artificial (IA) - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 jun (EFE).- Las neuronas biológicas tienen más control sobre su entorno de lo que se pensaba, según propone un nuevo estudio, y eso es algo que podría reproducirse en las redes neuronales artificiales utilizadas en el aprendizaje ... [Leer más]

Junio 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
El aprendizaje social aceleró hace 600.000 años el conocimiento tecnológico en los humanos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 jun (EFE).- La acumulación gradual de conocimientos y habilidades a lo largo de generaciones ha posibilitado comportamientos cada vez más complejos, pero ¿cuándo empezaron nuestros antepasados a desarrollar esta cultura acumulativ... [Leer más]

Junio 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
El cambio climático aleja a los árboles de los hongos del suelo que los sustentan - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIA. El cambio climático está provocando que los árboles se vayan desplazando gradualmente porque sus hábitats históricos se vuelven inhóspitos, pero ese movimiento tendrá un efecto negativo pues pueden estar trasladándose a suelos que ca... [Leer más]

Mayo 27, 2024
Diario ABC Diario ABC
Avistado en China por primera vez en 6 años raro ejemplar salvaje de oso panda pardo - Mundo - ABC Color
Pekín, 13 may (EFE).- Un raro oso panda pardo fue avistado por primera vez en seis años en las montañas Qinling, en la provincia china de Shaanxi (centro). [Leer más]

Mayo 13, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Identifican las células clave para prevenir la aterosclerosis en el síndrome de progeria - Mundo - ABC Color
Madrid, 22 abr (EFE).- Un equipo internacional de investigadores españoles ha logrado identificar las células clave para prevenir la aterosclerosis en las personas que sufren el síndrome de progeria, una enfermedad muy rara que provoca el envejecimient... [Leer más]

Abril 22, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El embarazo en jóvenes adultas aumenta el envejecimiento biológico - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- Los embarazos en la edad adulta temprana están vinculados a un mayor envejecimiento biológico, según un estudio que estima que con cada embarazo aumenta la edad biológica entre 2,4 y 2,8 meses. [Leer más]

Abril 08, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El embarazo podría envejecer más rápido a jóvenes adultas, según estudio
Los embarazos en la edad adulta temprana están vinculados a un mayor envejecimiento biológico, según un estudio que estima que con cada embarazo, aumenta la edad biológica entre 2,4 y 2,8 meses. [Leer más]

Abril 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un implante y una aplicación para ayudar a controlar el funcionamiento de la vejiga - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 mar (EFE).- Algunas enfermedades hacen que se pierda el control del llenado de la vejiga, un problema que ha estudiado un equipo de científicos y ha desarrollado un dispositivo que permite, con un implante y una aplicación, monito... [Leer más]

Marzo 25, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Crean un implante para ayudar a controlar el funcionamiento de la vejiga a través de una aplicación
Algunas enfermedades hacen que se pierda el control del llenado de la vejiga, un problema que estudió un equipo de científicos, el cual desarrolló un dispositivo que permite, con un implante y una aplicación, monitorear la función de ese órgano durante... [Leer más]

Marzo 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
Personas y ecosistemas, cada vez más expuestos a la contaminación por mercurio - Ciencia - ABC Color
MADRID. Las emisiones de algunos halógenos reactivos -como el cloro, el bromo o el yodo- están provocando una mayor deposición de mercurio en los lugares más próximos a esas emisiones, y las personas y los ecosistemas, entre ellos los más prístinos, es... [Leer más]

Marzo 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los excepcionalmente raros osos pandas pardos lo son por una mutación genética - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Los osos pandas son de color blanco y negro, pero no siempre: desde 1985 se conocen unos pocos ejemplares cuyo pelo es pardo y blanco, debido a una mutación genética, según señala un estudio que publica hoy la revista P... [Leer más]

Marzo 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las culturas del Paleolítico inferior en Asia eran más avanzadas de lo que se creía - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 feb (EFE).- Las cultura del Paleolítico inferior en Asia oriental no eran tan rudimentarias cómo se pensaba. El análisis de restos hallados en el yacimiento arqueológico de Cenjiawan (China) señala que aquellos homínidos tenían habilidades té... [Leer más]

Marzo 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los animales que migran perfeccionan su comportamiento con la experiencia - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Los animales que migran perfeccionan su comportamiento a medida que envejecen, lo que sugiere que el aprendizaje por la experiencia es una parte importante del éxito de la migración. [Leer más]

Marzo 04, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Retroceso glaciar en la Antártida Occidental inició en década de 1940
Los glaciares Thwaites y Pine Island, dos de los más importantes de la Antártida Occidental, comenzaron su retroceso significativo ya en la década de 1940, compartiendo así una historia común de adelgazamiento. [Leer más]

Febrero 27, 2024
Diario ABC Diario ABC
El retroceso glaciar en la Antártida Occidental comenzó en la década de 1940 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 feb (EFE).- Los glaciares Thwaites y Pine Island, dos de los más importantes de la Antártida Occidental, habrían comenzaron su retroceso significativo ya en la década de 1940, compartiendo así una historia común de adelgazamiento. [Leer más]

Febrero 26, 2024
Diario ABC Diario ABC
IA identifica que los cerebros de hombres y mujeres se organizan de forma diferente - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 19 feb (EFE).- El grado en que el sexo de una persona afecta a la organización y el funcionamiento del cerebro ha sido motivo de controversia entre científicos. Un nuevo estudio basado en inteligencia artificial ha identificado patro... [Leer más]

Febrero 19, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Fin de la controversia: Cerebro de hombres y mujeres es muy distinto, según la inteligencia artificial
El grado en que el sexo de una persona afecta a la organización y el funcionamiento del cerebro ha sido motivo de controversia entre científicos. Un nuevo estudio basado en inteligencia artificial ha identificado patrones de organización distintos en m... [Leer más]

Febrero 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren, en ratones, el mecanismo biológico de la pérdida de audición por ruidos fuertes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 feb (EFE).- La pérdida de audición, temporal o permanente, inducida por la exposición a ruidos fuertes responde a un mecanismo biológico que se describe en un nuevo estudio realizado con ratones y en el que se apunta también un po... [Leer más]

Febrero 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos plantean una nueva categoría (6) para los huracanes para no subestimar riesgos - Tecnología - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 feb (EFE).- Un grupo de científicos especializados en clima y cambio climático ha propuesto una nueva categoría para clasificar los huracanes (la 6) ante los cada vez más intensos y destructivos fenómenos meteorológicos y con el fi... [Leer más]

Febrero 06, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Matorrales y pastos capturan un 35 % menos de CO₂ cuando la sequía es extrema - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 ene (EFE).- Las sequías cortas (de un año o menos) y extremas tienen consecuencias más graves de lo que se creía en los prados y matorrales del mundo, entre ellas que las plantas frenan un 60 % su crecimiento y reducen un 35 % su capacidad d... [Leer más]

Enero 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Ladrillos mesopotámicos revelan la fuerza del antiguo campo magnético de la Tierra - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 dic (EFE).- El campo magnético de la Tierra sufrió una misteriosa anomalía hace unos 3.000 años sobre la que ahora han aportado nuevos datos unos ladrillos antiguos inscritos con nombres de reyes mesopotámicos. [Leer más]

Diciembre 18, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / El agujero de la capa de ozono crece cada primavera austral
El agujero en la capa de ozono que hay por encima de la Antártida crece cada primavera austral desde hace unas dos décadas, pese a la prohibición de las sustancias químicas que la destruyen, según un estudio. [Leer más]

Noviembre 26, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un dispositivo portátil y no invasivo detecta biomarcadores de Alzheimer y Parkinson - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 nov (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un dispositivo portátil no invasivo que detecta biomarcadores de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y que transmite los resultados de manera inalámbrica ... [Leer más]

Noviembre 13, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los científicos arrojan luz sobre el misterioso origen de los "círculos de hadas" - Ciencia - ABC Color
Madrid, 25 sep (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha arrojado nuevos y reveladores datos sobre el misterioso origen de los "círculos de hadas", esos anillos de vegetación que se han descubierto en zonas normalmente muy áridas de todo el pla... [Leer más]

Septiembre 25, 2023
Diario ABC Diario ABC
El teletrabajo puede reducir a la mitad la huella de carbono  - Tecnología - ABC Color
El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58 % la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas. [Leer más]

Septiembre 19, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Teletrabajar puede reducir a la mitad la huella de carbono, según estudio
El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58% la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas. [Leer más]

Septiembre 19, 2023
Diario ABC Diario ABC
Teletrabajar puede reducir a la mitad la huella de carbono frente a ir a la oficina - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 sep (EFE).- El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58 % la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas. [Leer más]

Septiembre 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
36 billones de células en un hombre adulto y 28 billones en una mujer - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 sep (EFE).- Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células de cuerpo humano y su tamaño. El resultado fue que un hombre adulto está compuesto por unos 36 billones, una mujer adulta por unos 28 billones y un niño... [Leer más]

Septiembre 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
La contaminación por fuegos forestales se vincula al riesgo de suicidio en zonas rurales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- La contaminación atmosférica por el humo de los incendios forestales podría tener efectos adversos en la salud mental y elevar el riesgo de suicido, al menos entre las poblaciones rurales en Estados Unidos. [Leer más]

Septiembre 11, 2023
Diario ABC Diario ABC
Encuentran trazas fósiles en las profundidades marinas de hace 130 millones de años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 4 sep (EFE).- Los peces habían conquistado ya las profundidades marinas hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, según las trazas fósiles halladas en los Apeninos septentrionales, lo que adelanta en unos 80 millones de añ... [Leer más]

Septiembre 04, 2023
Diario ABC Diario ABC
Tortugas verdes: miles de años regresando a la misma pradera para comer - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 jul (EFE).- Desde hace más de 3.000 años, las tortugas verdes, una especie de gran tamaño que habita las aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, se alimentan en las mismas praderas marinas a las que iban sus padres y mu... [Leer más]

Julio 17, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Tortugas verdes: Miles de años regresando a la misma pradera
Desde hace más de 3.000 años, las tortugas verdes, una especie de gran tamaño que habita las aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, se alimentan en las mismas praderas marinas a las que iban sus padres y muchas generaciones antes que ellas. [Leer más]

Julio 17, 2023
Diario ABC Diario ABC
Científicos descubren cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera - Mundo - ABC Color
Barcelona (España), 11 jul (EFE).- Científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), del Instituto de Investigación Biomédica (IRB), ambos en Barcelona (España) y de la University of Detroit Mercy (EEUU) han descubierto cómo se ... [Leer más]

Julio 11, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
¿Es posible oír el silencio? La ciencia considera que sí - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- La expresión “silencio ensordecedor” podría dejar de ser un oximorón, pues según un nuevo estudio el silencio es algo que literalmente se oye y se ha determinado con ilusiones auditivas que revelan como los momentos de... [Leer más]

Julio 10, 2023
Diario ABC Diario ABC
Experimento con 220 lagartos demuestra una adaptación más rápida de la que predijo Darwin - Mundo - ABC Color
Barcelona, 19 jun (EFE).- Un experimento hecho con 220 lagartos ha demostrado que la ecología y la evolución se retroalimentan y que la naturaleza se adapta y evoluciona más a menudo y más rápido de lo que anticipó Charles Darwin. [Leer más]

Junio 19, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Científicos relacionan los incendios estivales de California con el cambio climático - Mundo - ABC Color
Madrid, 12 jun (EFE).- Los incendios forestales que cada verano se suceden en California están directa e inequívocamente relacionados con el cambio climático antropogénico -causado por el hombre- según concluyó un equipo internacional de investigadores. [Leer más]

Junio 12, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El Ártico podría perder todo su hielo marino en septiembre a partir de 2030-2050 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 jun (EFE).- El Ártico podría quedar libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones, según un estudio basado en modelos, lo que supone una década antes de lo que se h... [Leer más]

Junio 06, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 may (EFE).- La producción de alimentos es la principal causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial y un estudio ha identificado que alrededor de un tercio de toda la agricultura se produce en zonas consideradas de alta prior... [Leer más]

Mayo 29, 2023
Diario ABC Diario ABC
El Ártico: el Protocolo de Montreal retrasa hasta 15 años el primer verano sin hielo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 may (EFE).- El Protocolo de Montreal se firmó en 1987 y entró en vigor dos años después. Un nuevo estudio demuestra ahora que su impacto llega hasta el Ártico: su aplicación está retrasando hasta 15 años la aparición del primer Ár... [Leer más]

Mayo 22, 2023
Diario ABC Diario ABC
Asocian países con desigualdad de género a diferencias en cerebros de hombres y mujeres - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 may (EFE).- Los cerebros de hombres y mujeres muestran diferencias en el grosor de su corteza en aquellos países donde hay mayores índice de desigualdad de género, según un estudio que publica hoy la revista científica estadouniden... [Leer más]

Mayo 08, 2023
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Nuevo método de edición de genes elimina la infección por VIH en ratones
El equipo de investigación prevé probar pronto la estrategia para avanzar en su implementación en personas enfermas. [Leer más]

Mayo 02, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un nuevo gel detiene en ratones el glioblastoma, un tumor cerebral letal - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora un equipo científico ha probado con éxito en ratones un gel que combina un fármaco contra el cáncer y un anticuerpo capaz... [Leer más]

Abril 24, 2023
Diario ABC Diario ABC
El consumo frecuente de fritos se relaciona con la ansiedad y el estrés - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- El consumo frecuente de alimentos fritos, en especial las patatas, está “fuertemente asociado” con un mayor riesgo de sufrir ansiedad y depresión, que es del 12 y el 7 % respectivamente. [Leer más]

Abril 24, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los escarabajos comían plumas de dinosaurios hace unos 105 millones de años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 17 abr (EFE).- Fragmentos de ámbar del Cretácico inferior revelan que los escarabajos se alimentaban de las plumas de los dinosaurios hace unos 105 millones de años, lo que muestra una relación simbiótica de beneficio mutuo o unilaretal, según ... [Leer más]

Abril 17, 2023
Diario ABC Diario ABC
El ciclo vital del lémur ratón gris se ve afectado por la crisis climática - Ciencia - ABC Color
Madrid, 27 mar (EFE).- La crisis climática tiene efectos desestabilizadores en el lémur ratón gris, un mamífero poco longevo del oeste de Madagascar que ha acelerado su ciclo vital mediante el aumento de la reproducción y la reducción de la esperanza d... [Leer más]

Marzo 27, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los virus "zombis" revividos del permafrost no infectan a humanos - Ciencia - ABC Color
(Corrige en el párrafo 30 el nombre del infectólogo colombiano, se llama Jorge y no Juan) Bogotá, 17 mar (EFE).- Un virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar una nueva pandemia, au... [Leer más]

Marzo 17, 2023
Diario ABC Diario ABC
El ADN confirma que la desigualdad de género se "hereda" desde hace siglos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 mar (EFE).- Un estudio paleogenético realizado con más de 10.000 individuos de toda Europa ha demostrado que, pese a los avances alcanzados por el feminismo en el último siglo, la desigualdad de género se ha mantenido "obstinadame... [Leer más]

Marzo 13, 2023
Diario ABC Diario ABC
Descubren una forma de hielo que podría existir en lunas extraterrestres - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- Una nueva forma de hielo a base de agua y cloruro sódico (sal de mesa), creada en laboratorio a bajas temperaturas y alta presión, podría ser la que existe en la vetas rojas que surcan la superficie de Europa, una de l... [Leer más]

Febrero 20, 2023
Diario ABC Diario ABC
Humanos y delfines: el beneficio mutuo de la pesca sincronizada en Brasil - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia 30 ene (EFE).- En una técnica transmitida durante generaciones, humanos y delfines han aprendido a pescar de forma sincronizada en Laguna, sur de Brasil, una extraña asociación que se perpetúa porque reporta beneficios a ambas partes,... [Leer más]

Enero 30, 2023
Venus Media Venus Media
Estudio: Las arañas marinas pueden regenerar partes de su cuerpo
Para el estudio se utilizaron estos animalitos en su etapa joven y adultas. Las arañas marinas pueden regenerar partes del cuerpo después de una amputación, no solo las extremidades, según un estudio publicado el lunes que puede allanar el camino para ... [Leer más]

Enero 26, 2023
Diario ABC Diario ABC
¿Por qué algunas burbujas de aire ascienden haciendo zigzag en el agua? - Ciencia - ABC Color
SEVILLA. Dos investigadores españoles y uno británico han descubierto el motivo por el que las burbujas de aire suben a la superficie haciendo movimientos en zig zag, un efecto que era denominado como la ‘paradoja de Leonardo Da Vinci’. [Leer más]

Enero 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
El mono araña y la diplomacia de regalos entre Teotihuacán y los mayas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 nov (EFE).- Los restos de un mono araña sacrificado apuntan a las primeras evidencias del cautiverio de primates y sería una muestra de la diplomacia de regalos entre Teotihuacán (México) y la élite maya. [Leer más]

Noviembre 21, 2022
Diario ABC Diario ABC
Nuevas técnicas demuestran que los neandertales fueron carnívoros - Ciencia - ABC Color
Nuevas técnicas de análisis de isótopos de zinc en una pieza dental han revelado que los neandertales incorporaron la carne a su dieta. [Leer más]

Octubre 18, 2022
Diario ABC Diario ABC
¿Los neandertales fueron carnívoros? Un nuevo estudio apunta que sí - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 oct (EFE).- Los científicos aún no han resuelto la cuestión de si los neandertales fueron carnívoros o no; mientras que unos estudios defienden que eran grandes consumidores de plantas otros dicen que de carne. Ahora, una nueva in... [Leer más]

Octubre 17, 2022
Diario ABC Diario ABC
Cambio climático y deforestación pueden sacar a los primates de los árboles - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- El cambio climático y la deforestación están empujando a especies de primates que viven en los árboles a pasar más tiempo en el suelo, donde corren más riesgo por la falta de alimentos y la pérdida de refugio, señala u... [Leer más]

Octubre 10, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Las plantas experimentan "niveles sin precedentes" de daños por insectos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Las plantas están experimentando "niveles sin precedentes" de daños causados por los insectos, a pesar la disminución generaliza de estos, según un estudio que apunta a la actividad humana como posible explicación. [Leer más]

Octubre 10, 2022
Diario ABC Diario ABC
El primer adhesivo se "fabricó" en África durante la Edad de Piedra - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 sep (EFE).- La primera vez que el Homo sapiens usó un adhesivo hecho por él mismo, según las evidencias, fue en África durante la llamada Edad de Piedra Media, lo que puede ser un indicador del desarrollo cognitivo y tecnológico d... [Leer más]

Septiembre 26, 2022
Diario ABC Diario ABC
Indonesia, seguida de Brasil, lideran la deforestación tropical por minería - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- Más de la mitad de la deforestación tropical directamente atribuible a la minería industrial tiene lugar en Indonesia, seguido de lejos por Brasil, Ghana y Surinam, que también sufren importantes pérdidas. [Leer más]

Septiembre 12, 2022
Diario ABC Diario ABC
Unos raros diamantes se formaron en un antiguo planeta de Sistema Solar - Ciencia - ABC Color
La lonsdaleíta es una rara forma hexagonal de diamante que se habrían formado después de que un antiguo planeta enano del sistema solar colisionara con un gran asteroide, hace unos 4.500 millones de años, según un estudio que publica hoy PNAS. [Leer más]

Septiembre 12, 2022
Diario ABC Diario ABC
La temperatura del suelo puede predecir la propagación de una plaga - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- La temperatura del suelo puede usarse para vigilar y predecir eficazmente la propagación de un gusano que es una importante plaga que afecta al maíz, el algodón, la soja, los pimientos, los tomates y otros cultivos. [Leer más]

Septiembre 05, 2022
Diario ABC Diario ABC
Las políticas de bienestar y su relación con la felicidad - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- La generosidad de las políticas de bienestar se asocia positivamente con la felicidad dentro de un país, según un estudio realizado con datos de diez países europeos que publica hoy PNAS. [Leer más]

Septiembre 05, 2022
Diario ABC Diario ABC
Los delfines crean grandes alianzas como los humanos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 29 ago (EFE).- Los delfines mulares macho forman redes de alianzas a diversos niveles, que son las más grandes que se conocen fuera de los seres humanos, señala un estudio que publica hoy Pnas. [Leer más]

Agosto 29, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | ¿Cuál es la base biológica de nuestra capacidad humana única para hablar y leer?
Los investigadores también identificaron un vínculo genético con diferencias individuales en la neuroanatomía de un área del cerebro, el surco temporal superior izquierdo, relacionada con el lenguaje. [Leer más]

Agosto 27, 2022
OviedoPress OviedoPress
La advertencia científica sobre el riesgo de la extinción humana por una catástrofe climática - OviedoPress
Los posibles resultados catastróficos del cambio climático, incluyendo la extinción humana, no están recibiendo la atención debida por parte de los científicos, según un nuevo análisis. Los autores del artículo, publicado en la revista de la Academia N... [Leer más]

Agosto 03, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El mundo se debe preparar para un posible "final climático"
El calentamiento global podría llegar a ser "catastrófico" para la humanidad si el aumento de la temperatura es peor de lo que muchos predicen o si provoca una cascada de acontecimientos aún no considerados, o ambas cosas. "El mundo debe empezar a prep... [Leer más]

Agosto 01, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El mundo debe prepararse para un posible "final climático", alertan expertos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 1 ago (EFE).- El calentamiento global podría llegar a ser "catastrófico" para la humanidad si el aumento de la temperatura es peor de lo que muchos predicen o si provoca una cascada de acontecimientos aún no considerados, o ambas cos... [Leer más]

Agosto 01, 2022
Diario ABC Diario ABC
Ciencia plantea un nuevo acercamiento a la complejidad molecular del espacio - Ciencia - ABC Color
Madrid, 18 jul (EFE).- El origen de la complejidad química que existe en el espacio es, además de una de las grandes preguntas sin respuesta, uno de los aspectos fundamentales para comprender los primeros pasos del origen de la vida, y un equipo intern... [Leer más]

Julio 18, 2022
Diario ABC Diario ABC
Las partículas tóxicas del aire pueden ir directas del pulmón al cerebro - Ciencia - ABC Color
Respirar aire contaminado podría hacer que las partículas tóxicas fueran transportadas desde los pulmones hasta el cerebro, a través del torrente sanguíneo, lo que podría contribuir a la aparición de trastornos cerebrales y daños neurológicos, revela u... [Leer más]

Junio 20, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Partículas tóxicas del aire pueden ir directamente del pulmón al cerebro
Respirar aire contaminado podría hacer que las partículas tóxicas fueran transportadas desde los pulmones hasta el cerebro, a través del torrente sanguíneo, lo que podría contribuir a la aparición de trastornos cerebrales y daños neurológicos, revela u... [Leer más]

Junio 20, 2022    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Colmillo da la primera prueba de la migración anual de un animal extinto
Los mastodontes emigraban para aparearse. Así lo revela el análisis del colmillo de un ejemplar que murió en un combate hace unos 13.200 años, en lo que constituye la primera prueba de la migración anual de un ejemplar individual de un animal extinto. [Leer más]

Junio 14, 2022
Diario ABC Diario ABC
Un colmillo da la primera prueba de la migración anual de un animal extinto - Ciencia - ABC Color
Los mastodontes emigraban para aparearse. Así lo revela el análisis del colmillo de un ejemplar que murió en un combate hace unos 13.200 años, en lo que constituye la primera prueba de la migración anual de un ejemplar individual de un animal extinto. [Leer más]

Junio 13, 2022
Diario ABC Diario ABC
La Tierra no va hacia un proceso de inversión de los polos magnéticos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- El campo magnético de la Tierra, un escudo invisible para la vida, no es estable y con una media de 200.000 años se produce una inversión de los polos magnéticos. Sin embargo, no es probable que el planeta se encuentre ... [Leer más]

Junio 07, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La Tierra no va hacia un proceso de inversión de los polos magnéticos
El campo magnético de la Tierra, un escudo invisible para la vida, no es estable y con una media de 200.000 años se produce una inversión de los polos magnéticos. Sin embargo, no es probable que el planeta se encuentre ahora en ese proceso, señala un e... [Leer más]

Junio 07, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La domesticación del pollo fue mucho más reciente de lo que se creía - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 jun (EFE) .- El pollo es uno de los animales más consumidos, pero no siempre fue así, al inicio fueron consideraros animales exóticos. Dos nuevos estudios aportan datos sobre el momento de su domesticación y su propagación desde As... [Leer más]

Junio 06, 2022
Diario ABC Diario ABC
La colisión letal de tiburones ballena con barcos se subestima enormemente - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 9 may (EFE).- El número de tiburones ballena ha disminuido en los últimos años en muchos lugares pero no está del todo claro por qué. Ahora, un nuevo estudio señala que las colisiones de estos animales con los grandes barcos se subes... [Leer más]

Mayo 09, 2022
Diario ABC Diario ABC
Descifran el secreto de los pájaros que no quieren incubar sus huevos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 abr (EFE).- Algunas aves no parecen dispuestas a criar a sus polluelos, por lo que falsifican sus huevos, engañando así a otras especies para que lo hagan por ellas. Un rompecabezas evolutivo al que los científicos han puesto orde... [Leer más]

Abril 11, 2022
Desde Caaguazú Desde Caaguazú
 | 22 minutos de actividad física al día, ¿la llave secreta que abre la puerta de la longevidad?
Un estudio indica que con 150 minutos semanales de ejercicio intenso se puede puede vivir más y mejor. Sin embargo, esta rutina no es para cualquiera. La opinión a Infobae de dos expertos Muy pronto tal vez podamos anunciar: “Dime qué tanto ejercicio f... [Leer más]

Marzo 29, 2022
Diario ABC Diario ABC
Potenciar un mecanismo celular puede prevenir la obstrucción de las arterias - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 mar (EFE).- Con la edad, algunos mecanismos de nuestras células se ralentizan, como la autofagia mediada por chaperonas (AMC), pero conseguir reactivarlo puede proteger contra la aterosclerosis, que es una de las principales causa... [Leer más]

Marzo 28, 2022
Diario ABC Diario ABC
Dañinas hormigas locas oriundas de Paraguay y Brasil caen en EEUU en trampa de salchichas - Ciencia - ABC Color
WASHINGTON. Los científicos de la Universidad de Texas tentaron a las hormigas locas, una especie oriunda de Paraguay y el sur de Brasil, con salchichas contaminadas por un hongo que ha resultado fatal para estas invasoras, indica un estudio difundido ... [Leer más]

Marzo 28, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Estudio revela que dormir con luz es malo para el corazón y la diabetes
Cerrar persianas, cortinas y apagar lámparas o televisores cuando llega la hora de dormir es lo mejor para la salud, pues una exposición a la luz, aunque sea moderada, aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y la resistencia a la insulina, indica un e... [Leer más]

Marzo 15, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El deshielo del permafrost provoca rápidos cambios en el fondo marino ártico - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- El deshielo del permafrost crea terrenos inestables que afectan negativamente a importantes infraestructuras del Ártico, como carreteras o vías de tren. Ahora, un estudio constata que también influye, con cambios drást... [Leer más]

Marzo 14, 2022
Diario ABC Diario ABC
Dormir con luz, aunque sea moderada, es malo para el corazón y la diabetes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- Cerrar persianas, cortinas y apagar lámparas o televisores cuando llega la hora de dormir es lo mejor para la salud, pues una exposición a la luz, aunque sea moderada, aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y la resi... [Leer más]

Marzo 14, 2022
Diario ABC Diario ABC
Un paso adelante hacia los combustibles limpios a partir del CO2 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 feb (EFE).- Las emisiones contaminantes de CO2 pueden convertirse en combustibles verdes, un concepto en desarrollo y que se enfrenta a retos, aunque dos nuevas investigaciones dieron un paso hacia adelante, con el uso de enzimas,... [Leer más]

Febrero 28, 2022
Diario ABC Diario ABC
Una variante de riesgo de covid heredada de los neandertales protege del VIH - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 feb (EFE).- La infección por SARS-CoV-2 difiere mucho entre personas, mientras que unas enferman gravemente, otras solo tienen síntomas leves o son asintomáticas, todo depende de factores de riesgo individuales, como la edad avanz... [Leer más]

Febrero 21, 2022
Diario ABC Diario ABC
Como los humanos, las ratas son capaces de estimar la duración de sus actos - Ciencia - ABC Color
París, 21 feb (EFE).- Al igual que los seres humanos, las ratas pueden estimar la duración de sus acciones e incluso evaluarla para tratar de corregir el tiempo que les ha llevado hacerlas, según un estudio que publica esta semana la revista PNAS. [Leer más]

Febrero 21, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Una variante de riesgo de covid heredada de los neandertales protege del VIH
Una variante de riesgo de covid heredada de los neandertales protege del VIH. [Leer más]

Febrero 21, 2022
Diario ABC Diario ABC
La contaminación por fármacos alcanza a los ríos de todo el mundo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- Una cuarta parte de los ríos analizados para una estudio mundial tienen niveles potencialmente tóxicos de principios activos farmacéuticos (PAF) y las mayores concentraciones medias acumuladas se han observado en cauce... [Leer más]

Febrero 14, 2022
Diario ABC Diario ABC
¿Por qué somos científicas? - Ciencia - ABC Color
MADRID. Si ella puede hacerlo, yo también puedo. Mañana 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada para reivindicar a las mujeres que investigan e innovan y para denunciar estereotipos que aún alejan ... [Leer más]

Febrero 10, 2022
Diario ABC Diario ABC
Nuevos enfoques sobre el uso de la tierra para lograr la sostenibilidad - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 feb (EFE).- Los acuerdos mundiales sobre cambio climático, biodiversidad y desarrollo se centran cada vez más en el uso de la tierra, pero su gestión para lograr la sostenibilidad no es fácil, aunque un grupo de expertos ofrece alg... [Leer más]

Febrero 07, 2022
Diario ABC Diario ABC
Unas 9.200 especies de árboles estan aún por descubrir - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- El mundo alberga unas 73.000 especies arbóreas, un 14 % más de las conocidas hasta ahora, según las estimaciones de una gran estudio, por lo que probablemente aún quedan unas 9.200 por descubrir, de las que buena parte... [Leer más]

Enero 31, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Carbono hallado en Marte arroja pistas sobre el pasado del planeta rojo
El análisis de los sedimentos recogidos por el rover Curiosity de la NASA en el cráter Gale de Marte ha servido a los científicos para afinar el posible origen del carbono en el planeta rojo y tratar de acercarse un poco más a su desconocido pasado. [Leer más]

Enero 17, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El carbono hallado en Marte arroja pistas sobre el pasado del planeta rojo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- El análisis de los sedimentos recogidos por el rover Curiosity de la NASA en el cráter Gale de Marte ha servido a los científicos para afinar el posible origen del carbono en el planeta rojo y tratar de acercarse un po... [Leer más]

Enero 17, 2022
Diario ABC Diario ABC
Los sedimentos de restos arqueológicos son una buena fuente de ADN - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 27 dic (EFE).- Los sedimentos en los que están incrustados los hallazgos arqueológicos se han considerado durante mucho tiempo subproductos sin importancia, pero en realidad son una fuente de biomoléculas antiguas, incluido el ADN, l... [Leer más]

Diciembre 27, 2021
Diario ABC Diario ABC
La ciencia responde a por qué las cabezas de los cometas pueden ser verdes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 dic (EFE).- La cabeza de muchos cometas adquiere una tonalidad verde, que puede llegar a ser muy brillante, según se acercan al Sol, pero sus colas nunca toman ese color. Hace noventa años se dio una posible explicación a ese fenó... [Leer más]

Diciembre 20, 2021
Diario ABC Diario ABC
Primer paso para el uso de un compuesto anticancerígeno del tomillo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 dic (EFE).- El tomillo y el orégano tienen un compuesto anticancerígeno, pero no basta con aumentar su cantidad en la dieta para lograr sus efectos. Un grupo de científicos ha trazado la ruta biosintética de ese elemento, lo que e... [Leer más]

Diciembre 20, 2021
Diario ABC Diario ABC
Crean los primeros robots que se autorreplican - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 29 nov (EFE).- Los xenobots son biorobots milimétricos creados a partir de células de rana. El mismo equipo que los creo ha descubierto ahora una nueva forma de reproducción biológica para que puedan autorreplicarse, según publica ho... [Leer más]

Noviembre 29, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Identifican un nuevo gen importante para los ritmos diarios saludables
Un gen recién identificado en la mosca de fruta, el Tango 10, es fundamental para los ritmos diarios del comportamiento, según un estudio cuyos resultados tienen implicaciones para los seres humanos y que publica la revista PNAS. [Leer más]

Noviembre 16, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Identifican un nuevo gen importante para los ritmos diarios saludables
n gen recién identificado en la mosca de fruta, el Tango 10, es fundamental para los ritmos diarios del comportamiento. [Leer más]

Noviembre 15, 2021
Diario ABC Diario ABC
Identifican un nuevo gen importante para los ritmos diarios saludables - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 15 nov (EFE).- Un gen recién identificado en la mosca de fruta, el Tango 10, es fundamental para los ritmos diarios del comportamiento, según un estudio cuyos resultados tienen implicaciones para los seres humanos y que publica hoy l... [Leer más]

Noviembre 15, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Covid genera unas ocho millones de toneladas de residuos plásticos
El Covid-19 ha supuesto un aumento en la demanda de plásticos de un solo uso y un equipo de investigadores, a través de un modelo, ha cifrado en unos ocho millones de toneladas los desechos de este tipo asociados a la pandemia, de los que más de 25.000... [Leer más]

Noviembre 09, 2021
Prensa5 Prensa5
Covid-19 genera unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos – Prensa 5
El Covid-19 ha supuesto un aumento en la demanda de plásticos de un solo uso y un equipo de investigadores, a través de un modelo, ha cifrado en unos ocho millones de toneladas los desechos de este tipo asociados a la pandemia, de los que más de 25.000... [Leer más]

Noviembre 09, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Covid-19 genera unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos
El Covid-19 ha supuesto un aumento en la demanda de plásticos de un solo uso y un equipo de investigadores, a través de un modelo, ha cifrado en unos ocho millones de toneladas los desechos de este tipo asociados a la pandemia, de los que más de 25.000... [Leer más]

Noviembre 09, 2021
Diario ABC Diario ABC
La pandemia generó unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 nov (EFE).- La covid-19 ha supuesto un aumento en la demanda de plásticos de un solo uso y un equipo de investigadores, a través de un modelo, ha cifrado en unos ocho millones de toneladas los desechos de este tipo asociados a la p... [Leer más]

Noviembre 08, 2021
Diario ABC Diario ABC
Los genes y la contaminación atmosférica multiplican el riesgo de depresión - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 nov (EFE).- La predisposición genética a la depresión combinada con la exposición a la contaminación atmosférica por partículas hace crecer “enormemente” el riesgo de que las personas sanas sufran ese trastorno, según un estudio qu... [Leer más]

Noviembre 08, 2021
Diario ABC Diario ABC
Los humanos del Pleistoceno tardío podrían haber incubado y criado polluelos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 27 sep (EFE).- Hace unos 18.000 años, los humanos del Pleistoceno tardío podrían ya haber incubado Y criado polluelos de casuario, un tipo de ave, en Nueva Guinea, sugiere un estudio que publica Pnas, publicación de la Academia Nacio... [Leer más]

Septiembre 27, 2021
Diario ABC Diario ABC
Los dinosaurios, favorecidos por volcanes que impulsaron el cambio climático - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 29 sep (EFE).- La aparición de los dinosaurios coincidió con los cambios medioambientales que provocaron grandes erupciones volcánicas en el Triásico tardío, hace más de 230 millones de años, asegura un estudio que publica PNAS. [Leer más]

Septiembre 27, 2021
Diario ABC Diario ABC
Las investigadoras también sufren desigualdad de género en el espacio digital - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 sep (EFE).- Que en la ciencia hay una gran desigualdad de género es algo sabido. Pero hoy, un nuevo estudio advierte de que las investigadoras también encuentran numerosos problemas a la hora de publicar estudios 'on line', con un... [Leer más]

Septiembre 20, 2021
Amambay News Amambay News
Observan que el sapo gigante evoluciona en un voraz caníbal en hábitats invadidos
La descontrolada propagación del sapo gigante (Rhinella marina) en Australia, una especie invasora introducida en el país insular en 1935 para proteger las plantaciones de caña de azúcar contra una plaga de escarabajos en el estado de Queensland, ha fa... [Leer más]

Agosto 28, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Observan que el sapo gigante evoluciona en un voraz caníbal en hábitats invadidos | Ñanduti
La población local del sapo se incrementó de los 102 especímenes importados originalmente a unos 200 millones en la actualidad y alcanza una densidad aproximadamente diez veces más alta que en su hábitat original en Sudamérica. Esto fue posible gracias... [Leer más]

Agosto 27, 2021
Diario ABC Diario ABC
Los microplásticos afectan al funcionamiento de las membranas celulares - Ciencia - ABC Color
Tarragona (España), 3 ago (EFE).- Los microplásticos pueden deformar las membranas celulares y afectar a su funcionamiento, según una investigación de la Universidad Rovira i Virgili (URV, noreste de España) publicada en la revista científica PNAS. [Leer más]

Agosto 03, 2021
Diario ABC Diario ABC
Encuentran un ratón australiano que se creía extinto hace más de 150 años - Mundo - ABC Color
Sídney (Australia), 29 jun (EFE).- Un grupo de científicos halló en una pequeña isla de la costa occidental de Australia un ratón que se creía extinto hace más de 150 años, publica este martes un estudio. [Leer más]

Junio 29, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La crítica política al contrario genera el doble de interacciones en redes - Ciencia - ABC Color
Los Ángeles, 21 jun (EFE).- Las publicaciones en redes sociales que critican o se burlan de ideologías políticas contrarias a la de quien las envía generan el doble de interacciones que las que defienden a personas u organizaciones del mismo espectro p... [Leer más]

Junio 21, 2021
Diario ABC Diario ABC
No estudiar matemáticas afecta al desarrollo cerebral de los adolescentes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- La falta de educación matemática afecta negativamente al desarrollo cerebral y cognitivo de los adolescentes, según un estudio que sugiere que carecer de educación en esta materia después de los 16 años puede ser una de... [Leer más]

Junio 07, 2021
Diario ABC Diario ABC
Indígenas hacían un uso responsable de la Amazonía Occidental hace 5.000 años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- Los pueblos indígenas prehistóricos no alteraron significativamente grandes franjas de los ecosistemas forestales de la Amazonía Occidental, sino que hace unos 5.000 años realizaban un uso sostenible. [Leer más]

Junio 07, 2021