La cartera de crédito bancario se incrementó un 22,9 % en términos interanuales en febrero de este año. Respecto a la morosidad, la cartera de consumo presentó la tasa más alta con 4,6 %, seguida del comercio minorista con 3,8 %.
[Leer más]
Según datos del BCP, al cierre del segundo mes del año, las casas de cambio reportaron utilidades a distribuir por un total de G. 22,8 mil millones, unos USD 2,8 millones, monto tres veces mayor que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
[Leer más]
Un sondeo denominado Situación y perspectivas de Asunción, impulsado por Codeasu y la consultora Mentu revela insatisfacción en aspectos como infraestructura y servicios públicos. El 79% de los encuestados coincide en que la infraestructura vial en As...
[Leer más]
Sondeo denominado Situación y perspectivas de Asunción impulsado por Codeasu devela insatisfacción en aspectos como infraestructura y servicios públicos. Agrega que hay desconfianza en la administración.
[Leer más]
Una encuesta revela un fuerte malestar ciudadano hacia los servicios básicos, la gestión municipal y las oportunidades en la capital. El 96% de los encuestados, desaprueba la situación de infraestructura de la ciudad capital.
[Leer más]
El director del INE desmintió los datos que había dado el presidente, pero después dijo que eran "objetivos". Los números de la consultora Mentu empañan el relato oficial.
[Leer más]
En febrero de 2025, las exportaciones de productos manufacturados, agrícolas e industriales, sumaron USD.535,6 millones, incrementándose 16,7% en forma interanual. En el primer bimestre, las exportaciones totalizaron USD 935,4 millones, es decir, 8,4% ...
[Leer más]
El Índice de Precios del Productor (IPP) registró un incremento del 4,8% en comparación con febrero del año pasado, mientras que la variación acumulada del primer bimestre fue de 1,3%. El IPP sigue una trayectoria ascendente, su variación interanual se...
[Leer más]
Según datos del BCP, en enero de 2025 el saldo de la cartera vencida fue de de G. 4 billones, registrándose una disminución interanual del 12 %. En contrapartida, la cartera total bancaria aumentó un 22,4 % en comparación a enero de 2024. Mentu refiere...
[Leer más]
La caída en el rendimiento de la zafra de la soja, la reducción del precio internacional de algunos commodities y la fuga de dólares por parte de bolivianos presionan la suba de la moneda.
[Leer más]
En julio de 2024, la calificadora de riesgos Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inversión con una calificación de Baa3. Desde entonces, surgieron grandes expectativas sobre el impacto que este hito tendría en la economía del país, especialme...
[Leer más]
Una encuesta realizada por la consultora Mentu revela que en nuestro mercado se percibió una mejora del consumo personal en el 2024, perspectiva que se traslada también al 2025, especialmente para el último tramo del año. Se insta a tener en cuenta las...
[Leer más]
La tasa de ocupación en Paraguay fue de 68,1% en el cuarto trimestre de 2024, el nivel más alto en cuatro años, aunque sigue sin recuperar los valores previos a la pandemia. Si bien el empleo creció, persisten las brechas de género y un alto nivel de i...
[Leer más]
Las operaciones en la Bolsa de Asunción sumaron G. 8,3 billones entre enero y febrero del presente año, que representa un repunte del 25% respecto al mismo periodo del año pasado. Agentes del sector destacan oportunidades a partir de la reciente emisi...
[Leer más]
El Gobierno emitió por primera vez bonos globales en guaraníes a 10 años de plazo y tuvo buena aceptación en el mercado. Paraguay es de los pocos países en emitir deuda en su propia moneda.
[Leer más]
El buen dinamismo en el comercio electrónico durante el primer mes del año generó un nivel récord de 1.571.684 operaciones que en valores asciende a USD 17,6 millones.
[Leer más]
El análisis del mercado laboral muestra mejoras en la participación femenina, que al cierre de 2024 fue de 60,9%. Sin embargo, existen brechas que limitan su inserción. Si bien la tasa de desocupación femenina se situó en 5,2%, la más baja en ocho años...
[Leer más]
Los acuerdos internacionales de supervisión financiera, conocidos como Basilea I, II y III, constituyen un conjunto de regulaciones establecidas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Seguir las normas de Basilea, asegura que los bancos de u...
[Leer más]
El mercado de valores está registrando un crecimiento acelerado en el sur del país en los últimos años. De acuerdo a la una publicación de la consultora Mentu, en el 2024 el patrimonio administrado en Encarnación alcanzó los USD 46,1 millones, según da...
[Leer más]
El Sistema de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPE), conocido como billetera electrónica, mostró un comportamiento distinto durante el 2024 respecto al 2023, ya que se registró un total de 112 millones de transacciones, un 6 % menor al del año...
[Leer más]
El volumen de operaciones por billetera electrónica, mostró un comportamiento distinto durante el 2024, respecto al 2023, ya que se registró un total de 112 millones de transacciones, (6 % menor al del año anterior).
[Leer más]
ueno bank e itti abrieron oficialmente las inscripciones para “Moonshot 2025”, su innovador programa diseñado para transformar el ecosistema emprendedor de Paraguay. Moonshot es una iniciativa desarrollada por ueno bank e itti en colaboración con Mentu...
[Leer más]
Ayer, miércoles, se abrieron las inscripciones para “Moonshot 2025″, una plataforma innovadora creada para transformar el ecosistema emprendedor de Paraguay.
[Leer más]
Se abrieron oficialmente las inscripciones para el Moonshot 2025, un programa diseñado para fortalecer el ecosistema emprendedor en Paraguay. Esto se realizó en el Coliseo de Itti (Piso 11, Torre 3, Paseo la Galería). Moonshot es una iniciativa orienta...
[Leer más]
Moonshot es una iniciativa desarrollada por ueno bank e itti en colaboración con Mentu, destinada a empoderar a emprendedores y visionarios paraguayos.
[Leer más]
El mercado percibió una mejora en el consumo personal el año pasado, panorama que se traslada también al 2025, especialmente para el último tramo del año, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Mentu.
[Leer más]
En el mercado local, 7 de cada 10 encuestados sobre la Situación General del Crédito consideraron que la coyuntura económica es óptima para otorgar financiamiento al sector privado. Los datos son al cierre de 2024, según el reporte que difundió el Banc...
[Leer más]
Durante el 2024, en nuestro mercado se percibió una mejora del consumo personal, perspectiva que se traslada también al 2025, especialmente para el último tramo del año, según una encuesta de la consultora Mentu, realizada a empresarios, directivos, ej...
[Leer más]
Esta pregunta sirvió como eje de una encuesta realizada por la consultora Mentu, enfocada en evaluar las perspectivas de consumo. En el estudio participaron 350 personas con ingresos variados, desde menos de G. 5 millones hasta más de G. 30 millones, q...
[Leer más]
Una encuesta realizada por la consultora Mentu revela que el 40% de consumidores consultados espera que su consumo mejore en este año 2025. Vacaciones y ocio entre las actividades que prevalecen en la preferencia de los consumidores.
[Leer más]
Una encuesta realizada por la consultora Mentu revela que el 40% de consumidores consultados espera que su consumo mejore en este año 2025. Vacaciones y ocio entre las actividades que prevalece en la preferencia de los consumidores.
[Leer más]
La estabilidad financiera, la moderación de la inflación y el hecho de que, pese al escenario externo complejo, el desempeño económico nacional fue favorable, contribuyeron a que los ahorristas tengan un entorno seguro para resguardar sus recursos.
[Leer más]
Bancos, financieras, casas de cambio y aseguradoras acumularon USD 750 millones en utilidades durante el 2024, esto representa más de USD 2 millones por día en promedio. Los bancos son los grandes ganadores, con más de USD 650 millones durante el año 2...
[Leer más]
En su informe de perspectivas económicas globales, el Banco Mundial estima que el crecimiento global del 2024 fue de 2,7% y que se mantendría en el mismo nivel en los años 2025 y 2026. Este pronóstico es inferior en 0,6 puntos porcentuales a las proyec...
[Leer más]
Luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) anunciara una reducción en su meta de inflación, de 4% a 3,5% para este año, el mercado espera un menor recorte a la tasa de interés de referencia también para el transcurso de este 2025, debido a las ma...
[Leer más]
La salud del sistema financiero fue puesta a prueba por parte del regulador en el marco del más reciente Informe de Estabilidad Financiera del Central, a través de las pruebas de tensión que incluyó un escenario de mayor apreciación del dólar frente a ...
[Leer más]
El economista Jorge Garicoche destaca cómo el análisis estratégico de indicadores macroeconómicos puede marcar la diferencia en las decisiones empresariales. Desde la inflación y el tipo de cambio hasta las políticas fiscales, los datos revelan oportun...
[Leer más]
Desde que el Gobierno decidió hacer las emisiones de los bonos del Tesoro vía BCP, el movimiento del mercado primario en la Bolsa de Valores se vio afectado. Agentes del sector no ven mejoras con este cambio de metodología que se limita a un grupo más ...
[Leer más]
El 2024 marcó un año de importantes avances para el Paraguay en el ámbito económico, destacándose la obtención del grado de inversión, la moderación de la inflación y un crecimiento sostenido del PIB impulsado por dinámica positiva de varios sectores, ...
[Leer más]
Un ritmo de expansión del crédito que se ubica entre los más elevados de la última década, morosidad en descenso, ganancias de más de USD 700 millones de dólares,la exitosa Asamblea de la FELABAN llevada a cabo en Asunción y alentadoras expectativas pa...
[Leer más]
El BCP proyecta que en el 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sea impulsado por una mayor demanda interna, que aumentaría 3,3%, un ritmo inferior en 2,3 puntos porcentuales (p.p.) al estimado para el año 2024. A su vez, la demanda inte...
[Leer más]
El grado de inversión, la dinámica positiva de la mayoría de los sectores, la moderación de los precios y la reducción de la tasa de interés de referencia se destacan entre los eventos económicos de mayor peso durante el año que acaba de terminar, de a...
[Leer más]
La actividad económica del país está en constante evolución, lo que ha fortalecido la solidez del sistema financiero y generado un entorno de confianza para la eficiente canalización de recursos. Este proceso facilita la transformación del ahorro en co...
[Leer más]
El agro, la industria y la construcción serán claves para el crecimiento económico de nuestro país durante el próximo año, con el acompañamiento de sectores emergentes como el forestal, el metalúrgico y el de carne porcina. La proyección oficial para e...
[Leer más]
Datos parciales muestran una merma de casi USD 600 millones en las reservas internacionales para el cierre de este año. Presión del dólar impulsó a que el BCP inyecte fondos en el mercado.
[Leer más]
El sistema bancario paraguayo cerrará un año dorado; al penúltimo mes del 2024, el sistema bancario sigue verificando mejoras en sus resultados a distribuir en comparación a años anteriores, considerando el mejor desempeño de la mayoría de los márgenes...
[Leer más]
Los créditos otorgados por bancos y financieras del sistema paraguayo experimentaron un crecimiento del 16,7% este año, uno de los niveles más elevados de la última década, destacaron directivos de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) durante ...
[Leer más]
La Asoban presentó reporte estadístico en el que destaca crecimiento de los créditos en cifra más alta de los últimos 10 años. El panorama para el 2025 es también alentador, señalan.
[Leer más]
Representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) presentaron la evaluación de todo sistema y hablaron de las perspectivas para el 2025. Enfatizaron que la banca privada en el país alcanzó una elevada solvencia, por lo que podría atravesa...
[Leer más]
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) presentó su reporte de análisis estadístico del sistema financiero en el 2024, destacando que el sector cerraría el año con un alto nivel de crecimiento y solidez, con perspectivas de extender eso al 2025.
[Leer más]
Las casas de cambio continúan avanzando hacia su recuperación tras años complicados. En ese sentido, sus utilidades a distribuir cerraron octubre del 2024 en Gs. 60,2 mil millones (USD 7,6 millones), lo que duplica a lo registrado en el mismo mes del a...
[Leer más]
Desde la organización Pro Desarrollo advierten sobre el incremento de riesgos para el contrabando por temporada festiva. Por lo que instan a las autoridades a reforzar controles. Vino, sidra y cerveza se encuentran entre los productos que más ingresan ...
[Leer más]
Algunos productos como el vino, sidra y cerveza son los que mayormente ingresan de contrabando en esta temporada, por las fiestas de fin de año donde el consumo aumenta. Por lo tanto, se deberían fortalecer los controles de ingreso en esta época, indic...
[Leer más]
La gran mayoría de emblemas privados y también la estatal Petropar aumentaron sus apuestas en lo que concierne a reintegros de saldos de hasta incluso 35% cuando se paga con dinero plástico. Esta estrategia comercial ya se venía desarrollando desde el ...
[Leer más]
(Por BR) En noviembre el sector bursátil experimentó un crecimiento en el volumen de operaciones de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerrando en G. 4,92 billones (US$ 630 millones). De esta manera, el volumen acumulado a un me...
[Leer más]
En noviembre de 2024 la faena de ganado alcanzó 190.029 cabezas vacunas, nivel que es 6,3% menor en comparación al mismo mes del año anterior, se acuerdo a datos del Senacsa analizados por la consultora Mentu.
[Leer más]
De 3,5% a 4% podría crecer el PIB el año venidero, impulsado por buenas cosechas si el clima acompaña; y con sectores emergentes destacados, como el forestal, carne porcina y metalurgia, según el economista.
[Leer más]
El negocio de tarjetas de crédito en el sistema financiero alcanzó números sin precedentes en octubre pasado, según datos del BCP. Resalta crecimiento de ueno bank en colocación de plásticos.
[Leer más]
La cartera de créditos del sistema bancario continúa creciendo a un ritmo importante, mejorando en términos interanuales. Es así que, al cierre de octubre, la cartera se ubicó en G. 165 billones (USD 20,9 mil millones), saldo aproximadamente 21% superi...
[Leer más]
Desde el Gobierno y el sector privado buscan dar un nuevo impulso y así dinamizar créditos hipotecarios para la clase media, bajo el denominado programa Che Róga Porã. Para el efecto ajustaron la plataforma del ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábit...
[Leer más]
Estadísticas del BCP muestran que el Sipap tiene cada vez más penetración dentro del mercado, moviendo más de 280% del PIB. En nuevo escenario, billeteras de EMPEs buscan reinventarse.
[Leer más]
Pese al “destacado” crecimiento económico de Paraguay en la región, la tasa de informalidad prácticamente no sufrió variaciones en los últimos 15 años y 7 de cada 10 paraguayos ocupados siguen siendo informales. “Este es un reflejo de la baja tasa de p...
[Leer más]
Operar en la informalidad genera un sinnúmero de obstáculos que frenan el desarrollo de los emprendedores, según concluye un informe presentado por la organización PRODesarrollo.
[Leer más]
Moonshot es un programa desarrollado por ueno bank, en colaboración con itti y Mentu, destinado a empoderar a emprendedores y soñadores paraguayos, ayudándolos a llevar sus ideas al siguiente nivel a través de un enfoque integral que combina mentorías,...
[Leer más]
(Por BR) Al cierre del tercer trimestre del año, 84.906.890 transacciones fueron realizadas entre clientes de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs), totalizando G. 8,4 billones (US$ 1,1 mil millones). Estos niveles representan u...
[Leer más]
Datos del MEF a octubre muestran un aumento del 37% de transferencias por pago de la deuda externa. El endeudamiento público está en niveles máximos, pero la consideran “manejable”.
[Leer más]
La 58.ª Asamblea de Felaban se realizó esta semana en Asunción, y el secretario ejecutivo, Giorgio Trettenero, conversó con la consultora Mentu sobre varios temas que afectan a la región. Dio su punto de vista sobre lo que llamó la “represión financier...
[Leer más]
La organización PRODesarrollo hace un llamado a la concientización sobre los peligros presentes en la adquisición de productos de manera ilegal y la necesidad de incrementar los controles en la temporada de fin de año. Atendiendo a que productos típico...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó ayer el Presupuesto General de la Nación para 2025, destacándose la autorización para que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) emita bonos y contraiga préstamos hasta un l&iac...
[Leer más]
ueno bank lanzó una nueva edición de Moonshot, un innovador programa diseñado para transformar el ecosistema emprendedor de Paraguay. La intención es beneficiar a unos 100 emprendedores por año.
[Leer más]
A través de mentorías, talleres y un hackathon, emprendedores locales tendrán la oportunidad de conectar con expertos globales y competir por capital semilla de hasta USD 30.000, además de un periodo de tres meses en Silicon Valley.
[Leer más]
(Por BR) El promedio ponderado de las tasas de interés activas del sistema bancario para las operaciones en moneda nacional, incluyendo préstamos y tarjetas de crédito, se ubicó en 12,96% en setiembre, siendo 2,25 puntos por...
[Leer más]
Este martes 12 de noviembre desde las 18:00 horas, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, ueno bank lanzó oficialmente una nueva edición del Moonshot, un innovador programa diseñado para transformar el ecosistema emprendedor de Par...
[Leer más]
El próximo sábado 30 de noviembre será la próxima edición de Chaca Tours Guarania, una experiencia que invita a los participantes a recorrer las calles y pasillos de La Chacarita, el barrio donde creció el maestro José Asunción Flores, creador de la gu...
[Leer más]
(Por BR) El sistema financiero paraguayo registró un crecimiento notable en sus utilidades y márgenes al cierre del tercer trimestre, apoyado en una estructura sólida de intermediación y en el dinamismo de los crédito...
[Leer más]
Paraguay dio un paso importante hacia la integración en el sistema financiero internacional al adherirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), reafirmando así su compromiso ...
[Leer más]
Al cierre de setiembre, el saldo de los créditos del sistema bancario creció 20 % en términos interanuales, en línea con la baja de las tasas de interés para préstamos.
[Leer más]
Aunque el contrabando se encuentra tipificado en Paraguay como delito de acción penal, se pone en tela de juicio su aplicabilidad debido a los vacíos penales que dificultan las investigaciones de lavado de dinero, advierten desde la organzación Pro Des...
[Leer más]
El IV Congreso Iberoamericano y I Congreso Nacional de Economía se celebrará los días 26 y 27 de octubre en el Hotel Sheraton de Asunción. Este evento, organizado por la Red Latinoamericana de Estudiantes de Economía y la Federación Nacional de Clubes ...
[Leer más]
En septiembre pasado, se registró un aumento interanual de más del doble en la cantidad de transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), mientras que un incremento de 37 % en términos de valor.
[Leer más]
El dólar interbancario ya alcanzó los G. 8.000, mientras que en casas de cambio la referencia está muy cercana. Analista sostiene que la depreciación del guaraní podría seguir en el corto plazo.
[Leer más]
Las transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) totalizaron más de 16.500.000 en septiembre y sumaron G. 50,4 billones (USD 6,5 mil millones). Estos niveles significaron un aumento interanual de más del doble en cantida...
[Leer más]
El uso de tarjetas de crédito alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por una combinación de factores económicos que han favorecido su crecimiento. De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Men...
[Leer más]
(Por LA) El crecimiento económico del país ha sido objeto de análisis y debate entre economistas y expertos en la región. De acuerdo con las proyecciones para el cierre de 2024, el país alcanzará un crecimiento...
[Leer más]
Al cierre de agosto, las transacciones a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) siguieron perdiendo dinamismo: en términos de valor, se registró una baja de más del 19 %, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Cifras oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP) confirman un aumento en la cartera de tarjetas de crédito, esto gracias a las promociones, descuentos y reintegros que vienen incentivando desde el sistema financiero.
[Leer más]
Respecto a si el dólar llegaría a los G. 8.000 a fin de año, Martha Coronel de la consultora Mentu expuso que se estima alcanzar los G. 7.750 dada la coyuntura de la FED, la demanda de los importadores y la reducción que se espera a fin de año de la ta...
[Leer más]
Cifras oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP) confirman un aumento en la cartera de tarjetas de crédito, esto gracias a las promociones, descuentos y reintegros que vienen incentivando desde el sistema financiero.
[Leer más]
El uso de las tarjetas de crédito sigue registrando una dinámica favorable y, al cierre de agosto, su saldo contable creció en torno al 15,8 %, la mayor tasa registrada desde enero de 2023.
[Leer más]
Pese a las ventajas comparativas que ofrece nuestro país frente a sus pares de la región, la economía paraguaya sigue creciendo lento. “Esto llama la atención, porque debido a que tendría que estar recibiendo mayor inversión extranjera, reflexionó Jos...
[Leer más]
El impacto del fenómeno climático y económico en los precios que llegan al consumidor final es motivo de análisis en el programa “Fuego cruzado”.
[Leer más]
Al cierre de agosto, en línea con el buen dinamismo que se viene registrando desde el año pasado, el saldo de los créditos del sistema bancario creció en términos interanuales (agosto de 2023) un 20,2%.
[Leer más]
Nacionales - La depreciación del guaraní frente al dólar supera el 7% en 2024, afectando importadores y mercados. Expertos prevén que el dólar alcance los G. 8.000. La Noticiero Paraguay
[Leer más]
La depreciación acumulada de la moneda local cerró setiembre por encima del 7%, según datos del BCP. Agentes cambiarios advierten que cotización apunta a orillar G. 8.000 próximamente.
[Leer más]
(Por BR) En agosto el valor total de los fletes hacia Paraguay ascendió a US$ 100.700 millones, lo que significa un aumento interanual de 17,7% en comparación con el mismo mes del 2023. Sin embargo, el volumen disminuyó 4,6%, alca...
[Leer más]
Al cierre del mes de agosto, las transferencias realizadas vía Sipap se duplicaron con relación al mismo periodo del año anterior, mientras que aumentaron un 34 % en términos de valor.
[Leer más]
El economista Jorge Garicoche, de la consultora Mentu, señaló a La Nación/Nación Media que resulta poco probable que el Banco Central del Paraguay realice recortes de manera inmediata, tras el ajuste de la FED.
[Leer más]
La cartera de créditos de las financieras siguió expandiéndose hasta el mes de julio, con un incremento del 32 % en comparación al mismo periodo del año anterior, pese a que el número de empresas en el sector ha venido disminuyendo.
[Leer más]
Un extenso programa se desarrollará en el Foro de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Asunción. Se hará en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
[Leer más]
Al cierre de julio, la buena dinámica de los créditos y depósitos bancarios impactó de forma positiva en el ritmo de crecimiento del volumen negociado por el sistema bancario.
[Leer más]
La Asoban destacó el importante crecimiento del sector registrado en los últimos años, con elevados niveles de competitividad y manteniendo la solvencia. Según los datos al mes de junio, los depósitos aumentaron, la cartera total de créditos se expandi...
[Leer más]
Durante agosto, la banca matriz redujo la cantidad de dólares inyectados en concepto de ventas complementarias con relación a julio. Sin embargo, ventas totales fueron levemente mayores.
[Leer más]
La depreciación de la moneda local contra el dólar de EEUU está en línea con otros países de la región. Una consultora explica las razones que encarecen la divisa norteamericana en Paraguay.
[Leer más]
El país ha avanzado en el manejo de sus finanzas públicas y el reciente logro de obtener la calificación de grado de inversión es un testimonio de ello. Nuestras finanzas supieron sobreponerse a un difícil inicio de los años 2000, marcado por un defaul...
[Leer más]
La tendencia global del dólar (al alza) responde, entre varios factores, a la tasa de interés de política monetaria de EE.UU, dirigida por Reserva Federal (FED). Según expertos, la aún elevada tasa de interés de esta política monetaria sigue presionand...
[Leer más]
Tal como se viene registrando a lo largo del 2024, en julio las transferencias realizadas entre clientes de entidades financieras a través del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) tuvieron un importante dinamismo y siguieron ganando lugar en la prefer...
[Leer más]
Las compras realizadas por internet siguen ganando protagonismo en las opciones de pago y compra de los agentes económicos. En julio, se efectuaron en todo el territorio paraguayo unas 1.529.567 operaciones de comercio electrónico por valor de G. 129, ...
[Leer más]
En junio de este año, la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico registró 9.290.679 transacciones entre clientes de dichas entidades por valor de G. 925,7 mil millones. Estos niveles representan una caída de 5,5 % y 14,5 % en can...
[Leer más]
Las aseguradoras cerraron el periodo 2023/2024 con un ejercicio histórico, donde se reportó un incremento del 46,5 % en sus resultados totales (utilidades).
[Leer más]
(Por BR) En julio las exportaciones de manufacturas totalizaron en US$ 537,6 millones, aumentando en 5% con relación a julio del año pasado. El resultado de las exportaciones al séptimo mes alcanzó US$ 3.357,6 millones, cant...
[Leer más]
Al cierre de junio, no solo se produjo un incremento en el volumen negociado por las entidades bancarias, sino que también se registró un aumento en la cantidad de empleados y la productividad en un escenario que se mantiene dinámico para el sistema ba...
[Leer más]