La ejecución de la inversión pública al cierre del primer trimestre del año superó los USD 221 millones, lo que representa un aumento del 153,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este monto equivale al 19,5% del total de los recurso...
[Leer más]
Estos resultados fueron presentados en el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN) correspondiente a marzo de 2025,
[Leer más]
Las autoridades económicas del gobierno aún no tienen claro cómo impactaría en nuestro país la incertidumbre que genera en los mercados internacionales la guerra comercial entre Estados Unidos y China, por lo que prefieren esperar para emitir una concl...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó esta mañana el informe de “Situación Financiera” (Situfin) de la administración central al mes de marzo, en el que detalla los ingresos que obtuvo, los gastos que hizo, la inversión pública que se eje...
[Leer más]
El balance de la Administración Central al mes de febrero registró un déficit acumulado de G. 1.370 mil millones, equivalente al -0,4% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra equivalente a USD 173,5 millones, según se detalla en el informe de Situación...
[Leer más]
El pago realizado en el mes de enero en concepto de intereses de la deuda correspondiente a la administración central aumentó 787,1%, en comparación con lo abonado en el mismo mes del año pasado.
[Leer más]
Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa USD 28,6 millones. Por otro lado, se registró un superávit operativo de G. 154 mil millones, e...
[Leer más]
Según el informe de Situfin del MEF, en el primer mes del año se registró un déficit fiscal del 0,1% del PIB. Por su parte, los ingresos totales crecieron un 8,5%, con una buena dinámica en la recaudación tributaria, mientras que el gasto público aumen...
[Leer más]
Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que
[Leer más]
Según informe del Ministerio de Economía y Finanzas, al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo q…
[Leer más]
Estos resultados, según la secretaría de Estado, forman parte del Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, al
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo de otras instituciones públicas, realiza una revisión de los documentos presentados por las empresas constructoras para el cobro de los intereses generados por el retraso en el pago por obras e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa USD 28,6 millones. Por otro lado, se registró un superávit operativo de...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer este miércoles el informe de “Situación Financiera” de la administración central, correspondiente al mes de enero. En esta nota, te contamos cómo arrancó el año la finanza pública.
[Leer más]
Hasta noviembre de 2024, Paraguay registró un déficit fiscal de G. 6,01 billones, equivalente al 1,8% del PIB, por debajo del límite de 2,6% autorizado en el presupuesto. En el citado periodo, los ingresos totales crecieron un 16,8%, mientras que los g...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El balance de la Administración Central, al mes de noviembre, muestra un déficit fiscal acumulado de G. 6.016 mil millones, representando el -1,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según se detalla en el informe de Situación Fina...
[Leer más]
En noviembre de 2023, el gobierno realizó la primera desdolarización la primera desdolarización de la deuda pública y convirtió USD 100 millones en guaraníes, y encaminados a aprovechar las condiciones favorables de los mercados internacionales, en 202...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó este viernes que el déficit fiscal al cierre del año se alineará al porcentaje que establece la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN).
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer el informe de Situación Financiera (Situfin) este viernes. Los números refieren que al onceavo mes del año, se registra un déficit fiscal acumulado de G. 6.016 mil millones, equivalente al 1,8 % ...
[Leer más]
El Gobierno prevé cerrar el año con un déficit fiscal del 2,6%, en línea con el Presupuesto General de la Nación, impulsado por un fuerte crecimiento de los ingresos tributarios y un aumento del gasto en salud, educación y seguridad. Paraguay registr...
[Leer más]
Hasta octubre, Paraguay registró un déficit fiscal acumulado del 1,3% del PIB, equivalente a unos USD 577 millones. Este resultado se explica en gran medida por el crecimiento de los ingresos tributarios, que aumentaron un 17,4% respecto al mismo perio...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con un déficit fiscal acumulado de enero a octubre del 1,3% del Producto Interno Bruto, se mantienen las perspectivas favorables de cerrar el 2024 con un resultado fiscal acorde al proyectado en el Presupuesto General de la Nació...
[Leer más]
El gasto en la administración central al final del mes de octubre aumentó 13,8%, según el informe de “Situación Financiera” (Situfin) que dio a conocer este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
En lo que va del año, de enero a octubre, se registró un déficit fiscal de Gs. 4.372 mil millones, equivalente a 1,3 % del producto interno bruto (PIB), cerca de USD 577 millones, detallaron autoridades del MEF en la presentación de Situación Financier...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asegura que las modificaciones introducidas en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN 2025) “son manejables y que no generan preocupación”.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Economía, explicaron que el aumento del pago de intereses se da en parte por un aumento del costo del financiamiento internacional, que está asociado a mayores niveles de tasas por el aumento de intereses de la Reserva Federal de...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó este viernes que el déficit fiscal cerrará este año en línea con el tope establecido en la ley de Presupuesto General de la Nación 2024 y el plan de convergencia fiscal.
[Leer más]
Hoy el déficit acumulado está ubicado en 3,6 % del PIB, pero esto incluye el pago de deuda con el Ministerio de Salud y Obras Públicas en diciembre de 2023 y febrero de este año. Por lo tanto, excluyendo el pago realizado en diciembre, el déficit acumu...
[Leer más]
Al mes de julio los ingresos tributarios aumentaron 23,5%, los gastos crecieron 13,1% y la inversión pública sigue por la senda del crecimiento, según el informe de “Situación Financiera” que dio a conocer este jueves el Ministerio de Economía y Finanz...
[Leer más]
Al cierre del séptimo mes del año, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 1.357 mil millones, unos USD 186 millones, equivalente al 0,4 % del producto interno bruto (PIB), indicaron desde el Ministerio de Economía, durante la presentación del in...
[Leer más]
Según el informe Situfin, el pago de intereses de la deuda pública en Paraguay aumentó significativamente en el primer semestre del año, alcanzando G. 3 billones, debido al alza en las tasas de interés internacionales. Además, el gasto total acumulado ...
[Leer más]
El déficit fiscal anualizado al mes de junio se mantiene en 3,2% del PIB, de acuerdo con el informe que dio a conocer este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Aumentaron los ingresos, pero también los gastos.
[Leer más]
El Ministerio de Economía dio a conocer el informe de Situación Financiera, que detalla un déficit fiscal acumulado de G. 912.000 millones (-0,3 % del PIB), y una acumulación de 0,27 % de déficit (enero a junio 2024).
[Leer más]
El déficit fiscal anualizado a mayo mostró una mejora respecto al 4,1% del año pasado. Este resultado se atribuye principalmente al crecimiento del 20,3% en los ingresos tributarios. A pesar de un aumento del 10,2% en los gastos, la inversión pública s...
[Leer más]
El Informe de Situación Financiera (Situfin) revela que al cierre de mayo el déficit fiscal anualizado fue del 3,2% del PIB. Los gastos estatales aumentaron un 10,2% y los ingresos en 20,3%.
[Leer más]
El déficit anualizado al mes de mayo del gobierno central se ubicó en 3,2% del PIB y la caída que registra las inversiones públicas está en línea con el plan de convergencia fiscal que prevé para este año un saldo rojo de 2,6% del PIB, según informaron...
[Leer más]
El Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del Mercosur y países asociados realizó la Primera Reunión Ordinaria del semestre bajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay (PPTP). En la oportunidad, analizaron los diferentes aspectos de la coyuntura econó...
[Leer más]
El tercer mes del 2024, cerró con un déficit fiscal acumulado de USD 265,3 millones, que representa el -0,6% del PIB, según el informe de Situfin. Los Ingresos tributarios registraron una variación nominal de 18,0%, en tanto que los gastos aumentaron ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que los US$ 316 millones más recaudados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) fueron destinados a calzar el presupuesto 2023, a reducir el déficit fiscal en el presente ejercicio y, e...
[Leer más]
Luego de una disminución registrada en enero y febrero, el déficit fiscal anualizado al mes de marzo subió levemente para situarse en 3,6% del PIB, según los datos del informe de Situación Financiera (Situfin) que dio a conocer este martes el Ministeri...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas solicitó a la cartera económica de Argentina realizar pagos mínimos de USD 16 millones, necesarios para el funcionamiento de Yacyretá.
[Leer más]
Durante la presentación del informe de Situfin realizada por el Ministerio de Economía, detallaron que durante el primer bimestre del 2024, se registró un aumento de 17,1 % en los ingresos totales en comparación al mismo periodo de 2023.
[Leer más]
Yacyretá acumula transferencias pendientes al Ministerio de Economía y Finanzas por el 2023 debido al atraso de Argentina en los pagos. Además, acumula dos meses pendientes este año.
[Leer más]
El segundo mes del año cerró con un déficit anualizado del 3,34% del PIB, la entidad binacional Yacyretá sigue sin pagar al Tesoro paraguayo y la deuda con las empresas farmacéuticas todavía no fue cancelada, según informaron este miércoles las autorid...
[Leer más]
La inversión pública total del 2023 alcanzó el 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB), un total de G. 8.274,2 mil millones, cerca de USD 1.135,8 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.
[Leer más]
El año 2023 cerró con un déficit acumulado del G. -13.042.4 mil millones (USD 1.790,4 millones), que representa el -4,1% del PIB, en parte como resultado del compromiso del Gobierno en saldar las deudas de años anteriores.
[Leer más]
Debido a los parches urgentes que el Gobierno aplicó desde inicios de la nueva administración en agosto pasado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF – Ex Hacienda), informó que el año 2023 concluyó con un défiicit acumulado de -13.042.4 mil millon...
[Leer más]
El Ministerio de Economía informó que el año 2023 cerró con un déficit acumulado del G. -13.042.4 mil millones (USD 1.790,4 millones), que representa el -4,1% del PIB, en parte como resultado del compromiso del Gobierno en saldar las deudas de años ant...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, señaló que desde el inicio de su administración al frente de la cartera económica se enfocaron en la política fiscal y las reformas estructurales que contribuyen al ordenamiento de ...
[Leer más]
Otra de las actividades de H3 Agrochemicals en Agrodinámica fue la conferencia “Expectativas económicas para el 2024”, desarrollada por el economista Rolando Sapriza, director de Política Macro Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
De acuerdo al informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los números que se alcanzaron en este novi...
[Leer más]
El director de Política Macro Fiscal del MEF, Rolando Sapriza, detalló que noviembre cerró con un resultado fiscal anualizado que asciende a 3,07 % del producto interno bruto (PIB) y resaltó que esto representa una mejora con respecto a meses anteriores.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) participó del “Diálogo Regional de Política (DRP) Macrofiscal-Construyendo Instituciones fiscales Robustas en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades de reforma. En la ocasión, compartieron la exp...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- At the end of October, the fiscal deficit reached 3,20% of the Gross Domestic Product (GDP), which represents a slight improvement concerning past months, according to the Financial Situation of the Central Administration (SITUFI...
[Leer más]
Al cierre del mes de octubre, el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores, según el inform…
[Leer más]
Al cierre del mes de octubre, el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores, según el informe de Situación Financiera (Situfin). El informe fue pre...
[Leer más]
Al cierre del mes de octubre, el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores, según el informe de Situación Financiera (Situfin). El informe fue pre...
[Leer más]
Al cierre del mes de octubre, el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores, según el informe de Situación Financiera (Situfin). El informe fue pre...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre del mes de octubre, el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores, según el informe de Situación Financiera (Situf...
[Leer más]
Los ingresos que percibe el Estado paraguayo no alcanzan para cubrir la totalidad de las necesidades que tiene, tanto que al cierre del mes de octubre las finanzas públicas registraron un resultado operativo negativo que representa el 0,67% del PIB. A ...
[Leer más]
El déficit fiscal acumulado al mes de octubre equivale al 2,22% y el anualizado se ubicó en 3,20% del PIB, según el informe de “Situación Financiera” que dio a conocer este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Al cierre del mes de octubre, el d茅ficit fiscal anualizado asciende a -3,20% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores,Read More...
[Leer más]
El informe de Situfin expuesto por el Ministerio de Economía dio a conocer que el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20 % en comparación al -3,25 % registrado en septiembre; el resultado operativo se ubica en -1,03 % y la inversión en 2,17 %.
[Leer más]
La remuneración a los empleados públicos se lleva gran parte de los ingresos del Estado paraguayo y a septiembre de este año representa el 6,3% del PIB de nuestro país. En contrapartida, las inversiones públicas solo llegan al 2,3% del producto, es dec...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Felipe González Soley, director de Gobierno Abierto del Ministerio de Economía y Finanzas, afirmó que en este momento se nota una desaceleración
[Leer más]
La política fiscal está volviendo a una inversión más consistente con un nivel de crecimiento de la actividad económica, que está cercano a sus niveles de crecimiento potencial. La inversión pública será consistente con un retorno gradual al cumplimien...
[Leer más]
El Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) ha presentado el informe de Situación Financiera (Situfin) hasta septiembre de 2023, destacando un déficit fiscal anualizado del 3,25% del Producto Interno Bruto (PIB), mostrando una reducción en comp...
[Leer más]
Los resultados del informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), indican que de enero a septiembre del 2023 los ingresos totales presentaron un incremento acumulado de 4,9%, totalizando un...
[Leer más]
Los resultados del informe de Situación Financiera (Situfin), indican que a setiembre de este año se registró un déficit fiscal anualizado de 3,25% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que represen…
[Leer más]
El 74% de los ingresos totales que recibió el Tesoro Público al mes de setiembre, se destinó a financiar los denominados gastos rígidos: salarios, jubilaciones, programas sociales y el pago de los intereses de la deuda. Si se compara solo con los ingre...
[Leer más]
Los resultados del informe de Situación Financiera (Situfin), indican que a setiembre de este año se registró un déficit fiscal anualizado de 3,25% del
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe de Situación Financiera (Situfin), correspondiente al mes de setiembre del 2023. La inversión pública sigue siendo un componente importante para la recuperación económica, pero se ha desacelerado...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente al mes de setiembre del 2023. La inversión pública sigue siendo un componente importante para la recuperación económica, pero se ha desacelerado ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los resultados del informe de Situación Financiera (Situfin), indican que a setiembre de este año se registró un déficit fiscal anualizado de 3,25% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una reducción en comparación ...
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos designó a Horacio Esteban Codas Gómez Núñez como director Administrativo del MEF, al igual que a Edilson Steven Fleitas Portillo como director general de Asuntos Jurídicos, dependiente del viceministerio de Capital Humano.
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP.- El resultado fiscal anualizado asciende a -3,26% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una mejora con relaci贸n al mes de mayo pasado, en que registr贸Read More...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El déficit fiscal anualizado de Paraguay experimentó una mejoría al cierre de agosto, situándose en un -3,26% del Producto Interno Bruto (PIB),
[Leer más]
El resultado del déficit fiscal anualizado del Producto Interno Bruto (PIB) asciende a -3,26% al cierre de agosto, lo que representa una mejora con relación al mes de mayo pasado, en que registró un -3,55%, según da cuenta el Informe de Situación Finan...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El resultado fiscal anualizado asciende a -3,26% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una mejora con relación al mes de mayo pasado, en que registró un -3,55% del PIB. Los datos se desprenden del Informe de Situaci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El resultado fiscal anualizado asciende a -3,26% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una mejora con relación al mes de mayo pasado, en que registró un -3,55% del PIB, según da cuenta el Informe de Situación Financ...
[Leer más]
Desde Hacienda consideran que la última captación de fondos a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) fue exitosa, debido a la alta demanda recibida por parte de inversionistas locales. Indicaron que podrían seguir emitiendo en el último tramo...
[Leer más]
Rolando Sapriza, director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, habló hoy en Economía a 1000 sobre la situación de las finanzas públicas en lo que fue el primer semestre del 2023. Comentó que se contó con una mejor dinámica en lo recau...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – La inversi贸n p煤blica acumulada en los 煤ltimos cinco a帽os (de agosto 2018 a junio 2023) en la Administraci贸n Central fue de US$ 5.137 millones, lo queRead More...
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio de Hacienda ratificaron este lunes que el escenario base para el cierre del presente ejercicio prevé un déficit fiscal de 2,3% del PIB como se establece en el plan de convergencia, pero dejaron en claro que el resultado f...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La inversión pública acumulada en los últimos cinco años (de agosto 2018 a junio 2023) en la Administración Central fue de USD 5.137 millones, lo que representa el 11,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo revela el Informe ...
[Leer más]
En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,…
[Leer más]
La cartera informó que el quinto mes registró balance positivo y confía en que saldo rojo se ubique en 2,3% a fin de año, descartando por el momento n...
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, aseguró este viernes que a pesar del escenario complejo existente, se mantiene firme el compromiso de cumplir con la meta de déficit fiscal del 2,3% del PIB para el cierre del año.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,1 por ciento del PIB. Así lo rev...
[Leer más]
Representantes del Ministerio de Hacienda participaron esta mañana de la segunda reunión ordinaria del semestre del Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del Mercosur y países asociados. En la ocasión, los miembros discutieron sobre diversos temas, a...
[Leer más]
Si bien se espera una desaceleración de crecimiento económico para la región, el crecimiento esperado para Paraguay se mantiene con la tendencia positiva del 4,5 % para este 2023.
[Leer más]
Rolando Sapriza, Director de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, en charla con "Economía A 1000", comentó que las cuentas públicas del Paraguay se encuentran en un ritmo de ejecución. Por el lado del gasto, en líneas generales, bastante im...
[Leer más]
Los menores niveles de ingresos y más gastos generaron una presión para las finanzas públicas en abril, según datos de Hacienda. Resultado anualizado se ubica por encima de la meta de 2,3%.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El nivel de ejecución de la Inversión Pública a abril del 2023 es mayor al promedio de los últimos 5 años, según reporta el Informe deRead More...
[Leer más]
Al mes de abril de 2023, se presenta un déficit fiscal de -1,4% del PIB, que asciende a USD 616,4 millones, según informó Hacienda. Asimismo, se registra un resultado operativo de -0,6% del PIB, por USD 273,1 millones. Es efecto de una menor recaudació...
[Leer más]
Al mes de abril de 2023, se presenta un déficit fiscal de -1,4% del PIB, que asciende a USD 616,4 millones, según informó Hacienda. Asimismo, se registra un resultado operativo de -0,6% del PIB, por USD 273,1 millones. Es efecto de una menor recaudació...
[Leer más]
La administración central cerró el primer cuatrimestre del año con un déficit fiscal de -1,4%, debido a la fuerte inversión que hizo el Ministerio de Obras Públicas en el mes de las elecciones generales. Con este resultado, el déficit anualizado subi...
[Leer más]
Al cuarto mes del 2023, el nivel de ejecución de la inversión pública es mayor al promedio de los últimos 5 años, según un informe divulgado por el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El nivel de ejecución de la Inversión Pública a abril del 2023 es mayor al promedio de los últimos 5 años, según reporta el Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) del Ministerio de Hacienda. EL inf...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda analizó junto al Fondo Monetario Internacional diversos temas como el marco macroeconómico y fiscal, además de las potenciales áreas de interés para seguir fortaleciendo las capacidades técnicas.
[Leer más]
Foto: Gentileza. El nuevo Director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, reconoció el avance de nuestro país con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó q...
[Leer más]
El titular de la cartera fiscal, Oscar Llamosas, participó de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la ciudad Washington DC (Estados Unidos). También mantuvo un encuentro con inversionistas internacionales.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés destacó el avance de Paraguay con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó que el país ha mostrado progreso...
[Leer más]
El FMI resaltó el buen desempeño de Paraguay en la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y sus reformas estructurales.
[Leer más]
En el marco de la reunión de Primavera del Grpo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), autoridades económicas del país se reunieron inversionistas internacionales, quienes demostraron su interés en incursionar en el mercado local...
[Leer más]
Autoridades nacionales representarán al país en reuniones bilaterales en donde compartirán sobre las experiencias en espacios de discusión, respecto al cambio climático, capital humano y la estabilidad de precios. Del encuentro participarán importantes...
[Leer más]