ASUNCIÓN.- La crisis económica que se desató en la Región hace algunos años y que está cobrando fuerza al punto de ingresar con todo a nuestro país, “crea un momento muy difícil de desaceleración económica, lo cual se ve trasuntado dentro de la gestión...
[Leer más]
La habilidad para comunicarnos eficazmente es esencial a todos, por lo que el éxito profesional de un gerente depende tanto de su habilidad para comunicarse como de la aptitud y actitud que le ponga a su quehacer diario.
[Leer más]
Se dan a veces situaciones en que las instituciones financieras realizan su evaluación crediticia para la asignación de líneas de créditos y/o desembolso de algún tipo de financiación a ser destinados a capital.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Alcanzar un alto nivel de calificación internacional exige resultados muy elevados de gestión en varios niveles de desempeño bancario, explicó Juan Carlos Zárate Lázaro, economista y analista financiero. Entiende que la evaluación de los cua...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este proyecto que subsidia la energía eléctrica no pasa de ser un elemento populista de un sector de los políticos, “no resolverá el problema, estamos importando la Argentina de Cristina Kirchner, durante 12 años vivieron en una burbuja que ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- “Si no apretamos el acelerador y definimos lo antes posible todas las coordenadas, relacionadas con nuevas obras de infraestructura y la prosecución de las que quedaron en lista de espera, la situación podría complicarse en los próximos mese...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El sector de los trabajadores son los primeros que reaccionan ante la ausencia de una política económica del gobierno. El Banco Mundial emitió un informe que reduce la expectativa de crecimiento para este año y marca un índice de 3,9%. Vícto...
[Leer más]
La herencia real, no las que aducen los detractores del anterior gobierno, debe ser mantenida a como dé lugar. De ello depende que puedan implementarse políticas públicas para avanzar hacia la anhelada Justicia social. La macro llegó sólida a esta admi...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Más que un análisis de fin de año, el profesional economista Juan Carlos Zárate Lázaro prefiere insistir en que el gobierno debe poner más fuerzas en dos sectores considerados claves para el desarrollo. Apunta “a encontrar verdaderas y a...
[Leer más]
Los desafíos de la innovación y los atributos inherentes a estos tipos de proyectos son los que atraen a algunas personas a ser parte de un equipo de trabajo participativo.
[Leer más]
Tenemos que hacer que los miembros de nuestros equipos de trabajo sean mejores que nosotros, confiar en ellos sabiendo que “no te apuñalarán por la espalda” cuando llegue el momento de ocupar tu puesto para tareas específicas.
[Leer más]
Existe una suerte de coincidencia de todos los sectores de la economía en la necesidad de que el presidente Mario Abdo Benítez eche mano, cuanto antes, al proceso de institucionalización de la República, para completar el gran proyecto de “Paraguay, pa...
[Leer más]
Cuando las ideas no se ocultan, sino que se exponen abiertamente, pueden debatirse con celeridad, extenderse, mejorarse y convertirse en actos.
[Leer más]
El nivel de formación profesional, capacidad y habilidad de los puestos gerenciales son claves para la buena marcha de las compañías debiendo descentralizar su estructura organizacional.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En análisis independiente coincide con los argumentos esgrimidos por el Ministerio de Hacienda relacionado al Presupuesto General de la Nación 2018 inflado por el Congreso sin determinar fuentes de financiación. Juan Carlos Zárate Lázaro, an...
[Leer más]
El candidato a la presidencia de la República, Santiago Peña, sostuvo en una de sus giras por el interior de nuestro país, antes de las internas de la ANR a realizarse este domingo que pese a las críticas
[Leer más]
Los desafíos de la innovación y los atributos inherentes a los mismos son los que atraen a algunas personas a ser parte de un equipo de trabajo.
[Leer más]
En los últimos años se ha venido observando un crecimiento, expansión y diversificación importante en diversos ramos de negocios de las pymes en nuestro país.
[Leer más]
Estamos a escasos 3 meses y medio de las próximas elecciones internas del Partido Colorado, para elegir al candidato que representará a la ANR en las elecciones generales a realizarse en abril de 2018. Santiago Peña representando al Movimiento Honor Co...
[Leer más]
Bien sabemos que actualmente rige el PGN 2016 ante el veto total del Poder Ejecutivo, al que fuera sancionado para este año por el Poder Legislativo. La insensibilidad, y muy poco amor a su pueblo, intereses sectarios y políticos de los que conformaban...
[Leer más]
Todos los gobiernos traen aparejados luces y sombras, pues la perfección en un 100% no existe en ningún sitio del planeta. Pero eso sí, siempre deberíamos de apuntar a la excelencia.
Los 4 años de gobierno del presidente Cartes en líneas generales c...
[Leer más]
La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), dio a conocer recientemente la serie de incidencias de pobreza total y extrema por departamentos. A través de la misma se deduce que los departamentos más “golpeados” por la extrema pobr...
[Leer más]
El Proyecto de Ley de “rehabilitación financiera “que otorga un subsidio hasta G: 51 millones a cada pequeño productor que acredite ser propietario de hasta 30 hectáreas de tierra, que fuera sancionado por ambas Cámaras del Congreso, ha sido vetado po...
[Leer más]
Desde hace varios días que los tenemos acampado frente a la Plaza del Congreso Nacional a los campesinos, que están solicitando al Gobierno Nacional la condonación de las deudas contraídas, debido a que los montos invertidos en diversos proyectos supue...
[Leer más]
Hoy día contamos a nivel país con más de 250.000 servidores públicos, distribuidos en las diversas instituciones de los tres Poderes del Estado. Se ha hablado mucho y se lo sigue haciendo, por qué tiene razón de ser el dar el verdadero lugar que corres...
[Leer más]
Faltan menos de 6 meses para las internas coloradas. Esperemos que tanto Santiago Peña como Mario Abdo Benítez, independientemente de hacerse conocer personalmente al electorado, también ofrezcan propuestas concretas que formarían la parte primaria de ...
[Leer más]
Recientemente el Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley que Reforma de la Carta Orgánica del Banco Nacional de Fomento (BNF), que estuvo vigente por 56 años (Desde 1961, año del inicio de sus operaciones en reemplazo del antiguo Banco del Paraguay).
La ...
[Leer más]
El que salga victorioso en las elecciones de abril de 2018 tendrá muchos desafíos y compromisos que cumplir para que la ciudadanía pueda seguir acompañándolo. Bien sabemos que en materia de obras de infraestructura a nivel país, salud pública, educació...
[Leer más]
Dr. Juan Carlos Zárate LázaroToda empresa comercial, industrial, de servicios o de agro-exportación que opera a créditos con una institución financiera, para la obtención de facilidades ya sean de corto plazo destinados a financiar sus necesidades de ...
[Leer más]
Juan Carlos Zárate LázaroMuchos matrimonios pensamos que cuando nuestros hijos superen los 23/24 años ya no representarían un peso financiero importante para nuestra economía familiar, pues suponemos que ya tendrían la posibilidad de conseguir un emple...
[Leer más]
La reciente sanción del Proyecto de Ley de reforma de la carta orgánica del Banco Nacional de Fomento (BNF) por parte del Congreso Nacional, y que en breve deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo, la entidad estará presta a operar de igual a igua...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El fallo que favorece a Paraguay en el caso Gramont Berres, además de ahorrar US$ 100 millones y disponer de US$ 7.700 millones de la Reserva Internacional, permitirá fortalecer los antecedentes de “país serio y responsable, buen cumplidor d...
[Leer más]
Constituye uno de los sectores que merecen toda la atención de parte del gobierno, a través del MAG, CAH y del BNF, apoyo técnico, crediticio y productivo bien coordinado que les permitan poder diversificar sus diversos rubros de cultivo. De tal forma ...
[Leer más]
El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ubica a Paraguay como la tercera economía más dinámica de la región, ratifica la buena gestión del gobierno. El blindaje no solo evitó ser arrastrado por la crisis regional sino también de las pre...
[Leer más]
El sistema bancario ha iniciado el 2017 con buenas perspectivas de poder ir consolidándose en los próximos meses su gestión económica-financiera-patrimonial.
Si bien, los créditos desembolsados a febrero de este año observan una leve contracción vs. i...
[Leer más]
La nueva colocación de Bonos Soberanos del gobierno paraguayo en el Mercado Internacional por US$: 500 millones ha sido todo un éxito, habiendo la demanda por los mismos llegado a 3.018 millones de dólares excediendo la oferta 6 veces.
Dichos Bonos ha...
[Leer más]
Paraguay sigue siendo atractivo para la inversión, pese a la fuerte campaña de un sector del Senado. En la víspera, el ministro Santiago Peña informó que la emisión culminó con una colocación de 500 millones de dólares, a 10 años de plazo y una tasa de...
[Leer más]
ANÁLISIS | Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro | MBALa calificación de riesgos es una opinión fundada e independiente sobre el riesgo crediticio, basada en una evaluación cuantitativa y cualitativa de la solvencia de una determinada entidad para hacer frent...
[Leer más]
La emisión de Bonos Soberanos prevista para este mes por el Ministerio de Hacienda por US$: 500 millones, que es parte de los US$ 558 millones aprobados en el PGN 2016 por el Congreso Nacional y que mantienen plena validez ante el veto total por parte ...
[Leer más]
En los últimos días se ha venido observando de parte de un grupo de senadores opositores y disidentes al gobierno una férrea oposición a que los Bonos Soberanos que están insertos dentro del PGN 2017 y aprobados en el 2016 puedan ser emitidos con el ar...
[Leer más]
El año 2016 ha sido récord para nuestro Mercado de Valores, con un volumen negociado en la bolsa por aprox. US$ 600 millones, equivalente a un incremento del 23% vs. el 2015. Solamente en el mes de Diciembre se han negociado Bonos por US$: 105millones ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Analistas económicos manifestaron que las críticas contra la deuda externa carecen de valor si no existen fundamentos sólidos. El doctor Juan Carlos Zárate Lázaro explicó que lo primario es hacer una retrospección y comparación de las obras ...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA Experimentar un cambio basado en la pregunta ¿Cómo será? En ocasiones limita las actividades que un individuo pueda desarrollar, impidiendo su crecimiento como persona y como profesional. En la mayoría de los ca...
[Leer más]
Según una encuesta realizada por la DGEEC al cierre del tercer trimestre de este año, teníamos un total de 173.494 servidores públicos vs. 165.222 a idéntica fecha del 2015, representando en valores absolutos un incremento de 8.000 funcionarios en tant...
[Leer más]
El Congreso debe dejar de lado el proselitismo y usar el tiempo legislativo para honrar los esfuerzos del gobierno por sostener la economía; es la opinión de Juan Carlos Zárate, economista. Asegura que la imagen del país está en juego y buena parte de ...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro – MBA Pese a la coyuntura no favorable que se ha venido observando en algunos segmentos de negocios en el 2016, no obstante, este importante sector coadyuvante de nuestro desarrollo económico, ha marcado nuevamente ...
[Leer más]
Por Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro – MBA El 2016 no ha sido un año para nada fácil para nuestro sistema bancario, pues han tenido que afrontar las coyunturas desfavorables que se han presentado en el mercado y derivados tanto de factores endógenos como ...
[Leer más]
El crecimiento y expansión de la Banca Digital en nuestro país en los últimos años ha observado un ritmo vertiginoso y sin pausas, pues definitivamente está llamada a convertirse en el modelo de Banca del siglo XXI.
Hoy día, uno, a través de su PC o S...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA Según el último reporte del Departamento de Agricultura de los EEUU, para la campaña sojera 2016-17, se prevé en principio exportar un volumen de 5.3 millones de toneladas, la que de concretarse sería el más ele...
[Leer más]
Incremento importante de las reservas, inversión en obras públicas, aumento paulatino de inversión extranjera que acrecienta la mano ocupada y el proceso habitacional, son elementos palpables de una economía muy dinámica que cierra un año muy auspicios...
[Leer más]
De nuevo el hermetismo se apoderó de la Comisión de Hacienda del Senado para el estudio de las modificaciones que Diputados introdujo al Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN 2017). Versiones extraoficiales indican que los artículos de los Bonos S...
[Leer más]
Con todas estas medidas adoptadas en sesión extraordinaria los Senadores con relación al PGN 2017 no han hecho otra cosa sino la de asestar un duro golpe al Poder Ejecutivo, que de ninguna manera se podría considerar como meramente circunstancial sino ...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro – MBA La principal industria cementera de nuestro país, luego de varios años de agonía económica-financiera-patrimonial debido a pésimas administraciones anteriores, ha vuelto a ver “luz al final del túnel” de la ma...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El economista Juan Carlos Zárate Lázaro hizo un análisis social del Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN 2017) y asegura que los proyectos sociales, educativos y de lucha contra la pobreza, son los que más van a sufrir las consecuencia...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA La explotación pecuaria en nuestro país en lo que va del año, ha sido uno de los puntos más altos y resaltantes en lo que va de este año. Hoy día Paraguay está situado como el 6º mayor exportador de carne bovina...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro Hoy día contamos a nivel país con un aproximado de 300.000 funcionarios públicos, distribuidos en las diversas instituciones de los 3 poderes del Estado. Se ha hablado mucho y se sigue haciendo, porque tiene razón d...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA Según uno de los últimos análisis realizados por el Foro ha señalado que uno de los mayores déficits que se sigue observando a nivel país, se refieren a la calidad de infraestructura que tenemos (carreteras, pue...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En impuestos, Donald Trump plantea bajarlos en todos los niveles, sin especificar la forma de compensar la reducción en ingresos que esto implicaría. A propósito, el economista Juan Carlos Zarate Lázaro refirió que el candidato republicano “...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los indicadores económicos y financieros de los organismos internacionales destacaron en sus informes anuales la resiliencia de la economía del país. Con el agregado de una buena ejecución presupuestaria, lo ubican con una calificación jamás...
[Leer más]
Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA Se percibe una gran divergencia entre economías emergentes, que pueden ser divididas en dos grupos: aquellas con espacio de política (fiscal y monetaria) y aquellas sin espacio, y Paraguay está con margen para implemen...
[Leer más]
El Proyecto de Ley que pretende cambiar la metodología del ajuste del salario mínimo a nivel país en forma anual en función al comportamiento del índice de inflación está “en cancha” de los legisladores.
Creo que casi todos están de acuerdo en que e...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro- MBA El proyecto de ley de modificación de la Carta Orgánica del BNF ha sido presentado por el Poder Ejecutivo a fines del año pasado para su análisis/consideración de senadores y diputados. Si bien hasta ahora ya h...
[Leer más]
El último ajuste del salario mínimo legal, fue en Marzo de 2014.Ya transcurrieron más de 2 años y medio.
La inflación acumulada desde entonces y hasta Julio/2016, fue del 7,2% porcentaje que en principio el Gobierno Nacional a través del Consejo de ...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA Bien sabemos que todos los países que compran nuestros granos los hacen para procesarlos y convertirlos en aceites y otros subproductos que obviamente siempre tendrán precios mucho más remunerativos que vendiénd...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA En los últimos años nuestro país ha venido dando claras muestras de que cuando se quiere se puede. Ejemplo de lo que lo señaló, lo constituyen los cada vez más crecientes volúmenes de cosecha de soja en grano, m...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro. MBA Si se los dota de ambos componentes que son primarios Logística y Canales de Comercialización, pues se estaría dando un paso al frente de mucha importancia y junto con la asistencia técnica y crediticia que les...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA El Banco Mundial (BM) manifestó la posibilidad concreta de brindar asistencia al Paraguay en el tema de comercialización y logística de productos de la agricultura familiar campesina. Así lo anunció Celia Ortega...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA El mercado externo principal para la comercialización del trigo paraguayo es el Brasil con lo cual el margen de maniobrabilidad ante dificultades siguen siendo estrechos. La depreciación del real vs. dólar hizo ...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro. MBA Todo lo contrario, los han encontrado lo suficientemente fortalecidos haciendo que tanto el ROE como el ROA a julio/2016 a nivel de nuestro sistema hayan sido superiores a la media de las entidades que operan a...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA En un reciente informe del BCP, se daba cuenta que durante los 7 primeros meses de este año se han dado tanto en los bancos como en las financieras uno de los niveles de morosidad más elevados de los últimos año...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA El ejemplo de ambas empresas pone de resalto que por más coyunturas desfavorables que se pudieran dar tanto a nivel local o regional, siempre entra a tallar, la capacidad y experiencia del management, y sobre to...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA Leyendo uno de los medios escritos hace algunos días, he visto que una empresa que se dedica a la confección de jeans bajo el régimen de maquila proyecta exportar este año un 40% más con relación a las facturaci...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA Al cumplirse tres años de la asunción del gobierno, el Poder Ejecutivo destacó que uno de sus objetivos principales fue siempre favorecer a los sectores más carenciados. En ese sentido, afirmó que actualmente de...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA Uno de los secretos de la longevidad de las mismas y el de seguir manteniéndose siempre casi a la vanguardia dentro de sus principales rubros explotados, radica justamente en que los fundadores, les han dado a s...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA En nuestro mercado tenemos a empresas con mucho más de medio siglo de vigencia, pues sus fundadores han sabido transmitir a las siguientes generaciones el verdadero valor de acompañar las tendencias y gustos de ...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro – MBA Constituye uno de los sectores que merecen toda la atención posible de parte del Gobierno, a través del MAG, CAH y del BNF, apoyo técnico, crediticio y productivo bien coordinado que les permitan poder diversi...
[Leer más]
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA El empresario es la clave del éxito o el fracaso de la empresa. Debe tener y conseguir ganarse la confianza y el respeto de todos los agentes internos y externos en el entorno de la organización. Las cualidades ...
[Leer más]
Bien sabemos que las Pymes, siguen constituyendo en cualquier país los principales generadores de fuentes de trabajo. En Paraguay los tenemos a muchas de ellas trabajando en diferentes segmentos de negocios tanto denatro del Gran Asunción como en todo ...
[Leer más]
Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro Independientemente de los muchos aspectos abordados dentro de la misma, orientados a lograr un verdadero proceso de modernización de esta institución a nivel integral desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, cab...
[Leer más]
Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA El BNF que opera dentro de nuestro mercado financiero desde el año 1961, en reemplazo del extinto Banco del Paraguay, salvo algunas que otras modificaciones dentro de su Carta Orgánica, sigue rigiéndose por los delinea...
[Leer más]
Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro Uno de los aspectos que no podemos dejar de resaltarlo, se refiere a la existencia de un mercado secundario, permitiendo a los inversionistas la posibilidad de hacerlos líquidos a sus instrumentos financieros en cualquier ...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro Recientemente la calificadora internacional de Riesgos Standard & Poors, en la última calificación realizada a nuestro país ha rebajado la tendencia de Positiva a Estable, pero manteniéndose en contrapartida nuestra califi...
[Leer más]
Por Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro Toda empresa sea comercial, industrial, de servicios o de agro-exportación que opera a créditos con una institución financiera, para la obtención de facilidades de corto plazo destinados a la cobertura de necesidades d...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro Doctor-MBA ¿Cuáles son las características de un empresario? y ¿de que manera difiere de alguien que tiene la mentalidad de empleado? Desde una perspectiva objetiva, las características de los verdaderos empresarios son la...
[Leer más]
Por Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA Uno de los aspectos de mayor relevancia en toda institución financiera es contar con los RRHH, materiales y tecnológicos necesarios que permitan en tiempo oportuno reaccionar ante eventuales problemas que pudieran ...
[Leer más]
Por Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro -MBA Las instituciones financieras deberán contar con un equipo de funcionarios que tengan la capacidad y experiencia necesarias de análisis crítico de las principales áreas de riesgos de sus clientes, adoptando una ac...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro – MBA Hace poco estuve leyendo un artículo en el que preguntaban si la escalada alcista observada desde hace ya varios meses en la cotización del dólar dentro de nuestro mercado de divisas que se ha devaluado en un 25% en ...
[Leer más]
Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA Director de Solventa SA-Calificadora de Riesgos La calificación de riesgo es una opinión fundada e independiente sobre el riesgo crediticio, basada en una evaluación cuantitativa y cualitativa de la solvencia de una de...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA Doctor y máster en Administración de Empresas La Industria Nacional del Cemento(INC) era una industria que prácticamente casi todos lo daban por muerto, dado que cada vez sus niveles de producción se mostraban más inef...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro Doctor y máster en Administración de Empresas La deuda externa de nuestro país al cierre del 2015 ascendía a más de US$ 3.900 millones, equivalente al 14% del PIB, la cual aparentemente continúa encuadrándose dentro de los...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro Dr. y Master en Administración de Empresas Director de Solventa SA-Calificadora de Riesgos Se dan a veces situaciones en las que las empresas financieras realizan su evaluación crediticia para la asignación de líneas de cr...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro Hace poco estuve leyendo en un medio periodístico que un grupo consultor había realizado un estudio sobre el tema de referencia, llegando a la conclusión de que parecería que a nivel país seguimos bien posicionados en lo q...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro En la semana pasada el presidente de esta entidad bancaria ha presentado su informe de gestión correspondiente al año 2015. Entre los aspectos abordados por el Lic. Pereira, había señalado que la cartera global de préstamo...
[Leer más]
Por Juan Carlos Zárate Lázaro Este importante motor coadyuvante de nuestro desarrollo económico ha venido alcanzando en los últimos años una evolución importante, llevándolo a la fecha a la CNV, que es el ente regulador de nuestro Mercado de Capitales,...
[Leer más]