El Consejo Nacional de Educación Superior, suspendió la semana pasada el catastro (registro) de carreras de Medicina de dos universidades privadas, una de ellas intervenidas en su momento y con sospechas de prácticas irregulares. Se trata del registro ...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Educación hace un llamado para crear un nuevo plan educativo nacional, luego del fallido intento del Plan Nacional de Transformación Educativa. Expertos indican que la medida es necesaria para planificar mejorar el nivel de escue...
[Leer más]
La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional ...
[Leer más]
Luego de la suspensión temporal de la compra -por un millonario monto- de uniformes se generó un debate sobre si es necesaria esta vestimenta en las instituciones educativas. Al respecto, el docente, investigador y doctor en Educación, Jorge García Ria...
[Leer más]
La crisis desatada por el gobierno con la aprobación de la Ley de Hambre Cero genera un amplio debate. Varios sectores van dando señales de lo que podría hacerse para destrabar el conflicto. A criterio del doctor Jorge García Riart, los cambios deben s...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Paraguay participará de la reunión de seguimiento de la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES+5),
[Leer más]
Nuestro país participará de la reunión de seguimiento de la III Conferencia Regional de Educación Superior a realizarse del 13 al 15 de marzo en la ciudad de Brasilia, en esta oportunidad se dará seguimiento y análisis a los compromisos entablados en e...
[Leer más]
Ante dudas sobre legitimidad de títulos o casos de “alumnos y carreras fantasma”, el Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) plantea que universidades públicas y privadas cuenten con protocolos contra abusos de poder, contra acosos y códigos d...
[Leer más]
‘‘Los problemas de la educación en Paraguay son muy complejos. La gobernanza lo que busca es articular esas complejidades”, expresó Jorge García Riart, miembro del Consejo Nacional de Educación y Ciencias. Desde 1989, por el Ministerio de Educación y C...
[Leer más]
Jorge García Riart, miembro del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) sostuvo que presencia de varios integrantes de la sociedad civil es importante para encarar mejoras en la educación. Refirió que es resaltante el apoyo para que el Ministe...
[Leer más]
En puertas de un nuevo Gobierno, Juntos por la Educación impulsa una campaña que busca instalar el diálogo informado, participativo y basado en evidencias para avanzar hacia los cambios que requiere el sistema educativo. La baja calidad del sistema edu...
[Leer más]
En puertas de un nuevo Gobierno, Juntos por la Educación impulsa una campaña que busca instalar el diálogo informado, participativo y basado en evidencias para avanzar hacia los cambios que requiere el sistema educativo.
[Leer más]
Paraguay es uno de los países con menor inversión pública en educación en la región; 279.000 personas en Paraguay no saben leer y escribir, según informó el Instituto Nacional Electoral, INE.
[Leer más]
La nómina de integrantes al Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) fue remitido, desde el Senado, nuevamente al Ejecutivo, después de cinco meses. Algunos de los seleccionados manifestaron urgencia en la conformación del organismo y otros ha...
[Leer más]
Jorge García Riart, analista de temas educativos y nominado para integrar el Consejo Nacional de Educación y Ciencias, expresó que de aprobarse, el plan de transformación educativa, se convertirá, durante los próximos años, en la política pública más i...
[Leer más]
Tres de los diez nominados a integrar el Consejo Nacional de Educación Superior (Conec), cuya acefalía ya tiene 5 años, se reunieron hoy con legisladores de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Insisten en la aprobación de la lista de pr...
[Leer más]
Las escuelas deben reconvertirse en centros educativos protegidos por su tarea de inclusión, equidad y bienestar del estudiante y del entorno social, señala Jorge García Riart.
[Leer más]
El Banco Mundial, la Unicef y la Unesco analizaron los efectos de la pandemia en la educación latinoamericana, mostrando un escenario de retroceso de 10 años. En Paraguay, analistas observan una puerta para incrementar el analfabetismo, si no se trabaj...
[Leer más]
Pobladores del barrio Santa Librada de Estanzuela-Areguá siguen sin energía eléctrica desde el viernes de noche cuando se desató el temporal que destruyó todo a su paso.
[Leer más]
Gremios educativos como Fedapar, AIEPP y Asojip piden al MEC no suspender las clases presenciales. Piden que las instituciones que estén en condiciones puedan seguir recibiendo chicos.
[Leer más]
La situación calamitosa del mantenimiento de las escuelas públicas, que denuncian los gremios docentes, no es nueva. Es el resultado de un paupérrimo presupuesto nacional destinado a cubrir lo mínimo. Lo nuevo es que ahora, en estado de pandemia, se pr...
[Leer más]
La educación es la máxima contribución del hombre y de la mujer, durante su existencia, a la continuidad de la vida. Es un puente hacia el conocimiento. Un camino que conduce a fuentes de información inagotables.
[Leer más]
Una gran cantidad de alumnos se trasladaron desde los colegios privados a los públicos, a raíz de la crisis por la pandemia. Los departamentos de Central y Alto Paraná encabezan la lista de migraciones.
[Leer más]
Una gran cantidad de alumnos se trasladaron desde los colegios privados a los públicos, a raíz de la crisis por la pandemia. Los departamentos de Central y Alto Paraná encabezan la lista de migraciones.
[Leer más]
Si las universidades no son innovadoras, se esfumarán. Hay un modelo matemático que puede ayudar a romper la inercia. Pero no solo eso. Hay un modelo organizacional que puede ayudar a componer nuevas instituciones.
[Leer más]
El impacto provocado por la pandemia a nivel mundial no solo afecta a la economía, sino también a la educación ya que la suspensión de clases se ve que causará mayor impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. En los colegios privados capaz...
[Leer más]
Tras la suspensión de clases en escuelas y colegios, más de 1 millón y medio de estudiantes corren el riesgo de perder el año escolar ante el panorama incierto. Un experto recuerda la importancia de que “la educación empieza en casa”.
[Leer más]
Tras la suspensión de clases en escuelas y colegios, más de 1 millón y medio de estudiantes corren el riesgo de perder el año escolar ante el panorama incierto. Un experto recuerda la importancia de que “la educación empieza en casa”.
[Leer más]
El profesor doctor Jorge García Riart denunció que la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) no le está pagando sus honorarios como docente ya desde el año pasado, lo que considera un hecho absolutamente irregular.
[Leer más]
Hace cien años, la Reforma Universitaria de Córdoba daba inicio a una poderosa corriente de activismo estudiantil que repercute aún en nuestros días.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizó ayer una charla para reiterar una invitación a participar del primer premio de periodismo científico del Mercosur y el séptimo a nivel nacional. Las postulaciones se pueden hacer hasta el 20 de octubre.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales tienen para esta semana Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
En Paraguay existen 54 universidades, de las cuales siete son de gestión oficial y el resto, privadas. En este segundo grupo encontramos varias carreras, que se ajustan a “todos los bolsillos”.
[Leer más]