La Seprelad comunicó que los sujetos obligados deben abonar el canon anual antes del 31 de mayo de este año. Los montos a pagar van desde G. 107.000 hasta G. 8.475.000 en el caso de los bancos.
[Leer más]
<p>El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Central, Prof. Dr. Eugenio Jimenez Rolon, recibio este jueves 6 de febrero la placa de reconocimiento en la cual fue declarado Hijo Dilecto de la ciudad ...
[Leer más]
Los pocos que quedan en Catastro trabajan a media máquina y se resisten a pasar a la órbita del Poder Judicial. Los escribanos hablan con el Senado para cambiar algunos artículos de la norma.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Catastro dispuso que los profesionales deberán presentar una declaración jurada en donde manifiesten que no son funcionarios públicos para realizar su inscripción, ante la imposibilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF...
[Leer más]
Nuevamente el Colegio de Escribanos cuestiona la promulgación de la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN). El gremio advierte que la expedición de los documentos en Registros Públicos podrá empeorar y no habrá transparencia. El gremio ya se...
[Leer más]
Integrantes de la Comisión de Trabajo para la implementación del Registro Unificado Nacional (RUN) visitó hoy las instalaciones del Servicio Nacional de Catastro en medio de denuncias por paralización de gestiones que genera serios contratiempos y mill...
[Leer más]
Gustavo Benítez, presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre una denuncia que están realizando acerca del Servicio Nacional de Catastro, el cual estaría totalmente paralizado actualmente, razón por la cual se han decid...
[Leer más]
La promulgación de la Ley del Registro Unificado Nacional (RUN) por el presidente Santiago Peña marca un peligroso retroceso para la clase campesina e indígena de Paraguay. Bajo el pretexto de resolver problemas históricos de titulación de tierras y re...
[Leer más]
La promulgación de la Ley 7424/2025 que crea el Registro Único Nacional (RUN) fusionará varias instituciones clave, que simplificará los trámites inmobiliarios en Paraguay. Lourdes González, directora de Registros Públicos, explicó los desafíos y pasos...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña promulgó ayer la polémica ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), una iniciativa que, según el Ejecutivo, busca resolver problemas históricos de titulación de tierras, eliminando la superposición de propiedades y ...
[Leer más]
El Colegio de Escribanos del Paraguay emitió un comunicado en el que informó a la ciudadanía que todas las operaciones inmobiliarias se han interrumpido. En esta nota te contamos por qué.
[Leer más]
Con la promulgación de la Ley N° 7424, se marca el inicio de una reforma en la tenencia de la propiedad, que simplifica los trámites, reduce la burocracia y garantiza una mayor seguridad jurídica. “Es un día histórico para la vida jurídica e institucio...
[Leer más]
Autoridades locales, del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo participaron de la inauguración del acto de inauguración de los Juzgados de Primera Instancia de la ciudad de Capiatá. La nueva sede se encuentra ubicada en el barrio San Jorge, en las ca...
[Leer más]
<p>El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria Benitez Riera; los vicepresidentes primero y segundo de la maxima instancia judicial, doctores Gustavo Santander Dans y Alberto Martinez Simon, respectivamente, asi como el ministro su...
[Leer más]
<p>En el Salon Galas del Club Social de Concepcion, se llevo a cabo la “Sesion de Honor e Informe de Gestion 2024” de la Circunscripcion Judicial de Concepcion. El acto fue presidido por el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, doctor...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay, Gustavo Benítez, dijo que el gremio solicita al Poder Ejecutivo vetar parcialmente el
[Leer más]
Desde el Colegio de Escribanos del Paraguay, encabezado por Gustavo Benítez, requieren al Poder Ejecutivo vetar parcialmente el proyecto que plantea la creación del Registro Unificado Nacional (RUN), propuesta que tiene como fin resolver el problema de...
[Leer más]
La Cámara de Diputados definió el orden del día para la que será su última sesión ordinaria de este años con varios puntos fuertes que quedaron pendientes ayer como ser la reforma de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), el nuevo p...
[Leer más]
Para el miércoles 17 de diciembre fue citado el juez de Paz de Benjamín Aceval, Roberto Ferreira para prestar declaración indagatoria en el marco del caso Matías Automotores, que lo salpican en relación a secuestros de rodados presuntamente irregulares...
[Leer más]
Desde el Colegio de Escribanos del Paraguay insisten en que el proyecto de ley que fusiona Catastro, Registros Públicos y DAG venga acompañado de un componente de mejora en la plataforma tecnológica, de lo contrario, advierten que RUN fracasará. Dipu...
[Leer más]
La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) –una ONG con atribuciones públicas y un sofisticado sistema de recaudación a través de las municipalidades– cobró entre 2020 y parte de 2024 más de G. 35.416 millones, alrededor de US$ 4,6...
[Leer más]
La titular de la Dirección General de Registros Públicos volvió a defender la fusión de su institución, el Servicio de Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia en un “Registro Unificado Nacional”. Reiteró la hipótesis de que simplificará tr...
[Leer más]
El cartismo logró la aprobación de la ley del RUN, un proyecto de Peña con muy poco consenso. Hay preocupación por la recaudación para la Corte y un eventual blanqueo.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional (RUN), que propuso la Comisión de Presupuesto. El proyecto fue remitido a la Cámara de Senadores.
[Leer más]
<p>La Direccion del Registro de Automotores (DRA) organizo una jornada de socializacion sobre el nuevo Modulo de Gestores y la Plataforma Wiki RUA, herramientas tecnologicas desarrolladas por el area informatica de la institucion. Estas innovaciones bu...
[Leer más]
Otra vez a las apuradas la Cámara de Diputados definió tratar la próxima semana un proyecto impulsado a tambor batiente por el Ejecutivo, en este caso, el que crea el Registro Unificado Nacional (RUN) que es fuertemente repudiado por varios sectores af...
[Leer más]
El proyecto de creación del Registro Unificado Nacional (RUN) que pretende fusionar Catastro y Registros Públicos ya cuenta con media sanción por parte del Senado, pero desde el sector de los escribanos, exhortan a seguir dialogando sobre esta iniciati...
[Leer más]
Esta mañana se realizó en Diputados una audiencia pública sobre el proyecto de ley con media sanción del Senado, para crear el Registro Unificado Nacional (RUN). Varios gremios reafirmaron su rechazo a la iniciativa, acusando de pretender tener una “ca...
[Leer más]
Decenas de escribanos se apostaron frente al Registro Público para exigir la agilización del sistema de la institución. Piden la destitución de Lourdes González, titular del ente.
[Leer más]
Persisten los cuestionamientos hacia el proyecto que crea el Registro Unificado Nacional. Aseguran que se encarecerán las tasas judiciales y se generará más burocracia para los trámites.
[Leer más]
Integrantes del Colegio de Escribanos cuestionan la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que busca crear el Registro Unificado Nacional (RUN). El gremio advierte que la expedición de los documentos en Registros Públicos podrá empeor...
[Leer más]
El gremio de escribanos, del sector notaria, geógrafos y algunos sectores campesinos, encabezan una movilización en las inmediaciones del Congreso en el marco del tratamiento del proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), mediante e...
[Leer más]
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna destacó que hay consenso casi generalizado para aprobar con las modificaciones realizadas en las distintas
[Leer más]
El senador colorado cartista Basilio “Bachi” Núñez dijo que con la eventual aprobación del proyecto de ley que crea el “Registro Unificado Nacional” se simplificarán los trámites de registros públicos, catastro y agrimensura para la ciudadanía y “el ne...
[Leer más]
El Senado trata hoy el proyecto que crea el Registro Unificado Nacional, donde se fusionan Catastro, Registros Públicos y Agrimensura y Geodesia. Antes de este estudio, informan, se hicieron audiencias públicas con escribanos, abogados y representantes...
[Leer más]
La Cámara de Senadores, presidida por Basilio “Bachi” Núñez (ANR), se reunirá en una sesión extraordinaria este martes a las 8:30 para abordar el polémico proyecto de ley del Registro Unificado Nacional (RUN), una iniciativa impulsada por el Poder Ejec...
[Leer más]
La Cámara de Senadores analizará en su sesión extraordinaria de la fecha, prevista para las 8:30, el cuestionado proyecto de ley del Registro Unificado Nacional (RUN) que busca fusionar Registros Públicos, el Servicio de Catastro y el Departamento de A...
[Leer más]
“Un juez que no llega a hora, no tiene autoridad moral para exigir a sus funcionarios”, manifestó el presidente del Consejo Nacional de Abogados del Paraguay, Rubén Galeano. Enfatizó que la marcación de entrada y salida de los magistrados ayudará a mej...
[Leer más]
“Un juez que no llega a hora, no tiene autoridad moral para exigir a sus funcionarios”, manifestó el presidente del Consejo Nacional de Abogados del Paraguay, Rubén Galeano. Enfatizó que la marcación de entrada y salida de los magistrados ayudará a mej...
[Leer más]
Grupos ciudadanos se manifestarán mañana frente al Senado para exigir modificaciones o el rechazo del proyecto de ley del Registro Unificado Nacional (RUN) por aumentar costos, plazos y la inseguridad jurídica, dicen
[Leer más]
La Cámara de Senadores, por orden de su presidente, el senador cartista Basilio “Bachi” Núñez, decidió llamar a una sesión extraordinaria para el próximo martes 29 de octubre, a las 08:30, para tratar como único punto del orden del día el polémico proy...
[Leer más]
Pese a los pedidos de prórroga al Ejecutivo y las posturas divididas, la Cámara de Senadores llamó a una sesión extraordinaria para estudiar el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN) el próximo martes 29 de octubre.
[Leer más]
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para el 29 de octubre para discutir el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN). A pesar de las solicitudes de prórroga y protestas de sectores afectados, el presidente del...
[Leer más]
Los escribanos, María Gloria Ruiz Matiauda, del Grupo de Estudios de Incumbencias Notariales «Arandurâ»; Marta Brun, de la Coordinadora de Usuarios del Servicio Nacional de Catastro; y Fernando Báez Artecona, de la Academia Notarial del Paraguay, visit...
[Leer más]
La escribana Lourdes Torrás resumió algunas de las objeciones del gremio de escribanos al proyecto de ley que fusionaría Registros Públicos, el Servicio de Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia en un “Registro Unificado Nacional”. Afirmó...
[Leer más]
Katia Ayala, representante del Colegio de Escribanos el Paraguay, explicó que el gremio rechaza la intención del Ejecutivo de fusionar catastros, registros públicos y geodesia en un solo ente bajo jurisdicción del Poder Judicial. La propuesta plantea l...
[Leer más]
<p>Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria Benitez Riera; el vicepresidente segundo, doctor Alberto Martinez Simon; y el ministro y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Central, doctor Eugenio Jim...
[Leer más]
El gremio de notarios solicitó por nota al presidente de la República, Santiago Peña, la prórroga del tratamiento del proyecto de ley que crea el registro unificado nacional (RUN) y pidió una revisión sobre los cuestionamientos que planteó.
[Leer más]
Numerosos escribanos autoconvocados, se manifestaron en contra de la fusión de tres entidades del Estado: Dirección General de los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y Departamento de Agrimensura y Geodesia. Según dijeron, esta ...
[Leer más]
El proyecto plantea la fusión de varios entes y se deja a la DNIT la potestad de determinar valores fiscales para el impuesto inmobiliario. Se cuestiona que la Corte haga de juez y parte.
[Leer más]
El fiscal Silvio Corbeta pidió desestimar la denuncia contra miembros de la Comisión Directiva del Colegio de Escribanos, encabezada por Jorge Miller, al considerar que no incurrieron en ilícito alguno al allanarse parcialmente a una demanda de Rendici...
[Leer más]
El Colegio de Escribanos del Paraguay solicitó a la Cámara de Senadores una prórroga sine die en el tratamiento del proyecto de ley “Que crea el Registro Unificado Nacional (RUN)”.
[Leer más]
Desde el Colegio de Escribanos advirtieron que el Registro Unificado Nacional debe ser analizado con más tiempo. Esperanza deslizó la desconfianza hacia la Corte, que debe reglamentar.
[Leer más]
El presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay, Gustavo Benítez Soler, indicó que Santiago Peña “indudablemente no está bien asesorado” en lo que refiere al proyecto sobre el Registro Unificado Nacional (RUN). “Yo no veo con buenos ojos; van a ap...
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de Central Eugenio Jiménez realizó una visita verificando los avances en la construcción de la futura sede de los Juzgados de Primera Instancia de Capiatá. También estuvieron presente en la ...
[Leer más]
<p>Este jueves 19 de septiembre, se realizo una visita de verificacion de los avances en la construccion de la futura sede de los Juzgados de Primera Instancia de Capiata. La comitiva estuvo encabezada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia y ...
[Leer más]
<p>En continuidad con la presentacion de los aspectos fundamentales del proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martinez Simon, participo este martes por l...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE- La Contraloría Ciudadana presentó esta mañana una nueva denuncia penal, la número 41, contra el intendente municipal de Ciudad del Este,
[Leer más]
Profesionales contables y escribanos esperan que el proyecto que busca fusionar Catastro, Registros Públicos y DAG realmente venga acompañado de recursos para mejoras en tecnología ya que sin este componente, la integración de entes será en vano. Ademá...
[Leer más]
La exposición de un informe de la Sala Constitucional y posterior alocución del ministro Víctor Ríos, fue el puntapié para un académico debate sobre acciones de inconstitucionalidad contra el auto de apertura a juicio oral, en el cual los propios minis...
[Leer más]
El investigador y ex titular del Indert Alberto Alderete recordó que la idea de unir Catastro con Registros Públicos y Geodesia ya tuvo rechazo en el 2021 porque se presta a manejos irregulares.
[Leer más]
Gustavo Benítez, presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay fue consultado acerca de este proyecto en el marco de unificar funciones dentro del estado y demostró su molestia porque referentes de su sector ni siquiera fueron consultados. “Hay una...
[Leer más]
<p>Durante la sesion plenaria de este miercoles 22 de mayo, el ministro superintendente de la Circunscripcion Judicial de Concepcion, doctor Eugenio Jimenez Rolon solicito al pleno declarar de interes institucional la revista Jurisprudencia Regional de...
[Leer más]
El Circulo de Abogados de Concepción y el Colegio de Abogados y Escribanos de Concepción organizan una conferencia magistral sobre la importancia de la Colegiación en Paraguay que será dictada por el profesor Rubén Galeano Duarte el próximo jueves 24 d...
[Leer más]
La entidad extendió el plazo hasta el 30 de junio para que los sujetos obligados regularicen sus deudas por el uso del SIRO sin recargos. Los montos varían según la categoría del sujeto. En el caso de que los sujetos obligados no den cumplimiento al p...
[Leer más]
Autoridades del MEF se reunieron con representantes de escribanos para desarrollar una nueva guía de requisitos para los servicios de procesos catastrales, con el objetivo de simplificar y agilizar la expedición del Certificado Catastral de Inmueble. L...
[Leer más]
Si logramos simplificar estos trámites, ayudaremos al sector inmobiliario a tener un mayor dinamismo, dijo la directora de Catastro, Liz Moreno.
[Leer más]
Los padres deudores alimentarios morosos no podrán realizar trámites de escribanía para registrar inmuebles, explicó el presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay. «En un certificado preescriturario, o sea que antes de la celebración del acto, t...
[Leer más]
La Dirección General de los Registros Públicos comenzará a exigir desde hoy el certificado de no ser deudores alimentarios morosos para la gestión de escrituras públicas.
[Leer más]
El juez Guillermo Trovato destacó el avance obtenido con los municipios que establecen como requisito tener limpio el Registro de Deudor Alimentario Moroso, a efectos de acceder a las licencias de conducir y enfatiza que tanto escribanías, como entidad...
[Leer más]
Representantes de varias instituciones se reunieron este lunes para trabajar en un plan de acción para la digitalización de procesos y servicios relacionados con el Registro de Automotor. La iniciativa busca modernizar y agilizar los trámites vehicular...
[Leer más]
Buscando mejorar la seguridad y la transparencia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en conjunto con otras instituciones, trabaja en un plan de acción para la digitalización de procesos y servicios relacionados con e...
[Leer más]
La digitalización del Registro de Automotor ayudará a combatir la falsificación de documentos, la utilización de documentos auténticos en vehículos siniestrados y las estafas en la compra y venta de vehículos, entre otros hechos punibles.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Representantes de varias instituciones se reunieron este lunes para trabajar en un plan de acción para la digitalización de procesos y servicios relacionados con el Registro de Automotor. La iniciativa busca modernizar y agilizar...
[Leer más]
El camarista Guillermo Trovato, hizo mención a una serie de precisiones relacionadas al Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) y su aplicación para la gestión de documentos públicos que van desde registros de conducir y transferencias de veh...
[Leer más]
La Dirección General del Servicio Nacional de Catastro (DGSNC), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), prosigue con la elaboración de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección General del Servicio Nacional de Catastro (DGSNC), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), prosigue con la elaboración de reglamentaciones para simplificar requisitos documentales y técnicos de los p...
[Leer más]
Desde que Catastro resaltan que que por primera vez se ha tomado la decisión de transparentar el estado general de los expedientes y la mora que se tiene en ciertos procedimientos; y al mismo tiempo, verificar qué requisitos documentales son fundamenta...
[Leer más]
Las bases coloradas tienen en la mira a Óscar Orue, de la DNIT, Francisco Ruiz Díaz, del INDERT y Gerardo Guerrero Agusti, de la INC. El propio Peña tuvo que afiliarse en 2016 para seguir en el gabinete de Cartes.
[Leer más]
<p>El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrado por el presidente doctor Luis Maria Benitez Riera, junto a los vicepresidentes primero y segundo, doctores Gustavo Santander Dans y Alberto Martinez Simon, respectivamen...
[Leer más]
La entidad anunció que los sujetos obligados deben abonar el Canon Anual 2024 según la Resolución N° 30/2024. Los montos a abonar van desde G. 103.091 hasta G. 8.164.691 para Bancos.
[Leer más]
Los escribanos se manifestaron ayer frente a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reclamar una mayor celeridad en los trámites que se llevan a cabo en el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y en la Abogacía del Tesoro, ya que la dem...
[Leer más]
Los escribanos agremiados se manifestaron este jueves frente al Ministerio de Economía y Finanzas para exigir la desburocratización de los servicios ofrecidos por Servicio Nacional de Catastro (SNC) y la Abogacía del Tesoro.
[Leer más]
Una agrupación de escribanos convocan a una manifestación este jueves para exigir celeridad en las gestiones del Servicio Nacional de Catastro (SNC) y la Abogacía del Tesoro. Según denuncian, la inoperancia de las instituciones genera grandes pérdidas ...
[Leer más]
La funesta Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) integrará el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), según el proyecto de ley que “universaliza equitativamente la alimentación escolar (Hambre cero en nuestras escuelas ...
[Leer más]
A partir del próximo 1 de febrero los únicos medios de pago disponibles de aranceles por servicios catastrales serán los depósitos bancarios en la cuenta institucional del Banco Nacional de Fomento (BNF), a través de los medios red Bancard, Infonet Cob...
[Leer más]
La Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), llevó a cabo una capacitación sobre nuevo mecanismo de cobro de aranceles dirigida a profesionales notarios y escribanos públicos. El encue...
[Leer más]
<p>El ministro de la Corte Suprema de Justicia y Superintendente de la Circunscripcion Judicial de Concepcion, doctor Eugenio Jimenez Rolon, y el ministro, doctor Alberto Martinez Simon, participaron el miercoles 20 de diciembre del acto de presentacio...
[Leer más]
Hoy culmina el novenario en honor a la Inmaculada Concepción de María en la Catedral de Concepción. En tanto, que mañana se tienen previstas varias actividades como cierre de las festividades que se harán por el día de la santa patrona.
[Leer más]
Hoy culmina el novenario en honor a la Inmaculada Concepción de María en la Catedral de Concepción. En tanto, que mañana se tienen previstas varias actividades como cierre de las festividades que se harán por el día de la santa patrona.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia derogó por unanimidad el artículo 13 de la acordada 1.718 de cobertura de gastos y ordena que de forma inmediata los actuarios dejen de cobrar a los procesados o abogados por el Acta de Fianza en los procesos penales.
[Leer más]
El Colegio de Escribanos del Paraguay (CEP) deberá pagar G. 40.455.626.413 a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por no haber transferido la ganancia producto de la venta de materiales de uso notarial, desde 1999 al 2021. La Sala Constitucional, con may...
[Leer más]
El Colegio de Abogados y Escribanos de Concepción se sumó al reclamo para dejar de pagar G 500.000 por el Acta de Fianza que cobran los actuarios por disposición de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
Queda firme la deuda del gremio de escribanos a la Corte por la gestión y venta de materiales de uso notarial. Los accionantes habían recusado a todos los ministros y a los magistrados del país.
[Leer más]
En su discurso de la victoria, el presidente electo de argentina. Javier Milei, enfatizó su agradecimiento a Santiago Caputo, consultor político que, al decir del libertario, fue el puntal de su emergencia en la política, así como de la victoria en las...
[Leer más]
En su discurso de la victoria, el presidente electo de argentina. Javier Milei, enfatizó su agradecimiento a Santiago Caputo, consultor político que, al decir del libertario, fue el puntal de su emergencia en la política, así como de la victoria en las...
[Leer más]
La necesidad de una ley que contemple el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito notarial fue uno de los planteamientos realizados por escribanos en el marco de unas jornadas notariales organizadas por el Colegio de Escribanos del Paraguay. El event...
[Leer más]
En setiembre del próximo año será habilitado el nuevo Juzgado de Capiatá, construido para la sede de los Juzgados de Primera Instancia de los fueros Penal, Civil, Laboral, como también de la Niñez y Adolescencia. Autoridades del Poder Judicial y de la ...
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, se trasladó hasta la ciudad de Capiatá para verificar in situ los avances de la obra edilicia que constituirá la sede de los...
[Leer más]
<p>El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Central, doctor Eugenio Jimenez Rolon, se traslado este jueves a la ciudad de Capiata para verificar in situ los avances de la obra edilicia que constitu...
[Leer más]
La fiscala de Capiatá Carolina Martínez imputó por estafa y otros hechos punibles a Rubén Darío Zorrilla, para quien también pidió la prisión ante el Juzgado Penal de Garantías de Turno. El investigado fue detenido en su casa donde tenía poco más de 48...
[Leer más]
Juan Claudio Gaona, abogado del Colegio de Escribanos del Paraguay, habló con PDS Radio acerca del estadío en el que se encuentra la denuncia que habían realizado ante el Ministerio Público por un presunto desfalco producido en la no transferencia de a...
[Leer más]
Alfonso Cavalle, representante de la Unión de Notariado Internacional , y Gustavo Benítez, presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay, hablaron hoy en Economía a 1000 sobre los desafíos actuales de la actividad notarial. Comentaron que el sistem...
[Leer más]
<p>La Direccion General de los Registros Publicos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, emitio la Circular N° 51/2023, de fecha 23 de agosto del ano en curso, a los efectos de comunicar a los jefes y funcionarios de las direcciones del Registro...
[Leer más]
Tres gremios de relevancia para las propiedades privadas y las cuestiones de tierras, el Colegio de Escribanos del Paraguay, la Asociación de Agrimensores del Paraguay y la Asociación de Geógrafos del Paraguay realizaron un comunicado conjunto contra l...
[Leer más]
El Colegio de Escribanos del Paraguay fue fundado un 14 de agosto de 1892 y cumplió 131 años de vida activa y muy presente siempre en la vida notarial de nuestro país, velando por el crecimiento profesional de sus asociados como auxiliares de justicia,...
[Leer más]
El presidente de la República Santiago Peña recibe el bastón de mando este 15 de agosto para ejercer el poder por 5 años hasta el 2028. Son varios los desafíos que le depara al mandatario, especialmente en materia tributaria y fiscal.
[Leer más]
Este lunes 14 de agosto, el Colegio de Escribanos del Paraguay celebra sus 131 años de fundación. El CEP se fundó un 14 de agosto de 1892, según constancia de actas conservadas hasta la...
[Leer más]
Uno de los grandes desafíos del presidente de la República electo, Santiago Peña, será trabajar para que la iniciativa de fusionar Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y el departamento de Agrimensura y Geodesia, en la Dirección de Regi...
[Leer más]
En charla con "Economía A 1000", Katia Beatriz Ayala Ratti, consejera titular del Colegio de Escribanos del Paraguay, analizó los alcances de la propuesta de ley del Registro Único Nacional. Comentó que están en la "nebulosa" de cual es el texto final ...
[Leer más]
<p>El vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Central, doctor Eugenio Jimenez Rolon, se reunio este viernes 21 de julio con los gremios de abogados de dicha jurisdiccion, con la finalid...
[Leer más]
La Cámara de Apelaciones en lo Civil confirmó la condena al Colegio de Escribanos del Paraguay y en consecuencia deberá pagar G. 40.455.626.413, más los intereses moratorios del 2,5% mensual a la Corte Suprema de Justicia, en el juicio de rendición de ...
[Leer más]
Según los cómputos preliminares finales, el escribano Gustavo Benítez Soler es el nuevo presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, quien obtuvo 457 votos a su favor. En la otra lista estuvo postulado como titular del gremio, el escribano Juan Jos...
[Leer más]
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial se encuentra analizando el planteamiento de nulidad de la condena al Colegio de Escribanos del Paraguay (CEP) que le obliga a pagar más de G. 40.000 millones a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por no h...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Colegio de Escribanos del Paraguay, el Instituto de Derecho Registral y la Comisión de Escribanos Noveles, organizaron el webinar sobre la implementación del...
[Leer más]
Durante el día de gobierno realizado en el norte del país, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y superintendente de la Circunscripción Judicial de Amambay, César Diesel, mantuvo una reunión con diversos gremios de abogados de la localid...
[Leer más]
Durante el día de gobierno realizado en el norte del país, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y superintendente de la Circunscripción Judicial de Amambay, César Diesel, mantuvo una reunión con diversos gremios de abogados de la localid...
[Leer más]
En prosecución al Día de Gobierno realizado en el norte del país, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y superintendente de la Circunscripción Judicial de Amambay, doctor César M...
[Leer más]