A partir del próximo año, el déficit del sector civil de la Caja Fiscal ya sobrepasaría al de las fuerzas públicas, de acuerdo con las proyecciones al 2030 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el informe, el aporte de equilibrio sería del...
[Leer más]
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene previsto presentar la próxima semana al Congreso, para su estudio y aprobación, el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.
[Leer más]
Los fondos o saldos del Estado llegaron a USD 3.152 millones a julio y se encuentran depositados en más de 15 bancos privados, pero concentrados principalmente en cuatro de ellos.
[Leer más]
ASUNCIÓN- Tras dos días de interrupciones, las clases se retoman con normalidad a partir de este miércoles en todas las instituciones educativas públicas
[Leer más]
Las proyecciones de déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al año 2030 confirman una situación financiera catastrófica en el corto plazo.
[Leer más]
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal avanza hacia una propuesta de reforma. Las principales medidas que se evalúan son unificar años para retiro y beneficios para la jubilación.
[Leer más]
Escribanos miembros del Colegio de Escribanos del Paraguay compartieron videos en los que se ve cómo las oficinas de archivo de la Dirección de Catastro se inundaron tras la fuerte lluvia que azota a la capital y a varios departamentos del país. Denunc...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas confirmó esta mañana, según los gremios docentes, que el Gobierno presentará en octubre un proyecto de ley para modificar la edad jubilatoria del sector, de modo a sostener la caja fiscal. La idea es que los profeso...
[Leer más]
Tras recibir la visita de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y del viceministro de Economía, Oscar Lovera, la Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió dictámenes por el rechazo de d…
[Leer más]
Fátima Franco, coordinadora del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
[Leer más]
Los docentes finalmente decidieron dejar sin efecto la convocatoria a paro general prevista para la próxima semana, aunque no descartan otras “movilizaciones grandes” para lo que resta del año.
[Leer más]
Los gremios de docentes, que fueron al paro entre ayer y hoy, querían hacer nuevo paro a fin de mes, pero aceptaron una propuesta legislativa
[Leer más]
La agencia internacional Moody’s Ratings decidió mantener la calificación de riesgo soberano de nuestro país en “Baa3” y la perspectiva estable, según informó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia la situación de la Caja Fiscal, la experiencia regional en reformas previsionales y reiteró que, de acuerdo con las proyecciones, el défici...
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre informó que durante una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizaron la modificación del sistema de cálculo para los ajustes del salario mínimo y la reducción de los precios dentro de la canasta ...
[Leer más]
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener...
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre informó que durante una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizaron la modificación del sistema de cálculo para los ajustes del salario mínimo y la reducción de los precios dentro de la canasta ...
[Leer más]
Los pagos de Argentina a Paraguay por la cesión de energía han registrado una drástica reducción del 71% en los primeros siete meses de 2025, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay. El reporte, detallado en la página 7...
[Leer más]
Al final del séptimo mes del año, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal ascendió a más de G. 1,4 billones, según el informe que emitió ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El paro docente continúa hoy, por lo que, por segundo día consecutivo, no habrán clases en todo el país. Gremios del sector lograron ayer el reajuste salarial por inflación del 3,6% desde enero del 2026, pero piden otro 5% más en un segundo pago. En es...
[Leer más]
La transferencia de dólares desde Argentina en concepto de compensación por cesión de energía sufrió una fuerte caída este año, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sobre sus causas nada dice la cartera económica, y mucho men...
[Leer más]
Mientras se sigue dilatando la reforma de la Caja Fiscal, se prevé que el déficit llegue a más de USD 300 millones al cierre del año. Solo en julio, el agujero aumentó en unos USD 29,7 millones.
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió la postura del Gobierno frente al reclamo docente de un ajuste salarial que totaliza el 8,6%, asegurando que ya se han cumplido los compromisos asumidos con el sector y que no existen co...
[Leer más]
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anuncia que incorporará mejoras en salario y escalafón para docentes en el proyecto de presupuesto de 2026
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado
[Leer más]
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una "mejor priorización del gasto", dejando que el "asfalto sea lo único prioritario" e implementando...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan…
[Leer más]
La huelga tuvo un acatamiento del 90%. Economía no aclaró de cuánto sería el aumento salarial y los docentes piden abrir el debate sobre la edad de jubilación.
[Leer más]
La deuda pública en Paraguay se genera principalmente mediante la emisión de bonos y títulos, préstamos con bancos, contratos de obras y servicios a largo plazo, garantías estatales y la consolidación de deudas existentes. Su servicio incluye el pago d...
[Leer más]
El Gobierno presentó un paquete de reformas a los regímenes de incentivos fiscales, producción industrial y maquila, con el objetivo de modernizar la normativa, atraer capitales nacionales y extranjeros, diversificar la industria y generar más empleos ...
[Leer más]
Las entidades públicas transfirieron en el mes de julio al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), más de G. 60.000 millones para financiar parte de los programas presupuestados.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan hoy están contemplados en las p...
[Leer más]
Diez sindicatos de docentes y directores inician hoy una masiva protesta de dos días en todo el país, en reclamo de un reajuste salarial, el pago del escalafón y por más rubros para el 2026. Aseguran que la medida tendrá un acatamiento del 90% entre lo...
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe González Soley, aseguró que la desaceleración del gasto público está permitiendo al Gobierno mantener la inversión en sectores estratégicos sin comprometer la meta de conve...
[Leer más]
El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, menciona que pagos de intereses se deben al vencimiento de los compromisos y que esto a su vez se dieron para pagos atrasados.
[Leer más]
EVALUACIÓN. Reconoce que todavía queda mucho por hacer. Destacó que niveles de pobreza se redujeron más que en gobiernos anteriores. REFORMAS. El secretario de Estado señala que no todas las reformas tendrán un efecto inmediato, entre ellas la de la Ca...
[Leer más]
Hasta julio de este año se destinaron USD 843 millones para el pago de la deuda pública, mientras que para inversiones se desembolsaron solo USD 225 millones, según informe del MEF.
[Leer más]
A dos años de su gobierno, el mandatario Santiago Peña, impulsó una serie de proyectos de leyes que refuerzan su compromiso con los paraguayos en la búsqueda del resurgir de un gigante. Con un acompañamiento mayoritario en el Congreso Nacional y el res...
[Leer más]
El Tesoro Público, al mes de julio, transfirió 10,6% más de recursos para financiar las jubilaciones y las pensiones que paga el Estado, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El banco que maneja el Grupo Vázquez, cuyo presidente es Federico Miguel Vázquez, pasó desde julio a liderar el manejo de fondos públicos en dólares, según el último reporte oficial del MEF. Así, ueno Bank, con las nuevas cifras en la moneda de EE.UU. ...
[Leer más]
El pago de las cuotas vencidas de la deuda pública con nuevas deudas, operación conocida comúnmente como “bicicleteo”, aumentó 128,5% al cierre del séptimo mes del año, según el informe de Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
A dos años de su gobierno, el mandatario Santiago Peña, impulsó una serie de proyectos de leyes que refuerzan su compromiso con los paraguayos en la búsqueda del resurgir de un gigante. Con un acompañamiento mayoritario en el Congreso Nacional y el res...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) optó por presentar ante el Congreso un nuevo paquete de ley y por seguir postergando la reforma de Caja Fiscal, considerada como prioritaria para el país por analistas económicos, calificadoras de riesgo y organism...
[Leer más]
Entre enero y julio de 2025, las transferencias provenientes de las entidades binacionales al Estado paraguayo registraron una caída significativa, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El total recibido en este periodo fue ...
[Leer más]
El Consejo de Seguridad Social (CSS) celebró este jueves su cuarta sesión ordinaria en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya con la
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) Miguel Marecos confirmó que para este sábado a las 9:00 horas fueron llamados los representantes de diferentes gremios por el ministro de Educación, Luis Ramírez en un intento por desactivar l...
[Leer más]
Los recursos transferidos por el Tesoro Público, a las diferentes instituciones para la ejecución de los programas presupuestados, aumentaron 18,7% al cierre del séptimo mes del año.
[Leer más]
La Presidencia de la República emitió tres nuevos decretos que modifican y amplían el presupuesto, así como las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero, por un monto total de G. 149.476 millones.
[Leer más]
Las entidades que componen la administración central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025, equivalentes
[Leer más]
Un equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezado por el ministro Carlos Fernández Valdovinos, expuso los principales lineamientos
[Leer más]
Una misión técnica de la calificadora de riesgo Moody’s se encuentra en nuestro país en el marco de la revisión anual de la calificación soberana otorgada el año pasado, en un momento en que el presidente Santiago Peña puso en entredicho la seguridad j...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las entidades que componen la administración central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025, equivalentes al 47,9% del presupuesto anual vigente. Los datos se desprenden del informe...
[Leer más]
El gasto salarial del gobierno central aumentó 8,9% y los intereses de la deuda pública crecieron 12,6% al final del séptimo mes del año, según el informe de “Situación Financiera” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Las entidades que componen la Administración Central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025; esto corresponde al 47,9% del presupuesto anual vigente, según el informe de ejecución financiera del Ministeri...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores anunció que se suma a la protesta de gremios docentes prevista el 18 y 19 de agosto, con suspensión de clases, para reclamar 1.000 rubros de directores que faltan, el pago del reajuste salarial según inflación y por ...
[Leer más]
Al mes de julio, el presupuesto de la administración central o gobierno central aumentó 5,3%, según el informe “Principales Indicadores Financieros” elaborado por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Con el objetivo de dar previsibilidad a las inversiones y acelerar la modernización del servicio, el gobierno prevé financiar la reforma del transporte público mediante un fideicomiso de administración que concentre y gestione los recursos del sector.
[Leer más]
Mientras los empresarios del transporte reclaman una deuda de USD 3,9 millones de dólares por el subsidio, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, recuerda que el compromiso es hacer un pago por mes y le pide a César Ruiz Díaz que lea el ...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
[Leer más]
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
[Leer más]
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la reforma del transporte público no enfrentará problemas de recursos y que los fondos ya están previstos a través de una reingeniería del actual subsidio a...
[Leer más]
Los aumentos de gastos dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026 serían otorgados dentro de los sectores prioritarios, según el criterio que maneja el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Una de las víctimas de la “Mafia de los Pagarés” denunció que es evidente la complicidad de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la aplicación de los descuentos a los salarios de doc...
[Leer más]
El gobierno central cerró el séptimo mes del año con déficit fiscal acumulado de 0,5% del PIB y el anualizado se situó en 2,6% del PIB, según el informe emitido este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El Ministerio de Economía dio a conocer en el informe de Situfin que al cierre de julio de 2025, el déficit fiscal se ubicó en 0,5 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a G. 1,74 billones, unos USD 221 millones.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó de la reunión de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado para debatir tres proyectos de ley de alto impacto económico: el nuevo régimen de incent...
[Leer más]
El MEF presentó 3 proyectos para modernizar inversiones en Paraguay: maquila de servicios, ensamblaje electrónico y reforma de la Ley 60/90.
[Leer más]
El MEC solicitó G. 2,4 billones (US$ 320 millones) adicionales en su anteproyecto de presupuesto para el 2026, en áreas que considera “imprescindibles”, pero que no pudo agregar debido a topes presupuestarios impuestos por el Ejecutivo que, por otro la...
[Leer más]
Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad se reunieron hoy para manifestarse exigiendo al Ministerio de Economía y Finanzas que respete y no aplique “tijerazos” al plan de presupuesto para 2026 que la empresa estatal de energía present...
[Leer más]
El Secretario Gral. de Sitrande, Adolfo Villalba, señaló que se precisa un presupuesto digno para la institución y los funcionarios de la ANDE. Entre los reclamos exigen contratar a más técnicos para cubrir la demanda. Así también piden la compra de in...
[Leer más]
El ex ministro de Hacienda (2003 a 2005 - 2008 a 2012) advierte que, pese al crecimiento y la estabilidad macroeconómica, el modelo de Santiago Peña aumenta la deuda y excluye a gran parte de la población.
[Leer más]
Entre abril y julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) adjudicaron contratos por G. 5.643 millones a Technoma SAECA, una de las empresas ligadas al entorno empresarial de Santiago Peña. E...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A un año de su apertura, el Museo de Economía se consolida como una propuesta educativa innovadora y un referente cultural que acerca el conocimiento sobre la economía del país al ciudadano, de manera didáctica, accesible y parti...
[Leer más]
Gladys Vera, gerente de Administración y Finanzas del IPS, detalló que la deuda histórica del Estado paraguayo con el ente asciende a US$ 641 millones. El gobierno de Santiago Peña tampoco a honrado esas obligaciones y ya debe más de US$ 113 millones.
[Leer más]
Senado invitó a ministros del MOPC y del MEF para audiencia sobre reforma del transporte de pasajeros, para el próximo martes. Esta semana, la Cámara de Diputados organizó una audiencia pública sobre el mismo tema, pero no quedó claro el financiamiento...
[Leer más]
La ejecución del gasto social aumentó 9,8% al final del séptimo mes del año, según los datos del informe que emitió este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Peña convocó a su equipo económico y ordenó reforzar el rol de la Conacom y la Sedeco. Giménez apuntó a la carne, mientras Valdovinos pidió "resultados concretos" a los supermercadistas.
[Leer más]
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional. Entre los 17 ministros del Poder Ejecutivo, dos de ellos tienen m...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, instruyó a su gabinete de ministros implementar un trabajo articulado entre las instituciones del Estado, utilizando todos los mecanismos legales disponibles, para garantizar precios justos que protejan el ...
[Leer más]
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Poder Ejecutivo anunciaron un trabajo con los actores que intervienen en la ventas al por menor al público, de manera a encontrar soluciones que permitan una disminución en los precios de los productos acorde a la...
[Leer más]
Este sábado habrá una marcha en repudio al nombramiento de los exfuncionarios del BCP en el Consejo de Seguridad Social. Dicen que ni Pineda ni Ozuna representan al gremio.
[Leer más]
Los sindicatos de la ANDE anunciaron una jornada de protesta para el lunes próximo, frente a la sede central de la institución, en reclamo de un mayor presupuesto en el marco del PGN 2026.
[Leer más]
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
[Leer más]
La Presidencia de la República dio vía libre a un nuevo paquete de modificaciones y ampliaciones presupuestarias, a favor de diversas instituciones de la administración central y de entidades descentralizadas.
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó este miércoles el proyecto de ley que proponía modificar el artículo 13 de la Ley 7264/2024, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, conocido como...
[Leer más]
En el primer semestre de este año, el Estado recibió en concepto de desembolsos de préstamos más de US$ 1.664 millones para la ejecución de los programas y proyectos contemplados en el presupuesto por las diversas instituciones que conforman el gobiern...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto que modifica un artículo del programa Hambre Cero e incluye la adquisición de equipos de transportes escolares.
[Leer más]
En el análisis de las finanzas públicas de Paraguay, suele incorporarse al concepto de Deuda Pública los pasivos de las entidades descentralizadas. Sin embargo, la métrica más apropiada para evaluar el impacto fiscal se debería centrar en los compromis...
[Leer más]
La moneda norteamericana tuvo una caída del 8 % en comparación con su pico máximo de cotización en el año, que estuvo en torno a los G. 8.000.
[Leer más]
El ministro de Economía respaldó el pedido del mandatario sobre la reducción del precio de la canasta básica. Afirmó que existen condiciones.
[Leer más]
El Senado dio hoy el acuerdo constitucional para Marco Aurelio González para el cargo de miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). La Cámara Alta también otorgó el acuerdo de rigor para los candidatos a embajadores en Bolivia, Perú y...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, instó este miércoles a no apresurarse en la toma de decisiones económicas frente al nuevo paquete de aranceles que impulsa el presidente de los Estados Unidos, Donald ...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, respaldó el llamado del presidente Santiago Peña al sector privado para que reduzca los precios de la canasta básica familiar, señalando que existen condiciones objetivas que permit...
[Leer más]
El diputado cordillerano arremetió de nuevo contra el gabinete. Algunos ministros bloquean a las bases y no responden reclamos. A quiénes se dirigieron sus críticas.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclama...
[Leer más]
El ministro Carlos Fernández Valdovinos advirtió que, si el dólar se mantiene a la baja por al menos 45 días, deberían ajustarse los precios de productos importados, que representan cerca del 40 % de la canasta básica. El ministro de Economía y Finanza...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, respaldó el análisis de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) respecto a la
[Leer más]
En el primer semestre del año el Estado pagó más de US$ 1.192 millones en concepto de cuotas de la deuda pública contraída con los organismos financieros internacionales, tenedores de bonos del Tesoro y empresas que realizan obras en el marco de la ley...
[Leer más]
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.
[Leer más]
La evolución de los cargos en las principales empresas públicas del Paraguay muestra un crecimiento acumulado del 7,4% entre 2014 y 2025, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Dentro de este grupo no figuran los datos de las...
[Leer más]
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.
[Leer más]
Al cierre del primer semestre del año el saldo de la deuda pública, que incluye gobierno central y entidades descentralizadas, ascendió a US$ 19.085,4 millones, según el reporte emitido ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Jubilados y pensionados pueden autorizar hasta 50% de descuentos de sus haberes, según nuevo reglamento del MEF. El objetivo es proteger los haberes de los beneficiarios evitando los sobreendeudamientos, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (ME...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este lunes que actualizó los parámetros para ejecutar los descuentos sobre haberes jubilatorios y pensiones de los beneficiarios de la Caja Fiscal.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso cambios en el manejo de los descuentos aplicados a jubilados y pensionados, con el objetivo de frenar
[Leer más]
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace m...
[Leer más]
El Ministerio de Economía anunció nuevas medidas para proteger los haberes de los jubilados y pensionados, en el marco de una investigación del Congreso Nacional sobre posibles abusos con pagarés y descuentos excesivos.
[Leer más]
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.
[Leer más]
<p>En el marco del proceso de implementacion integral de la Ley N° 7.424/2025, “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, y el Registro Unificado Nacional (RUN)”, se llevo a cabo una mesa de trabajo tecnica-administrativa con la par...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entra este mes en la etapa de definición del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, cuyo plazo de presentación ante el Congreso Nacional vence el 1 de setiembre. Se p...
[Leer más]
Ahorristas afectados con la crisis en la Cooperativa Poravoty, y de otras cooperativas en crisis instan a la urgente creación de una superintendencia que pueda supervisar adecuadamente al sector “sin intereses de por medio”, y también piden un Fondo de...
[Leer más]