Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Conceptos de pobreza y desigualdad La pobreza es la falta de recursos suficientes para satisfacer necesidades básicas como alimentación, s...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia la recolección de datos del segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, con una importante novedad: la inclusión del Módulo de Desarrollo Infantil...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña disparó una de las polémicas del momento al afirmar que, bajo su gestión, 270.000 personas salieron de la pobreza y 91.000, de la pobreza extrema. Ha quedado claro que las cifras son incorrectas, pero es cierto que los índic...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela que el 92% de los hogares paraguayos tiene acceso a saneamiento mejorado, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024.
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque posicionar en el centro del debate político y social la si...
[Leer más]
Asunción, 8 mar (EFE).- Las mujeres en Paraguay -con una prevalencia por encima del 90 %- fueron las principales víctimas de delitos como el acoso sexual, proxenetismo, coacción sexual y violación, según denuncias contabilizadas entre 2020 y 2024 por e...
[Leer más]
Este 14 de febrero, el INE presentó los datos más recientes sobre el estado civil de los paraguayos, revelando detalles sobre la proporción de solteros, casados y unidos sin matrimonio a nivel nacional y por departamentos.
[Leer más]
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), a nivel país se observa una predominancia de personas que están en pareja, frente a las solteras. Del total de la población, de 15 y más años de edad, el 29,1% son personas casadas, ...
[Leer más]
Por Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Según datos de Bloomberg[1], el salario mínimo (SM) de Paraguay en 2024 se encontraba en el puesto 11 de 17 países, con un valor de Gs. 2.798...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que ya arrancaron oficialmente con la recolección de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua. Te contamos en esta nota en qué consiste y que lugares se realizará
[Leer más]
Por Ana Rojas Viñales anarojas@eco.una.py La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios que se da en un periodo determinado, se mide comúnmente a través del índice de precios al consumidor (IPC). Algunos de los factores que impuls...
[Leer más]
En entrevista exclusiva con MarketData, para su edición Open Week, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, resaltó que en 2024, la institución centró sus esfuerzos en la formalización del empleo y cobertura de la seguridad social. Sin embargo, aseguró ...
[Leer más]
El proyecto de ley de financiamiento para el Incan propone un aporte obligatorio de asegurados privados y del IPS para solventar medicamentos oncológicos, buscando estabilidad financiera para el instituto. Aunque fortalecería la atención del cáncer en ...
[Leer más]
El proyecto de ley de financiamiento para el Incan propone un aporte obligatorio de asegurados privados y del IPS para solventar medicamentos oncológicos, buscando estabilidad financiera para el instituto. Aunque fortalecería la atención del cáncer en ...
[Leer más]
Un informe del Observatorio Laboral revela que 40.456 trabajadores de Asunción, equivalentes al 18% de la población ocupada de la capital, están empleados en el sector público. En contraste, el sector privado representa el 48% de la fuerza laboral, con...
[Leer más]
Arrancó la recolección de datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al cuarto trimestre. ¿Qué datos recabará el INE y a cuantos hogares llegarán?
[Leer más]
Conforme a los datos del INE, en Paraguay, la población juvenil de 15 a 29 años alcanza las 1.492.367 personas, representando el 25,4% de la población total del país. En términos de actividad económica, 6 de cada 10 jóvenes paraguayos están ocupados y ...
[Leer más]
De acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo, en 2023 sólo el 26% de los empleados del sector privado tenía 10 o más años en la misma empresa. Según el IPS, solo el 13,7% de los aportantes logran alcanzar la estabilidad laboral y el 86,6% es des...
[Leer más]
La población femenina en Paraguay es de 2.994.139, que representan al 50,9% de la población al 2023 y que no incorpora los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. Esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que igualmente...
[Leer más]
Este domingo 8 de septiembre en Paraguay se celebra el Día de la Industria. El país cuenta con 28.762 industrias manufactureras, que representan el 9,2% de todas las empresas registradas. La mayoría son microempresas (92,4%) y están concentradas en Cen...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició el trabajo de Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2024 en el distrito de Santa Rita. Esta importante iniciativa tiene como objetivo recopilar información valiosa sobre la situación de los hogares p...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado recientemente el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una herramienta oficial que va
[Leer más]
Datos que provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) del 2017 al 2023 revelan que creció 17% penetración de internet. Tecnologías están al alcance de 9 de cada 10 hogares.
[Leer más]
El Índice de Desempeño Estadístico, con datos del 2022, posiciona a Paraguay en el cuarto quintil con un puntaje de 75,8/100, por encima del promedio de América Latina de 65,6. En este resultado influye principalmente la cantidad y actualización consta...
[Leer más]
<p>La Corte Suprema de Justicia, a traves de la Direccion de Derechos Humanos (DDH), se une a la conmemoracion del Dia Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, fecha en la cual fue declarado por la Organizacion Internacional...
[Leer más]
Las remesas familiares totalizaron US$ 164 millones en el primer trimestre del año, que representó un aumento del 12% con respecto al mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
De las 1.370.700 madres existentes en Paraguay, el 54% que son alrededor de 700 mil mujeres mamás tienen entre 24 a 44 años, según resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023, del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos rev...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De las 1.370.700 madres existentes en Paraguay, el 54% que son alrededor de 700 mil mujeres mamás tienen entre 24 a 44 años, según resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023, del Instituto Nacional de Estadísti...
[Leer más]
En este día de la madre, resulta oportuno reconocer los logros de las mujeres en todo el mundo y destacar los grandes desafíos en la lucha por la igualdad.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició desde esta semana la recolección de datos del segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, encuesta que abarca todo el año.
[Leer más]
Según el INE, el 90,8% de los hogares tiene acceso a saneamiento mejorado y el 91,9% a agua mejorada a nivel nacional. En áreas urbanas, el acceso es mayor, con el 97,4% para saneamiento y el 94,2% para agua, mientras que en áreas rurales es del 80,3% ...
[Leer más]
Datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 revelan que en el último trimestre de 2023 había 162.275 personas desocupadas; el 50% de estas (81.491) eran mujeres.
[Leer más]
Esta semana marca el comienzo de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, dirigida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay.
[Leer más]
Datos estadísticos dan cuenta de que la ocupación laboral repuntó 1,6% al segundo trimestre del año, en comparación con el año pasado, lo que representa más de 150 mil personas que ingresaron a la población ocupada. En este contexto, se observa que la...
[Leer más]
El desempleo afectó a aproximadamente 243.000 personas, entre enero y marzo de este año, siendo las mujeres (56,8%) quienes cargaron con la mayor proporción de tal condición. Al comparar los datos con el mismo periodo pero del año pasado, los números m...
[Leer más]
Pese a que solo las construcciones reportaron resultados negativos en su nivel de producción al cierre del primer trimestre del 2023, el sector de comercio y servicios fue el único que incrementó su cantidad de trabajadores respecto al año pasado, segú...
[Leer más]
Según la última Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), en el primer trimestre de este año el nivel de desempleo se incrementó a 30.000 personas que buscan trabajo.
[Leer más]
La suma de la desocupación y subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo es de 384.013 personas, durante el primer trimestre del 2023.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), en sus indicadores de medición de pobreza, arrojó que la pobreza monetaria (ingresos inferiores a una canasta básica deRead More...
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), en sus indicadores de medición de pobreza, arrojó que la pobreza monetaria (ingresos inferiores a una canasta básica de consumo) tuvo una incidencia del 24,7% durante el 2022. Esta cifra significa que ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), en sus indicadores de medición de pobreza, arrojó que la pobreza monetaria (ingresos inferiores a una canasta básica de consumo) tuvo una incidencia del 24,7% durante el 2022. Es...
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) comunicaron que ya está en marcha la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) correspondiente al año 2023, con el fin de medir condiciones de vida, ingresos, desocupación y otros datos. Esperan lle...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. -Desde esta semana inicia la primera etapa de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) para el año 2023, que obtiene información sobre principales indicadores de vidaRead More...
[Leer más]
Desde esta semana inicia la primera etapa de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) para el año 2023, que obtiene información sobre principales indicadores de vida en el país, con resultados cada trimestre. La encuesta llevada a cabo por el ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde esta semana inicia la primera de la Etapa Permanente de Hogares Continua (EPHC) para el año 2023 que obtiene información sobre principales indicadores de vida en el país, con resultados cada trimestre. La encuesta llevada a...
[Leer más]
Más de 10.000 nuevos ocupados informales fueron registrados entre el segundo y tercer trimestre de este año, de acuerdo con la penúltima Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), correspondiente al tercer trimestre de este año. El Instituto Nacio...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La tasa de ocupación laboral registró un incremento del 65,5% al 66,3% entre junio y septiembre de este año, de acuerdo a la reciente actualización de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPCH) del Instituto Nacional de Es...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La tasa de ocupación laboral registró un incremento del 65,2% al 66,3% entre junio y septiembre de este año, de acuerdo a la reciente actualización de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPCH) del Instituto Nacional de Es...
[Leer más]
Datos relevantes como el presupuesto familiar (ingresos y gastos), acceso a servicios financieros, seguro social y otros datos no fueron incluidos en las preguntas del Censo 2022, señalaron expertos. También faltaron preguntas relacionados a idiomas y ...
[Leer más]
Según Informe del Pronasida 2020, se puede observar que la tasa de nuevos diagnósticos de VIH en personas de entre 15 a 19 años y 20 a 24 años presenta una tendencia creciente, en los últimos 10 añ…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Día de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados más recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC), del último trimestre del 2021, sobre la población juvenil en el país. Del tot...
[Leer más]
Según Informe del Pronasida 2020, se puede observar que la tasa de nuevos diagnósticos de VIH en personas de entre 15 a 19 años y 20 a 24 años presenta una tendencia creciente, en los últimos 10 años, hasta el 2019 se ha incrementado de 11.89 a 14.10 y...
[Leer más]
La cantidad de personas desempleadas en Paraguay disminuyó en 21,6% en el segundo trimestre del 2022, pero gracias a que aumentó significativamente la contratación en los sectores de comercio, restaurantes y hoteles, según el INE. En actividades como ...
[Leer más]
Referentes del sector Mipymes expresaron que hay preocupación por el aumento del empleo en el sector público ya que este no genera recursos y sobre todo en un momento sensible con elecciones en puerta. Por otro lado lamentaron que muchas micro y...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia en este enero la recolección de datos del primer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2022. La misma obtendrá información sobre diferentes dimensiones del bienestar de los hoga...
[Leer más]
Ante la consulta generalizada sobre la presencia de censistas a nivel local, consultamos en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde confirmaron el operativo de Actualización Cartográfica en Encarnación. Este operativo es clave como paso pre...
[Leer más]
En el último trimestre del 2021, el sector servicios se desprendió de unos 67.771 empleos. De 890.867 personas que se desempeñaban en distintos tipos de servicios en el tercer trimestre del 2021, bajó a 823.096 personas en la última parte del año, de ...
[Leer más]
El mercado laboral recibió el impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestro país, pero los números fueron mejorando en el transcurso del último año, a medida que la actividad económica volvió a tomar dinamismo. En este artículo analizamos cómo fueron ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia en este enero la recolección de datos del primer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2022.
[Leer más]
La misma obtendrá información sobre diferentes dimensiones del bienestar de los hogares paraguayos, tales como: características de la vivienda, conformación del hogar, educación, salud, empleo e ingresos, entre otras.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia en este enero la recolección de datos del primer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2022. Los encuestadores tendrán tabletas electrónicas y realizarán entrevistas...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia en este enero la recolección de datos del primer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2022.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia en este mes la recolección de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2022 correspondiente al primer trimestre. La misma obtendrá información sobre diferentes dimensiones del bienest...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia en este enero la recolección de datos del primer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2022. La misma obtendrá información sobre diferentes dimensiones de...
[Leer más]
La suba de la pobreza es directamente proporcional a la escalada del analfabetismo. Esta fórmula, en los estudios socioeconómicos, funciona generalmente de modo constante. Dicho de otro modo, a mayor pobreza, mayor analfabetismo (A=k.P).
[Leer más]
Unas 1.921.000 personas están en pobreza total, mientras que en la catalogada pobreza extrema son unos 279.609 paraguayos, conforme al último EPHC 2020, cuyos registros son menores gracias a las transferencias monetarias del Estado como los programas s...
[Leer más]
Los servicios y el consumo nuevamente sufrirán un bajón de actividades, esta vez durante la Semana Santa. Al incluir al trabajado informal, se suman otras 1,1 millones de personas vulnerables ante esta situación. Se espera que este tipo de medidas más...
[Leer más]
Las brechas de género también están presentes en el sistema financiero de nuestro país y la informalidad nuevamente aparece entre los principales problemas, esta vez para avanzar en los procesos de bancarización. En la Semana Nacional de Inclusión Fina...
[Leer más]
Analizamos el mercado laboral, los ingresos, las horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado y las estadísticas de patrones culturales, para mostrar el impacto de la baja económica del 2020 en las condiciones de vida de la población femenina del...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales resultados relacionados al mercado laboral del país, en donde se detalla que la población ocupada registra en el cuarto trimestre del 2020 un increment...
[Leer más]
&nbsp; Según datos del INE, la cantidad de personas con trabajo o empleo aumentó en 135.000 en cierre del año pasado. Cifras oficiales evidencian recu...
[Leer más]
&nbsp; Según datos del INE, la cantidad de personas con trabajo o empleo aumentó en 135.000 en cierre del año pasado. Cifras oficiales evidencian recu...
[Leer más]
Según datos del INE, la cantidad de personas con trabajo o empleo aumentó en 135.000 en cierre del año pasado. Cifras oficiales evidencian recuperación desde bajón que hubo entre abril y junio.
[Leer más]
En este artículo abordamos las diferencias existentes entre departamentos, a partir de una serie de indicadores propuestos por el INE y con el fin de medir los avances de las metas establecidas en los ODS.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este lunes la recolección de datos para la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2021. Los datos solicitados giran en torno al bienestar de los hogares paraguay...
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) volvió al esquema presencial en este último trimestre del año. Para la recolección de datos de este último tramo del año se ha adquirido tabletas electrónicas, para optimizar los datos.
[Leer más]
La semana estuvo envuelta en la polémica por la ocupación de las calles del microcentro de Asunción por parte de los campesinos, quienes finalmente consiguieron la promesa de millones de dólares en asistencia, tras la medidad de presión. Pero qué hay d...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) presentó los principales resultados relacionados al mercado laboral en base a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) correspondiente al tercer t...
[Leer más]
La formación de capital humano, que incide en los ingresos obtenidos y en la productividad, tiene como una proxy al promedio de años de estudio, dato que en Paraguay en el segundo trimestre del 2020 fue de 10,1 años, observándose diferencias entre el á...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Iván Ojeda, director General de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, explicó que la Encuesta Permanente de Hogares recoge información sobre diferentes dimensiones del bienestar de los hogares paraguayos, t...
[Leer más]
La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos publicó alarmantes datos acerca de la quema de basuras por hogar en el país. El 37,6% de la población se encarga de eliminar sus basuras a través de la incineración. En total son 700.000 los hoga...
[Leer más]
El sector industrial representa 19% del PIB local, empleando 384.810 en forma directa según EPHC 2019 de la DGEEC, que durante la pandemia se mostró firme y con capacidad de abastecer al país.
[Leer más]
Griselda Yúdice La pandemia afectó fuertemente la economía a nivel mundial, cientos de personas perdieron sus trabajos, sufrieron reducciones salariales y se vieron vulnerados en sus derechos. Nuevamente esta situación afecta, especialmente, a las muj...
[Leer más]
Las vulnerabilidades laborales muestran sus efectos en los actuales tiempos de emergencia sanitaria. Problemas como la informalidad, bajo acceso a la educación e inequidades salariales arriesgan la subsistencia de una importante proporción de la mano d...
[Leer más]
Un total de 1.283.088 hogares del país reportaron que un miembro de la familia tuvo pérdida de sus ingresos entre abril y junio a causa de la cuarentena, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) de la DGEEC.
[Leer más]
El 68,5% de los hogares de todo el país sufrió alguna disminución en sus ingresos debido a
que alguno de sus integrantes quedó desempleado o suspendido a causa de las restricciones impuestas por el Gobierno para combatir la propagación del covid-19.
[Leer más]
La llegada de la pandemia marcó un antes y un después en todos los sectores y en especial, en los niveles de pobreza y de desempleo, que afectan profundamente a la economía del país. Una de la vías para analizar cómo afectó la crisis, es mediante la co...
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) a través de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2020, obtendrá información sobre el impacto del coronavirus en aspectos…
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), a través de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2020, obtendrá información sobre el impacto del coronavirus en aspectos de la salud, el empleo y las situaciones adversas que...
[Leer más]
En esta ocasión, la recolección de datos se hará mediante llamadas telefónicas, teniendo en cuenta que las visitas casa por casa han sido suspendidas.
[Leer más]
X-Destacados » La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) informó que este jueves inició la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2020, que se realizará hasta diciembre de este año, en Asunción y 15 departamentos del país....
[Leer más]
El presente informe contiene un compendio de las informaciones disponibles sobre el empleo generado en base a los registros administrativos de las siguientes instituciones: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Dirección Nacio...
[Leer más]
La desigualdad económica entendida como una situación en la que se dan divergencias de renta, riqueza o bienestar entre las personas, tiene como uno de sus orígenes a las diferencias existentes en el mercado laboral, dado que es ahí donde la mayoría de...
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) destaca que, antes de la 19ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (octubre 2013), la denominación Población Económicamente Activa (PEA) pasa a llamarse Fuerza de Trabajo; Población Inac...
[Leer más]
La medida oficial de pobreza que se utiliza hasta la fecha en Paraguay es la pobreza monetaria, la cual se calcula comparando los ingresos per cápita de los hogares (EPH) con las líneas de pobreza (construidas con base en una encuesta del 2011/2012 y p...
[Leer más]
La medida oficial de pobreza que se utiliza hasta la fecha en Paraguay es la pobreza monetaria, la cual se calcula comparando los ingresos per cápita de los hogares (EPH) con las líneas de pobreza (construidas con base en una encuesta del 2011/2012 y p...
[Leer más]
El director de la DGEEC, Iván Ojeda, alentó al personal de campo a seguir trabajando con la dedicación y el esmero que caracteriza a la institución, y resaltó la importancia de la recolecció
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) informa que hoy jueves dio inicio a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) que se realizará hasta diciembre de 2019, en to…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) informa que hoy jueves dio inicio a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) que se realizará hasta diciembre de 2019, en todo el territorio nacional. P...
[Leer más]