Más que una distinción, este premio es lo más parecido a un laboratorio vivo, donde organizaciones públicas y privadas, grandes y pequeñas, compiten por demostrar que gestionar con excelencia es un arte, pero también un experimento de mejora continua.
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Conceptos de pobreza y desigualdad La pobreza es la falta de recursos suficientes para satisfacer necesidades básicas como alimentación, s...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia la recolección de datos del segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, con una importante novedad: la inclusión del Módulo de Desarrollo Infantil...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
[Leer más]
El citado premio, otorgado por el Conacyt, reconoce a organizaciones comprometidas con la mejora continua y la gestión de calidad total. Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de abril de 2025 a través del SPI, y la premiación se realizará en oct...
[Leer más]
A pesar de la reducción de la tasa de pobreza en Paraguay, persisten desigualdades significativas entre distintos sectores de la población. Según el informe de pobreza monetaria del INE, correspondiente al último trimestre del 2024, la brecha entre la ...
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló una disminución de la pobreza monetaria en Alto Paraná en el 2024. Según los datos, más de 29.000 altoparanaenses salieron de la pobreza total, lo que ...
[Leer más]
La pobreza total disminuyó 2,2% en 2024 comparado con el 2023, pero la pobreza extrema solo tuvo una variación de 0,5% y se dieron aumentos de personas en situación de indigencia en Asunción y Central.
[Leer más]
El informe de pobreza del 2024 señala que si bien se redujo 2,2% con relación al 2023, son 1.189.045 personas que viven con menos de G. 897.168 al mes y unas 244.825 tiene un ingreso de G. 391.894.
[Leer más]
Al cierre del 2024, el nivel de pobreza en Paraguay se ubicó en 20,1%, lo que representa una reducción del 2% en comparación con el año anterior. En términos absolutos, esto equivale a 1.189.045 personas en situación de pobreza, lo que significa que 11...
[Leer más]
El gobierno divulgó estadísticas de reducción de la pobreza en 2024. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados
[Leer más]
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el "fruto" de las "políticas firmes" de su gobierno, que "no ...
[Leer más]
Aunque existen avances en materia de educación y participación económica, la inserción femenina sigue estando concentrada en ciertos rubros específicos, mayormente asociados a roles tradicionales de género y a sectores con menor protección social, de a...
[Leer más]
Para hoy, domingo 23 de marzo, se prevé un ambiente cálido a caluroso en algunas localidades del país. El cielo se presentará el día de hoy parcialmente nublado a nublado en gran parte del territorio de la Región Oriental, razón por la cual las tempera...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela que el 92% de los hogares paraguayos tiene acceso a saneamiento mejorado, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024.
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque posicionar en el centro del debate político y social la si...
[Leer más]
El Gobierno nacional brindará su reconocimiento a aquellas organizaciones, tanto públicas como privadas, que sobresalen en la mejora continua de sus procesos.
[Leer más]
Desde la madrugada de este miércoles, las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas afectan el norte de la región Occidental y se espera que a lo largo de la jornada, estas condiciones se extien…
[Leer más]
Desde la madrugada, las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas afectan el norte de la región Occidental. Se espera que, a lo largo de la jornada, estas condiciones se extiendan a más departamentos del país. Por ello, se recomienda seguir las actu...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) compartió datos sobre la situación de las mujeres en nuestro país: representan al 50,9% de la población; es decir unas 3.017.996 personas. Los hogares encabezados...
[Leer más]
Asunción, 8 mar (EFE).- Las mujeres en Paraguay -con una prevalencia por encima del 90 %- fueron las principales víctimas de delitos como el acoso sexual, proxenetismo, coacción sexual y violación, según denuncias contabilizadas entre 2020 y 2024 por e...
[Leer más]
Por el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024 sobre la situación de las mujeres en Paraguay. Las mujeres representan al 50,9% de la población, u...
[Leer más]
En este Día Internacional de la Mujer es oportuno reflexionar sobre su aporte a la sociedad y sobre las deudas aún pendientes para que sean reconocidas por sus méritos y su contribución. Este año, Naciones Unidas hace un llamado a la acción para amplia...
[Leer más]
Nueva York, 5 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que trabaja con su bancada republicana en la Cámara de Representantes en una resolución que permitirá la financiación del Gobierno hasta el próximo 30 de septi...
[Leer más]
La mitad de semana aún se siente sofocante en gran parte del país debido a la masa de aire caliente instalada sobre nuestro territorio. En algunos puntos las térmicas van a superar los 40 grados. Si bien se aguarda que descienda la temperatura el fin d...
[Leer más]
Continua la marcha triunfal del equipo gumarelo en el campeonato paraguayo de primera división.El cuadro que comanda Sergio Aquino volvió a ganar, esta vez 3 a 0 al Sportivo Luqueño y aprovechando la frenada de Olimpia en Juan León Mallorquín, amplió l...
[Leer más]
Por el Día de la Mujer Paraguaya, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024 sobre la situación de las mujeres en el país. Por su parte, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y...
[Leer más]
Los hogares encabezados por mujeres representan actualmente el 39,4% del total de viviendas en Paraguay, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares facilitados por el INE. En cuanto a la ocupación, se destaca que gran parte está...
[Leer más]
Según datos proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares Continua, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, en Paraguay hay
[Leer más]
Cada 24 de febrero se celebra el Día de la Mujer Paraguaya, y según una investigadora en temas de género, una materia pendiente a nivel país tiene que ver con la desigualdad entre hombre y mujer, en relación al ámbito laboral.
[Leer más]
Cada 24 de febrero se celebra el Día de la Mujer Paraguaya en honor a la histórica asamblea de 1867, cuando mujeres de distintas regiones donaron sus joyas para apoyar la defensa nacional en la Guerra contra la Triple Alianza. En Paraguay, las mujeres ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) compartió datos sobre la situación de las mujeres en Paraguay, cuyo día se conmemora este lunes 24 de febrero.
[Leer más]
En el Día de la Mujer Paraguaya, el Instituto Nacional de Estadísticas compartió las cifras más relevantes de este segmento de la población.
[Leer más]
En Paraguay, hay 2.994.139 mujeres, o sea representan al 50,9% de la población, según datos proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 , realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el marco del Día de la ...
[Leer más]
Hoy se celebra el Día de la Mujer Paraguaya en conmemoración a la primera Asamblea de Mujeres Americanas que se celebró en Asunción en 1867. La fecha fue establecida en el año 1975, para festejar la importante contribución femenina al país.
[Leer más]
En Paraguay, las mujeres representan el 50,9% de la población y tienen en promedio 10 años de estudio, ligeramente más que los hombres, según datos del INE. Su tasa de ocupación es del 54,9%, y el 39,4% de los hogares son liderados por mujeres.
[Leer más]
Hoy se celebra el Día de la Mujer Paraguaya en conmemoración a la primera Asamblea de Mujeres Americanas que se celebró en Asunción en 1867. La fecha fue
[Leer más]
Buscando mejorar el desempeño del sistema educativo respecto a los años anteriores, se inician las clases en los establecimientos de enseñanza oficial con el programa Hambre Cero en marcha y con la promesa de entrega de kits escolares a todos los alumn...
[Leer más]
Los hogares dirigidos por mujeres de 15 y más años de edad representan el 38,4% en Paraguay, informa el Ministerio de la Mujer, al resaltar las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 realizada por el Instituto Nacional de Estadística...
[Leer más]
En el marco del “Día de la Mujer Paraguaya”, el Ministerio de la Mujer destaca que en nuestro país las mujeres representan al 50,9% de la población que son unas 2.994.139 personas, según resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2...
[Leer más]
El Presidente Santiago Peña fue blanco de críticas desde distintos sectores luego de haber alardeado sobre la supuesta creación de 100.000 nuevos empleos. Si bien la generación de puestos de trabajo remunerados mejoró en concordancia con el buen desemp...
[Leer más]
Dentro del marco del Día de la Mujer Paraguaya, se dan a conocer cifras sobre la situación de la mujer en Paraguay, en las que se resaltan algunos avances, sin embargo, aún se enfrentan retos significativos.
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), revela que el bilinguismo sigue siendo un rasgo ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los hogares dirigidos por mujeres de 15 y más años de edad representan el 38,4% en Paraguay, informa el Ministerio de la Mujer, al resaltar las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 realizada por el Instituto ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los hogares dirigidos por mujeres de 15 y más años de edad representan el 38,4% en Paraguay, informa el Ministerio de la Mujer, al resaltar las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 realizada por el Instituto ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), revela que el bilinguismo...
[Leer más]
De acuerdo con el resultado de la encuesta del INE, la ocupación laboral repuntó en el cuarto trimestre del 2024, reflejando una buena dinámica del empleo sobre todo en los servicios, resultado que también acompaña el desempeño de la economía que cerró...
[Leer más]
Durante ese periodo, se observó un aumento de la población ocupada en alrededor de 57.218 personas, resultado del aumento registrado en el sector terciario (68.410 ocupados), debido al incremento en el rubro de comercio, restaurantes y hoteles, según d...
[Leer más]
Este 14 de febrero, el INE presentó los datos más recientes sobre el estado civil de los paraguayos, revelando detalles sobre la proporción de solteros, casados y unidos sin matrimonio a nivel nacional y por departamentos.
[Leer más]
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), a nivel país se observa una predominancia de personas que están en pareja, frente a las solteras. Del total de la población, de 15 y más años de edad, el 29,1% son personas casadas, ...
[Leer más]
San Salvador, 11 feb (EFE).- El Centro Cultural de España y la embajada de ese país en El Salvador destacaron este martes la importancia de la inclusión de las niñas en la ciencia en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Cienc...
[Leer más]
Productores de diversos departamentos de Paraguay, incluyendo Alto Paraná, reportan avances significativos en la cosecha de soja, con un 70% a 90% de la superficie sembrada ya cosechada. Sin embargo, los rendimientos son dispares, teniendo en cuenta la...
[Leer más]
Escribe: JOSE LESCANO La selección de futbol de la Liga de Paraguarí, despues de 88 años volvió a obtener el título nacional de Interligas de futbol, al vencer en la finalisima a su par de la Liga Sanjosiana por uno a cero. El tanto solitario lo anotó ...
[Leer más]
Por Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Según datos de Bloomberg[1], el salario mínimo (SM) de Paraguay en 2024 se encontraba en el puesto 11 de 17 países, con un valor de Gs. 2.798...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que ya arrancaron oficialmente con la recolección de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua. Te contamos en esta nota en qué consiste y que lugares se realizará
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) compartieron datos sobre el desempleo y la informalidad en Paraguay. Según la directora General de Producción Técnica Estadística de la institución, es muy elevado el porcentaje de informalidad en nuestr...
[Leer más]
Gran parte de los contratos de alquiler se renegocian en este mes de enero por lo general y para algunos inquilinos representa una erogación extra. La legislación vigente es la 1.295 “De locación, arrendamiento o leasing financiero y mercantil”, y sus...
[Leer más]
Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py Al iniciar un nuevo año, es habitual que hagamos una lista de intenciones de aquello que queremos lograr a lo largo de los 365 días, que en otras...
[Leer más]
El segundo trimestre del año 2024 estuvo marcado por más temas económicos que fueron abordados por la Consultora MF Economía e Inversiones y que son presentados en esta nueva entrega. Por ejemplo, los asociados a la urgente necesidad de políticas de ca...
[Leer más]
La economía cierra nuevamente un año con una variación positiva en su desempeño, de la mano de sectores como las industrias, servicios y el agro. No obstante, el desafío sigue siendo que este crecimiento llegue a todos los segmentos.
[Leer más]
La Universidad Iberoamericana (Unibe) celebró la ceremonia de graduación de la promoción 2024 de sus programas de postgrados y formación continua, incluyendo doctorados, maestrías, especializaciones y programas de formación continua. Igualmente en el a...
[Leer más]
Por la Dra. Ana Rojas Viñales, Economista e Investigadora. Especialista en políticas públicas anarojas@eco.una.py El aguinaldo tiene sus raíces en prácticas antiguas de intercambio y buenos deseos. En la Antigua Roma, se ofrecían obsequios o pagos esp...
[Leer más]
La Universidad Iberoamericana (Unibe) celebró la ceremonia de graduación de la promoción 2024 de sus programas de postgrados y formación continua.
[Leer más]
Hace muchos, muchos años, en un paraje olvidado del noreste de Brasil, Domingos Fonseca se detuvo, tomó su guitarra e improvisó un poema de Navidad.
[Leer más]
<p>El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria Benitez Riera, participo este lunes 16 de diciembre del acto de clausura academica de la Escuela Judicial, concerniente a la Primera Promocion del Programa de Formacion Inicial para la...
[Leer más]
Los funcionarios del Parque Sanitario Central de IPS ultiman detalles para el envío de medicamentos y suministros médicos al área Central e Interior.
[Leer más]
La Universidad Central del Paraguay (UCP), específicamente su filial en Pedro Juan Caballero, ha consolidado su reputación como una institución académica de prestigio no solo en Paraguay, sino tam...
[Leer más]
Nueva York, 5 dic (EFE).- Por segundo día, la Policía de Nueva York continúa la intensa búsqueda del hombre que asesinó al CEO de la aseguradora UnitedHealthcare en esta ciudad y poco a poco han salido a la luz pública detalles como el que usó una lice...
[Leer más]
Continua la manifestación de un grupo de extrabajadores municipales de la comuna de Ciudad del Este, en el portón de acceso a la institución. Reclaman el pago de la indemnización que aún se les adeuda por el incumplimiento del acuerdo al que había lleg...
[Leer más]
Continua la manifestación de un grupo de extrabajadores municipales de la comuna de Ciudad del Este, en el portón de acceso a la institución. Reclaman el pago de la indemnización que aún se les adeuda por el incumplimiento del acuerdo al que había lleg...
[Leer más]
Una feria de empleo se realizará este martes en el patio de comidas del supermercado El Pueblo, de Mariano Roque Alonso, de 09:00 a 11:00 horas, a fin de
[Leer más]
Este martes 3 de diciembre se llevará a cabo una feria de empleo en el patio de comidas del supermercado El Pueblo de Mariano Roque Alonso, específicamente, en el patio de comidas, de 09:00 a 11:00 de la mañana, a fin de cubrir las vacancias disponible...
[Leer más]
Ciudad de México, 28 nov (EFE).- El Senado aprobó en lo general y particular la polémica reforma constitucional que elimina organismos autónomos y transfiere sus funciones a dependencias del Gobierno mexicano.
[Leer más]
Coronel Oviedo, 25 de noviembre de 2024. – En una serie de iniciativas dirigidas a fortalecer el sistema de justicia en la región, el Fiscal Adjunto del Área VI, Diego Zilbervarg Giménez, mantuvo una reunión institucional con los fiscales de la Regiona...
[Leer más]
Llamativamente, según la Fiscalía, las conversaciones por Whatsapp entre el abogado Carlos Duarte, acusado por tráfico internacional de drogas desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, y el senador liberal, Líder Amarilla, fueron borradas, presumiblemente...
[Leer más]
América Latina se encuentra en el importante proceso de cambio poblacional y Paraguay forma parte de esta reconfiguración. De hecho, la natalidad, mortalidad y migración son factores que inciden en el ritmo de crecimiento de la población, al igual que...
[Leer más]
Los sanitarios de las instituciones educativas públicas dejan mucho que desear en Paraguay. En un breve recorrido por colegios de Asunción, se pudo observar pérdida de agua, “wáters” en mal estado y falta de canillas para lavado de manos. A nivel país ...
[Leer más]
En pleno siglo 21, cientos de paraguayos no tienen acceso a un “baño moderno”, inodoro o “wáter” en sus casas, contando con letrinas para sus necesidades fisiológicas. Las condiciones de saneamiento son aún más preocupantes si se suman otros dos datos...
[Leer más]
En el tercer trimestre, la tasa de desocupación nacional registró una leve disminución de 0,7 pp, pasando de 6.0% a 5,3%. En términos absolutos, esto significa que alrededor de 19.569 personas encontraron trabajo. No obstante, 164.000 siguen sin conseg...
[Leer más]
La tasa de desempleo abierto bajó a 5,3% en el tercer trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La desocupación y subocupación afectan a 259.623 ciudadanos.
[Leer más]
El proyecto de ley de financiamiento para el Incan propone un aporte obligatorio de asegurados privados y del IPS para solventar medicamentos oncológicos, buscando estabilidad financiera para el instituto. Aunque fortalecería la atención del cáncer en ...
[Leer más]
El proyecto de ley de financiamiento para el Incan propone un aporte obligatorio de asegurados privados y del IPS para solventar medicamentos oncológicos, buscando estabilidad financiera para el instituto. Aunque fortalecería la atención del cáncer en ...
[Leer más]
Unidas y organizadas Kuña Pópe es un espacio de mujeres organizadas en pos de la seguridad y visibilidad en un rubro principalmente masculino: el de las plataformas de transporte como Bolt, Uber, MUV
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este jueves un taller con instituciones del Sistema Estadístico Nacional para definir un nuevo marco muestral para las futuras encuestas que tienen como base los hogares en el ter...
[Leer más]
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se recuerda en la fecha, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales indicadores sobre Inseguridad Alimentaria en Paraguay. ¿Cuántos hogares y personas reportan dificultad...
[Leer más]
El Día Internacional de las Mujeres Rurales se conmemora anualmente el 15 de octubre y fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de visibilizar y reconocer la contribución fundamental de las mujeres que vive...
[Leer más]
Este 15 de octubre, Paraguay se une a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha proclamada en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres rurales en el desa...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este 15 de octubre, Paraguay se une a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha proclamada en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer el papel clave que desempeñan las muj...
[Leer más]
En Paraguay, las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico, aunque enfrentan grandes desafíos. Su contribución no solo se refleja en la producción agrícola y la seguridad alimentaria, sino también en el fortalecimi...
[Leer más]
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) publicó este viernes un informe que arroja alarmantes datos sobre la hostil situación de niñas y adolescentes en Paraguay.
[Leer más]
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) publicó este viernes un informe que arroja alarmantes datos sobre la hostil situación de niñas y adolescentes en Paraguay. En Paraguay, 13 niñas dan a luz al día. Este y otros ala...
[Leer más]
La inversión vial en nuestro país ha sido clave para aumentar la competitividad en los mercados internacionales. Un claro ejemplo es la duplicación y ampliación de la Ruta PY02, una obra que ha mejorado significativamente la conectividad en la Región O...
[Leer más]
Desde juegos de mesa, hasta excursiones, prácticas de deportes y talleres o cursos, ayudarán a que los adultos mayores disfruten de sus vidas calmando algunas patologías crónicas y manteniendo sus mentes y cuerpos plenamente activos.
[Leer más]
Gioca in Sicurezza: Siti di Scommesse Non AAMS per il Casinò Online in Italia Contents Come Scegliere i Siti di Scommesse Non AAMS per il Casino Online in Italia: Consigli e Strategie per Giocare in Sicurezza La Guida alle Licenze dei Casinò Online: Pe...
[Leer más]
En Paraguay, los jóvenes representan un sector crucial de la población, con 1.492.367 personas entre los 15 y 29 años, según los datos más recientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023, del Instituto Nacional de Estadística (INE).
[Leer más]
En Paraguay viven 1.492.367 jóvenes de entre 15 y 29 años. Aunque la mayoría trabaja, el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadí...
[Leer más]
Conforme a los datos del INE, en Paraguay, la población juvenil de 15 a 29 años alcanza las 1.492.367 personas, representando el 25,4% de la población total del país. En términos de actividad económica, 6 de cada 10 jóvenes paraguayos están ocupados y ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó cifras sobre la población juvenil en Paraguay, por motivo de la celebración del Día de la Juventud este sábado 21 de setiembre, que también es el día del inicio de la Primavera. Las cifras corresponden...
[Leer más]
En pocos días más llega el Día de la Juventud, y en coincidencia con la fecha, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó datos relacionados a la población de 15 a 29 años de edad, en base a los resultados anuales de la Encuesta Permanente de ...
[Leer más]
Frente a las intenciones del Ejecutivo de modificar el Código Laboral, el Ministerio de Trabajo emitió un estudio técnico en el cual revela que más del 80% de los trabajares son despedidos antes de cumplir los 10 años de servicio a una misma empresa. E...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) publicó un informe técnico, elaborado por el Observatorio Laboral, con relación a las significativas cifras de desvinculaciones que se dan en torno a los diez años de antigüedad del vínculo l...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) publicó un informe técnico, elaborado por el Observatorio Laboral, con relación a las significativas cifras de desvinculaciones que se dan en torno a los diez años de antigüedad del vínculo la...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) publicó un informe técnico, elaborado por el Observatorio Laboral, con relación a las significativas cifras de desvinculaciones que se dan en torno a los diez años de an...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó que la propuesta del Gobierno apunta a modernizar el Código Laboral y brindar mayores garantías, como hacer el despido más costoso y cumplir con todas las normas laborales. La ministra de Trabajo, Mónica ...
[Leer más]
Un estudio elaborado por el ministerio de Trabajo revela que la antigüedad de los trabajadores está influyendo en su permanencia, y que la mayoría no alcanza los 10 años necesarios para acceder a la estabilidad laboral absoluta, generando preocupación ...
[Leer más]
Un informe del Ministerio de Trabajo muestra números que avalan la intención de reformar el Código Laboral y entre los varios datos resalta que apenas un
[Leer más]
El Ministerio del Trabajo compartió las cifras que sustentan la iniciativa de reforma del código laboral. Entre las más relevantes, se destaca que, del total de cotizantes, apenas un 13,7 % llega la estabilidad laboral absoluta, mientras que, el 86 % e...
[Leer más]
La propuesta de la modificación del Código Laboral, impulsada por el Ejecutivo, está causando un gran debate en todos los sectores. Sindicalistas analizan una posible manifestación en contra.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, afirmó que la propuesta del Gobierno de modificar el Código Laboral apunta a brindar soluciones a situaciones que
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, afirmó que la propuesta del Gobierno de modificar el Código Laboral apunta a brindar soluciones a situaciones que aquejan a los trabajadores en el modelo actual. Se buscará brindar «mejores...
[Leer más]
Especialistas del área económica y laboral cuestionan el argumento del Gobierno de eliminar estabilidad laboral para generar más empleos. El 84% de los trabajadores no tiene antigüedad.
[Leer más]
La población femenina en Paraguay es de 2.994.139, que representan al 50,9% de la población al 2023 y que no incorpora los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. Esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que igualmente...
[Leer más]
Este domingo 8 de septiembre en Paraguay se celebra el Día de la Industria. El país cuenta con 28.762 industrias manufactureras, que representan el 9,2% de todas las empresas registradas. La mayoría son microempresas (92,4%) y están concentradas en Cen...
[Leer más]
Paraguay tiene registrado 46.636 industrias, de las cuales 28.762 son industrias manufactureras, siendo la mayoría de ellas micro, pequeñas y medianas
[Leer más]
De acuerdo con registros oficiales, en el país operan casi 50.000 industrias en distintas áreas. Sepa en esta nota cual es su contribución por principales sectores y los empleos que generan,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay tiene registrado 46.636 industrias, de las cuales 28.762 son industrias manufactureras, siendo la mayoría de ellas micro, pequeñas y medianas empresas. Este sector emplea a 309.817 personas, según datos oficiales publica...
[Leer más]
Con el objetivo de promover la formación y capacitación profesional de forma práctica, ágil y accesible, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) firmó un convenio con la Asociación Nacional Republicana (ANR) en un importante acto que contó con la p...
[Leer más]
CORONEL OVIEDO. Continua la falta de medicamentos en el Hospital Regional de esta ciudad y entre los más demandados se encuentran Ibuprofeno y Losartan. También hay denuncias por falta de insumos, la espera para estudios laboratoriales es muy prolonga...
[Leer más]