Redacción Ciencia, 1 may (EFE).- Las poblaciones de pájaros están experimentando un fuerte declive en todo el mundo y Norteamérica ha perdido más del 25 % de todas las aves reproductoras desde 1970. Ahora, un nuevo estudio constata que, además, en este...
[Leer más]
La cría intensiva ha hecho que perros carlinos (o pugs), y gatos persas y pequineses desarrollen caras achatadas y cráneos similares, a pesar de que perros y gatos llevan 50 millones de años separados en la evolución.
[Leer más]
La cría intensiva ha hecho que perros carlinos (o pugs), y gatos persas y pequineses desarrollen caras achatadas y cráneos similares, a pesar de que perros y gatos llevan 50 millones de años separados en la evolución.
[Leer más]
Javier OtazuNueva York, 16 abr (EFE).- El ataque del presidente Donald Trump contra la Universidad de Harvard, la más rica de Estados Unidos y calificada por él de bastión del izquierdismo, es el último capítulo de la pugna por limitar la autonomía uni...
[Leer más]
Un estudio determinó que en las personas que tienen demasiadas copias de un gen, un hidrato de carbono presente en las pastas, el arroz y la papa, entre otros, puede favorecer el crecimiento de bacterias dañinas. Durante décadas, la principal advertenc...
[Leer más]
Desde las cortes de Persia hasta las mesas de la gastronomía moderna, el pistacho es un símbolo de riqueza, salud y sabor. Este fruto seco se destaca por su imponente color verde y su cáscara que evoca una sonrisa, pero también por sus beneficios nutri...
[Leer más]
En las relaciones de pareja, los conflictos suelen parecer discusiones superficiales, pero según una investigación, están impulsados por problemas emocionales más profundos. La teoría del “90-10” afirma que solo el 10% de los conflictos proviene del pr...
[Leer más]
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las tradu...
[Leer más]
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las tradu...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 15 ene (EFE).- Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede...
[Leer más]
De acuerdo con la última edición de ArtLab, este año se inaugurará el primer Museo de Artes de la Inteligencia Artificial del mundo, Dataland. Este innovador espacio reunirá a líderes en los campos del arte, la ciencia, la inteligencia artificial y las...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- Los científicos han desarrollado un mecanismo para hacer más eficaz la inyección intravenosa de la vacuna contra la tuberculosis bacilo de Calmette-Guérin (BCG), logrando que se autodestruya la carga vírica inyectada u...
[Leer más]
LA PAZ. La profunda división interna en el partido oficialista MAS sumado a la escasez de dólares, el clima de protestas y el desprestigio de las autoridades han hundido a Bolivia en una continua incertidumbre.
[Leer más]
Los climatólogos atribuyen el calor intenso a una combinación del calentamiento causado por el consumo de combustibles fósiles por parte del ser humano y a la presencia del fenómeno El Niño. Durante ocho meses consecutivos hasta enero, la Tierra impuso...
[Leer más]
Mario BaosCalima (Colombia), 12 oct (EFE).- Después de abandonar su trabajo en una multinacional de agroquímicos en Ecuador, Iván Castrillón y su esposa, Gina Zárate, dejaron todo atrás para dedicar su vida a siete hectáreas llenas de turismo sostenibl...
[Leer más]
COPENHAGUE. El Nobel de Física ha distinguido este martes al estadounidense John J. Hopfield y al británico Geoffrey E. Hinton por el desarrollo de métodos que son la base del aprendizaje automático, una herramienta clave en el desarrollo de la intelig...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 sep (EFE).- Los procedimientos de ordeño pueden ser la principal vía de transmisión del virus de la gripe aviar altamente patógena H5N1 entre vacas lecheras en Estados Unidos, indica un estudio que publica Nature.
[Leer más]
Alberto Paccanaro es un profesor italiano que hace varias décadas visita el Paraguay, da charlas en las universidades y ayuda a jóvenes ingenieros de áreas de la informática, electrónica y mecatrónica a continuar investigando. Su foco de investigación ...
[Leer más]
Una conversación personalizada, aunque sea breve, con un chatbot basado en inteligencia artificial (IA) puede reducir la creencia en teorías de la conspiración del usuario, un cambio de opinión que se prolonga en el tiempo, indica un estudio que public...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- Una conversación personalizada, aunque sea breve, con un chatbot basado en inteligencia artificial (IA) puede reducir la creencia en teorías de la conspiración del usuario, un cambio de opinión que se prolonga en el ti...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 24 jul (EFE).- Un estudio aporta nuevas pruebas de que la propagación de la gripe aviar de las aves al ganado lechero en varios estados de EE.UU. ha dado lugar ahora a una transmisión de mamífero a mamífero: entre vacas y de vacas a ...
[Leer más]
Homenajes en todo el mundo celebraron la memoria del músico que ayer habría cumplido 60 años. El cantante de Soundgarden perdió la vida trágicamente tras dar un concierto en Detroit, Estados Unidos, en 2017
[Leer más]
La empatía es una emoción compleja y multifacética donde cuentan componentes tanto cognitivos como emocionales. Es necesaria la capacidad de comprender la perspectiva o el estado mental de otra persona o incluso sentir lo que siente otra persona (que s...
[Leer más]
El gobierno de Bolivia anunció este jueves la detención de 17 militares y civiles señalados de haber participado en el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 may (EFE).- Lo que se creía que era una sola especie en realidad son dos. Este es el sorprendente hallazgo que ha hecho un equipo internacional de investigadores mientras estudiaban la ruta migratoria del colibrí gigante de Améric...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 11 may (EFE).- Observadores de aves se desplegaron el sábado por distintas áreas de Panamá para participar en el Global Big Day, el mayor evento simultáneo realizado a nivel mundial para registrar aves en un solo día.
[Leer más]
La tensión entre las universidades de Estados Unidos y los estudiantes Pro Palestina aumenta con el correr las horas, frente a la decisión de las autoridades académicas de terminar con la ocupación de los campus que inició hace casi dos semanas. En Col...
[Leer más]
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS). Los científicos se emplearán a fondo el 8 de abril para recopilar datos durante el eclipse solar en Estados Unidos, atentos a si ven comportamientos extraños de animales o efectos sobre las personas.
[Leer más]
El sistema inmunitario de un recién nacido no es un versión inmadura del de los adultos, como se había creído. De hecho, sus glóbulos blancos (células T), que protegen contra enfermedades, superan a los de los adultos en la lucha contra algunas infecci...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 23 feb (EFE).- El sistema inmunitario de un recién nacido no es un versión inmadura del de los adultos, como se había creído. De hecho, sus glóbulos blancos (células T), que protegen contra enfermedades, superan a los de los adultos ...
[Leer más]
Nueva York, 5 dic (EFE).- Las empresas tecnológicas Meta e IBM lanzaron, junto con otras 50 empresas e instituciones de investigación internacionales, una alianza de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de "avanzar hacia una IA abierta, segura ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, nombró como asesor ad honorem de la Presidencia de la República, al renombrado científico Antonio Cubilla
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña a través del decreto Nº 653 nombró al médico patólogo e investigador Antonio Cubilla Ramos como asesor ad honorem del Poder Ejecutivo con la finalidad de promover el desarrollo científico del Paraguay.
[Leer más]
El Presidente de la República, Santiago Peña, nombró esta semana a Antonio Cubilla, renombrado médico patólogo nacional, como el Asesor Científico del Poder Ejecutivo Ad Honorem. Según el Decreto publicado por el propio Presidente Peña, donde se hacía ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, nombró como asesor ad honorem de la Presidencia de la República, al renombrado científico Antonio Cubilla El decreto del presidente Santiago Peña señala que, entre sus funciones, el médico patólogo tendrá l...
[Leer más]
El renombrado científico Antonio Cubilla fue nombrado como asesor ad honorem de la Presidencia de la República. El decreto del presidente Santiago Peña señala que entre sus funciones, el médico patólogo tendrá la de proponer estrategias y proyectos al ...
[Leer más]
Patrick Dai, un estudiante de ingeniería de la Universidad de Cornell, en el estado de Nueva York, fue detenido por autoridades locales tras publicar una serie de amenazas en contra de miembros de la comunidad judía. Dai enfrenta cargos federales por a...
[Leer más]
La comunidad judía mundial está en alerta por varias manifestaciones antisemitas que vienen sucediendo en varias ciudades, luego del brutal ataque de Hamas contra la población civil de Israel el 7 de octubre pasado, que dejó como saldo más de 1400 muer...
[Leer más]
Madrid, 19 oct (EFE).- El calor extremo y las cada vez más frecuentes olas de calor están repercutiendo de forma muy negativa en la nidificación y reproducción de las aves, y de forma más acusada en las que viven en suelos agrícolas que en las que lo h...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 16 oct (EFE).- Hace 150 años, el naturalista Charles Darwin publicó una idea revolucionaria: las especies evolucionan gracias a la 'selección natural', una teoría que explica cómo funciona la vida en la Tierra y que podría ser un fen...
[Leer más]
COPENHAGUE. La estadounidense Claudia Goldin, premiada hoy con el Nobel de Economía por sus trabajos relacionados con las mujeres en el mercado laboral, es la tercera mujer que recibe este galardón, después de su compatriota Elinor Ostrom en 2009 y de ...
[Leer más]
  El CO₂ hallado en la superficie helada de Europa, una de las lunas de Júpiter, proviene del océano salado que posee bajo el hielo, lo que abre...
[Leer más]
El CO₂ hallado en la superficie helada de Europa, una de las lunas de Júpiter, proviene del océano salado que posee bajo el hielo, lo que abre la posibilidad a la existencia de vida.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- El CO₂ hallado en la superficie helada de "Europa", una de las lunas de Júpiter, proviene del océano salado que posee bajo el hielo, lo que abre la posibilidad a la existencia de vida.
[Leer más]
(three hundred words)Select all that utilize:My loved ones owns or operates a farm I have experience functioning in agriculture I have fascination in pursuing a occupation in agriculture. College o…
[Leer más]
El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58 % la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas.
[Leer más]
El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58% la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 18 sep (EFE).- El teletrabajo, al menos en Estados Unidos, puede reducir hasta en un 58 % la huella de carbono frente a la de aquellos que asisten a la oficina, según un estudio basado en modelos Pnas.
[Leer más]
Paranaländer, hojeando un Playboy de 1977, descubre un artículo de un camarada universitario de la época de Cornell de Thomas Pynchon (1937), en donde, entre otros recuerdos, cuenta cómo éste se lió con su segunda esposa. “THOMAS RUGGLES PYNCHON, Jr....
[Leer más]
Granada (España), 5 sep (EFE).- Una investigación liderada por la española Universidad de Granada (UGR) determinó que la pérdida de un solo tipo de célula beta pancreática con alta capacidad productiva de insulina podría ser un factor clave en el desar...
[Leer más]
Desde hace un tiempo también se investiga su potencial como ayuda para cuidar de las personas mayores y paliar su soledad. El siguiente paso son los robots de acompañamiento, que incorporan tecnolo…
[Leer más]
La inteligencia artificial se cuela en todos los debates públicos, mientras las industrias tecnológicas compiten por presentar sus modelos. ¿Cuál es mejor?
[Leer más]
Redacción Ciencia, 5 jul (EFE).- El centro de la Tierra es una bola de metal sólido que permite la existencia del campo magnético terrestre que nos protege. Cómo se formó, creció y evolucionó este lugar sigue siendo un misterio pero un nuevo estudio, b...
[Leer más]
Un árbol que se lo conoce como peral de flor o peral de Callery (su nombre científico es Pyrus calleryana) se instaló en la polémica en España y en Argentina. Y es por el olor que destila sus flores, cuando en primavera expande su "aroma".
[Leer más]
Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo.
[Leer más]
Paranaländer se enfrasca en libro sobre guaraní coloquial de dos investigadores que usaron como informantes a paraguayos exiliados en Argentina o USA. Una descripción del guaraní coloquial (A description of colloquial guaraní) de Gregores y Suárez de...
[Leer más]
Las hormigas están prácticamente en todas partes, hay más de 14.000 especies diferentes repartidas por todos los continentes excepto la Antártida. Ahora, un nuevo estudio sobre su evolución concluye que estos pequeños insectos se "apoderaron" del mundo...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 31 mar (EFE).- Las hormigas están prácticamente en todas partes, hay más de 14.000 especies diferentes repartidas por todos los continentes excepto la Antártida. Ahora, un nuevo estudio sobre su evolución concluye que estos pequeños ...
[Leer más]
Londres, 6 mar (EFE).- Cuatro de las cinco mejores universidades el mundo, Oxford, Harvard, Cambridge y Massachusetts Institute of Technology (MIT) estarán dirigidas antes del próximo julio, por primera vez, por mujeres.
[Leer más]
Desde que apareció en noviembre de 2021, la variante Ómicron del coronavirus se ha establecido en el mundo como dominante. No solamente por su alta capacidad de contagio, sino también por el predominio y la habilidad que tuvo para generar varias subvar...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 feb (EFE).- Las ratas topo desnudas pueden reproducirse durante toda su vida porque no dejan de producir óvulos, lo que cuestiona que las hembras de mamíferos tiene una reserva ovárica finita, según sugiere un nuevo estudio que an...
[Leer más]
Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el nivel de los océanos con un aumento del calentamiento climático de apenas 0,5 grados, según estudios recientes que ponen de relieve interacciones meteorológicas hasta ahora ign...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 8 feb (EFE).- El imperio Hitita fue una de las principales potencias del mundo antiguo durante cinco siglos, pero hacia 1.200 a.C dejó de existir. Un colapso que se ha atribuido a varios factores, pero un nuevo estudio apunta a tres ...
[Leer más]
El efecto DUNNGING – KRUGER, es el fruto de una patología psicológica, en la cual las personas que menos saben sobre un tema determinado se creen más competentes para opinar.
[Leer más]
Madrid/Bogotá, 16 nov (EFE).- Las autoridades de Catar no organizan ejecuciones a miembros de la comunidad LGBTI abiertas para los asistentes al Mundial 2022, tal y como sostienen mensajes engañosos que se difunden en redes sociales en vísperas del ini...
[Leer más]
El estudio se centrará únicamente en datos no clasificados. A mediados de 2023 se publicará un informe completo con los hallazgos del equipo.
[Leer más]
Redacción ciencia, 15 sep (EFE).- Se cree que los anillos de Saturno tienen tan solo unos 100 millones de años pero cómo se formaron sigue siendo una incógnita. Hoy un estudio publicado en Science sugiere que la destrucción de una antigua luna podría s...
[Leer más]
A los expertos les preocupa que el orthopoxvirus pueda propagarse a los animales, lo que hace que sea casi imposible de erradicar. Cuidados para proteger a las mascotas. Un galgo italiano, como el que se muestra en esta foto, contrajo la viruela del si...
[Leer más]
A los expertos les preocupa que el orthopoxvirus pueda propagarse a los animales, lo que hace que sea casi imposible de erradicar. Cuidados para proteger a las mascotas. Un galgo italiano, como el que se muestra en esta foto, contrajo la viruela del si...
[Leer más]
Huellas de pasos de cazadores-recolectores de la Edad de Hielo descubiertas recientemente en un desierto del oeste de Estados Unidos arrojan nueva luz sobre los primeros asentamientos en América del Norte.
[Leer más]
El viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a la isla, que China considera parte de su territorio, ha elevado la tensión entre Washington y Pekín hasta niveles no vistos desde hace décadas. El desafío de Pelosi para mostr...
[Leer más]
“La simulación es la esencia del tiempo actual. Simulación es nuestra política, simulación nuestra moral, simulación nuestra religión y nuestra ciencia.” Ludwig Feuerbach. Desde hace casi una década, ciudadanos y ciudadanas tratan en arriesgada apuesta...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El sector turístico de Paraguay se encuentra de parabienes con la visita al país de uno de los hombres más influyentes del turismo de reuniones a nivel mundial, Arnaldo Nardone. El reconocido experto uruguayo dictará talleres gra...
[Leer más]
¿Quién no ha despertado alguna vez con el canto del pitogüé (Pitangus sulphuratus) en Asunción? ¿Y a cuántas mujeres no ha rondado y perseguido con su onomatopéyico trino para anunciar que está embarazada? Por lo menos así dice una vieja leyenda. Es un...
[Leer más]
El Instituto Desarrollo mantiene abierta su convocatoria de marzo, para quienes deseen comenzar a cursar programas de licenciaturas y maestrías en Economía, Gestión de Negocios y Desarrollo Sustentable Estos programas académicos son bilingües e incluye...
[Leer más]
La guerra de Rusia contra Ucrania ha alterado las relaciones internacionales, ha dejado a Moscú aislado, ha unido a Occidente y ha despertado el fantasma de un enfrentamiento nuclear.
[Leer más]
La atleta del Team Paraguay Montserrat Viveros, tuvo una gran fecha en el torneo universitario con Ohio State University. La deportista ganó ocho combates en la primera jornada y cinco en la segunda, convirtiéndose en la espadista femenina con más vict...
[Leer más]
Un grupo internacional de científicos descubrió una conexión secreta y subterránea entre Panamá, Costa Rica y las Islas Galápagos, en el Pacífico, que permite que el magma procedente de las capas más profundas del planeta se desplace lateralmente y tra...
[Leer más]
Washington, 21 dic (EFE).- Un grupo internacional de científicos descubrió una conexión secreta y subterránea entre Panamá, Costa Rica y las Islas Galápagos, en el Pacífico, que permite que el magma procedente de las capas más profundas del planeta se ...
[Leer más]
Hace décadas quizás hubiera debate, pero ya no. Ahora el consenso es total: más del 99,9 por ciento de los artículos científicos concluyen que el cambio climático lo ha provocado el hombre.
[Leer más]
Duró al menos siete horas en algunos lugares del mundo y fue una crisis sin precedentes en la internet. En un minuto casi 800 mil personas se conectan a Facebook en todo el mundo, dato abrumador, pero lo es más aún si se dimensiona el impacto que esto ...
[Leer más]
Según la NASA, la superficie de Titán es uno de los lugares más parecidos a la Tierra de todo el Sistema Solar, aunque sus temperaturas son mucho más frías y tiene una química diferente. En el marco de la nueva misión se prevé enviar a la superficie de...
[Leer más]
El historiador iraquí Abdullah Khorsheed Qader ha estado trabajando en el campo de la arqueología desde 2000, cuando comenzó su maestría en la Universidad Salah-al-Din, en Erbil, norte de Irak, y donde luego se convirtió en profesor en el Departamento ...
[Leer más]
"La fosfina no nos habla de la biología de Venus", dijo Jonathan Lunine, jefe del departamento de Astronomía de la Universidad de Cornell (EE.UU.) y coautor del nuevo estudio. "Nos está hablando de la geología. La ciencia apunta a un planeta que tiene ...
[Leer más]
Si hubiera alguna certeza de la existencia de civilizaciones en otros sistemas estelares, probablemente nos preguntaríamos cuántas de ellas serían capaces de detectar nuestra presencia en la Tierra. Eso es justamente lo que un equipo de astrónomos ha i...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 23 jun (EFE).- Al igual que desde la Tierra buscamos indicios de vida en exoplanetas, nuestro planeta también ha podido haber suscitado la curiosidad de 1.715 sistemas estelares cercanos, cuya posición les ha permitido detectarnos de...
[Leer más]
La Voyager 1, una de las dos naves que la NASA envió hace 44 años al espacio interestelar y que ya es el objeto fabricado por el ser humano que más lejos ha llegado, sigue avanzando hacia el infinito y haciendo hallazgos sorprendentes, como es el zumbi...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 may (EFE).- La Voyager 1, una de las dos naves que la NASA envió hace 44 años al espacio interestelar y que ya es el objeto fabricado por el ser humano que más lejos ha llegado, sigue avanzando hacia el infinito y haciendo hallazg...
[Leer más]
«El problema del mundo es que la gente inteligente está llena de dudas, mientras que los estúpidos están llenos de confianza». El efecto Dunning-Kruger es un fenómeno psicológico el cual las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a p...
[Leer más]
La perspectiva de combinar inoculantes ofrece la oportunidad de reforzar los lanzamientos de fármacos y, potencialmente, aumentar la inmunidad proporcionada. Sin embargo, la evidencia en torno a este enfoque es escasa. La visión de los expertos consult...
[Leer más]
Las vacunas disponibles protegen más de seis meses, máximo a ocho meses. Por lo tanto, no se puede determinar si se van a necesitar más adelante revacunación luego de las dos dosis, acotó. Mencionó que en caso de inyectarse dos tipos de vacunas, puede ...
[Leer más]
Bajo el título 'No One Sings Like You Anymore' ('Nadie canta ya como tú', en español), este viernes 19 de marzo se publicará en formato CD y LP el disco póstumo de Chris Cornell, alma de la banda Soundgarden, fallecido en 2017 a los 52 años. Se trata d...
[Leer más]
Bajo el título “No One Sings Like You Anymore”, el viernes 19 de marzo se publicó en formato CD y LP el disco póstumo de Chris Cornell, alma de la banda Soundgarden, fallecido en 2017 a los 52 años.
[Leer más]
Bajo el título No One Sings Like You Anymore (Nadie canta ya como tú, en español), este viernes 19 de marzo se publicará en formato CD y LP el disco póstumo de Chris Cornell, alma de la banda Soundgarden, fallecido en 2017 a los 52 años.
[Leer más]
Una de las incógnitas principales del COVID-19 es hasta qué punto afecta otros órganos y sistemas del cuerpo humano, además de los pulmones y el tracto respiratorio. Hay datos sobre su capacidad para causar caos en el sistema inmunológico y despertar u...
[Leer más]
Se trata de una actividad anual en la que observadores de aves de todas las edades cuentan aves silvestres en jardines, balcones y parques durante 15 minutos.
[Leer más]
SAN FRANCISCO. La pandemia agravó el aislamiento y la soledad de las personas mayores, reavivando el interés por los robots de compañía, pero los fabricantes intentan moderar las expectativas de quienes buscan humanoides con ruedas y peluches animad...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El portal de noticias internacionales Infobae publica las 8 certezas que se deben tener para combatir la desinformación, ante el hecho de que vivir una pandemia en la era de internet significa que la información errónea muchas veces puede dif...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Miles de mujeres, en su mayoría jóvenes y con mascarillas, se manifestaron el sábado en la capital y otras ciudades de Estados Unidos para exhortar a los votantes a que den la espalda al presidente Donald Trump y otros...
[Leer más]
El presidente estadounidense es señalado por un estudio de la Universidad de Cornell, financiado en parte por la Fundación de Bill y Melinda Gates.
[Leer más]
Se trata de la iniciativa de una organización ambiental que busca ayudar a la identificación de aves pioneras del Paraguay a través de la inteligencia artificial. El lanzamiento se realizará en la tarde de este martes.
[Leer más]
Para conmemorar lo que habría sido su cumpleaños número 56 (20 de julio), se dio a conocer una versión inédita del músico Chris Cornell del clásico de Guns N ‘Roses en 1989, “Patience”. En la página de Facebook de Cornell , la portada de “Patience” lle...
[Leer más]
(Bloomberg) – La pandemia mundial está empeorando un mercado laboral que ya presenta obstáculos para los trabajadores con discapacidades. Para los casi 30 millones de ciudadanos discapacitados en edad laboral de Estados Unidos, que se enfrentan a desaf...
[Leer más]
El Observatorio del municipio puertorriqueño de Arecibo, con un extenso legado en investigación científica, contribuyó con su detección al descubrimiento de un púlsar -estrella de neutrones- poco común, con características que podrían ayudar a entender...
[Leer más]
La escuela de negocios 5Business llega con una nueva edición y esta vez para ofrecer herramientas que sirvan a las empresas para paliar e incluso sobresalir por sobre el contexto actual. Las clases se realizarán en formato virtual. En ese sentido, el 1...
[Leer más]
¿Qué es una molécula orgánica? Una que normalmente se encuentra en los seres vivos, y los científicos están entusiasmados debido a esta recientemente hallada en nuestra galaxia.
[Leer más]
Dos estudios, uno en EEUU y otro en China, mostraron que el nuevo coronavirus causa daño hepático porque las células a las que se une para infectar el cuerpo humano están muy presentes en el esófago, la vesícula y el intestino. Una de las incógnitas ...
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Dos estudios, uno en EEUU y otro en China, mostraron que el nuevo coronavirus causa daño hepático porque las células a las que se une para infectar el cuerpo humano están muy presentes en el esófago, la vesícula y el...
[Leer más]