ENCARNACIÓN. Paraguay podría dar un importante paso en la investigación científica en materia de cambio climático mediante su participación en misiones internacionales en la Antártida a través de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). La UNI fue invi...
[Leer más]
El XXVI Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) se realizará en Paraguay en junio de este año, por lo que se llevó a cabo una reunión para la planificación de actividades científicas entre el Instituto Nacional de Salud (INS) y la F...
[Leer más]
La Dirección General de Investigación de la Universidad Nacional del Este (DGIN-UNE) con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Este (CONCITUNE) y el Comité Científico realizó la entrega de reconocimientos a los inv...
[Leer más]
Madrid, 6 feb (EFE).- La cantidad de formas de vida únicas que alberga la Antártida es insondable pero salvo unas pocas especies de vertebrados que se conocen bien, se sabe muy poco de la vida vertebrada, microbiana y vegetal de este continente y del f...
[Leer más]
El Ayuntamiento de Roma colocará desde este lunes unos murales de arte contemporáneo en los silos y depósitos de las obras del metro en la céntrica plaza Venecia para disimularlas, convirtiendo sus vallas en una "pinacoteca a cielo abierto".
[Leer más]
En el marco de la XV Muestra Nacional de Epidemiología y el VI Encuentro Nacional de Epidemiólogos de Campo llevado a cabo en el Granados Park de Asunción los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2024, un trabajo de investigación.
[Leer más]
Mucho se habla de los errores de las autoridades en gestionar la crisis que desencadenó la pandemia de covid-19. En esta columna, Luis Manuel Benítez resalta que la élite intelectual, científica y empresarial de nuestro país ni siquiera estuvo a la alt...
[Leer más]
ITALIA.- El embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, explicó este viernes que el gobierno de ese país estable restricciones y flexibiliza las
[Leer más]
BRASILIA. Considerado uno de los neurocientíficos más prestigioso del mundo, el brasileño Miguel Nicolelis considera que el presidente Jair Bolsonaro se
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » A pesar del delicado estado del gran felino de las Américas en la región, existen diversas iniciativas para garantizar su protección y conservación. Día Internacional del Yaguareté: Buscan garantizar su protección y co...
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) invita a compartir el acto por el cual otorgará el máximo reconocimiento Doctorado Honoris Causa 2020 a la Dra. Fátima Mereles Haydar, por sus amplios …
[Leer más]
Hay una doble pandemia para las mujeres y las niñas, ya que mucho antes de la pandemia del coronavirus la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado la violencia contra las mujeres como una pandemia global, afirma Moli Molinas, especialista...
[Leer más]
En junio de este año, en lo peor de la pandemia en Bolivia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de los corticoides, especialmente la dexametasona, dentro de los protocolos para tratar a los enfermos graves por Covid-19.
[Leer más]
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud y sin lugar a dudas, en el 2020 esta fecha nos encuentra con grandes cambios, generados por la pandemia y el largo confinamiento que esta representó. Los tiempos han cambiado, y el modo de vivir ...
[Leer más]
Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, el MSP busca visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, siempre y más aún en tiempos en donde principalmente la ansiedad y la preocupación están en aumento.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » En este año tan particular, en el que nos tocan tiempos de incertidumbre, el lema de la OMS del día mundial de la salud mental “salud mental para todos: mayor inversión - mayor acceso. Todos, en todas partes”, nos invi...
[Leer más]
Las jornadas, que iniciarán el próximo lunes 21 de setiembre, se desarrollarán por primera vez de manera virtual, a través de la plataforma Zoom y Google Meet.
[Leer más]
Profesionales de la psiquiatría y la psicología de la UNA y el Conacyt preparan seminario intensivo en conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que será el próximo 10 de setiembre.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » La Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción lanzó este miércoles una campaña de difusión a través de redes sociales denominada "40x60" "1 Minuto para Prevenir", e...
[Leer más]
Científicos de varios países expresaron su cautela respecto a la vacuna contra el coronavirus anunciada por el gobierno ruso, lo mismo se dio también aquí en Paraguay.
[Leer más]
La Dra. Gloria Aguilar, miembro del Comité Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), sostuvo a la radio Universo 970 AM que siempre debe analizarse con rigor la veracidad y la calidad de los anuncios que se hacen respecto a las...
[Leer más]
Agregó que los expertos internacionales estiman, en el mejor de los casos, que la vacuna estaría lista para su distribución recién a mediados del 2021.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La doctora Gloria Aguilar, miembro del Comité Científico del Conacyt, señaló que hay que esperar más evidencias sobre la vacuna rusa contra la Coronavirus, para pensar en alguna posibilidad de que el país negocie su compra. “La formulación es...
[Leer más]
Se puede decir más alto, pero no más claro. Jair Bolsonaro es el máximo responsable de la pésima gestión de Brasil frente a la pandemia. El histriónico dirigente parece indiferente a la magnitud de…
[Leer más]
El Comité Científico destacó que mediante un proyecto de investigación buscan implementar un laboratorio de ensayos para testear y certificar bajo normas internacionales de calidad, eficacia y seguridad los prototipos de ventiladores pulmonares naciona...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Investigadores paraguayos implementarán un laboratorio para validar respiradores nacionales, según informó el Comité Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Establecerán laboratorio para validar res...
[Leer más]
Salud, X-Destacados » El proyecto de investigación implementará un Laboratorio de Ensayos con la finalidad de testear y certificar bajo normas internacionales de calidad, eficacia y seguridad los prototipos de ventiladores pulmonares nacionales para su...
[Leer más]
Si pasan las pruebas, podrán ser fabricados y comercializados a nivel país, además de ser utilizados en la pandemia actual y en las futuras.
[Leer más]
Vecinos preocupados del barrio Villa Armando de Concepción se movilizaron contra la instalación de una antena de telefonía que supuestamente está camuflada como un tanque de agua, según afirman. Piden la remoción del aparato a las autoridades municipal...
[Leer más]
Actualidad » Con más del 69 % de la población estudiantil mundial afectada por la pandemia del coronavirus, y tras la implementación generalizada de la cuarentena, la s La importancia de la cultura del encuentro virtual en tiempos de pandemia
[Leer más]
La Fundación Scholas midió el impacto en la salud emocional de los adolescentes, lo cual despertó la alarma de organismos internacionales y de especialistas en el campo de la salud, pues más d…
[Leer más]
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, FP-UNA, el Comité Científico del CONACYT para la Contingencia contra el COVID-19, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACY…
[Leer más]
Un ciervo de los pantanos se paseó en uno de los jardines isleños más visitados de la ciudad de Tigre, Argentina, a plena luz del día ante la ausencia de turistas por la cuarentena sanitaria.
[Leer más]
  ¿Un final anticipado de la temporada ‘a la francesa’ o una reanudación del campeonato según el modelo alemán? Los clubes italianos de fútbol qu...
[Leer más]
El Consejo Federal de Medicina (CFM) publicó un video en las redes sociales, afirmando estar en contra de las propuestas de los políticos que quieren contratar médicos graduados en Pedro Juan Caballero, utilizando la pandemia de Covid-19 como justifica...
[Leer más]
El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó este jueves al controvertido médico Didier Raoult, que en su centro hospitalario de Marsella está administrando desde hace semanas un derivado de la cloroquina para tratar a enfermos del coronavirus.
[Leer más]
La efectividad de la hidroxicloroquina en el tratamiento del Covid-19 no está demostrada, sin embargo, científicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA harán ensayos clínicos en personal de blanco expuesto a áreas de alta circulación. Los resul...
[Leer más]
Las universidades son centros de conocimiento que deben ser trasladados para mejorar la calidad de vida de la población en general, apuntalar competitividad empresarial, generar negocios a través d…
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Los devastadores incendios forestales que arden en Australia desde septiembre ponen en peligro el futuro de al menos 327 especies protegidas de animales y plantas al arrasar hasta un 80 por ciento de sus hábitats, info...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Calcinados por las llamas o muertos por la falta de alimentos y refugio, al menos 480 millones de animales están siendo víctimas de los devastadores incendios forestales que arrasan desde septiembre Australia. Unos 480 millon...
[Leer más]
Calcinados por las llamas o muertos por la falta de alimentos y refugio, al menos 480 millones de animales están siendo víctimas de los devastadores incendios forestales que arrasan desde septiembre Australia.
[Leer más]
Expertos procedentes de Iberoamérica avalaron la seguridad de los edulcorantes bajos o sin calorías en la alimentación durante la celebración del Congreso Latinoamericano de Nutrición (Slan) 2018, que se celebra en Guadalajara (Jalisco, México).
[Leer más]
Animaladas en la Web, X-Destacados » Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Koalas desaparecen a un...
[Leer más]
Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) .
[Leer más]
Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) .
[Leer más]
Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
[Leer más]
Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
[Leer más]
En setiembre, Paraguay será sede del XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (Alape), bajo el lema “Hacia la equidad en el acceso a la salud” a realizarse en el Hotel Bourbon, de la ciudad de Luque. Del 5 al 8 de setiembre, tambié...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública informó que nuestro país será sede del XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Pediatría – ALAPE, el XVI Congreso Paraguayo de Pediatría y la XV Jornada de Enfermería Pediátrica. Con el lema: “Hacia ...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha excluido la transexualidad como una enfermedad mental y ha incorporado el uso abusivo de los videojuegos como un desorden de comportamiento en la primera actualización de su Clasificación Internacional de En...
[Leer más]
ste lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una nueva entrega del libro de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) en el cual la entidad anunció que incluyó a la lista la adicción a los videojuegos.
[Leer más]
El uso de las cabinas de radiación ultravioleta data de los años 1974, las mismas eran utilizadas para el tratamiento de psoriasis extensa o linfomas cutáneos. “Se observó que los pacientes que eran sometidos a este tipo de tratamiento adquirían un ...
[Leer más]
ISLA BARRIENTOS. La Antártida, el inhóspito Continente Blanco que conocemos actualmente, fue un día una superficie cubierta de frondosos bosques subtropicales repletos de palmeras, helechos y coníferas.
[Leer más]
La Antártida, el inhóspito Continente Blanco que conocemos actualmente, fue un día una superficie cubierta de frondosos bosques subtropicales repletos de palmeras, helechos y coníferas.
[Leer más]
Kiev, Ucrania | AFP | por Ania TSOUKANOVA. Ucrania conmemora el martes el 30º aniversario de la catástrofe de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia que causó, según las estimaciones, miles de muertos y contaminó hasta tres cuartas partes ...
[Leer más]
KIEV. Ucrania conmemora el martes el 30º aniversario de la catástrofe de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia que causó, según las estimaciones, miles de muertos y contaminó hasta tres cuartas partes de Europa.
[Leer más]