Los pacientes que sufren enfermedades dermatológicas tienen un 20 por ciento más de problemas mentales que el resto de la población, según ha afirmado la miembro del Comité Organizador y Científico de la XX Reunión del Grupo Español de Investigación en...
[Leer más]
César Insfrán, el ñato más conocido como “Péa amoa” luego de ser viral por una entrevista donde contaba sus técnicas de levante en una discoteca; se volvió boxeador. El ñato subió al ring el fin de semana en Areguá para aceptar el desafío que le hizo e...
[Leer más]
Un científico chino bautizó a 16 nuevas especies de arañas inspirado por canciones de Jay Chou, el popular artista de “Mandopop”, un subgénero del pop chino.
[Leer más]
HSHINCHU, Taiwán. Ubicado a escasos 60 kilómetros al suroeste de Taipéi, existe un lugar en donde se desarrollan los semiconductores más avanzados que existen: es el Parque Científico e Industrial de Hsinchu, una suerte de ‘Silicon Valley’ taiwanés que...
[Leer más]
TAIWÁN. Ubicado a escasos 60 kilómetros al suroeste de Taipéi, existe un lugar en donde se desarrollan los semiconductores más avanzados que existen: es el Parque Científico e Industrial de Hsinchu, una suerte de ‘Silicon Valley’ taiwanés que ha propic...
[Leer más]
Javier Castro Bugarín Hsinchu (Taiwán), 18 dic (EFE).- Ubicado a escasos 60 kilómetros al suroeste de Taipéi, existe un lugar en donde se desarrollan los semiconductores más avanzados que existen: es el Parque Científico e Industrial de Hsinchu, una su...
[Leer más]
Javier Castro Bugarín Hsinchu (Taiwán), 18 dic (EFE).- El recrudecimiento de las tensiones entre Taiwán y China no ha disuadido a las empresas extranjeras de hacer negocios e invertir en la isla, asegura en una entrevista con EFE Tzong-Chyuan Chen, dir...
[Leer más]
Hoy aprenderemos algunas profesiones en inglés. Practicando poquito a poco, debes incorporar las nuevas palabras a tu vocabulario personal. ¡Anímate, es divertido!
[Leer más]
En la región, 120.000 personas fueron diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia humana en el último año y una de cada cuatro no tuvo acceso al tratamiento. A cuatro décadas de los primeros casos de sida, terminar con el estigma es una cuenta pen...
[Leer más]
A cuatro décadas de que el mundo conociera los primeros casos de SIDA, la lucha contra el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) sigue siendo una
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 24 nov (EFE).- Panamá fue seleccionada como anfitriona de la 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) que se celebrará en junio de 2028, info...
[Leer más]
La inflación en Argentina volvió a ceder y se moderó a 2,7 % en octubre y 193 % interanual, informó ayer martes el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec), mientras el presidente Javier Milei habló de “milagro económico” y adelantó que en cinco mese...
[Leer más]
La Habana, 11 nov (EFE).- El doble terremoto registrado en el sureste de Cuba causó siete lesionados, 26 derrumbes totales de edificios, entre viviendas particulares y locales públicos, y daños en más de 2.250 casas, según un primer informe oficial dif...
[Leer más]
El valor de la incertidumbre también pasa por ese berretín de querer saber con precisión para qué fue, qué es, qué será y para qué estamos en la vida. Siento que exclusivamente las búsquedas son las que hacen que la vida sea más larga.
[Leer más]
Con la finalidad de analizar temas referentes al clima y a las tecnologías de información y comunicación, expertos se reunión en Asunción en el Seminario Científico. La directora de Relaciones Interinstitucionales Internacionales, Zunilda Medina, expli...
[Leer más]
El Gobierno de Emmanuel Macron permitirá en septiembre espectáculos multitudinarios pese al alerta del Consejo Científico. El veto a celebraciones en salones y ferias profesionales y espectáculos culturales con más de 5.000 espectadores, prohibidos des...
[Leer más]
La cantidad de muertes por coronavirus en los Estados Unidos sigue en aumentos, mientras países europeos se preparan para una segunda ola. Según el reporte de Télam, a seis meses de su inicio, la pandemia ya afectó a más de 18,3 millones de personas en...
[Leer más]
El bioquímico alemán Alexander Kekulé ha reiterado este jueves su opinión de que el nuevo coronavirus que actualmente afecta a tantos países es "una variante que en realidad solo apareció en el norte de Italia".
[Leer más]
Un emocionante espacio de aprendizaje para toda la familia ¿Un lugar donde grandes y pequeños aprendan sobre fenómenos científicos y tecnología aplicada a cosas tangibles? ¿Un espacio académico que ac
[Leer más]
Contó con más de 300 participantes llegados desde universidades públicas y privadas del Paraguay, desde universidades del extranjero y desde instituciones públicas.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Un trabajo de investigación sobre “Los mares de la Antártida, más allá de la Antártida”, desarrollado por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), fue seleccionado para su presentación en la 11ª Conferencia de Cie...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde este martes 23 hasta el jueves 25 de julio se desarrollará la décimo octava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA), en el campus de San Lorenzo. Se presentaron 218...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Viene de Caazapá a presentar su trabajo de investigación sobre la Medicina Veterinaria y el tiempo de cicatrización en caninos con úlcera corneal. Este trabajo forma parte de las 218 investigaciones que buscan estar entre las 40 ...
[Leer más]
Pekín, 26 jul (EFE).-He Jiankui, el científico chino que provocó una polémica mundial en 2018 al crear los primeros bebés editados genéticamente, anunció que está considerando una oferta para trabajar en Estados Unidos.
[Leer más]
La decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se celebrará del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo. La misma visibiliza la creatividad, el conocimiento, la iniciativa y el de...
[Leer más]
Representantes de la Universidad Corporativa de ITAIPU (UCI) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) mantuvieron una primera reunión de trabajo para delinear la hoja de ruta que seguirán en el marco de la alianza estratégica firmada pa...
[Leer más]
La Dirección General de Investigación de la Universidad Nacional del Este (DGIN-UNE) invita a la «Xll Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNE», a llevarse a cabo el jueves 27 de junio, desde las 19:00 horas, en la Facultad Politécnica (FP-UNE). El ...
[Leer más]
Santiago de Chile, 18 jun (EFE).- La población de ballena azul disminuyó un 36 % en la zona de alimentación de la Isla de Chiloé, al sur de Chile, en los últimos catorce años, según datos del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
[Leer más]
São Paulo, 3 jun (EFE).- Científicos españoles y brasileños discuten entre este lunes y martes, en São Paulo, las oportunidades y desafíos que presenta la inteligencia artificial (IA), en un simposio que también pretende aumentar la cooperación bilateral.
[Leer más]
Participan más de 30 destacados expositores de Iberoamérica, entre funcionarios públicos, del sector privado y académicos, quienes compartirán sus perspectivas y desafíos en el ámbito de los derechos digitales. Promover un entorno digital seguro e incl...
[Leer más]
Capetos experto del Departamento de Interpol cacharon y apresaron a un hombre prófugo luego de trabajos de inteligencia, se trata del brasileño Alcides
[Leer más]
En conversación con los propios intervinientes, mencionaron que su detención se dio por un hecho de Falsificación de moneda, tipificado en el Artículo 289 del Código Penal brasileño. A esta persona se le atribuye haber fabricado, a partir de agosto de ...
[Leer más]
El científico franco-canadiense Michel Sadelain recibió el sábado en Los Ángeles el “Óscar de la ciencia” por su investigación sobre la modificación genética de las células inmunitarias para combatir el cáncer. El ingeniero genético obtuvo el Premio Re...
[Leer más]
El doctor Christian Schaerer mostró su preocupación por el futuro de la investigación en Paraguay, tras la reasignación de fondos gubernamentales para la ley Hambre Cero. El científico destacó que no hay garantías para la continuidad y estabilidad de l...
[Leer más]
Una persona dio positivo a la gripe aviar en Estados Unidos después de haber sido infectada por una vaca lechera, anunciaron este lunes las autoridades de Texas, aunque aclararon que el riesgo de transmisión a humanos continúa bajo.
[Leer más]
Una persona dio positivo a la gripe aviar en Estados Unidos después de haber sido infectada por una vaca lechera, anunciaron este lunes las autoridades de Texas, aunque aclararon que el riesgo de transmisión a humanos continúa bajo.
[Leer más]
El cuerpo de Benjamín Gutiérrez, el nene de 3 años que estaba desaparecido desde el año pasado en Tucumán, fue encontrado adentro de una bolsa y la Justicia sospecha que sus padres lo mataron. La pareja será indagada el jueves por “homicidio agravado p...
[Leer más]
Tokio/Pekín, 1 abr (EFE).- El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear los primeros bebés manipulados genéticamente, ha retomado tras su paso por prisión su investigación sobre la edició...
[Leer más]
Cartagena (Colombia), 27 mar (EFE).- Con rosas y mensajes de felicitaciones fueron recibidos este miércoles los tripulantes y el buque ARC Simón Bolívar, el más grande construido en Colombia para la investigación de los océanos, que participaron en la ...
[Leer más]
La justicia dictó prisión domiciliaria para José Florentín y Braian Cufré, en sus casos agravados por pluralidad, y Abiel Osorio, quienes permanecerán en la provincia de Tucumán por al menos 90 días. Sosa sigue imputado como partícipe secundario por ha...
[Leer más]
Sarambí ra’e se armó al final de la audiencia de los cuatro jugadores de Vélez que están aprehendidos en Tucumán acusados por abuso sexual. Recordemos que
[Leer más]
Sosa, Florentín, Cufré y Osorio se presentaron esta tarde tras pasar la noche aprehendidos. Se define si quedan detenidos a la espera del juicio. Investigan si hay un quinto futbolista involucrado.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-El 16º Foro Internacional del Gas y Energía (IGEF), un espacio para el debate global sobre una amplia gama de temas cruciales para el futuro energético del mundo, se desarrollará del 3 al 5 de abril próximo, en el hotel Sheraton d...
[Leer más]
Con una visión de fomentar la excelencia en la gestión de Recursos Humanos a nivel global, la organización DCH se posiciona como el mayor ecosistema de directivos de recursos humanos.
[Leer más]
Del 28 de febrero al 10 de marzo se realiza la feria editorial organizada por la Cámara Paraguaya del Libro (Capel), con novedades y sorpresas para los amantes de la lectura.
[Leer más]
Roma, 21 (EFE).- La Fiscalía de Roma ha abierto una investigación sobre el proyecto del Gobierno de Giorgia Meloni para la construcción de un puente entre la península italiana y la isla de Sicilia (sur), un proyecto planeado durante décadas y jamás re...
[Leer más]
Lima, 7 feb (EFE).- El científico peruano Ricardo Oliveros Ramos fue elegido por unanimidad como presidente del comité científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), informó este miércoles el Ministerio de l...
[Leer más]
Un proyecto desarrollado por un científico paraguayo ganó un premio internacional en el IV Concurso de Casos Exitosos de Innovaciones en Bioeconomía, organizado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), el mecanismo único de cooperac...
[Leer más]
El miércoles 27 de diciembre, la Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ presentarán Ñeʼẽ. Revista de Investigación Lingüística y Cultural, No 1, en su sede ubicada en la ciudad de San Lor...
[Leer más]
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN RECONOCIÓ AL DOCTOR POR SU INVALUABLE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA CIENCIA COMPUTACIONAL Y LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES
[Leer más]
La Cámara Junior Internacional de Asunción (JCI) realizó los premios Jóvenes Sobresalientes del Paraguay, Edición 2023, en la sede de la Unión Industrial Paraguay (UIP).
[Leer más]
Una investigación del Instituto Antártico Chileno (INACH) reveló este miércoles el estado de vulnerabilidad en que se encuentra el pingüino emperador debido a la reducción del hielo marino del que esta ave depende para reproducirse y mudar su pelaje. E...
[Leer más]
"Transformación tecnológica empresarial y economía de la innovación para la competitividad sustentable” Expo Empresas y Expo Emprendedores Jueves 09, viernes 10 (16:00 a 21:30 h) y sábado 11 de noviembre (08:00 a 12:00 h) Campus Urbano de la UNAE
[Leer más]
El evento ha sido declarado de Interés Tecnológico por el MITIC, de Interés Científico por el CONACYT, de Interés Institucional por el Ministerio de Industria y Comercio, de Interés Departamental por la Gobernación de Itapúa y de Interés Municipal.
[Leer más]
En una hazaña científica que ha dejado una huella icónica en la lucha global durante la pandemia, el doctor en bioquímica y biología molecular, Rolando Pajón, se erige como una figura destacada en la historia de la medicina moderna.
[Leer más]
Más de 400 personas participaron en el V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología en la UNAE. Este año, el congreso tuvo como lema «Ciencia, Diseño y Tecnología para transformar al mu…
[Leer más]
Especialistas del Instituto de Previsión Social (IPS) están participando activamente en la II Cumbre Iberoamericana de Hematología, que se lleva a cabo en Sevilla.
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. Para el 16 de diciembre próximo, se prevé llevar a cabo un evento boxístico en el Estadio Municipal. La organización está a cargo de Alcides Meireles, conocido también como "El Científico", quien indicó que se contará con la prese...
[Leer más]
En conferencia de prensa fue presentado el programa del V Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología con el eje central «Ciencia, Diseño y Tecnología para transformar al mundo» que se l…
[Leer más]
Por el 30º aniversario de la Universidad Nacional del Este (UNE), conversamos con algunos de sus protagonistas, como el Prof. Dr. Julio César Meario, docente hace muchos años y actual vicerrector de la prestigiosa...
[Leer más]
El día final de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM) estuvo marcada por una serie de actividades en el marco de la fiesta científica que se llevó a cabo en el campus de la Universidad Naci...
[Leer más]
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevan adelante las 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), a llevarse a cabo los días 11, 12 y 13 de octu...
[Leer más]
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevan adelante las 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), a llevarse a cabo los días 11, 12 y 13 de octu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevan adelante las 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), a llevarse a cabo los d...
[Leer más]
A pesar de las inclemencias del tiempo, se desarrolló Expo Fight Night al aire libre con combates de boxeo y artes marciales mixtas, en el recinto donde se presenta cada año el Rodeo Americano. En la pelea de fondo Alcides “Científico” venció en fallo ...
[Leer más]
Roma, 4 oct (EFE).- El actor Sergio Castellito fue nombrado hoy presidente del histórico Centro Experimental de Cinematografía de Italia, la escuela de cine más antigua de Europa, después de que el Gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni reformara s...
[Leer más]
Tegucigalpa, 14 sep (EFE).- El científico hondureño Salvador Moncada juró este viernes como el primer embajador de su país en China, país con el que Honduras abrió relaciones diplomáticas este año.
[Leer más]
Madrid, 8 sep (EFE).- El exsecretario general de la OTAN Javier Solana fue galardonado este viernes en España con el Premio Espasa 2023 por su libro "Testigo de un tiempo incierto. De la caída del muro a la invasión de Ucrania".
[Leer más]
El estudiante Plásido David Cardozo Retamozo viajará a Chile, donde participará del intercambio de investigación desde el 4 de setiembre hasta el 10 del mismo mes en representación de la Facultad de Ciencias Sociales de...
[Leer más]
El estudiante, Plasido David Cardozo Retamozo, representará a la Universidad Nacional del Este en Chile. Se trata de un destacado estudiante del cuarto año de la carrera de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS-UNE). El universita...
[Leer más]
Tras un acto de apertura oficial, realizado en la noche de ayer, quedó inaugurado el VI Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad, que lleva por lema este año 2023: “Salud para el bienestar y diálogo…
[Leer más]
La Universidad Católica Campus Itapúa, invita al VI CONGRESO UNIVERSITARIO EN CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD, que tiene como lema: “Salud para el bienestar y diálogo como garantía de paz”. El congreso…
[Leer más]
La Universidad Católica Campus Itapúa invita al VI Congreso Universitario en Ciencia, Cultura y Sociedad. La actividad contará con destacados disertantes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Paraguay.
[Leer más]
Desde el Centro Yerbatero Paraguayo informaron que por primera vez nuestro país será anfitrión del VII Congreso Sudamericano de Yerba Mate, que se realizará el 30,31 de agosto y el 1 de septiembre.
[Leer más]
Por primera vez, Paraguay albergará el Congreso Sudamericano de Yerba Mate del 30 de agosto al 1 de septiembre. El evento ayudará a la integración del sector.
[Leer más]
Más de 100 trabajos de investigación serán presentados con presencia de más de 10 investigadores expertos que ofrecen cursos, talleres y seminarios.
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación ofrece hace más de una década este espacio de formación e intercambio académico sobre temas de actualidad e innovación en diversas áreas del conocimiento. Más…
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación invita a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales a participar en un evento científico de gran relevancia.
[Leer más]
Caracas, 22 jul (EFE).- El Gobierno de Venezuela aseguró este sábado que está financiando proyectos científicos en áreas como la salud, la educación y la alimentación, con los que espera contribuir al desarrollo del país y al fortalecimiento de la cien...
[Leer más]
Caracas, 20 jul (EFE).- Más de 40 enfermedades hereditarias y congénitas son estudiadas en el Laboratorio de Genética Humana (LGH) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) con el objetivo de "potenciar terapias más efectivas para ...
[Leer más]
CON TRES DÍAS DE ACTIVIDADES Y GRAN CONVOCATORIA A NIVEL INTERNACIONAL SE LLEVÓ A CABO EL DESTACADO CONGRESO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN.
[Leer más]
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) organiza el V Congreso de Salud Humana, Animal y Ambiental con más de 20 disertantes especialistas de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
[Leer más]
En conferencia de prensa se presentó el programa del V Congreso de Salud Humana, Animal y Ambiental «Desafíos y respuestas en el cuidado de la salud humana, animal y ambiental». La conferencia estu…
[Leer más]
Hong Kong, 26 jun (EFE).- Un biólogo molecular hongkonés ha desarrollado un kit de análisis de sangre que detecta varios tipos de cáncer en sus fases iniciales y que costará menos de 200 dólares (183,4 euros), en lo que representa una nueva estrategia ...
[Leer más]
Las profesiones del futuro están en constante evolución debido al avance tecnológico y los cambios en la sociedad. A continuación, mencionaré algunas de las profesiones que se espera tengan una alta demanda en el futuro: Especialista en inteligencia ar...
[Leer más]
BARCELONA. Un bebé nacido en Argentina es la primera persona engendrada con una nueva técnica que activa la capacidad de fecundar de los espermatozoides, desarrollada por la empresa emergente de tecnología médica Fecundis, del Parque Científico de Barc...
[Leer más]
Río de Janeiro, 16 jun (EFE).- Los Gobiernos de España y Brasil, así como la Unión Europea (UE), le ofrecieron este viernes su apoyo, incluso financiero, a los científicos españoles y descendientes de españoles que actúan en el país latinoamericano.
[Leer más]
Miami, 9 jun (EFE).- El profesor de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri emergió este viernes tras completar 100 días en un refugio submarino en los Cayos de Florida, en el sur de EE.UU., y haber batido en mayo el récord mundial de per...
[Leer más]
Última Hora presenta aquí un repaso sobre la Inteligencia Artificial, tecnología que revoluciona el mundo actualmente con herramientas que ya ayudan a mejorar la vida del ser humano, pero que también despiertan enormes preocupaciones entre científicos ...
[Leer más]
Sídney (Australia), 1 jun (EFE).- El Gobierno de Australia indicó este jueves que estudia la manera de regular el uso de Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de afrontar os riesgos derivados de esta tecnología, en medio de una creciente preocup...
[Leer más]
Manaus (Brasil), 23 may (EFE).- El Ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, anunció este martes en una visita a la Amazonía brasileña un aporte de 2 millones de libras (2,4 millones de dólares) al proyecto que busca descubrir con antel...
[Leer más]
La Doctora Emma Paoli, presidenta del Consejo de Administración y el Dr. José Enrique Schröder Q., director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), fueron invitados especialmen...
[Leer más]
Competirán con jóvenes de las universidades miembros de la AUGM: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y las demás universidades públicas del Paraguay.
[Leer más]
La XI Jornada de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Este (JJI-UNE) fue presentada oficialmente en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este (FCE-UNE). El acto fue presidido por el Re...
[Leer más]
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional del Este (CONCITUNE), convoca a los jóvenes estudiantes de dicha casa de altos estudios a presentar trabajos de investigación para la XI Jornada...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional del Este (CONCITUNE), convoca a los jóvenes estudiantes de
[Leer más]
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional del Este (CONCITUNE), convoca a los jóvenes estudiantes de dicha casa de altos estudios a presentar trabajos de investigación para la XI Jornada de Jóvenes Investigadores de la U...
[Leer más]
La Universidad María Serrana, con la firme convicción de seguir creciendo y aportando al país con solvencia académica, científica y humana, busca a través de sus profesionales docentes transferir conocimientos a los jóvenes, siempre basados en la cienc...
[Leer más]