De acuerdo a datos del MIC, las ventas de combustibles en Paraguay totalizaron 666,4 millones de litros entre enero y febrero de 2025. El diésel Tipo III lideró el consumo con más de 330 millones de litros. En el segmento de distribuidoras, Shell y Pet...
[Leer más]
Técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) inspeccionaron la estación de servicios cuyo representante legal agredió a funcionarios del
[Leer más]
La estación de servicios cuyo representante legal agredió a los funcionarios de INTN, esta vez fue visitada por técnicos del Ministerio de Industria, quienes tomaron muestras de los combustibles a fin de verificar que cumplan los requisitos de calidad....
[Leer más]
El abogado Walter Ramón Acosta (49), quien abofeteó a una fiscalizadora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), no se presentó hoy a las 17:00, ante el Juzgado de Santa Rita, como supuestamente estaba previsto hacerlo, ...
[Leer más]
Ante la presunta existencia irregularidades, el Viceministerio envió un equipo que realizó la verificación de las documentaciones para la venta
[Leer más]
Un equipo técnico del Viceministerio de Comercio y Servicios; y del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), visitó este viernes la
[Leer más]
Miguel Bazán, presidente de la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles, en entrevista a «Economía A 1000», expresó que uno de los obstáculos recientes que enfrentó el sector fue la histórica bajante de los ríos Paraguay y Paraná, afectando s...
[Leer más]
La navegación en el río Paraguay sigue crítica en la desembocadura del río Bermejo, en cercanías de la ciudad de Pilar, por lo que se toman medidas especiales para garantizar la navegación comercial.
[Leer más]
Chile recobró este miércoles la normalidad con la reactivación del suministro eléctrico luego del apagón más grande de este siglo, que llevó al gobierno a imponer un toque de queda en la quinta mayor economía de América Latina.
[Leer más]
Chile recobró este miércoles la normalidad con la reactivación del suministro eléctrico, luego del apagón más grande de este siglo, que llevó al gobierno a imponer un toque de queda en la quinta mayor economía de América Latina.
[Leer más]
Chile sufrió el apagón más grande de su historia reciente, que afectó al 95 % de sus 20 millones de habitantes. El gobierno descartó un ataque contra el complejo sistema eléctrico, pero aún no se han determinado las causas del fallo masivo. La emerg...
[Leer más]
Chile volvió este miércoles a la normalidad con la reactivación del suministro eléctrico luego del apagón más grande de este siglo, que llevó al gobierno a imponer un toque de queda en una de las mayores economías de América Latina.
[Leer más]
El Gobierno de Chile anunció este miércoles el fin del estado de excepción que permitió imponer el toque de queda, decretado en respuesta al masivo apagón
[Leer más]
La electricidad empezó a regresar a Chile tras un apagón masivo que afectó este martes a un 80% de los clientes del servicio eléctrico del país, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile, y que obligó al gobierno a decretar el e...
[Leer más]
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile informó este martes que un 80% de los clientes del servicio eléctrico del país se han visto afectados por un apagón masivo. Ante la emergencia, el gobierno chileno convocó al Comité de Gestión...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la inflación de enero de 2025 fue del 1 %, apenas superior al 0,9 % registrado en el mismo mes de 2024. Sin embargo, para los paraguayos que hacen sus compras diarias, esta cifra no representa la dura rea...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recordó que mediante el Decreto 3.241/25 se establecieron nuevas especificaciones técnicas para los combustibles líquidos derivados del petróleo, las cuales regirán desde marzo.
[Leer más]
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
[Leer más]
Ya entró en vigencia el nuevo decreto del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sobre la calidad de los combustibles. Las empresas tienen un plazo de 60 días para su implementación. El Ing. Marcelo Benítez, director de Combustibles del MIC, explicó ...
[Leer más]
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
[Leer más]
Cuatro años atrás, luego del asalto al capitolio y la denuncia de fraude en las elecciones, el traspaso de poder en los Estados Unidos fue por lo menos convulso. En contrapartida, había alivio al respecto de la transición hacia una mejor gestión de las...
[Leer más]
La inflación se entiende como el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios en un período determinado. Este fenómeno también puede describirse como la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, reflejada en la reducción de la cantidad de b...
[Leer más]
De acuerdo con datos preliminares, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay registró en octubre un crecimiento interanual de 7,6%, con lo cual la variación acumulada al décimo mes del año se ubicó en 6,9%.
[Leer más]
Un paso histórico hacia la profesionalización del sector energético y de combustibles en el país. El Grupo Bahía, líder en el sector de estaciones de servicio en Paraguay, junto con el Ministerio de Trabajo a través del SINAFOCAL, lanzó oficialmente un...
[Leer más]
La gran mayoría de emblemas privados y también la estatal Petropar aumentaron sus apuestas en lo que concierne a reintegros de saldos de hasta incluso 35% cuando se paga con dinero plástico. Esta estrategia comercial ya se venía desarrollando desde el ...
[Leer más]
Lima, 1 dic (EFE).- Perú registró una inflación de 0,07 % en noviembre, lo que elevó el índice acumulado a 1,75 % en los 11 meses de 2024 y la tasa interanual a 2,06 %, con lo cual se acerca a cerrar el año con una inflación dentro del rango meta, segú...
[Leer más]
Las ventas siguen creciendo sostenidamente según se puede apreciar en indicadores de corto plazo con el Estimador Cifras de Negocios que acompañan la buena dinámica de la economía.
[Leer más]
La Paz, 25 oct (EFE).- Un policía resultó herido este viernes durante un enfrentamiento con los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) en un operativo para levantar los bloqueos de carreteras que mantienen en el centro del país,...
[Leer más]
La capital de Paraguay acoge en los próximos días a la IX Semana de la Energía, un evento que reúne a ministros de energía y expertos de toda América Latina y el Caribe, convirtiéndose en el punto de referencia del sector energético regional.
[Leer más]
El fortalecimiento del dólar, que esta semana ha alcanzado una cotización pico de G. 8.000 en el cambio interbancario, genera una serie de desafíos para la economía paraguaya, afectando de manera transversal a diferentes sectores, desde las familias ha...
[Leer más]
La Juez Diana Carvallo desestimó la denuncia por supuesta lesión de confianza contra el exministro de la SEN, Joaquín Roa, en un caso de supuestas multas no ejecutadas que habrían ocasionado un prejuicio de Gs. 82.532.953. El Ministerio Público argumen...
[Leer más]
TOKIO. Al nuevo primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, le puede salir mal la apuesta de las elecciones anticipadas este domingo 27 en las que su partido gobernante se arriesga a perder su mayoría parlamentaria por primera vez en 15 años.
[Leer más]
Este jueves, un grupo de cañicultores se manifestó sobre la ruta Paraguarí-Villarrica en rechazo a la Ley de Etanol, realizando cortes intermitentes de ruta en el cruce de Tebicuary, distrito de Tebicuarymi, en el Departamento de Paraguarí. La protesta...
[Leer más]
Cañicultores agremiados exigen al Congreso el rechazo a uno de los puntos del veto presidencial a la modificación a la Ley de Biocombustibles. Los cañeros piden que se mantengan las sanciones en caso de incumplimiento en el uso del 50% del alcohol elab...
[Leer más]
El líder de bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase informó este jueves que la cámara analizará el próximo 13 de noviembre el proyecto de ley “De la Función Pública y la carrera del Servicio Civil”. La propuesta de reforma i...
[Leer más]
El senador colorado Gustavo Leite no está de acuerdo con el veto del Ejecutivo a la ley de promoción del etanol, específicamente en lo que se refiere a
[Leer más]
El diputado Alejandro Aguilera pidió al Senado que trate el veto parcial del Ejecutivo a la ley que fomenta el consumo de etanol a fin de que entre en
[Leer más]
El diplomático argentino, máxima autoridad del Organismo Internacional de Energía Atómica, contó a Infobae detalles de su visita a la central atómica de Zaporizhzhia en el frente de batalla en Ucrania y sus reuniones privadas con Volodimir Zelensky y V...
[Leer más]
Con varias carreteras bloqueadas, Bolivia está semiparalizada por las protestas de campesinos que desde hace 10 días piden «el cese de la persecución judicila» contra su líder, Evo Morales, investigado por presunto abuso de una menor cuando era preside...
[Leer más]
El senador Gustavo Leite se mostró partidario al pedido realizado por el sector de los cañicultores de mantener las sanciones establecidas en la iniciativa de modificación de la ley sobre fomento a los combustibles, en caso de incumplimiento en el uso ...
[Leer más]
Cañicultores agremiados se movilizan este jueves para exigir al Congreso el rechazo a uno de los puntos del veto presidencial a la modificación a la Ley de Biocombustibles. Los cañeros piden que se…
[Leer más]
Los cañicultores, a través de gremios y cooperativas, han convocado una movilización este jueves para instar al Congreso a rechazar parte del veto presidencial a la Ley de Biocombustibles. Exigen mantener sanciones ante el incumplimiento de la norma qu...
[Leer más]
“Este proyecto de ley sobre fomento a los combustibles tendrá un impacto social demasiado importante en el interior del Paraguay”, indicó el diputado Alejandro Aguilera quien urgió a la Cámara de Senadores el tratamiento de urgencia del veto parcial de...
[Leer más]
Los cañicultores se movilizarán este jueves para exigir al Congreso Nacional el rechazo parcial al veto presidencial sobre las modificaciones de la Ley de Biocombustibles.
[Leer más]
“Este proyecto de ley sobre fomento a los combustibles tendrá un impacto social demasiado importante en el interior del Paraguay”, indicó el diputado Alejandro Aguilera quien urgió a la Cámara de Senadores el tratamiento de urgencia del veto parcial de...
[Leer más]
Los cañicultores se movilizarán este jueves para exigir al Congreso Nacional el rechazo parcial al veto presidencial sobre las modificaciones de la Ley de
[Leer más]
Marta MontojoMadrid, 24 oct (EFE).- La cumbre del clima que se celebrará en noviembre en Bakú (Azerbaiyán), deberá enfrentarse a la polarización entre el Sur y el Norte Global, avivada por la desconfianza del mundo en desarrollo hacia los países ricos,...
[Leer más]
La Paz, 23 oct (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció este miércoles que brindará protección a través de la Policía a dos mujeres que denunciaron haber sido víctimas de abuso por parte del expresidente Evo Morales (2006-2019) en la región central de Co...
[Leer más]
Hasta julio, la mitad del ingreso de divisas al país provienen de la carne y soja. Sin embargo, ante desafíos que atraviesan, instan al Gobierno a aplicar medidas de apoyo a los productores. El complejo tanto de la carne como de la soja se encuentra ac...
[Leer más]
Venezuela es un país sudamericano a 3435 km de Paraguay y con otras diferencias importantes de recursos naturales que pueden servir para ellos en su casa, cómo para exportar al mundo cómo es el petróleo, utilizado para; Combustible Productos especiales...
[Leer más]
En total, 19 personas podrían ir a juicio oral por formar parte de un esquema de recaudación, dejando pasar productos que ingresaban de manera clandestina al país, a cambio de coimas.
[Leer más]
Pobladores en la ciudad de El Alto, la segunda más grande de Bolivia, marcharon este martes en protesta por el alza en los precios de los alimentos, una situación que se agudiza por los bloqueos de caminos por parte de sectores afines al ex presidente ...
[Leer más]
La Paz, 22 oct (EFE).- El Gobierno de Bolivia culpó este martes al expresidente Evo Morales (2006-2019) de tratar de frenar las elecciones judiciales, previstas para el 1 de diciembre, después de informar que diputados, senadores y dirigentes afines al...
[Leer más]
Diecinueve personas fueron imputadas por supuestamente formar parte de un presunto esquema de pedidos de coimas en puestos de control a cargo de la Dirección General de Aduanas. Entre los imputados se encuentran funcionarios aduaneros, comerciantes y e...
[Leer más]
El Ministerio Público formuló acusación y solicitó que la causa a policías, aduaneros y comerciantes, avance a juicio oral, al existir indicios de hechos punibles que van desde el cohecho pasivo agravado y el contrabando como tal. De acuerdo al requeri...
[Leer más]
La banca matriz decidió por unanimidad mantener la tasa de referencia en 6% en su reunión de octubre. Este umbral se mantiene desde el mes de marzo. En su comunicado, el BCP explica que se observaron menores riesgos internacionales y estimaron una redu...
[Leer más]
Madre Mejores Empaques emerge como líder en la creación de soluciones innovadoras como las bolsas biodegradables que buscan reducir el impacto ambiental de los plásticos.
[Leer más]
La Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito, dependiente de la DNIT, realiza incautaciones de combustible en Encarnación por ventas irregulares en la vía pública.
[Leer más]
La Paz, 21 oct (EFE).- Los vendedores de carne de res, pollo y cerdo de la región boliviana de La Paz realizaron este lunes una huelga por el incremento de precios y pidieron al Gobierno de Luis Arce medidas para frenar la exportación o salida de sus p...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) resolvió, por unanimidad y octavo mes consecutivo, mantener la tasa de política monetaria en la referencia de 6 %, según dieron a conocer desde la institución este lunes.
[Leer más]
Cali (Colombia), 21 oct (EFE).- La ministra chilena del Medio Ambiente, Maisa Rojas, fue designada este lunes Campeona Climática de Alto Nivel de la XVI Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas ...
[Leer más]
La firma Doha Holding Group LLC, “de Catar”, beneficiada por Petropar para la compra de gasoíl por US$ 61 millones, no entregará el combustible en el plazo previsto. La primera tanda del carburante debía ser entregada entre el 23 y 25 de este mes, segú...
[Leer más]
La cotización del dólar sigue avanzando en nuestro mercado debido a la alta demanda de la moneda norteamericana, que actualmente roza los G. 8.000. Según el economista Amílcar Ferreira, uno de los principales factores de esta situación se debe a una ca...
[Leer más]
La Habana, 19 oct (EFE).- La mitad occidental de Cuba -en donde se encuentra La Habana- volvió a quedarse sin corriente en la noche del sábado, anunció la estatal Unión Eléctrica (UNE), en un traspiés a los trabajos de recuperación tras los dos apagone...
[Leer más]
La Paz, 20 oct (EFE).- Los bloqueos de carreteras que cumplen seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) y otro registrado en Chile cerca de la frontera agudizaron el desabastecimiento de combustibles en las principales ciudades bol...
[Leer más]
Las perspectivas económicas en América Latina y el Caribe (ALC) para el 2024 se presentan de manera desigual entre los países. Paraguay figura con una tasa de expansión proyectada de 3,9%, superior a naciones como Perú (3,1%), Brasil (2,8%) y Chile (2,...
[Leer más]
Petropar comprará gasoil a una empresa “de Catar”, recientemente creada y desconocida en el rubro de combustibles, a la que ni siquiera le evaluaron su capacidad financiera. Nuevamente consiguieron un precio “milagroso”, como ya ocurrió con la fracasad...
[Leer más]
La Habana, 18 oct (EFE).- Cuatro pequeñas zonas de La Habana comienzan a tener energía eléctrica en la noche de viernes tras el inicio del proceso de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) luego del apagón total que sufrió el país en...
[Leer más]
El gerente general de Petróleos del Paraguay (Petropar), Willian Wilka, anunció una importante compra de gasolina que se espera llegue en diciembre, lo que podría resultar en una reducción de precios de los combustibles y un ahorro de USD 12 millones. ...
[Leer más]
Redacción ciencia, 17 oct (EFE).- Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por los incendios forestales han aumentado un 60% en el mundo desde 2001, y en los bosques boreales septentrionales más sensibles al clima, en Eurasia y Norteamérica ...
[Leer más]
El senador colorado cartista Basilio “Bachi” Núñez afirmó que es “desinformación” decir que el Senado gastó casi G. 4 millones en un mes en combustible para la senadora oficialista Noelia Cabrera, argumentando que las cargas se hicieron en agosto y sep...
[Leer más]
Pikine (Senegal), 17 oct (EFE). La secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Eva Granados, destacó este jueves el compromiso de España con la “transición ecológica, económica y social” de Senegal.
[Leer más]
Por ahora, no hay nada confirmado en cuanto a las bajas de nuevos precios de combustible, tanto en el diesel como en las naftas. Pero puede ser, tal vez,
[Leer más]
Vanessa Iribas, directora comercial de Petróleos Paraguayos S.A. (Petropar), anunció que se viene una nueva reducción de precios tanto de las naftas como del diésel. Además, contó que Paraguay realizó la compra de una provisión de combustible de Qatar,...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Petróleos Paraguayo (Petropar) concretó la compra de gasoil a un precio ventajoso, lo que podría traducirse en una disminución en los costos
[Leer más]
Indicadores de corto plazo como el Estimador Cifra de Negocios (ECN) reafirman el buen año para las ventas en distintos segmentos. Sepa cuáles fueron los rubros más dinámicos al mes de agosto último.
[Leer más]
La petrolera estatal Petropar aseguró la compra de gasoil a precio ventajoso, con la posibilidad de que esta adquisición genere un impacto en la reducción de los precios para el consumidor final.
[Leer más]
Los datos del ECN registró una variación interanual positiva de 2,4% menor a lo observado en julio y en junio, sin embargo, se mantiene creciendo a lo largo de estos meses. Los principales sectores que impulsaron este resultado fueron el comercio y los...
[Leer más]
Según el último informe de Itaú Macro Lama, Paraguay sigue mostrando un crecimiento económico sólido en el segundo trimestre de 2024 (2T24), con un incremento interanual del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,8%, liger...
[Leer más]
La Consultora brasileña Itaú macro elevó su pronóstico sobre la cotización del dólar en el mercado local. En lo que respecta a las proyecciones de crecimiento e inflación mantienen sus cifras, según reporte que dieron a conocer hoy.
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que registra la evolución de las ventas, registró en agosto pasado un crecimiento de 2,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (2023), según dio a conocer este miércoles el Banco Central del Pa...
[Leer más]
COCHABAMBA. El centro de Bolivia permanece bloqueado este miércoles por tercer día consecutivo por la protesta de seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) que exigen que se retire una investigación en su contra por un caso de trata de person...
[Leer más]
El informe de “Situación Financiera de la Tesorería General” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que, al mes de setiembre, los recursos transferidos para el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal aumentaron e...
[Leer más]
PARÍS. El riesgo de disrupción en el suministro mundial de energía a corto plazo sigue siendo “muy alto” a pesar de la calma de los mercados de las últimas semanas, alertó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
[Leer más]
Juan Carlos EspinosaLa Habana, 16 oct (EFE).- Tras tres horas de apagón, el hombre de 80 años observa con desgana el mar rompiendo sobre el Malecón de La Habana, a apenas unos metros de su casa, situada en el emblemático edificio Girón, un bloque de vi...
[Leer más]