Madrid, 22 abr (EFE).- El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente ha sido concedido a la investigadora estadounidense Camille Parmesan por demostrar, "de forma pionera", que "las especies salva...
[Leer más]
Granada (España), 10 abr (EFE).- Una investigación con 1.200 especies de aves ha relacionado su hábitat con el color de su plumaje y ha demostrado que en el contexto urbano, con menos depredadores y presencias escasa de zonas verdes, los pájaros son má...
[Leer más]
Nueva York, 28 mar (EFE).- Peter Marks, el máximo responsable de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, dimitió este viernes al asegurar que la posición antivacunas del secretario de Salud, Robert F. Kennedy J...
[Leer más]
Sevilla (España), 3 mar (EFE).- Las plantas de fruto carnoso interaccionan con multitud de animales que consumen sus frutos y dispersan sus semillas, un proceso clave para la regeneración forestal, lo que sugiere que existen unos patrones consistentes ...
[Leer más]
Redacción Medioambiente, 24 feb (EFE).- La presidenta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), Susana Muhamad, tiene la esperanza de poder alcanzar "acuerdos en algunos aspectos fundamentales" en la nueva ronda de negociaci...
[Leer más]
Caracas, 22 feb (EFE).- Autoridades de Venezuela liberaron un total de 100 caballitos de mar en un parque nacional del estado insular de Nueva Esparta como parte de un plan para promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en la nación...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 29 ene (EFE).- La diversidad genética se está perdiendo en todo el planeta, según un estudio que abarca más de tres décadas (de 1985 a 2019) y que analiza 628 especies de animales, plantas y hongos.
[Leer más]
Un aumento de la temperatura media global de entre 3 y 4 grados (respecto a niveles preindustriales) a finales de siglo causaría 2,3 millones de muertes adicionales en Europa a consecuencia del calor, y la peor parte se la llevarían ciudades españolas,...
[Leer más]
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva en su primer día de regreso al cargo que obliga a las prisiones federales a alojar a las mujeres transgéneros en instalaciones para hombres y a detener los tratamientos médic...
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que afecta de manera significativa a las personas transgénero en
[Leer más]
MADRID. Un equipo internacional de científicos ha logrado desvelar un mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias intestinales frente a los antibióticos, un trabajo que evidencia la importancia de la investigación básica para entender la ev...
[Leer más]
Gina BaldiviesoLa Paz, 12 ene (EFE).- La laureada trayectoria de más de 20 años del boliviano Marcos Uzquiano como guardaparques se interrumpió tras su reciente despido intempestivo, algo que el también defensor ambientalista atribuyó, en una entrevist...
[Leer más]
Un experimento del Instituto Weizmann de Israel reveló que la memoria colectiva de esos insectos mejora su desempeño en equipo, lo que implica una ventaja biológica de su organización social. Cómo fue, comparativamente, el desempeño de las personas. * ...
[Leer más]
El teniente general Igor Kirillov, jefe de las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, junto a su asistente, murieron este martes en la explosión de una bomba detonada a distancia. Fuentes vinculadas al Servicio de Seguridad de Ucrani...
[Leer más]
Otredad. La capital del país y área metropolitana destacan en el mundo por su diversa avifauna. En riesgo. El tráfico y la disminución de espacios verdes amenazan la vida y el hábitat de las aves.
[Leer más]
Caracas, 24 nov (EFE).- El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela informó que liberó 336 tortugas de río sabaneras o galápagos llaneros en el estado Guárico (centro), como parte de un plan de conservación de la fauna silvestre del país, se...
[Leer más]
Laia Mataix GómezCali (Colombia), 2 nov (EFE).- Los participantes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad dejaron Cali este sábado con una sensación agridulce debido a los logros alcanzados en las negociaciones en materia de reconoc...
[Leer más]
Cali (Colombia), 2 nov (EFE).- La COP16 logró el consenso en uno de los temas más difíciles al acordar este sábado la creación de un fondo mundial para establecer pagos por el uso de secuencias genéticas digitalizadas, denominado Fondo de Cali, que tam...
[Leer más]
Un ciudadano identificado como Segev Harel fue ha sido el primer voluntario en recibir la vacuna contra el COVID-19 que desarrollan científicos de Israel, que comienza la fase de pruebas en humanos en Israel. Los ensayos se ampliarán a 80 israelíes si ...
[Leer más]
La autorización de emergencia fue aprobada luego de las pruebas publicadas por la FDA, y se suma a las ya anteriormente aprobadas de Pfizer/BioNTech y Moderna. La ventaja de la vacuna de J&J es que es de una sola dosis.
[Leer más]
Rusia anunció que la vacuna desarrollada para inmunizar contra el SARS-Cov-2 también es eficaz para las nuevas cepas que hoy se están propagando por Europa. El encargado de dar la noticia fue el líder ruso, Vladimir Putin, quien mantuvo una reunión con...
[Leer más]
Las autoridades reguladoras de Estados Unidos aprobaron las dosis de refuerzos de las vacunas contra el coronavirus de los laboratorios Moderna y Johnson&Johnson (Janssen), así como a la opción de mezclar sueros.
[Leer más]
En este preciso instante, millones de procesos biológicos están sucediendo a nuestro alrededor. Las plantas de los hogares, la vegetación de jardines y parques, los árboles de los bosques o las especies de las profundidades de mares, ríos y montañas es...
[Leer más]
Cali (Colombia), 26 oct (EFE).- La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, recibió este sábado a su homóloga, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, para hablar de igualdad y equidad en el ámbito laboral y otros as...
[Leer más]
En el marco de la COP 16 de Biodiversidad, Paraguay presenta 30 metas nacionales a cumplir para 2030, teniendo por fundamentales aliados a los indígenas. Se habla de sus derechos y de sus conocimientos ancestrales. Más allá del papel, el Gobierno desat...
[Leer más]
Cali (Colombia), 25 oct (EFE).- La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, destacó este viernes que las negociaciones en la COP16 avanzan "de forma positiva", al hacer un balance en el último día de la primera semana d...
[Leer más]
Tengo un amigo que habitualmente me pregunta; -¿Iñaki, ¿qué novedades?, que a veces me cuesta responder porque no se de lo que le gustaría saber y no tengo suficiente información o conocimiento en relación a lo que pasa en el mundo. Quizás solo quiera ...
[Leer más]
El 18 de octubre, fecha de mi natalicio, coincide con el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, la que se celebra desde el año 1972, fecha en la cual un expresidente de la República Argentina pronunciara en un discurso en Madrid que “Ha llegad...
[Leer más]
Un nuevo estudio revela que la Antártida y el océano Austral que la rodea "experimentan anomalías sin precedentes", con récords de temperaturas, olas de calor marinas más frecuentes y una aceleración radical del deshielo marino, coincidiendo con la reu...
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años en Paraguay. En ese sentido, detalla algunos aportes alcanzados en ámbitos como la salud, educación, economía, entre otros.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años trabajando en Paraguay. A continuación, algunos de los aportes alcanzados en favor de las personas.
[Leer más]
Paraguay avanza a cuartos de final en Futsal FIFA, un equipo culinario guaraní gana torneo en concurso internacional de asadores, un hombre del sur se destaca con su emprendimiento artesanal y comercial, un artista convierte en escultura desechos indus...
[Leer más]
El escultor Raúl Ortigoza, oriundo de Ypacaraí, fue el encargado de transformar en arte chatarras incautadas a cazadores furtivos. Una de sus más recientes obras, el ciervo del pantano, recibe a los visitantes de la Reserva Biológica de Mbaracayú, ubic...
[Leer más]
Las zonas afectadas por el fuego en el Cerro Chovoreca, cuentan con una amplia y rica cantidad de especies animales, entre ellas, importantes poblaciones de tiricas, monos, venados, y hasta el tatú bolitas, que son terriblemente afectados por esto que ...
[Leer más]
Medellín (Colombia), 22 ago (EFE).- La primatóloga y activista británica Jane Goodall pidió este jueves en Medellín que la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) que se celebrará en octubre en Cali sea mucho más qu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de evaluar el estado actual del Palo Santo (Gonopterodendron sarmientoi), una especie valiosa reconocida por su madera aromática y sus usos tradicionales, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenib...
[Leer más]
A lo largo de sus 40 años de trayectoria, el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHNP) se ha convertido en una institución fundamental para el estudio, conservación y educación en materia de fauna y flora del Paraguay.
[Leer más]
Quito, 26 (may).- El Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) fortalece sus relaciones con Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países que visitó este mes su presidenta y directora general, Valérie Verdier, para analizar proyectos en m...
[Leer más]
Caracas, 22 may (EFE).- El ministro de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela, Josué Lorca, informó este miércoles que, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, se sembraron 100 árboles de nogal en un sector de un zoológico, ubicado...
[Leer más]
Madrid, 25 abr (EFE).- Un experimento liderado por Mylene Mariette, investigadora de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha revelado que las aves expuestas al ruido del tráfico durante su periodo de incubación y recién salidas del nido sufren s...
[Leer más]
Madrid, 10 abr (EFE).- Mapache, avispa asiática, rana toro, visón americano, jacinto de agua, camalote o hierba de la Pampa; las especies invasoras amenazan la provisión de los servicios más importantes que prestan los ecosistemas de toda Europa y pued...
[Leer más]
El cuidado del medio ambiente debe estar en primer lugar dentro de cada unidad de producción agropecuaria o forestal. La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) en conjunto con el Centro Tecnológico Agropecuario (Nikkei-Cetapar), han desarroll...
[Leer más]
Bangkok, 22 dic (EFE).- Un estudio científico con participación española identificó cinco nuevas especies de erizos de pelaje suave que habitan en ecosistemas tropicales del sudeste asiático, informa el estadounidense Museo Nacional de Historia Natural...
[Leer más]
Una investigación coordinada por la Universidad de Extremadura (UEx), y en la que ha participado la Universidad Nacional de San Martín en Perú, ha advertido de que el tráfico ilegal de especies puede aumentar la propagación de patógenos en todo el mund...
[Leer más]
El mismo proceso físico que ayuda a eliminar la suciedad de la ropa podría explicar cómo los peces tropicales consiguen sus coloridas rayas y manchas, publica la revista ‘Science Advances’.
[Leer más]
Bruselas, 14 nov (EFE).- El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea aprobó este martes las cuentas de las empresas público-privadas de la UE, a las que instó a resolver deficiencias como cerrar los proyectos del ciclo presupuestario anterior, mej...
[Leer más]
Madrid, 7 nov (EFE).- El estudio de cuatro especies de pinzones de Darwin en la islas Galápagos señala que un hábitat diverso, con diferentes tipos de recursos alimenticios, favorece en última instancia su evolución y persistencia, aunque aún tienen ca...
[Leer más]
Madrid, 16 ago (EFE).- Las grandes festividades -la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán, el Diwali hindú o el Año Nuevo Chino- aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas y alteran los patrones de contaminación lumínica en el mundo.
[Leer más]
SEVILLA (ESPAÑA). El Observatorio de la Tierra de la NASA ( Earth Observatory) ha afirmado que la agricultura y el turismo son los principales causantes de que se seque el Parque Nacional de Doñana, el mayor humedal de España y de toda Europa, y que el...
[Leer más]
Marta RullánRoma, 26 may (EFE).- La gran experiencia adquirida en la búsqueda de los orígenes biológicos de los hijos de los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983) ha llevado a Argentina a buscar también la identidad de bebés robados po...
[Leer más]
  La gran experiencia adquirida en la búsqueda de los orígenes biológicos de los hijos de los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-19...
[Leer más]
La gran experiencia adquirida en la búsqueda de los orígenes biológicos de los hijos de los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983) ha llevado a Argentina a buscar también la identidad de bebés robados por razones económicas o sociales: ...
[Leer más]
MOSCÚ. La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).
[Leer más]
Guardaparques del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en conjunto con voluntarios de Programa de Apoyo de Voluntarios en las Áreas Protegidas (Pavap), se encuentran realizando una actualización de la lista de especies presentes en ...
[Leer más]
Madrid, 27 mar (EFE).- La crisis climática tiene efectos desestabilizadores en el lémur ratón gris, un mamífero poco longevo del oeste de Madagascar que ha acelerado su ciclo vital mediante el aumento de la reproducción y la reducción de la esperanza d...
[Leer más]
Rusia alertó del riesgo de contaminación radiactiva para Ucrania en caso de que en el campo de batalla se emplee armamento con uranio, después de que el Reino Unido admitiera planes para el suministro a Kiev de munición con uranio empobrecido. "Occiden...
[Leer más]
Rusia alertó del riesgo de contaminación radiactiva para Ucrania en caso de que en el campo de batalla se emplee armamento con uranio, después de que el Reino Unido admitiera planes para el suministro a Kiev de munición con uranio empobrecido.
[Leer más]
Moscú, 24 mar (EFE).- Rusia alertó hoy del riesgo de contaminación radiactiva para Ucrania en caso de que en el campo de batalla se emplee armamento con uranio, después de que el Reino Unido admitiera planes para el suministro a Kiev de munición con ur...
[Leer más]
Nueva propuesta para el control biológico de las plagas y transmisión de conocimientos para el Manejo Biológico de Plagas, principalmente chinches y cigarritas fueron los temas centrales del Tercer WorkShop Innovaciones Biológicas organizada por Simbio...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina lanzó la campaña “Mamás que buscan”, destinada a ayudar a las madres que buscan a los hijos de los que fueron separados al momento de su nacimiento, sin distinción de las fechas o circunstancias en que ocurrió el robo de los beb...
[Leer más]
RESERVA BIOLÓGICA HUILO HUILO. Un hongo gigante, un árbol ancestral de ramas envolventes o una montaña cubierta de musgo al más puro estilo “El señor de los Anillos”: son las formas de tres mágicos hoteles del sur de Chile, que se funden con la natura...
[Leer más]
La inauguración de este nuevo servicio será el próximo jueves 29 de setiembre a las 20:00 y será presentada por Centro Productor de Sangre y Terapias Celular que está a cargo de la doctora Romi Alcaraz.
[Leer más]
¡Típico de varón! ¡Típico de nena! ¿Realmente? Por supuesto que hay diferencias genéticas e innatas. Sin embargo, los padres suelen educar en función del género y refuerzan así los estereotipos de rol, a menudo de forma inconsciente.
[Leer más]
La vacuna fue la herramienta clave para lograr erradicar la viruela, pero ¿qué pasa ahora con la viruela del mono? Existe una vacuna específica para esta enfermedad, pero no hay una disponibilidad amplia a nivel mundial, y la vacuna contra la viruela q...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el proyecto Bosque, Comunidad y Vida celebra los resultados del plan integral de reforestación sostenible que ya llega a los 200.000 árboles plantados, en Independencia y Fassardi, en Guairá.
[Leer más]
En la búsqueda constante de un país más sostenible, la ONG A Todo Pulmón sigue impulsando acciones concretas para brindar un respiro al medio ambiente, esta vez con la plantación de miles de árboles en la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú, ub...
[Leer más]
Redacción internacional, 20 may (EFE).- Investigadoras expertas en comunicación científica defendieron hoy en Madrid la necesidad de combatir la desinformación en este terreno con una mayor transparencia del mundo científico y más implicación de la soc...
[Leer más]
Una nueva y colorida especie de serpiente no venenosa, previamente desconocida para la ciencia, ha sido descubierta en Paraguay y se presenta en la revista Zoosystematics and Evolution.
[Leer más]
Washington, 5 may (EFE).- La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) limitó este jueves el uso de la vacuna monodosis contra la covid-19 de Johnson & Johnson en Estados Unidos tras revisar el riesgo de coágulos sanguíneos raros pero gr...
[Leer más]
Madrid, 1 abr (EFE). - La etóloga, activista y conservacionista británica, Jane Goodall, continua trabajando por la conservación de los chimpancés y el cuidado del planeta, a sus 88 años, edad que cumplirá el próximo domingo 3 de abril.
[Leer más]
Investigadores lograron registrar una nueva especie de serpiente que pertenece al género Phalotris y la denominaron Shawnella. La misma es única en el mundo, y fue descubierta en las ciudades de Colonia Volendam y Laguna Blanca del departamento de San ...
[Leer más]
Investigadores lograron registrar una nueva especie de serpiente que pertenece al género Phalotris y la denominaron Shawnella. La misma es única en el mundo, y fue descubierta en Colonia Volendam y Laguna Blanca del departamento de San Pedro. Los inv...
[Leer más]
Investigadores lograron registrar una nueva especie de serpiente que pertenece al género Phalotris y la denominaron Shawnella. La misma es única en el mundo, y fue descubierta en las ciudades de Colonia Volendam y Laguna Blanca del departamento de San ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Investigadores lograron registrar una nueva especie de serpiente que pertenece al género Phalotris y la denominaron Shawnella. La misma es única en el mundo, y fue descubierta en las ciudades de Colonia Volendam y Laguna Blanca d...
[Leer más]
Asunción, 23 mar (EFE).- Una nueva especie de serpiente, de la que solo se conocen tres especímenes, fue descubierta en el noreste de Paraguay, revelaron expertos.
[Leer más]
MOSCÚ. Rusia informó hoy que tiene prueba documental sobre la participación de Estados Unidos en presuntos proyectos militares y biológicos en Ucrania. El Ministerio de Defensa del gabinete de Vladimir Putin indicó que los laboratorios ucranianos habrí...
[Leer más]
MOSCÚ. El Gobierno de Vladimir Putin denunció que los laboratorios biológicos ucranianos continúan -presuntamente- destruyendo materiales biológicos y documentación sobre la investigación de virus peligrosos
[Leer más]
Un equipo de biólogos descubrió en nuestro país una nueva especie de serpiente. El ofidio desconocido para la ciencia fue localizado en el departamento de San Pedro, en los alrededores de Laguna Blanca. Especialistas insisten en la necesidad de declara...
[Leer más]
Anteriormente desconocida para la ciencia, una serpiente del género Phalotris fue descubierta y descrita esta semana por los científicos Paul Smith (británico), Jean-Paul Brouard (sudafricano) y Pier Cacciali (uruguayo) de la ONG Para La Tierra, en el ...
[Leer más]
Científicos en Paraguay acaban de publicar el descubrimiento de una rarísima especie de serpiente anteriormente desconocida para la ciencia: Phalotris shawnella. Los investigadores Paul Smith, Jean-Paul Brouard y Pier Cacciali de las organizaciones Par...
[Leer más]
Una serpiente del género Phalotris, cuya especie es única en el mundo, fue descubierta en el Departamento de San Pedro por un grupo de científicos. Se trata de un ejemplar del que hasta el momento casi nada se conoce de su ecología. Un artículo publica...
[Leer más]
Una serpiente del género Phalotris, cuya especie es única en el mundo, fue descubierta en el Departamento de San Pedro por un grupo de científicos. Se trata de un ejemplar del que hasta el momento casi nada se conoce de su ecología.
[Leer más]
Sevilla (España), 12 ene (EFE).- Un equipo científico internacional liderado por investigadores de la Estación de Doñana (Andalucía), en el sur de España, ha creado una base de datos global para predecir el papel de los polinizadores en cultivos comerc...
[Leer más]
Según el informe no se observó “mortandad” de peces en el área, pero si se encontró la “mortalidad” de algunos individuos de peces de las especies Sábalo o Carimbatá (Prochilodus lineatus), Surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans), y Vieja de agua ...
[Leer más]
Las autoridades de EE.UU. dieron un paso más este lunes para tratar de convencer a los escépticos para vacunarse contra la covid-19 con la autorización total del suero de Pfizer, que ahora se llamará Comirnaty.
[Leer más]
De acuerdo a los reportes, la paciente en cuestión llevaba varios días ingresada en el Hospital Virgen del Rocío y presentaba patologías previas graves. La fallecida era una de las tres personas que han contraído la enfermedad en lo que va del año. En ...
[Leer más]
El entomólogo español José Manuel Vidal considera que las hormigas son tan importantes como las abejas, reconocidas estas por su función en la preservación de los ecosistemas, pues de no existir esos insectos, "seguramente los humanos no estaríamos aquí".
[Leer más]
Tokio, 7 jun (EFE).- Un acuario japonés ha identificado una nueva especie de medusa en aguas cercanas a la isla de Enoshima (este), a la que ha bautizado como medusa wataboshi (Tiaricodon orientalis) por la similitud de su forma con la de una prenda nu...
[Leer más]
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó este lunes el uso de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech en adolescentes de entre 12 y 15 años. La expansión de la p...
[Leer más]
La agencia de medicamentos de EEUU (la FDA en sus siglas en inglés) y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) han urgido a suspender la vacunación con Janssen, el inyectable contra el covid-19 desarrollado por Johnson & Johnson, tras detectar...
[Leer más]
Las autoridades sanitarias anunciaron que estaban investigando seis casos de pacientes que los sufrieron tras ser vacunados. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron que se detenga el uso de la vacuna de Johnson & Johnson contra el cor...
[Leer más]
Se requería que fueran guardadas a -80 y -60 grados Cº, pero se autorizó que se almacenen por dos semanas en congeladores habituales de -25°C y -15°C.
[Leer más]
Según la OMS; hay 182 desarrollos de vacunas contra la Covid-19 en fase preclínica. Pero, más allá de los inoculantes que ya se están administrando a gran escala, actualmente hay 20 fármacos que están avanzados en la investigación: con testeos a larga...
[Leer más]
Según la OMS; hay 182 desarrollos de vacunas contra la Covid-19 en fase preclínica. Pero, más allá de los inoculantes que ya se están administrando a gran escala, actualmente hay 20 fármacos que están avanzados en la investigación: con testeos a larga...
[Leer más]
Las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer pueden ser almacenadas a las temperaturas habituales que tienen los congeladores de uso farmacéutico durante un periodo de dos semanas, dijo este jueves la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados U...
[Leer más]
“Puedo garantizar que estamos haciendo todo lo posible para suministrar las vacunas a Israel como prometimos”, manifestó el joven científico, quien emerge como la cabeza
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Israel inició sus primeras pruebas clínicas de una vacuna contra el coronavirus, mientras el país comienza a relajar su segundo confinamiento y las olas de protestas para exigir la dimisión del primer ministro, Benjami...
[Leer más]
El israelí Segev Harel fue hoy el primer voluntario en recibir la vacuna contra la COVID-19 que comienza la fase de pruebas en humanos en Israel, tras desarrollar con éxito una respuesta inmunitaria eficaz en animales.
[Leer más]
Es otra vacuna que comienza su etapa de fase "3". El gobierno de Benjamín Netanyahu aprobó que Instituto de Investigación Biológica de Israel (IIBR por sus siglas en Inglés) inicie la etapa final de pruebas en seres humanos.
[Leer más]
JESUSALÉN. El Instituto de Investigación Biológica de Israel obtuvo hoy la autorización para iniciar el próximo 1 de noviembre los ensayos clínicos en humanos de la vacuna que desarrolla contra la COVID-19. “Hace apenas dos meses recibí el primer frasc...
[Leer más]
El secretivo Instituto para la Investigación Biológica (IIBR, por sus siglas en inglés), dependiente del Ministerio de Defensa israelí, ha anunciado que llamará a su vacuna del coronavirus ‘Brilife’ y que las pruebas en humanos serán a finales de mes.
[Leer más]
A menudo en los documentales de naturaleza vemos ataques de depredadores, como leonas que cazan gacelas o tiburones que atacan inmensos bancos de peces. En ambos casos, los animales amenazados coordinan sus movimientos, permanecen unidos como colectivo...
[Leer más]
En abril, más de tres meses antes de que cualquiera de las vacunas contra el coronavirus iniciara la etapa de estudios clínicos amplios, el alcalde de una ciudad ubicada en una pintoresca isla del noroeste del Pacífico invitó a un amigo microbiólogo a ...
[Leer más]
El tamarino león dorado, un mono en peligro de extinción y una de las especies más emblemáticas de Brasil, ha ganado un puente para preservar el futuro de la especie en Río de Janeiro, donde fue construido un viaducto entre áreas boscosas para facilita...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Amazonia necesita una mayor coordinación de gobiernos, organismos y comunidades para lograr un desarrollo sostenible, enfrentar amenazas como la deforestación y evitar las consecuencias catastróficas del cambio climático, ...
[Leer más]
La Binacional cuenta con miles de hectáreas y cientos de animales silvestres en sus diferentes áreas protegidas del lado paraguayo, además de llevar adelante diferentes acciones de protección al medio ambiente.
[Leer más]
La Binacional cuenta con miles de hectáreas y cientos de animales silvestres en sus diferentes áreas protegidas del lado paraguayo, además de llevar adelante diferentes acciones de protección al medio ambiente.
[Leer más]
Cada 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica y, en este complicado 2020, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el lema “Nuestras Acciones Están en …
[Leer más]
La peligrosa atmósfera negativa en la que vive una persona sumida en depresión le hace ver su vida tan distorsionada que es incapaz de verle el lado positivo a su realidad. A tal punto llega su desesperanza que piensa en quitarse la vida, el bien más p...
[Leer más]
  La presencia de nitrato supera los valores permitidos en todos los puntos de muestreo de la cuenca del lago Ypacaraí. Las áreas estudiadas comp...
[Leer más]
Tras el monitoreo de cauces hídricos de cuencas urbanas y periurbanas vinculadas al lago Ypacaraí, los especialistas ambientales recomiendan fiscalizaciones exhaustivas en la cuenca del arroyo San Lorenzo, por la posible presencia de contaminantes quím...
[Leer más]
En el marco del monitoreo de cuencas urbanas y periurbanas del Ministerio del Ambiente (MADES), se realizó el trabajo correspondiente al Lago Ypacaraí, y las autoridades dieron a conocer los resultados obtenidos.
[Leer más]
En el marco del monitoreo de cuencas urbanas y periurbanas del Ministerio del Ambiente (MADES), se realizó el trabajo correspondiente al Lago Ypacaraí, y las autoridades dieron a conocer los resultados obtenidos.
[Leer más]
El anuncio lo hizo el propio Ministerio de Defensa israelí, aclarando que no se trata de una vacuna, si no de un nuevo tratamiento para las personas que han contraído el covid-19 que puede acortar los procesos de recuperación.
[Leer más]
El anuncio lo hizo el propio Ministerio de Defensa israelí, aclarando que no se trata de una vacuna, si no de un nuevo tratamiento para las personas que han contraído el covid-19 que puede acortar los procesos de recuperación.
[Leer más]
Israel avanza en el desarrollo de un anticuerpo contra el Covid-19 desde el Instituto de Investigación Biológica de Defensa de Israel y la Universidad Hebrea de Jerusalén, desde donde se trabaja para patentar y obtener un posible tratamiento contra el ...
[Leer más]
Fue realizado en los laboratorios del Instituto de Investigación Biológica de Israel (IIBR), unidad secreta que trabaja bajo la Oficina del Primer Ministro.
[Leer más]
El Instituto de Investigación Biológica de Israel logró desarrollar una medicina inmunosupresora que neutraliza el virus que causa la COVID-19, informó el Gobierno israelí.
[Leer más]
El Instituto de Investigación Biológica de Israel (IIBR) está avanzando en el desarrollo de un anticuerpo contra el coronavirus, así lo confirmó hoy el ministro de defensa, Naftali Bennett.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de Defensa de Israel comunicó que el Instituto de Investigación Biológica del país (IIBR) completó exitosamente la fase de desarrollo del tratamiento de anticuerpo contra el Covid-19. Según el anuncio de los cie...
[Leer más]
El número de contagios por el coronavirus continúa creciendo en todo el mundo, mientras la Organización Mundial de la Salud asegura que aunque de momento no se pueda hablar de pandemia. Corea del S…
[Leer más]
Estudiosos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en un trabajo en conjunto con la ingeniería Litoclean y la Universidad de Barcelona (UB), consiguieron la descontaminación en su totalidad de un acuífero utilizando solo bacterias.
[Leer más]
La sequía y el intenso calor de varias décadas influyeron en la acumulación de grandes cantidades de materiales biodegradables pero altamente inflamables: las hojas y ramas secas. Una sola chispa provocada por una persona habría bastado para iniciar el...
[Leer más]
Me desempeño como director ejecutivo del Instituto de Investigación Biológica del Paraguay (IIBP) y presidente de la Asociación Paraguaya de Herpetología (APAH).
[Leer más]
Hace pocos días supimos del caso de una persona que dio positivo a la rabia transmitida a través de un murciélago. Excelente oportunidad para aprender sobre este mamífero y derribar ciertos mitos.
[Leer más]