El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que a mediados de abril se espera que mejore la navegabilidad en el Paso Bermejo, debido a que van disminuyendo las lluvias en la cuenta alta del río que lleva ...
[Leer más]
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) en conjunto con instituciones de Costa Rica y España, presentaron el proyecto "Valorarroz", que busca transformar la cascarilla de este grano en productos sostenibles. La iniciativa cuenta con un financiamiento...
[Leer más]
Ciertamente, los canales delictuales se han “extendido” ante la indudable utilidad de las comunicaciones, puesto que las acciones (fraudulentas) se han globalizado conforme a la proliferación de los circuitos sociales, como sucede en el plano de los tr...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública invita a la población a retomar hábitos alimenticios saludables luego de las festividades de fin de año, para evitar enfermedades digestivas y empezar el 2025 con salud y bienestar. Recomendaciones para una alimentación s...
[Leer más]
Tras las festividades de fin de año, el Ministerio de Salud insta a la población a retomar hábitos alimenticios saludables para evitar enfermedades digestivas y empezar el 2025 con salud y bienestar. Luego de las fiestas de fin de año, es importante vo...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Tras las festividades de fin de año, el Ministerio de Salud insta a la población a retomar hábitos alimenticios saludables para evitar enfermedades digestivas y empezar el 2025 con salud y bienestar. Luego de las fiestas de fin d...
[Leer más]
La capital paraguaya albergará los días 28 y 29 de noviembre la segunda edición del Foro Latinoamericano de Ideas, un evento que reunirá a destacados líderes y exmandatarios de la región para debatir sobre temas de relevancia global y regional.
[Leer más]
La practicidad, comodidad y estética, son elementos que se buscan, tanto en la creación de espacios, como en su equipamiento. Una empresa los combina, con el uso de contenedores para crear espacios únicos, así como en la elaboración de muebles funciona...
[Leer más]
Esta medianoche comienza a regir el horario de verano en Paraguay, con el adelanto de una hora. A diferencia de lo que siempre ocurre, este ingreso será definitivo, en vista a la ley sancionada que así lo estipula, y que será promulgada por el Ejecutiv...
[Leer más]
Asunción, IP Paraguay.- El sector eléctrico mundial se destaca con las innovaciones tecnológicas presentadas por ITAIPU y ANDE en la prestigiosa Bienal del CIGRE Paris Sesión 2024. Paraguay se posiciona a la vanguardia de la tecnología eléctrica global...
[Leer más]
El hecho noticioso más destacado del día, definitivamente es la imputación de Óscar Rodríguez, por presunta lesión de confianza y asociación criminal por el caso de los “detergentes de oro”. Para una profesional abogada, se trató de un “robo orquestado...
[Leer más]
La industrialización de oleaginosas registró aumentos al cierre de julio del 2024, alcanzando 1.970.600 toneladas, pero la baja disponibilidad de granos complicará la actividad del rubro, advierte la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Ce...
[Leer más]
Según datos dados a conocer por el Ministerio Público, en lo que va el año ya se registraron un total de 1.840 casos de abuso sexual infantil. Lo más preocupante es que, el 85 % se suceden dentro del entorno familiar.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El programa de capacitación «Fortalecimiento de Capacidades en Gobierno Electrónico para la Transformación Digital en Paraguay (2023-2025)», se desarrolló en Corea del 28 de julio al 10 de agosto último. El mismo fue organizado p...
[Leer más]
El Ejecutivo espera la aprobación del Congreso Nacional para autorizar los derechos especiales de giro bajo el programa “servicio de resiliencia y sostenibilidad” del FMI, que incluye varias reformas a implementar en el país. Según el documento, una de...
[Leer más]
Bogotá, 5 abr (EFE).- El crecimiento económico y la productividad en América Latina y el Caribe llevan 25 años estancados y las previsiones para 2030 no son buenas, concluyeron expertos en la IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnol...
[Leer más]
Las tareas de limpieza vegetal y el retiro de sedimentos acumulados durante la última riada, fueron realizadas con maquinarias y personal de la Comisión
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las tareas de limpieza vegetal y el retiro de sedimentos acumulados durante la última riada, fueron realizadas con maquinarias y personal de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNR...
[Leer más]
La sostenibilidad se convirtió en un tema de relevancia en la sociedad actual. Con la creciente preocupación por el medioambiente, es fundamental adoptar hábitos que promuevan una cultura más sostenible.
[Leer más]
(Por AZ) Tras el último informe de Estado Global de las Energías Renovables, donde destaca a Paraguay entre los seis países del mundo que consumen energía eléctrica sustentada en un 100% en fuentes renovables, experto...
[Leer más]
El citado gremio asegura que la industrialización de oleaginosas alcanzó un incremento del 10% al cierre del penúltimo mes del 2023. Sin embargo, este nivel todavía está bastante por debajo de lo alcanzado en periodos previos al 2020. La Cappro detalló...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el último repunte que se dio en la cuenca alta luego de algunas lluvias que se tuvieron en Bolivia, llegó en la mañana del jueves a la zona de Santa Rosa, departamento de Boquerón. Dar...
[Leer más]
AREGUÁ. La Unidad Especializada en Delitos y Anticorrupción (UDEA) presentó en la noche del martes acusación en la causa que investiga el presunto desfalco de G. 18.300 millones, fondos de la Gobernación de Central, y sostiene que los 33 procesados act...
[Leer más]
La ANDE implementará este año una nueva estructura tarifaria por hora. Esta reforma busca incentivar el uso de energía eléctrica en la madrugada.
[Leer más]
En los cinco primeros meses de este año (enero/mayo), de los 12.457.110 MWh (1 MWh = 1000 KWh) que la ANDE inyectó en los sistemas eléctricos del Brasil y de la Argentina, solo 47.610 MWh (0,38%) pueden etiquetarse como de exportación.
[Leer más]
Apenas el 9,1% de la producción que acumuló Itaipú entre mayo de 1984 y abril de este año pudo aprovechar el Paraguay, según desprende de los datos suministrados por la entidad binacional, la ANDE y de fuentes propias. En esos 39 años, el sistema brasi...
[Leer más]
La tasa de aprovechamiento paraguayo de la energía de la central Yacyretá cayó un 61,6% en el primer bimestre de 2023 respecto de la se registró en el mismo lapso de 2022, según se desprende de los datos que publica el Viceministerio de Minas y Energía.
[Leer más]
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, dijo este martes que están dadas las condiciones para que el vecino abastezca a la Argentina de "toda la energía
[Leer más]
AREGUÁ. Más de G. 24.400 millones desembolsó el exgobernador Hugo Javier González Alegre (ANR cartista), a favor de cuatro oenegés para la ejecución de descabellados proyectos. El mismo fue nuevamente imputado por supuestos hechos de corrupción. El Min...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 10 ago (EFE).- La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), de Copa Airlines, graduó este miércoles a 40 jóvenes panameños como pilotos comerciales de aeronaves, de los cuales el 40 % son mujeres.
[Leer más]
Al cierre de la primera mitad del año, la molienda acumulada de oleaginosas por parte de la industria aceitera llegó solo a 1.340.014 toneladas, lo que significa un retroceso del 5% en comparación al mismo mes del año pasado, lo que representa el menor...
[Leer más]
En el primer semestre de este año, el Paraguay cedió a Eletrobras el 42,8% de la energía que le correspondía en Itaipú, el 53,8% en junio último y, desde 1984 hasta junio de 2022, el 82,4% del total que según el Tratado le pertenece en la central.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana (ANR, HC), convocó para el martes a las 13:30, a una sesión extraordinaria para tratar un total de 14 puntos, la mayoría de los proyectos son los mismos que en cada sesión se incluyen y no pueden ...
[Leer más]
ALBERDI. Un ciudadano de Alberdi denunció que las calles de la ciudad están llenas de basura, en contraste con un cartel que el municipio colocó al costado del camino. Denunció además que el municipio no cuenta con un vertedero propio y que muchas pers...
[Leer más]
La central Yacyretá, en el primer trimestre de este año, acumuló una producción 2.752 GWh, 36% menos que el registrado en el mismo lapso de 2021. En marzo último registraron un salto del 46% respecto a febrero, pero 13% inferior al apuntado de marzo ...
[Leer más]
El Gobierno canadiense rastreó de forma clandestina 33 millones de teléfonos de sus ciudadanos con la excusa de comprender los posibles vínculos entre el movimiento de la población y la propagación del COVID-19
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento de la Cuenca del Pilcomayo activó la alarma naranja ante posibles desbordes del río. Un caudal importante llegó hace unos días a la zona de Pozo Hondo, con una profundidad de 6...
[Leer más]
El próximo sábado, 6 de noviembre, la editorial El Lector y ABC Color presentan un nuevo título que pasará a integrar la colección “Libro Blanco”. En esta oportunidad, el libro titulado “Derechos soberanos del Paraguay en Itaipú”, de autoría del Ing. ...
[Leer más]
Mañana, sábado 16 octubre, la Editorial El Lector-Colección Libro Blanco de la Ciudadanía y ABC Color ofrecen a los lectores la posibilidad de acceder a otro volumen de la actual colección de entrega semanal. En este caso se trata del Informe Sachs: Ap...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), organiza un seminario internacional, en conmemoración al “Día Mundial de la Alimentación 2021″, que se recuerda este sábado 16 de octubre. Las charlas y actividades del seminario inician este lu...
[Leer más]
Una nueva colección de seis libros sobre Itaipú y la causa nacional con vistas a las renegociaciones previstas para el 2023 respecto al Anexo C del Tratado binacional será lanzada a partir de este próximo sábado por la Editorial “El Lector”, juntamente...
[Leer más]
Los niños volvieron a las clases presenciales y muchos han retornado a las oficinas luego de la pandemia cuyos efectos han sido demoledores en la normalidad educativa y laboral. Lo conocido y escuchado en demasía hoy día cómo el “home office”, trabajo ...
[Leer más]
Será en Itacurubi de la Cordillera, camino a Santa Elena, al borde del Yhaguy El Centro Experimental de Recursos Medicinales de Itacurubi de la Cordillera, organiza en su segunda edición el “Circuito de las mandarinas”. “En esta segunda edición estamo...
[Leer más]
El Circuito de las Mandarinas será realizado en su segunda edición, por el Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM), este sábado 10 y domingo 11 de julio.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La segunda edición del “Circuito de las mandarinas”, organizado por el Centro Experimental de Recursos Medicinales de Itacurubí de la Cordillera, se llevará a cabo este sábado 10 y domingo 11 de 8:00 a 16:00. La entrada es libre ...
[Leer más]
La oportunidad de realizar inversiones de gran impacto, proporcionando oportunidades a inversores exteriores así como incentivando la inversión de industrias nacionales, se reforzó a través de un trabajo conjunto entre estudiantes paraguayos y de EE.UU...
[Leer más]
En pandemia, estas herramientas son la vía de socialización de niños y jóvenes. Piden siempre tener en cuenta los peligros en la red. A la hora de desconectarse, los padres deben dar el ejemplo.
[Leer más]
Los diputados Tito Ibarrola y Carlos Rejala, por el Partigo Hagamos, presentaron un proyecto de ley, “Uso de materiales reutilizables en pavimentos y obras de infraestructura vial en la República del Paraguay”. Esta iniciativa pretende que en todo proy...
[Leer más]
La sesión extraordinaria de la Cámara Baja quedó sin quórum porque no había votos para rechazar el veto del Ejecutivo para incluir los fondos sociambientales en el PGN. La oposición analiza estrategia para lograr el objetivo por mayor transparencia, pu...
[Leer más]
Premiando a los tres mejores proyectos, fiel a su línea corporativa de "sembrar innovación", la empresa Tecnomyl premió a los mejores proyectos presentados en el Concurso de Sustentabilidad 2020, cuyos participantes fueron los colaboradores de la empresa.
[Leer más]
PREMIANDO A LOS 3 MEJORES PROYECTOS - Fiel a su línea corporativa de “sembrar innovación”, la empresa Tecnomyl premió a los mejores proyectos presentados en el Concurso de Sustentabilidad 2020.
[Leer más]
En ganadería de leche, la utilización de machos Holando para preñar a las vacas va quedando atrás, ya que la mayoría de los productores utilizan la inseminación artificial. El Ing. Hugo Kehler, destacado productor lechero, habla sobre cómo se puede apr...
[Leer más]
Al servicio del socio productor - La Cooperativa de Producción Agropecuaria e Industrial Raúl Peña Limitada celebra 30 años de vida institucional llevando a cuestas una rica historia. Desde sus orígenes tiene como foco principal contribuir activamente ...
[Leer más]
En tanto que las voces de los jóvenes se elevan con mayor fuerza para exigir a los líderes del mundo que preserven nuestro hogar, en Paraguay varias empresas pioneras ya brindan con propuestas sustentables y campañas de protección al medio ambiente.
[Leer más]
El presidente de Colombia, Iván Duque, acogió este sábado la propuesta que le hizo su homólogo de Ecuador, Lenín Moreno, para que los dos países se postulen junto a Perú como organizadores del mundial de fútbol del 2030.
[Leer más]
El VIII Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos (SIIR), previsto para los días 17 y 18 de setiembre, en el Centro de Convenciones Paseo La Galería, tiene por objetivo tratar temas relacionados a la disposición y manejo de desperdicios sólidos...
[Leer más]
MBARACAYÚ, Alto Paraná. Una criminal y despiadada deforestación de unas 632 hectáreas de bosque virgen se está materializando en la estancia “Palo Verde”, ubicadA en la colonia Procopio de esta localidad. Lo grave del caso es que la indiscriminada tala...
[Leer más]
Actualidad, Empresariales, X-Destacados » La Universidad San Carlos invita a participar de la apertura del “Primer Congreso de Horticultura”, el día viernes 30 de noviembre del corriente año, a las 09:00 horas, en el salón auditorio de la sede central ...
[Leer más]