Ayer lunes 13 a las 9:00 hrs., en la sala de sesiones del Congreso Nacional se realizó una audiencia pública sobre el proyecto de ley “Protección Integral de la Familia”. En la exposición de motivos se afirma que tiene por objeto promover el fortalecim...
[Leer más]
Los Juegos Odesur son el evento deportivo multidisciplinario que se realiza cada cuatro años y cuenta con la participación de varios países. En este 2022 Asunción será la anfitriona. Uno de los 52 deportes que habrá en los Odesur es el judo. Originario...
[Leer más]
¿Sabías que el doctor David Mussi era un gordito? Antes de ser famoso, luchó contra su obesidad, no le fue nada fácil superarlo. Hoy recordó esa etapa de
[Leer más]
El Decano juega esta noche contra Fluminense en Río de Janeiro por la Copa Libertadores. Miguel Cardona peló físico junto a los hinchas en las playas cariocas y causó revuelo.
[Leer más]
El segundo en créditos sobre el PIB, el tercero en cuanto a la incidencia de los depósitos y el de mayor rentabilidad sobre activos. Analizamos estos y otros datos sobre la situación de las finanzas de nuestro país, en comparación con aquellos que sele...
[Leer más]
En 1997, esta empresa estaba al borde de la quiebra y 24 años más tarde, es la más grande del mundo. Es un fascinante caso de estudio en varios ámbitos, más allá de lo económico. Analizamos el camino que recorrió Apple para alcanzar el liderazgo en inn...
[Leer más]
En este artículo explicamos en qué consisten las teorías del arrepentimiento, sesgo de omisión, free-riding, búsqueda de riesgo, aversión a la pérdida, teoría de prospectos y efecto disposición. Analizamos la capacidad que tienen de incidir en las dec...
[Leer más]
La directora de Vigilancia de la Salud, Dra. Sandra Irala, debatió en Mesa de Periodistas sobre las restricciones de viajes y en las fronteras que se generan con la pandemia de la Covid-19 y los refuerzos que se realizan con la nueva variante Ómicron. ...
[Leer más]
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) instauró en 1992 el “Día Internacional de las personas con discapacidad” cada 3 de diciembre. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en Paraguay 10,7% de la población tie...
[Leer más]
El financiamiento, modelos educativos bilingües y la formación de los docentes son tres de las ocho políticas de la transformación educativa del primer acuerdo presentado hoy en el Congreso nacional de transformación educativa. El MEC plantea un anális...
[Leer más]
Constantemente se habla de lo importante que es comer a horarios preestablecidos, pero ¿cuán cierto es esto? También se menciona la frecuencia de las comidas. ¿Cuáles son las recomendaciones más adecuadas?
[Leer más]
Guillermo Barros Schelotto, seleccionador de Paraguay, dijo en conferencia de prensa que la albirroja mejoró y que estuvo bien parado en Barranquilla. Además, afirmó que mientras haya posibilidades, seguirán luchando.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, Martín Arévalo, señaló que de momento no se sabe si su
[Leer más]
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, Martín Arévalo puso en duda que el liberal Víctor Ríos sea el elegido de la terna de candidatos para la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Recordó que hubo casos en que a...
[Leer más]
Analizamos junto a Hernando Lezme, las perspectivas económicas y perspectivas en todo el mundo, lo que se espera para los próximos años. Las expectativas guardan relación con la reactivación post Covid, que hace que nuevamente las economías del mundo s...
[Leer más]
Miembros de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) se reunieron este lunes con autoridades del Poder Ejecutivo para definir los últimos detalles para la aplicación del reglamento de la ley de carrera profesional del rubro.
[Leer más]
Analizamos “En Detalles” la candidatura de los grupos de oposición a la intendencia de Asunción. Johana Ortega, candidata por la Alianza Asunción para todos y Luis Narvaja candidato por Frente Guasu debaten sobre la situación de la capital.
[Leer más]
Analizamos con la Subsecretaría de Estado de Tributación las modificaciones jurídicas que se registraron en los últimos tiempos con el fin de un mejor combate al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Entre ellas se encuentra la calificación...
[Leer más]
  Referentes del Poder Ejecutivo mantuvieron ayer una reunión con miembros de la Iglesia, el Senado y organizaciones de la sociedad civil para bu...
[Leer más]
Analizamos las implicancias de la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) a nuestro país, cómo nos encontramos en materia de prevención de lavado de dinero y activos. Técnicos de Gafilat estarán en Paraguay la próxima seman...
[Leer más]
En conferencia de prensa, el asesor de Asuntos Internacional del Gobierno Nacional, Federico González, explicó que el proceso para el ingreso de connacionales al país a través del Puente de la Amistad se hace lento, debido a los estrictos controles. En...
[Leer más]
Cuando el COVID-19 empezó a acaparar la atención mundial, la percepción de riesgo de todas las economías se disparó, debido a la gran incertidumbre que provenía de la crisis sanitaria. El panorama mejoró con el paso del tiempo y el avance de la vacunac...
[Leer más]
Recordó que al asumir el cargo encontró un municipio con saldo cero y cuentas de préstamos de administraciones anteriores a punto de vencer.
[Leer más]
El diputado Basilio “Bachi” Núñez afirmó este martes que cree que habrá los votos necesarios para que la Cámara Baja se ratifique en su versión que plantea controles más férreos a las billeteras electrónicas, algo que perjudicaría a unas 6.000.000 de c...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El ciudadano venezolano que había dicho que estaba secuestrado por el EPP, al final desveló la existencia de una "fábrica de drogas", ubicada en
[Leer más]
El 63% de las microempresas que accedieron a un préstamo ya está con el periodo de gracia vencido, el 71% reconoce que el monto recibido en créditos no fue suficiente y el 44% anuncia que definitivamente necesitará una refinanciación para seguir luchan...
[Leer más]
El exasesor de Mario Abdo, concejal por dos períodos y hoy precandidato a la intendencia de Asunción, Daniel Centurión, habló en exclusiva con La Nación para conocer más acerca de su vida y polémicas que rodean a su campaña política. Padre soltero, exf...
[Leer más]
CompartirUna de las parejas más consolidadas de “Canta Conmigo Paraguay”, es la conformada por Héctor Candia y Alejandra Portillo. En su última presentación, interpretaron el tema “Que levante la mano”, el clásico de “Los Ángeles de Charly”. “Creo que ...
[Leer más]
“Analizamos permanentemente con médicos el avance epidemiológico y ahí vemos que en el invierno se suman otras enfermedades, también las que tienen que ver con cuestiones respiratorias o con el propio clima”, mencionó. “Entonces creemos que en el invie...
[Leer más]
En el contexto actual de elevada liquidez y bajas tasas, los fondos se presentan como una opción para brindar una mejor administración, diversificación del riesgo y rentabilidad. Analizamos los rendimientos que obtuvieron los fondos en los últimos mese...
[Leer más]
Para especialistas de Great Place To Work, la productividad del trabajo está influenciada por los mismos factores clave: el liderazgo y una cultura organizacional sana y solidaria.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En su resumen de situación semanal, Salud Pública reportó índices de contagios récord en Central y Asunción, gran ascenso en otros grandes
[Leer más]
Mientras el Consejo de Defensa Nacional (Codena) evalúa una restricción concreta a viajes al exterior, la Dirección de Vigilancia de la Salud emitió a modo de recomendación el no salir del país si no hay un motivo estrictamente necesario. El Codena, qu...
[Leer más]
La promocionada entrevista con los exmiembros de la realeza, el príncipe Harry y Meghan Markle, que ahora viven en los EE. UU fue transmitida este domingo. Ambos se sentaron junto con Oprah Winfrey tocaron muchos temas importantes, desde la salud menta...
[Leer más]
El Ministerio de la Mujer recibió duras críticas por el comunicado que publicaron en sus redes sociales en rechazo de la supuesta agresión sufrida por las mujeres que se encontraban con el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan...
[Leer más]
El ministerio de la Mujer recibió duras críticas por el comunicado que publicaron en sus redes sociales en rechazo de la la agresión sufrida por las mujeres que se encontraban con el jefe del Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor.
[Leer más]
Luego de que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cancelara la licitación de obras de conectividad en San Pedro, entre Belén y Puerto Yvapovõ, el empresario Mario Peña, de la constructora argentina Vial Agro, denunció que esto se debe a que...
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, senador Oscar Salomón, negó la posibilidad de impulsar una modificación para aumentar impuestos a fin de brindar recursos al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS) Adelanto que el parlamento ...
[Leer más]
Con la profesora Esther González, doctora en Letras, analizamos la vida y obra del escritor Gabriel Casaccia, uno de los mayores exponentes de la literatura paraguaya.
[Leer más]
Además de responder las consultas sobre los pormenores de la actividad religiosa, también le consultamos sobre las recientes declaraciones del papa Francisco, quien habló de la posibilidad de legalizar las uniones homosexuales.
[Leer más]
Continúan hallándose secuelas del COVID-19 en pacientes que, supuestamente, lo superaron. Analizamos un estudio del Hospital General de Massachusetts. El COVID-19 continúa dejando secuelas en la human
[Leer más]
Analizamos las ventajas e inconvenientes (porque no todo es de color rosa) que presenta el coche eléctrico respecto al coche con motor que ha dominado las carreteras del mundo durante las últimas déca
[Leer más]
Por cuarta vez, los investigadores intervienen este domingo un pozo ubicado en un establecimiento en J. Augusto Saldívar. Los investigadores siguen buscando pistas sobre el paradero de la joven Dahiana.
[Leer más]
Los malos resultados hicieron huella y tras la reunión entre directivos y cuerpo técnico se terminó confirmando la salida de Ramón Díaz de Libertad.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El economista y profesor adjunto del College of William & Mary de Williamsburg, EE.UU., Peter Atwater popularizó hace un mes el término “recuperación con forma de K”, que en síntesis intenta graficar de que la recuperación económica es...
[Leer más]
La moneda norteamericana muestra en la región un comportamiento diferente que en los mercados desarrollados. Las importaciones, las remesas y la deuda externa figuran entre los factores más afectados, a nivel local. Analizamos las causas y el impacto e...
[Leer más]
Los casos de Covid-19 aumentan sin control en todo el territorio paraguayo. Analizamos "En Detalles" las medidas tomadas por el Ministerio de Salud para evitar el contagio del virus y que, aparentemente, fueron en vano.
[Leer más]
El campeonato Apertura no se reiniciará esta tarde como se había programado a raíz de los casos positivos que se conocieron durante las primeras horas del viernes. De acuerdo a los test que se realizarán en sanatorios privados, el miércoles comenzaría ...
[Leer más]
Tras declaraciones ante el Minsterio Público, el fiscal Christian Roig imputó al gerente de La Pachanga, Ronnie Agustín Orué Franco, a la administradora Marisabel Figueras y al concejal sanlorenzano Hugo Javier Lezcano Peralta, quien sería propietario....
[Leer más]
Tras declaraciones ante el Minsterio Público, el fiscal Christian Roig imputó al gerente de La Pachanga, Ronnie Agustín Orué Franco, a la administradora Marisabel Figueras y al concejal sanlorenzano Hugo Javier Lezcano Peralta, quien sería propietario....
[Leer más]
Analizamos “en detalles” las críticas y denuncias con el diputado Hernán Rivas tras haber asumido ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado. Federico Campos López Moreira, de la Asociación de Abogados y Auxiliares de la Justicia Penal (AAAJP) nos...
[Leer más]
Para Caio Manhanelli, Cientista Social y Antropólogo brasilero, la gestión política responde al giro de la economía y esta puesto por un discurso sostenido por la baja mortalidad.
[Leer más]
El asesor de Asuntos Internacionales del Gobierno, Federico González, informó que entre los compatriotas que esperan en el Puente de la Amistad para ingresar al país hay personas con cuentas pendientes con la Justicia.
[Leer más]
“Es inaceptable la amenaza”, señaló hoy el ministro de Hacienda, Benigno López, respondiendo al titular de Cetrapam sobre la advertencia de parar el sistema de transporte público alegando que no puede sostenerse en el marco de la pandemia de COVID-19. ...
[Leer más]
Un nuevo grupo de connacionales llegó este martes hasta la cabecera del Puente de la Amistad con la intención de ingresar al país, mientras que 218 permanecen en el albergue transitorio de la zona primaria.
[Leer más]
La pandemia del coronavirus se coloca también en el centro de las relaciones diplomáticas. Sobre las medidas de aislamiento, las distintas cancillerías coordinan acciones y agendas vía online.
[Leer más]
Pasajeonline.com es la es la nueva forma de comprar pasajes en Paraguay. Es una start-up actualmente incubada por KOGA, que se inaugura tras ser uno de los dos proyectos ganadores de la edición 201…
[Leer más]
Ramón Díaz habló del clásico blanco y negro y reveló que modificará el once para recibir a Olimpia el sábado. “Con respecto a la formación, me parece que algo vamos a cambiar por el adversario y porque necesitamos proponer un poco más”, comentó el entr...
[Leer más]
El asesor internacional del Ministerio del Interior admitió que Brasil es un “aliado estratégico”, pero adelantó que Paraguay es “libre y soberano”. Sostuvo que velará por la aplicación de la legislación paraguaya, tanto en lo que respecta a la investi...
[Leer más]
El entrenador de la Albirroja Sub 23, Mariano Uglessich, expuso tras la segunda prueba ante Venezuela que se queda con la semana de trabajo y afirmó que seguirá viendo valores para la lista final.
[Leer más]
Tratar de escribir en un teléfono con la pantalla partida o ver cómo el dispositivo se apaga en medio de una llamada importante, porque la batería no funciona, es frustrante. Un equipo que ya no rinde al cien por ciento puede afectar desde la vida labo...
[Leer más]
STAN CANOVA
@STANCDV
ANALISTA FINANCIERO
Analizamos con la invitada AAA Pierina Pumarol -CEO Mapfre Paraguay- la industria del Seguro en Paraguay en términos de delta de crecimiento y valores monetarios en su ejercicio 2018/19. El Regulador del Sector...
[Leer más]
El Ministerio de Educación admitió no tener recursos para reparar las 250 escuelas dañadas por tormentas. No descartan que los niños deban desarrollar las clases en iglesias, parroquias, tinglados o algún otro lugar que pueda albergarlos.
[Leer más]
Andrea Weiler, una de las científicas categorizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respondió al consejero representante de la Federación de la Industria, la Producción y el Comercio (Feprinco) en cuanto a una investigación q...
[Leer más]
Andrea Weiler, una de las científicas categorizadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respondió al consejero representante de la Federación de la Industria, la Producción y el Comercio (Feprinco) en cuanto a una investigación q...
[Leer más]
El dinero en la pareja, ¡qué dilema! Analizamos hasta qué punto un mal manejo de las finanzas puede ir en detrimento del amor y te acercamos consejos para que esto no se inmiscuya en tu relación.
[Leer más]
Por Guillermo Fronciani
Abogado A lo largo de los años, la aceleración del crecimiento económico ha reducido la desigualdad en los países de bajo ingreso y de mercados emergentes. En épocas de bonanza económica, los jóvenes que trabajan contribuyen a ...
[Leer más]
Alicia Verdún- Secretaría PEC
secretaria@pactoetico.com.py A lo largo de los años, la aceleración del crecimiento económico ha reducido la desigualdad en los países de bajo ingreso y de mercados emergentes. En épocas de bonanza económica, los jóve-nes...
[Leer más]
Las inundaciones afectan a distintas partes del país. Los puntos críticos se registran en Ñeembucú, Chaco y parte de Asunción. Analizamos las severas consecuencias de los fenómenos climáticos.
[Leer más]