El vicepresidente de Asociación Rural del Paraguay (ARP), Ceferino Méndez, se refirió a la suba de los precios de la carne en el mercado local, mencionando que la coyuntura de inundaciones en el Chaco paraguayo genera poca oferta de ganado y que se dis...
[Leer más]
Las recientes inundaciones en el Chaco empiezan a mostrar efectos colaterales en distintos sectores económicos, especialmente en la cadena de producción de carne bovina. El impacto más inmediato podría sentirse en el bolsillo de los consumidores.
[Leer más]
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los...
[Leer más]
La inflación en nuestro país vino mostrando una tendencia al alza en los últimos meses, con la suba de precios de los productos alimenticios.
[Leer más]
El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Ricardo Dos Santos dijo que el gremio respalda la actuación del BCP para cortar con los picos del dólar. “Respaldamos el trabajo técnico del Banco Central y le pedimos que siempre mantenga sus dec...
[Leer más]
La escalada del dólar en nuestro país está generando creciente preocupación para el sector importador, que teme una pérdida de competitividad e importantes impactos en los costos de las importaciones. Sin embargo, economistas consideran que el impacto ...
[Leer más]
Ante el aumento de precios de productos de la canasta básica familiar, como el huevo, el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, informó que la próxima semana en Mesa Directiva convocarán al titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y ...
[Leer más]
A menos de un mes para la Semana Santa, los precios del huevo están muy altos en algunos supermercados, sin que exista una razón convincente que lo justifique. Ante esto, la Cámara de Senadores convocará a representantes de Sedeco.
[Leer más]
Miguel Mora, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), aseguró que la fuga de divisas hacia Bolivia no es la causa de la actual suba
[Leer más]
Ante la escala de precios en algunos productos básicos y claves de la canasta familiar, el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, manifestó que analizan convocar al titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco). “Hoy...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, reconoció que, este año, se anticipó un poco la suba del precio del
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, afirmó que la suba del precio de la leche no será generalizado. Aunque sí confirmó que dos empresas decidieron ajustar entre G. 300 y 350.
[Leer más]
La reciente suba en el precio de los combustibles obliga al gremio de conductores de transportes escolares a reajustar sus tarifas, en coincidencia con el próximo inicio de clases.
[Leer más]
La Asociación de Transportes Escolares dio a conocer su preocupación, ya que se ven obligados a aumentar el precio del servicio a raíz del aumento en el rubro de los combustibles. Esta situación significa la pérdida de varios clientes, mientras que otr...
[Leer más]
La ministra de Obras Públicas Claudia Centurión no asistió a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente para informar sobre el dinero que se destina en reparación de vial del cobro del peaje. En su representación, envió al viceministro de Admin...
[Leer más]
Lida Rosa Escobar, intendenta de Nueva Colombia, lamentó la tajante negativa del MOPC a bajar el costo de los peajes. Detalló que esta tarde se reunirán con líderes manifestantes para saber qué opinan los más afectados, pero actualmente la única altern...
[Leer más]
La asesora jurídica de la Municipalidad de Villeta, uno de los municipios que anunciaron una acción de inconstitucionalidad contra la ley que “iguala” los precios de habilitaciones de vehículos, reiteró sus cuestionamientos a la norma y afirmó que resu...
[Leer más]
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
[Leer más]
El diputado Rubén Rubin (independiente) lamentó que solo el 7% de lo que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recauda por el cobro del peaje en todo el país se destina al mantenimiento y seguridad vial. El 93% restante para salari...
[Leer más]
En su primera sesión ordinaria, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso, aprobó el proyecto de resolución por el cual se invita y cita a autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comun…
[Leer más]
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, acudió ante la Cámara de Diputados en el marco del análisis de la suba de precios en los peajes de los municipios de Coronel Bogado y Carmen del Paraná y el impacto que esto representa ...
[Leer más]
La reunión realizada este martes entre representantes de comunidades de Altos, San Bernardino, Emboscada y Nueva Colombia con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) concluyó sin avances significativos. El principal punto d...
[Leer más]
JUAN MANUEL FRUTOS (ex-Pastoreo). Lugareños del peaje de Tape Porã S.A., ubicado en el Km 200 de la Ruta PY02, en la zona denominada Cruce Pastoreo de esta ciudad, están afectados por el alto costo del peaje y exigen a la empresa concesionaria la liber...
[Leer más]
El reciente incremento en los costos de los peajes implementado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) generó una fuerte reacción entre los transportistas de carga.
[Leer más]
El Operativo Retorno generó asombro entre los viajantes que utilizaron ayer la Estación de Buses de Asunción, ya que se encontraron con la información de que el arancel por el canon de embarqu...
[Leer más]
El Operativo Retorno generó asombro entre los viajantes que utilizaron ayer la Estación de Buses de Asunción, ya que se encontraron con la información de que el arancel por el canon de embarque tuvo un incremento del 40%, ante esta situación, los trans...
[Leer más]
Con el cierre de un nuevo año, compartimos con nuestros lectores las notas más leídas durante el 2024. 1. Calendario escolar del año El 2024 inició con la nota que sería la más leída, publicada el 6 de enero. La información del calendario escolar del a...
[Leer más]
El reciente aumento del dólar en Brasil, que alcanzó un récord de 6,08 reales, encendió las alarmas entre los comerciantes de Ciudad del Este, cuya economía depende en gran medida del turismo de compras de los brasileños. La devaluación de la moneda br...
[Leer más]
El comercio internacional de Paraguay está recuperando su dinámica, en un año que tuvo sus desafíos y que en medio de todo ese proceso, fue acompañado por la eficiente gestión de los despachantes de Aduana, profesionales que con su trabajo están movil...
[Leer más]
Tras la victoria de Donald Trump en EE.UU., el Bitcoin llegó a US$ 75.300 y superó el precio más alto que tuvo anteriormente, que era de US$ 73.800 por unidad. Esto tiene que ver con que la victoria del republicano alienta al siste...
[Leer más]
Bogotá, 6 nov (EFE).- Un aguacero que cayó en la tarde de este miércoles en Bogotá causó inundaciones en varios puntos del norte y noroeste de la ciudad, donde el agua cubrió calles y automóviles, incluso autobuses escolares, provocando el colapso de v...
[Leer más]
La cotización de la divisa norteamericana se ubica este lunes 28 de octubre en G. 7.900 en las principales casas de cambio del país. Acerca del impacto de esta tendencia alcista en varios sectores comerciales, el presidente de la Cámara Paraguaya de Su...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay anunció que realizará intervenciones diarias para atenuar el disparo de la cotización del dólar. Para el efecto, la banca matriz prepara un paquete USD 15 millones por día.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay anunció que desde la próxima semana realizará ventas diarias de USD 15 millones, como mínimo. El dólar cerró ayer la semana en las casas de cambio a G. 7.920.
[Leer más]
La escalada del dólar genera preocupación, sobre todo entre importadores, considerando el impacto que tendrá en el precio de la canasta básica. Aunque, desde el Banco Central del Paraguay refieren que los efectos de la evolución del tipo de cambio aún ...
[Leer más]
El gerente de Estudios económicos del BCP, Sebastián Diz, aclaró cuáles son los principales factores que derivan en la actual suba del dólar, que se estima podría llegar a los G. 8.000 a finales de octubre. También respondió a la interrogante sobre si ...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que la inflación de septiembre fue del 0,2 %, acumulando una variación de 2,9 % en lo que va del
[Leer más]
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) presentó una variación positiva en el mes de setiembre último, según el informe que dio a conocer hoy el Banco Central del Paraguay (BCP). Las variaciones se dieron principalmente por el encarecimiento de los b...
[Leer más]
Encarnación, Paraguay – Con gran expectativa, fue lanzada la primera edición de la Expo Construsur 2024, un evento innovador que busca posicionarse como el más importante en el sector de la construcción, arquitectura y diseño en la región sur del país....
[Leer más]
El Ministerio Público, como cada año, contempla en su proyecto de presupuesto un aumento salarial general para sus funcionarios y la creación de cientos de cargos, con el argumento de la “dignificación salarial del capital humano” de la institución. En...
[Leer más]
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay expresó su preocupación por un cóctel peligroso que se registra: cotización del dólar, suba del costo del flete y la navegabilidad del río. No se descarta que esto pueda desembocar en un in...
[Leer más]
Más gremios solicitan una mayor acción por parte de las autoridades económicas para contrarrestar o mitigar los efectos de la suba del dólar que ya incide en los precios de los productos. Además se suma la crisis por bajante del río que también impact...
[Leer más]
Los afiliados de Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) ven inevitable el aumento de los precios de los productos debido al alza de la moneda extranjera y exigen mayor intervención del BCP
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 no se prevé aumento salarial, salvo lo establecido por ley, pero obvió mencionar que sí incluye un incremento en ...
[Leer más]
La cotización del dólar alcanzó hoy un nuevo pico en su cotización al cerrar en G. 7.650 en el cambio efectivo y G. 7.679 en el interbancario. Para el BCP la suba es aún moderada, ya que la apreciación de la divisa es menos del 5% frente al guaraní e...
[Leer más]
En el Estado hay 19.000 funcionarios que ganan salario mínimo; el sueldo de militares y policías también están ligados al piso. El proyecto de presupuesto debe presentarse al Parlamento.
[Leer más]
El presidente del directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) dijo que no es aplicable aún la supuesta suba de precio del peaje de la hidrovía, pese a que esta ya fue anunciada por los medios argentinos. Sostuvo que este sup...
[Leer más]
Julio César Vera Cáceres, presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), fue consultado sobre el anuncio hecho por el Gobierno argentino de un aumento de casi 63 % en el peaje de la hidrovía, desde Santa Fe hasta Buenos Aires,...
[Leer más]
Para César Octavio Cabral, titular del Estudio Aduanero Cabral Godoy (Agencia Cabral), en este primer semestre el comercio internacional fue un poco afectado por motivos relacionados a la naturaleza, la bajante del río, algunos inconvenientes del clima...
[Leer más]
La información fue confirmada por el gerente general de la estatal, William Wilka, quien explicó que la reciente suba de G. 290 por litro en las naftas obedece principalmente a la tendencia alcista del dólar y los problemas logísticos generados por la ...
[Leer más]
La senadora del Partido Colorado, Lilian Samaniego, se refirió sobre el rechazo proveniente de empresarios y representantes dedicados al rubro de la criptominería contra la decisión de la Ande de establecer el aumento de las tarifas para el grupo de co...
[Leer más]
La tasa activa que cobran los bancos por préstamos en moneda local presentó un leve incremento desde 13,38% que se cotizó en promedio en el mes de abril de este año, a 14,56% de mayo último. La mayoría de los rubros financiados por las intermediari...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) indicaron que pese al reajuste del salario mínimo previsto a partir de julio próximo, no se prevé un aumento significativo en los precios de los productos. El nuevo sueldo básico será de G. 2.798.309.
[Leer más]
Desde el 28 de mayo pasado, la ANDE volvió a retirar la mayor cantidad posible de la energía que le corresponde de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), como parte de una “estrategia país”, confirmó el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa. Esta s...
[Leer más]
El incremento del salario mínimo legal confirmado hace unos días y que será presentado esta semana al presidente de la República, Santiago Peña, llama a un análisis sobre el impacto que podría tener en las empresas. Un economista explica que, ante la i...
[Leer más]
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, la recomendación es que el sueldo mínimo se incremente poco más de 117 mil guaraníes. El economista Manuel Ferreira hace un análisis de la situación del empleo en Paraguay y el impacto del reajuste del sal...
[Leer más]
La economista del CADEP, Verónica Serafini, explicó que acciones del BCP no son eficaces para amortiguar suba de alimentos y que el origen del problema es la crisis de la agricultura familiar.
[Leer más]
La economista del CADEP, Verónica Serafini, explicó que acciones del BCP no son eficaces para amortiguar suba de alimentos y que el origen del problema es la crisis de la agricultura familiar.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) ya inyectó US$ 539 millones en el circuito financiero para frenar una mayor escalada del dólar, pero igual la cotización sigue avanzando y ayer cerró a G. 7.529
[Leer más]
Su nombre es Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), sin embargo, la ley de la libre oferta y demanda, impide que esta institución intervenga ante una eventual distorsión de precios. En síntesis, no puede hacer nada.
[Leer más]
El gobierno del presidente Santiago Peña busca levantar el paro anunciado por Cetrapam y convoca a una reunión tripartita, entre los viceministerios de Transporte y Trabajo con los empresarios. El encuentro se planifica para hoy, a las 10:00, sin par...
[Leer más]
Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), manifestaron su preocupación porque la suba del dólar se está dándo en un momento atípico. Actualmente la divisa estadounidense está en G. 7.406 cuando no es ...
[Leer más]
La apreciación del dólar estadounidense en el cambio mayorista ya está impactando en las importaciones y esto genera preocupación en el sector, ya que estiman que esto podría ir a un mayor valor para el segundo semestre, entre G. 7.600 y 7.700. La suba...
[Leer más]
La tendencia alcista en el precio del petróleo que aumentó la demanda local de los importadores que buscan asegurar el producto a mejor precio, como también la baja en la cotización de la soja (en plena liquidación por exportación) presionan el tipo ...
[Leer más]
El tomate, uno de los productos básicos de la canasta familiar, muestra una considerable suba en el precio. En supermercados, los valores oscilan entre Gs. 19.000 a 22.000, mientras que, en la Feria Permanente de Ciudad del Este, el precio es de Gs. 15...
[Leer más]
La Asimcopar emitió un comunicado afirmando que las especulaciones financieras, en el contexto de una tendencia alcista del dólar, puede afectar grandemente a los consumidores por el riesgo de suba de precios en el país.
[Leer más]
La suba de precios en combustibles posiblemente tendrá su impacto en el resultado inflacionario de este mes y parte del mes entrante, expresó el titular del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Carvallo. Añadió que es un sector relevante en el Índi...
[Leer más]
Incidencia de suba de combustibles en los otros precios de la canasta puede ser menor que en años anteriores, dice BCP. Carburantes habían presionado mucho a la inflación entre el 2021 y el 2022.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Transporte Internacional solicitó a la Dinatran el reajuste del pasaje de corta, mediana y larga distancia entre un 10 a 15%. Argumenta principalmente la suba del combustible.
[Leer más]
Miguel Bazán, de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), respondió a los cuestionamientos a la suba del precio del diésel, pese a que la cotización internacional de este producto está bajando. Señaló que “es muy fácil tirar af...
[Leer más]
El economista y exministro, Manuel Ferreira, informó que si bien las naftas subieron en el mercado internacional, el precio del diésel registra reducciones desde mediados de febrero, por lo que los precios no deberían subir en el mercado interno. Emper...
[Leer más]
Petropar realizó un ajuste en el precio de combustible que comienza a regir desde hoy, miércoles, en todas las estaciones. Los conductores expresaron su preocupación por el impacto que esto tendría.
[Leer más]
Petropar realizó un ajuste en el precio de combustible que comienza a regir desde hoy, miércoles, en todas las estaciones. Los conductores expresaron su preocupación por el impacto que esto tendría.
[Leer más]
Este jueves se reportó una aparente suba en los precios de los combustibles proveídos por los emblemas privados; sin embargo desde el gremio aún no hay comunicación oficial alguna. Por su parte, titular de Petropar, Eddie Jara, mantiene una reunión hoy...
[Leer más]
Maribel Ruíz Díaz, presidenta de la Junta Departamental de Presidente Hayes, reveló que solo mediante información de la prensa se enteraron que el peaje subía de 5 a 10 mil guaraníes en el puente Remanso. «Nosotros no fuimos consultados al respecto, ni...
[Leer más]
Maribel Ruíz Díaz, presidenta de la Junta Departamental de Presidente Hayes, reveló que solo mediante información de la prensa se enteraron que el peaje subía de 5 a 10 mil guaraníes en el puente Remanso. «Nosotros no fuimos consultados al respecto, ni...
[Leer más]
Gustavo Garcete, Director de Finanzas del MOPC, habló con Radio 1000 sobre algunas protestas en zona de Remanso debido a los incrementos de precios en el peaje de la zona bajando el puente camino al Chaco. Esta suba se dio en los montos a pagar de la c...
[Leer más]
La inflación interanual registrada en el primer mes del año todavía se ubica por debajo de la meta del BCP. Sin embargo, desde hace varios meses, el segmento de alimentos, frutas y verduras son aspectos que el BCP sigue reportando como principales inci...
[Leer más]
(Actualiza con declaraciones del director de la UNP, Augusto Rodríguez)Bogotá, 19 ene (EFE).- Hombres armados robaron este viernes en el concesionario de una empresa de seguridad en Bogotá 16 camionetas blindadas que iban destinadas a la Unidad Naciona...
[Leer más]
Los precios del crudo arrancaron al alza este 2024, ante un renovado temor de que el conflicto entre Israel y Hamás impacte en el suministro mundial de este commodity. Sin embargo, las primeras cuotas de exportación de combustibles refinados de China s...
[Leer más]
Desde el 1 de enero la tarifa del peaje de Ypacaraí tuvo un aumento y generó molestias en la mayoría de los automovilistas. Usuarios consultados afirmaron que con los nuevos costos están haciendo un robo a la ciudadanía y que esto será un golpe para e...
[Leer más]
El ingeniero Hermann Pankow reaccionó ante la decisión del Gobierno de elevar el precio de los peajes en dos puntos. Sostuvo que se viola la Constitución Nacional en varios de sus artículos y que no figura en el contrato con la empresa concesionaria Ru...
[Leer más]
Tras el aumento que se registra desde la asunción de Milei, se resportó una suba de precios en Nanawa, pero pese al aumento, hay gran movimiento de compradores.
[Leer más]
En Encarnación observan menos gente cruzando a Posadas para hacer compras y atribuyen el fenómeno a la suba de los precios de los productos y del combustible en Argentina.
[Leer más]
Las petroleras aplicaron el incremento e YPF tuvo que subirse al aumento pasado el mediodía de ayer, viernes. Aunque suele ser YPF la que pica en punta, esta vez fue Shell la primera en aumentar los precios de sus combustibles. Luego se sumaron Puma y ...
[Leer más]
La pequeña le relató a su madre «en voz baja y temblorosa» lo que ocurría en una habitación cerrada. Un dibujo hecho por una niña colombiana de siete años fue una de las pruebas contundentes para que su abuelastro fuese detenido y presentado ante un tr...
[Leer más]
Los emblemas privados remarcan sus precios desde hoy viernes. El reajuste es de 400 guaraníes y tiene como fin completar el incremento de un mes atrás, que también fue de 400, pero debía llegar a 8…
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) informó este martes que más de 230.000 trabajadores se beneficiarán con la suba del 4,4% del salario mínimo, que se sugirió al Poder Ejec…
[Leer más]
El temporal trajo mucho desastre a nuestra ciudad, y todos estamos expuestos a ellos. Al conducir el vehículo por la ciudad, en cualquier momento, puede enfrentarse a un enorme raudal. Pero, si actúa con calma, hay algunas maniobras que puede poner en ...
[Leer más]
Desde hace unas semanas, el gremio de importadores viene insistiendo sobre la necesidad de que el BCP intervenga con fuerza en el mercado financiero ante la suba del dólar. También advierten sobre los posibles perjuicios que traería sobre los precios e...
[Leer más]
En el fútbol se pudo ver de todo. Y sino, que lo digan los chilenos, el mismo país en el que un equipo llegó a disputar una fase final luego que les
[Leer más]
El intendente de Asunción, Óscar ‘‘Nenecho’' Rodríguez, y concejales asuncenos aprobaron subir 5,1% las tasas y otros tributos a partir de enero del próximo año. Este aumento es de 100% a los permisionarios del Mercado 4 y 385% en lo que respecta a est...
[Leer más]
En el presupuesto 2024 se proyecta destinar un total de G. 920.315.000 por servicio de cáterin. Monto para funcionarios crece cada año. Igual que pago de tributos, con variación hasta de 50%.
[Leer más]
Bogotá, 5 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue abucheado este jueves por llegar con casi dos horas de retraso a una ceremonia de ascensos de la Policía, demora que justificó por estar atendiendo "dos hechos que lamentablemente dará...
[Leer más]
Repuntes en los precios de los combustibles y carnes presionaron al alza la inflación de setiembre que cerró con una variación mensual del 0,5% y de 3,5% interanual, informó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP). El 45% de los productos de la canasta...
[Leer más]
En EEUU, el dólar llegó a máximos desde marzo y las bolsas cayeron más de 1%, al igual que en Europa, luego de que la Reserva Federal anunciara la posibilidad de más subas de tasas en el futuro, a pesar de haberlas mantenido sin cambios este mes. La po...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El directivo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Eduardo Rojas, adelantó que la crisis en la Hidrovía Paraguay-Paraná impactará en
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. En agosto de 2023, el índice de precios al consumidor (IPC-CDE), que mide la variación en los precios de los productos de la canasta básica, experimentó un incremento del 0,53% en comparación con julio. Las frutas, dulces y carnes, ent...
[Leer más]
Bogotá, 10 sep (EFE).- Desconocidos atacaron con bombas molotov en la noche del sábado un Comando de Atención Inmediata de la Policía (CAI) en el noroeste de Bogotá en medio de una manifestación con la que se estaba recordando a las 13 víctimas mortale...
[Leer más]
  Los emblemas Copetrol y Petrobras concretaron ayer una suba de precios en todos sus combustibles, en G. 600 por litro en promedio. Shell tambié...
[Leer más]
Los emblemas Copetrol y Petrobras concretaron ayer una suba de precios en todos sus combustibles, en G. 600 por litro en promedio. Shell también anunció un aumento de sus precios.
[Leer más]
Los emblemas Copetrol y Petrobras concretaron ayer una suba de precios en todos sus combustibles, en G. 600 por litro en promedio. Shell también anunció un aumento de sus precios.
[Leer más]
Desde la Cámara de Distribuidoras Paraguaya de Combustibles (Cadipac) afirmaron que los emblemas privados “ya no pueden sostener” el precio actual del diésel, tras la reducción iniciada por Petropar. Por ese motivo, se registraría una nueva suba esta s...
[Leer más]
Tras el aumento de la tasa de interés de la FED, los actores económicos paraguayos esperan otro aumento posible aumento, ya que esto impacta principalmente a las exportaciones y el sector privado que transaccionan en dólares.
[Leer más]
El exministro de Hacienda, el economista César Barreto, explicó porqué el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos afecta al Paraguay. «El Banco Central de EEUU sigue aumentando las tasas de interés porque tienen una infl...
[Leer más]
Autoridades del distrito de Mayor Otaño, en Itapúa, se encuentran en alerta ante una suba que empieza a registrarse en la altura del río Paraná en las costas de esta ciudad. Señalan que están en constante coordinación con otras instituciones para actua...
[Leer más]
El escenario de altas tasas está dejando márgenes récord en el negocio financiero y, al cierre del quinto mes del año, los bancos ya generaron casi el 50% de las ganancias obtenidas durante todo el 2022.
[Leer más]
Los precios del petróleo bajaron, al pesar más la subida de tipos de UK que el descenso de la oferta en EEUU, y por la debilidad de la demanda china que sigue a una reducción de intereses menor a la esperada.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Dirección Nacional del Transporte (Dinatran), Juan José Vidal, señaló este viernes que la suba del pasaje de los buses de
[Leer más]
A partir del mes de julio, el salario mínimo sufriría un aumento de aproximadamente G. 130.000 en la mayoría de los rubros. Esto significaría, en principio, una recuperación del poder adquisitivo perdido durante los últimos seis meses, basados en el Ín...
[Leer más]
El marcado aumento de las tasas de interés en Estados Unidos durante el último año representa una amenaza significativa para los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED).
[Leer más]
Según el reporte del BCP, la inflación interanual a mayo se ubica en el 5,1%, cifra que servirá para realizar el ajuste salarial en el mes de julio. De esta manera, el sueldo base se ubicaría en torno a los G. 2.680.000. Sobre este hecho, desde el sec...
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, informó que entre los meses de junio y julio el Ministerio de Hacienda saldrá al mercado internacional y emitirá bonos soberanos por valor de unos US$ 400 millones, aproximadamente.
[Leer más]
Hasta febrero del presente año, al BCP le costó unos G. 267.210 millones (US$ 37 millones) contener la inflación. El gasto de política monetaria en estos 2 meses fue superior en 109% frente al mismo periodo del 2022.
[Leer más]
Los recortes de producción vertieron sus efectos en la cotización del petróleo, mientras que el oro alcanzó su valor más alto del último año luego de que las lecturas económicas de EEUU reforzaran las apuestas por una ralentización de las subas de tipos.
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, sostiene que primero es necesario encarar una reforma del gasto público, un ataque frontal a la evasión y a la informalidad y en una última etapa revisar los impuestos, porque en las últimas dos dé...
[Leer más]
El promedio de las tasas de interés activa (de préstamos) en moneda nacional bajó levemente en febrero último (15,60%), pero por otra parte, sigue aumentando la diferencia con respecto a un año atrás (13,74%). La tendencia en adelante es que los intere...
[Leer más]