Las tasas de vacunación infantil han bajado en EE.UU., lo que amenaza la inmunidad colectiva. Si la tendencia sigue, podrían resurgir enfermedades como sarampión, rubéola o polio, advierte un estudio publicado en JAMA por varias universidades estadouni...
[Leer más]
En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos descendieron y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión e incluso algunas enfermedades infecciosas erradicadas, co...
[Leer más]
Redacción ciencia, 24 abr (EFE).- En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos han descendido y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión, e incluso algunas enf...
[Leer más]
Un estudio en Nature confirma que los virus que afectan al sistema nervioso pueden influir en la demencia. La vacuna del herpes zóster redujo un 20% el riesgo de desarrollarla en un grupo de adultos mayores, dando un paso clave en la prevención.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 abr (EFE).- La ciencia da un paso más para confirmar que los virus que afectan al sistema nervioso pueden influir en la demencia: un estudio recogido en la revista Nature confirma que la vacuna del herpes zóster redujo un 20% el ri...
[Leer más]
Entender cómo se mide la inteligencia y cuáles son sus manifestaciones más comunes permite despejar prejuicios y reformular lo que significa ser una persona inteligente en el siglo XXI. Durante décadas, el concepto de inteligencia fue dominado por una ...
[Leer más]
Optimismo radical Solía pensar que el optimismo era una cualidad individual. Claro, si crecí en una época que, recién ahora dimensiono, fue mucho más afortunada que la de mis papás y abuelos. De eso e
[Leer más]
Los investigadores definen como “microrrelámpago” cuando las gotas con carga opuesta creaban chispas entre ellas. Foto: Unsplash/Cristian Palmer
[Leer más]
El ejercicio físico es conocido por su capacidad para mejorar el bienestar físico y mental, pero un área de interés creciente es su influencia en la creatividad. ¿La actividad física te vuelve más creativo?
[Leer más]
“Una vez que el individuo experimenta plenamente el deseo, se enfrenta a la decisión o elección. La decisión es el puente entre el deseo y la acción”, Irvin D. Yalom, quien aclara que emplea la palabra acción no en un sentido energético, sino terapéuti...
[Leer más]
Un estudio realizado en Latinoamérica revela la contaminación generada diariamente en Chile, Colombia y Brasil por el uso de electrodomésticos, a base de combustibles fósiles y biomasa, en actividades básicas en el hogar, como cocinar o calentar, y des...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- Un sistema de inteligencia artificial (IA) basado en el aprendizaje automático puede descifrar el historial de infecciones y enfermedades del sistema inmunitario de una persona, lo que constituye una herramienta con po...
[Leer más]
Santiago de Chile, 18 feb (EFE).- Un estudio realizado en Latinoamérica revela la contaminación generada diariamente en Chile, Colombia y Brasil por el uso de electrodomésticos, a base de combustibles fósiles y biomasa, en actividades básicas en el hog...
[Leer más]
Walter Mischel descolló con sus investigaciones. Maestro entre los maestros. Su obra sobre la estructura de la personalidad sigue dando brillo al conocimiento humano.
[Leer más]
Los Ángeles (EE.UU.), 7 feb (EFE).- Un informe filtrado al que ha tenido acceso este viernes Los Angeles Times alerta de un operativo de control de inmigración "a gran escala" para finales de febrero en Los Ángeles, considerada una "ciudad santuario" p...
[Leer más]
Christopher Ruddy, el hombre detrás de Newsmax y amigo íntimo del presidente de EE. UU., es el invitado especial de esta semana de “Expresso”, con Augusto dos Santos.
[Leer más]
En su primera semana de regreso a la Casa Blanca, Donald Trump puso la tecnología en primer plano, con la presencia destacada de magnates de la industria en su investidura y el anuncio de una gigantesca inversión en infraestructura para el desarrollo d...
[Leer más]
Los índices de miopía se están disparando entre los niños, y los científicos creen que tiene que ver con el poco tiempo que pasan al aire libre. A continuación, te contamos por qué salir es tan bueno para la vista. Se avecina una nueva epidemia de salu...
[Leer más]
Un equipo científico ha implantado en una persona con parálisis una interfaz cerebro-ordenador capaz de detectar y descodificar los movimientos de los dedos, lo que le permitió, gracias a su grado de precisión, jugar a un videojuego.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 20 ene (EFE).- Un equipo científico ha implantado en una persona con parálisis una interfaz cerebro-ordenador capaz de detectar y descodificar los movimientos de los dedos, lo que le permitió, gracias a su grado de precisión, jugar a...
[Leer más]
Un reciente estudio vincula el hábito de acostarse en horarios tardíos con un aumento en los trastornos psicológicos, confirmando la importancia de una rutina de sueño saludable. Un reciente estudio de la Universidad de Stanford, publicado en la revist...
[Leer más]
Estudios prueban que jugar al sol estimula nutrientes esenciales que preservan la salud ocular y fortalecen las defensas frente a trastornos visuales. Un fenómeno silencioso se expande a nivel mundial: la miopía, un trastorno visual que hace que los ob...
[Leer más]
La economía global atravesó diversos frentes en la semana, desde la caída de salarios reales en Japón hasta el estancamiento de precios al consumo en China, además de una ralentización en el crecimiento de nóminas privadas en EEUU y las nuevas tendenci...
[Leer más]
La ciencia de crear tu doble digital parece haber alcanzado un nuevo hito. Y es que investigadores de Google DeepMind y la Universidad de Stanford han logrado replicar la personalidad de más de mil personas con una precisión sorprendente del 85 %, util...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 ene (EFE).- La sustitución de materiales de construcción convencionales por otros similares, pero modificados, podría permitir el almacenamiento de toneladas de CO2 en edificios o infraestructuras y acercar al planeta a la emisión ...
[Leer más]
Bucarest, 8 ene (EFE).- La gimnasta rumana Ana Bărbosu, bronce olímpico en París 2024, anunció este miércoles que se traslada a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Stanford, pocos meses después de protagonizar una polémica final olímpica ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 dic (EFE).- Un grupo de investigadores ha diseñado un método para aumentar la eficacia de la vacuna frente a la gripe estacional, y ha comprobado su efectividad frente a otras variantes gripales con potencial de convertirse en pan...
[Leer más]
El componente de las vocaciones es un estimulante natural para realizar el circuito de los aprendizajes, es que donde se focaliza la pasión se descubre la existencia, es esa una inyección a la voluntad y al entusiasmo.
[Leer más]
Hoy día trabajamos, nos movemos y/o hacemos más que antes y eso trae consigo enfrentarnos a complicaciones cómo estar cansados constantemente y no poder rendir bien en nuestras tareas cotidianas. A veces nos encontramos con obstáculos para desarrollar...
[Leer más]
Hoy día trabajamos, nos movemos y/o hacemos más que antes y eso trae consigo enfrentarnos a complicaciones cómo estar cansados constantemente y no poder rendir bien en nuestras tareas cotidianas o encontrarnos con obstáculos para desarrollar o terminar...
[Leer más]
El cuidado adecuado del cuerpo durante una peregrinación es esencial para garantizar una experiencia segura y enriquecedora. Uno de los aspectos más críticos de la preparación es la hidratación, especialmente cuando caminás largas, como es el caso de l...
[Leer más]
En una investigación publicada en la revista Cell, científicos plantearon que está asociado al hígado y aumenta en situaciones de ayuno o ejercicio intenso. Por qué es importante la interacción con neuronas específicas en el cerebro Fermín Filloy. ¿Es ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 nov (EFE).- Las terapias con células CAR-T han ofrecido buenos resultados en los cánceres de la sangre, pero no en los tumores sólidos. Ahora, un equipo de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha probado con éxito esta inmu...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 nov (EFE).- Se llama ADN circular extracromosómico (ADNec) y tres investigaciones recogidas este miércoles en la revista Nature describen el agresivo mecanismo por el que impulsa el cáncer, con nbase en el estudio de 15.000 pacient...
[Leer más]
“Filogeografía y transmisión de mycobacterium tuberculosis abarcado a prisiones y comunidades vecinas en Paraguay” es la publicación que mereció el Premio Nacional de Ciencias 2024 otorgado por la Cámara de Senadores. Los autores, entre ellos el Dr. Gu...
[Leer más]
La Cámara de Senadores el pasado 30 de octubre al anunciar los ganadores del prestigioso Premio Nacional de Ciencia 2024, entre ellos, la destacada investigadora Gladys Estigarribia represente del departamento de Caaguazú y, en particular, a su ciudad ...
[Leer más]
Un equipo internacional de científicos descubrió una nueva entidad biológica en el microbioma de los seres humanos, cuyas características únicas le sitúan entre los virus y los diminutos viroides, sin ser ninguno de los dos tipos de agentes infecciosos.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 30 oct (EFE).- Un equipo internacional de científicos descubrió una nueva entidad biológica en el microbioma de los seres humanos, cuyas características únicas le sitúan entre los virus y los diminutos viroides, sin ser ninguno de lo...
[Leer más]
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos advirtieron que el virus puede prosperar en las vías respiratorias de las personas vacunadas. Se esperan nuevos hallazgos durante este viernes
[Leer más]
La revista estadounidense US News & World Report publicó su noveno ranking anual de las mejores universidades del mundo para 2022. El listado incluye a más de 2000 universidades de 95 países. La metodología utilizada busca reflejar el impacto académico...
[Leer más]
El Director General de Twitter, Elon Musk, compartió este jueves la segunda parte de los “Archivos de Twitter”, la “serie de investigación” de un grupo de periodistas donde se expone la supuesta censura de la red social del pajarito a diferentes temas ...
[Leer más]
La vicepresidenta Kamala Harris, una hija de inmigrantes que ascendió en los ámbitos político y policial de California hasta convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo en Estados Unidos, aseguró este lunes la nominación presidencial del Partid...
[Leer más]
Washington, 26 oct (EFE).- Elon Musk, propietario de SpaceX, Tesla y X, trabajó de forma ilegal en Estados Unidos al inicio de su carrera empresarial tras abandonar un programa de estudios de posgrado en California, según antiguos socios, documentos ju...
[Leer más]
Una pausa intencional Hoy que la atención humana es de ocho segundos, de acuerdo con los científicos, elegir disfrutar del presente, poner nuestra atención en eso que está en frente nuestro y nada más
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Un equipo de científicos de la universidad estadounidense de Stanford ha diseñado un microscopio submarino de gran resolución que ha permitido contemplar en directo cómo se produce el proceso de captación de CO2 por lo...
[Leer más]
El cerebro es la parte más grande del encéfalo . Se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos; También el habla, pensamientos, las emociones, la ...
[Leer más]
Londres, 30 sep (EFE).- Las personas que se identifican como parte del colectivo LGTBI+ y se han sometido a terapias de conversión sexual tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud mental, según un estudio conjunto de varias universid...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 sep (EFE).- Los petirrojos de mar son unos animales inusuales: Tienen cuerpo de pez, alas de pájaro y patas de cangrejo. Ahora, un estudio ha descubierto que sus patas no solo sirven para caminar sino que además son unos sofistica...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 sep (EFE).- Los niños con síndrome de Down tiene mayor riesgo de desarrollar leucemia y un estudio indica que la forma en que se empaqueta el ADN dentro de las células puede contribuir al desarrollo de esa enfermedad.
[Leer más]
Lima, 20 sep (EFE).- El legado del científico español Santiago Ramón y Cajal, ganador del premio Nobel de Medicina en 1906, será celebrado en un encuentro científico realizado en Lima y organizado por la Embajada de España en Perú, el Consejo Nacional ...
[Leer más]
Para potenciar la innovación en el país necesitamos comenzar por implementar un modelo de colaboración activa entre el sector público, el sector privado y el sector académico.
[Leer más]
Redacción ciencia, 5 sep (EFE).- Un equipo de científicos ha conseguido volver transparentes la piel y los tejidos de ratones vivos al aplicarles de manera tópica un colorante alimentario común, lo que ha permitido observar sus vasos sanguíneos y el fu...
[Leer más]
Agentes de la Policía Nacional, en conjunto con el fiscal antidrogas, Lorenzo Lezcano, realizaron dos allanamientos en simultáneo en los que capturaron a dos sospechosos de narcotráfico con varias dosis de distintos tipos de drogas. Presumen que los mi...
[Leer más]
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un tipo de fármaco desarrollado para tratar el cáncer podría ser útil para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, una patología que afecta al metabolismo del cerebro y provoca...
[Leer más]
Redacción ciencia, 22 ago (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un tipo de fármaco desarrollado para tratar el cáncer podría ser útil para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, una patología que afecta al...
[Leer más]
Suele ser lo habitual cuando queremos confirmar si tenemos o no fiebre y notamos la frente caliente el echar mano de un termómetro y medirnos la temperatura. Así, el saber popular dice que lo ideal es que nos encontremos en algún punto entre los 36 y ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 ago (EFE).- Los microbios del cuerpo humano, conocidos por su constante competencia por los recursos limitados, producen moléculas antibióticas como una forma de 'guerra química'. Ahora, un equipo científico constata que estas int...
[Leer más]
Nueva York, 15 ago (EFE).- El ex director ejecutivo de Google Eric Schmidt se retractó este jueves de los comentarios en los que dijo que su antigua empresa estaba perdiendo la carrera de la inteligencia artificial (IA) contra compañías emergentes como...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 ago (EFE).- Hay personas que dicen haber notado un bajón repentino con cierta edad, una sensación de que todo el cuerpo se deteriora a la vez. Ahora, un nuevo estudio encuentra una posible explicación científica: muchas de nuestra...
[Leer más]
MADRID - La ex directora ejecutiva de YouTube Susan Wojcicki, pieza clave del nacimiento de Google, ha fallecido a los 56 años después de que le fuera diagnosticado un cáncer de pulmón hace dos años, según ha confirmado su marido y padre de sus cinco h...
[Leer más]
PARÍS (FRANCIA). Los modelos de inteligencia artificial (IA) se abastecen sin parar de datos generados por la propia IA, lo que desemboca en la creación de contenidos cada vez más incoherentes, un problema que ya han señalado varios estudios científicos.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 25 jul (EFE).- Un equipo de científicos de la universidad de Stanford ha recreado en la Estación Espacial Internacional (EEI) un músculo humano comprimido en un chip, mediante bioingeniería celular, para comprender cómo le afectaba l...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 jul (EFE).- Ese característico "vamos" utilizado por los humanos para indicar a otros que hay que moverse tiene su equivalencia en los elefantes macho, que producen un rugido específico para pedir a la manada que se ponga en march...
[Leer más]
La empatía es una emoción compleja y multifacética donde cuentan componentes tanto cognitivos como emocionales. Es necesaria la capacidad de comprender la perspectiva o el estado mental de otra persona o incluso sentir lo que siente otra persona (que s...
[Leer más]
Miami, 10 jul (EFE).- El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) mantiene el silencio sobre quién va a ser su vicepresidente a solo cinco días de la Convención Nacional Republicana y pese a los guiños constantes que le hizo al senador hisp...
[Leer más]
El aprendizaje permite el desarrollo del ser humano. Para Albert Bandura, psicólogo canadiense, el entorno es un factor relevante porque las personas al observar el comportamiento de los otros pueden reflexionar sobre esas acciones y generar sus propia...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).- Cada año, la epidemia de opiáceos en Estados Unidos mata a decenas de miles de personas y aunque la naloxona, comercializada bajo la marca Narcan, ha salvado innumerables vidas al revertir las sobredosis de opiáceos, no...
[Leer más]
LONDRES. Las elecciones legislativas británicas de mañana enfrentan a dos lideres de perfiles antagónicos: el laborista Keir Starmer, exabogado de derechos humanos, favorito en las encuestas, y el multimillonario conservador Rishi Sunak, actual primer ...
[Leer más]
La depresión va más allá de la mera tristeza o de un sentimiento temporal de estar «deprimido». Es la principal causa de discapacidad en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es una afección generalizada y compleja que afecta ...
[Leer más]
Bilbao (España), 20 jun (EFE).- Diecisiete líderes mundiales en sus áreas fueron galardonados este jueves en la ceremonia de entrega de los XVI premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Bilbao (norte) por su contribución al avance de l...
[Leer más]
Caty ArévaloBilbao (España), 19 jun (EFE).- Latinoamérica ha perdido el 60% de los ecosistemas que poseía en 1970, cuando comenzaron a documentarse, "queda tan poco que es fundamental que entendamos que es un imperativo conservar lo que aún mantenemos"...
[Leer más]
Guillermo AzábalNueva York, 18 jun (EFE).- El gigante de los semiconductores Nvidia se coronó este martes como la empresa más valiosa en bolsa del mundo -por delante de Microsoft y Apple- gracias al hasta ahora incesante auge de la inteligencia artific...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 jun (EFE).- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) emitió en 2023 una advertencia sobre un riesgo de algunos cánceres secundarios asociados a las terapias con células CAR-T y...
[Leer más]
Javier Castro BugarínTaipéi, 3 jun (EFE).- Dentro de los cientos de empresarios, desarrolladores y expertos en tecnología que se pasarán esta semana por la feria Computex de Taipéi, sólo hay uno capaz de atraer todas las miradas y copar infinidad de ti...
[Leer más]
Cinco de nueve universidades israelíes han mejorado en la clasificación de este año, mientras que la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) ha quedado en primer lugar, ocupando el puesto 66 en la calidad de su cuerpo docente. Aunque presidentes, profesor...
[Leer más]
Washington.- De visita en California, Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei mantuvo reuniones con empresarios del sector tecnológico, en busca de inversiones para la Argentina, y disertó sobre sus ideas libertarias contra la intervención...
[Leer más]
Mónica RubalcavaPalo Alto (EE.UU.), 31 may (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este viernes una semana en Silicon Valley (California) que pocos mandatarios tienen el lujo de organizar: reuniones con los jefes de Apple, Google, Me...
[Leer más]
De visita en California, Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei mantuvo reuniones con empresarios del sector tecnológico, en busca de
[Leer más]
Washington.- De visita en California, Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei mantuvo reuniones con empresarios del sector tecnológico, en busca de inversiones para la Argentina, y disertó sobre sus ideas libertarias contra la intervención...
[Leer más]
Washington.-De visita en California, Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei mantuvo reuniones con empresarios del sector tecnológico, en busca de inversiones para la Argentina, y volvió a su actividad favorita: disertar sobre sus ideas “l...
[Leer más]
Palo Alto (EE.UU.), 29 may (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, se reunió este miércoles con el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, para hablar de las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) y estrechar los lazos con...
[Leer más]
Palo Alto (EE.UU.), 29 may (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este miércoles en el Instituto Hoover de la Universidad estadounidense de Stanford que el crecimiento económico de la Unión Europea ha sucumbido a "arrogantes" que han ll...
[Leer más]
Buenos Aires, 27 may (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá el próximo 1 de junio a la toma de posesión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para su segundo mandato, según confirmó este lunes el portavoz del Gobierno del paí...
[Leer más]
China está preparando una armada de transbordadores y embarcaciones civiles para invadir Taiwán mientras Pekín intensifica su campaña de presión contra
[Leer más]
San Francisco (EE.UU.), 28 may (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, se reunió este martes en San Francisco con Sam Altman, consejero delegado de la empresa de inteligencia artificial OpenAI, compañía que en 2022 desarrolló ChatGPT, para habla...
[Leer más]
(Por BR) Conversamos con Francisco Santolo, CEO de Scalabl, una empresa global de consultoría y capacitación en negocios online, quien señaló que desde la escuela de negocios ofrecen programas educativos adaptados a diferent...
[Leer más]
Sofía Valentina Islas Gómez, de 18 años, recibió la noticia que cambiaría su vida para siempre. Después de meses de arduo trabajo, sacrificio y un esfuerzo, la joven paraguaya fue aceptada en Stanford.
[Leer más]
Sofía Islas estudiará la carrera de Ciencias de la Computación en la famosa institución ubicada en Stanford (California), en Estados Unidos.
[Leer más]
Nueva York, 6 may (EFE).- La emprendedora estadounidense Elizabeth Holmes, que con su empresa Theranos aseguró falsamente haber desarrollado un sistema revolucionario de análisis de sangre y lleva en prisión desde enero de 2022, vio este lunes cómo se ...
[Leer más]
(Por BR) Las empresas buscan talentos especializados en inteligencia artificial (IA), esenciales para optimizar y ejecutar sistemas en diversos sectores. Gunter Krone, experto en ciberseguridad destacó la necesidad de conocimientos en machine le...
[Leer más]
María José Ortiz (18), o Majo, como lo llaman sus seres queridos fue seleccionada por cinco de las más prestigiosas universidades de los Estados Unidos para estudiar la carrera de Informática.
[Leer más]
MIT, Stanford, University of Pennsylvania, Yale University, y Columbia University aceptaron su postulación para carrera de Computación y Ciencias Cognitivas.
[Leer más]
La imagen de un hombre con un pañuelo de Hamás en la Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo, provocó una investigación del FBI, la Policía Federal estadounidense, intensificando la preocupación por la seguridad y el creciente an...
[Leer más]
Los beneficios del ejercicio físico para la salud son bien conocidos pero aún no se comprende del todo cómo este cambia el cuerpo a nivel molecular. Ahora, un nuevo estudio de científicos estadounidenses constata que la actividad física provoca numeros...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 1 may (EFE).- Los beneficios del ejercicio físico para la salud son bien conocidos pero aún no se comprende del todo cómo este cambia el cuerpo a nivel molecular. Ahora, un nuevo estudio de científicos estadounidenses constata que la...
[Leer más]
Millicom anunció hoy que su Junta Directiva ha designado a Marcelo Benitez como CEO de Millicom, a partir del 1 de junio de 2024. Benitez ha desarrollado una destacada carrera en Millicom. Se unió a la compañía en Paraguay, hace casi 30 años, y ascendi...
[Leer más]
Benítez liderará la compañía a partir del 1 de junio de 2024. El ejecutivo posee amplia experiencia y una trayectoria exitosa en la compañía y el sector de las telecomunicaciones. Mauricio Ramos, presidente del consejo de administración de Millicom, as...
[Leer más]
Millicom anunció hoy que su Junta Directiva designó al paraguayo Marcelo Benítez como CEO de Millicom, a partir del 1 de junio de 2024. Benítez desarrolló una destacada carrera en Millicom. Se unió a la compañía en Paraguay, hace casi 30 años, y ascend...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. A mediados del siglo pasado las personas de 70 años eran considerados ‘ancianos’ pero, hoy en día, los adultos de mediana y avanzada edad creen que tener 70 años ahora no es como antes. Para ellos, la vejez empieza más tarde.
[Leer más]
La sociedad tiene derecho a saber y quiere saber. Los periodistas vamos por ello. Pero lamentira y el ocultamiento complejizan nuestro trabajo. Contar historias es peligroso.
[Leer más]
Según el Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Humano (HAI) de la Universidad de Stanford, actualmente estas herramientas están pudiendo realizar tareas que se consideraban exclusivas de la inteligencia humana. Las máquinas han demostrado...
[Leer más]
El listado de 2024 elaborado por la firma de análisis Quacquarelli Symonds (QS), lo encabeza a nivel mundial el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), seguido por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido.
[Leer más]
Antonio BrotoLausana (Suiza), 18 abr (EFE).- La física barcelonesa Anna Fontcuberta asumirá en 2025 la presidencia de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), un cargo en el que, según cuenta a EFE, espera continuar la "senda de éxito" de una ...
[Leer más]
Este año, los resultados de estudio sobre las mejores universidades del mundo de la consultora británica Quacquarelly Symonds (QS) sorprendió mundialmente al mostrar a la reconocida universidad estadounidense, Harvard, fuera del top 3.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este año, los resultados de estudio sobre las mejores universidades del mundo de la consultora británica Quacquarelly Symonds (QS) sorprendió mundialmente al mostrar a la reconocida universidad estadounidense, Harvard, fuera del ...
[Leer más]
Entre las costumbres que la pandemia cambió, una de las de mayor impacto es la adopción del trabajo remoto como forma extendida de laborar, con la versión intermedia del modo híbrido. Sin embargo, hay una tendencia creciente...
[Leer más]
El crimen organizado transnacional y el narcotráfico “eliminan a cuanta autoridad independiente exista” y solo un espacio sin Estado de derecho les garantiza impunidad, dice Alarcón.
[Leer más]
La curiosidad es una emoción positiva que impulsa a conocer cosas nuevas y resolver interrogantes. Es una respuesta humana natural que puede ser un estado emocional temporal o un rasgo de personalidad. Una emoción agradable que involucra la búsqueda de...
[Leer más]
El psicólogo, educador y autor Daniel Kahneman, que en 2002 ganó el premio nobel de Economía sin haber estudiado economía, murió este miércoles a los 90 años, según informó su pareja al New York Times, la también psicóloga Barbara Tversy, quien no indi...
[Leer más]
El psicólogo, educador y autor Daniel Kahneman, que en 2002 ganó el premio nobel de Economía sin haber estudiado economía, murió este miércoles a los 90 años, según informó su pareja al New York Times, la también psicóloga Barbara Tversy, quien no indi...
[Leer más]
Una terapia con anticuerpos, descrita este miércoles en la revista Nature, logró rejuvenecer el sistema inmune en ratones de avanzada edad y los investigadores creen que será viable en humanos una vez supere estudios preclínicos y clínicos.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 27 mar (EFE).- Una terapia con anticuerpos, descrita este miércoles en la revista Nature, ha logrado rejuvenecer el sistema inmune en ratones de avanza edad y los investigadores creen que será viable en humanos una vez supere estudio...
[Leer más]
Una investigación con datos de 20 mil adultos que consumían alimentos en una ventana de 8 horas y ayunaban 16, detectó posibles riesgos para la salud cardiovascular. Por qué sorprendió a los científicos
[Leer más]
Redacción Ciencia, 18 mar (EFE).- El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. La mayoría de los que siguen este régimen comen en 8 horas y ayunan 16.
[Leer más]
El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. La mayoría de los que siguen este régimen comen en 8 horas y ayunan 16 tienen un gran riesgo de morir de enfermedad ...
[Leer más]
Cuatro pacientes con síntomas de coronavirus de larga duración indicaron que sienten efectos extraños en su organismo luego de ingerir alcohol.
[Leer más]
Donald Trump vuelve a la carga contra los inmigrantes. Lo hizo en la campaña presidencial de 2016 contra Hillary Clinton, puso en práctica severas políticas antiinmigrantes durante sus cuatro años de presidencia y ahora, como el favorito del partido re...
[Leer más]
Por Gerardo Blanco Alvarenga La agnotología es el estudio de la difusión deliberada de la ignorancia a través de información errónea o engañosa. Su significado etimológico proviene de la conjunción del término griego agnōsis, que significa «no conocimi...
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió este jueves en San Francisco con la viuda y la hija del fallecido opositor ruso Alexéi Navalni, cuya muerte ha provocado que cientos de rusos se congreguen en vigilias improvisadas, mientra...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 19 feb (EFE).- El grado en que el sexo de una persona afecta a la organización y el funcionamiento del cerebro ha sido motivo de controversia entre científicos. Un nuevo estudio basado en inteligencia artificial ha identificado patro...
[Leer más]
El grado en que el sexo de una persona afecta a la organización y el funcionamiento del cerebro ha sido motivo de controversia entre científicos. Un nuevo estudio basado en inteligencia artificial ha identificado patrones de organización distintos en m...
[Leer más]
Madrid, 14 feb (EFE).- El Premio de la Fundación española BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas correspondió a Claire Voisin y Yakov Eliashberg por sus "sobresalientes" contribuciones al desarrollo de la geometría y estimu...
[Leer más]
Cuando terminamos el colegio, durante o después de ese tiempo vamos evaluando que deberíamos estudiar para asegurar una entrada que justifique nuestro esfuerzo para alcanzar el título de la carrera elegida de estudio en la Universidad. Una que tenga...
[Leer más]
Este sábado se celebrará en Valladolid, España la gala de la 38 edición de los premios del cine español, donde la actriz Sigourney Weaver, tres veces nominada al Óscar, recibirá el Goya Internacional 2024.
[Leer más]
Laura P. Gutiérrez y Paula García-Ajofrín Bruselas, 4 feb (EFE).- “Lo siento, la antigua Elly no puede atender el email ahora mismo. ¿Por qué? Oh, ¡porque está en la conferencia sobre Taylor Swift en Australia!” Es el mensaje de contestación automática...
[Leer más]
¿Cuántos reels, historias, mensajes hemos estado revisando en estos días? Quizás encontramos y reenviamos, uno tras otro, varios de sitios maravillosos y situaciones simpáticas, eventos históricos, anécdotas banales, quejumbrosas o alentadoras, de todo...
[Leer más]
Ciudad de México, 10 ene (EFE).- “El avance de la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico, deben ir a la par de la construcción de confianza y del uso de identidades digitales reutilizables”, señaló en entrevista con...
[Leer más]