Elena CamachoMadrid, 11 abr (EFE).- Desde hace doscientos años, los científicos utilizan el sistema de Linneo para nombrar especies, un código que permite dar a una especie un nombre propio universal, reconocido en todo el mundo. El método, asombrosame...
[Leer más]
El Índice de Competitividad, elaborado por la prestigiosa Escuela de Negocios del IMD, analiza cómo se posicionan los países y territorios de América Latina en el escenario global. Únicamente dos economías de la región están en el top 50: Chile y Puert...
[Leer más]
Ante la inclusión de nombres de fallecidos en lista de pensiones, desde el Registro Civil apuntaron a la necesidad de la modernización tecnológica y legislativa como solución al inconveniente.
[Leer más]
La abogada Sary Hellman refirió que en el Poder Judicial hay jueces prevaricadores y que ha denunciado a muchos de ellos. Sin embargo, por una cuestión de corporativismo, no son investigados por los fiscales. “Jamás les va a imputar, si están en el cla...
[Leer más]
El proyecto de modificación de tres artículos del Código Procesal Penal sobre los plazos procesales, que figura para su tratamiento hoy en sesión ordinaria de Diputados, sigue representando un riesgo de “blanqueo masivo” y retroactivo, según alertó la...
[Leer más]
Londres, 30 sep (EFE).- El ministro británico de Economía, Jeremy Hunt, ha opinado que una reforma de los servicios públicos y del sistema de subsidios sociales del Reino Unido podría poner fin al "círculo vicioso" de las continuas subidas de impuestos.
[Leer más]
Antonio Guterres dijo que el mundo necesita acción para hacer frente a la escalada de los conflictos, las “dramáticas perturbaciones tecnológicas” y una crisis mundial del coste de la vida que está aumentando el hambre y la pobreza. El secretario gen...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. El presidente de Brasil, Lula da Silva, vaticinó que el Foro BRICS -integrado por ahora por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- tendrá mayor influencia y cambiará la balanza de poder en el mundo, y afirmó que este grupo de economía...
[Leer más]
Tanto la Caja Fiscal como el IPS requieren modificaciones. El primer caso es el más urgente, ya que cuenta con un importante déficit que actualmente es cubierto en parte con los impuestos que paga la ciudadanía. Otro reto será atender a la población ad...
[Leer más]
En las últimas semanas gran parte de la sociedad viene discutiendo en redes sociales y en los medios de comunicación sobre políticas públicas de enorme trascendencia para el desarrollo de la gente, como el Plan Nacional de Transformación Educativa, enc...
[Leer más]
El proyecto de ley de “reforma y modernización de la Policía Nacional” cuenta con moción de preferencia y fue incluido en el orden del día de la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, a desarrollarse el jueves 13 de octubre. La propuesta l...
[Leer más]
El ministro del Interior, Federico González, dijo que es necesaria la reforma a la ley policial, que significaría la modernización de la institución
[Leer más]
En los últimos años, Paraguay se ha caracterizado por un sólido crecimiento económico, una fuerte reducción de la pobreza y estabilidad macroeconómica. Sin embargo, un ajuste en el modelo de desarrollo podría aumentar la sostenibilidad y la inclusión e...
[Leer más]
Para honrar la muerte de quien fuera su “reina durante casi la mitad de la existencia de Canadá”, como recordó el primer ministro Justin Trudeau, el país entró este jueves en un período de luto de diez días.
[Leer más]
De los 11 puntos verificados en el examen antilavado solamente en uno, el Paraguay tuvo una calificación “baja” y fue en la gestión del Ministerio Público y el Poder Judicial por su desempeño en el proceso de investigación, procesamiento y condena. De ...
[Leer más]
En el reporte del Gafilat, sobre la evaluación mutua de Paraguay, se resalta los resultados sobre la evaluación. En una lista de 11 resultados, la calificaciones fueron moderadas, y solo una de ellas fue baja, que se trata del procesamiento y condena.
[Leer más]
En el marco del apoyo solicitado al organismo internacional, autoridades del Gobierno señalaron que buscarán avanzar en el proceso que lleve a contar con un regulador que se encargue de monitorear todo lo relacionado con el sistema de pensiones. La dis...
[Leer más]
Hace poco Colombia sorprendió al mundo por haber elegido por primera vez a un candidato de la izquierda cómo presidente y se llama Gustavo Petro y no solo llamó la atención su inclinación política sino que formó parte de un grupo guerrillero colombia...
[Leer más]
El papa Francisco decidió con un Motu Propio, un documento papal, reformar la influyente organización católica Opus Dei, conocida en Europa y América Latina por sus posiciones conservadoras.
[Leer más]
Todos los regímenes jubilatorios están con problemas si se considera su sostenibilidad a mediano o largo plazo. La situación de los regímenes públicos es particularmente preocupante. De no tomarse medidas drásticas, todos esos regímenes entrarán en cr...
[Leer más]
Todos los regímenes jubilatorios están con problemas si se considera su sostenibilidad a mediano o largo plazo. La situación de los regímenes públicos es particularmente preocupante. De no tomarse medidas drásticas, todos esos regímenes entrarán en cr...
[Leer más]
El presidente francés, Emmanuel Macron, pasó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, seguido de cerca de la ultraderechista Marine Le Pen. En su cuartel general, los seguidores del candidato a su reelección oscilaron entre el miedo y la s...
[Leer más]
Hay que escapar a la dictadura de las hidroeléctricas Seamos realistas. Somos un país Itaipú dependiente. O en todo caso, para ser abarcativos, sometidos a la dictadura de dos hidroeléctricas. Y sin opciones. Tanta discusión, tanto debate y tanto tiemp...
[Leer más]
El progresismo propone que el Estado o la sociedad generen condiciones que permitan a las personas superar la desigualdad social a través de procesos de inclusión social. En la sociedad existen varios grupos humanos que dan sentido y hacen que la máqui...
[Leer más]
Una de las cuestiones que marcó el año y no pasó desapercibida fue el enojo ciudadano ante las denuncias de despilfarros y privilegios a sectores minoritarios en plena crisis por la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
El año acaba con otro fracaso en la tan mentada “reforma del Estado”. El plan era mejorar el gasto público y el “servicio civil”, proceso que debía ser coordinado por el vicepresidente Hugo Velázquez. Fue una promesa a cambio de endeudar al país ...
[Leer más]
Para que el fútbol 'de verdad sea global' el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, volvió a predicar a favor de la realización del Mundial cada dos años, este viernes en Caracas en el marco de una gira por varios países de Sudamérica. 'Nuestra tarea...
[Leer más]
Típica y estéril polémica a las puertas de una elección Esto ocurrió tiempo atrás, en las postrimerías del “ancient regime” caído en 1989. Salía del despacho presidencial del Palacio de López el nuevo presidente del entonces IBR. Los periodistas le pre...
[Leer más]
La firma y ulterior retractación de los acuerdos sobre Itaipú de las cancillerÃas paraguaya y brasileña, que perjudicaban al Paraguay, fueron la peor manera de festejar el primer cumpleaños de la administración de Mario Abdo BenÃtez.Nada feliz a...
[Leer más]
La firma y ulterior retractación de los acuerdos sobre Itaipú de las cancillerÃas paraguaya y brasileña, que perjudicaban al Paraguay, fueron la peor manera de festejar el primer cumpleaños de la administración de Mario Abdo BenÃtez.Nada feliz a...
[Leer más]
Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) coincidieron en la importancia del proyecto de Ley de Suministros y Compras Públicas presentado por el Poder Ejecutivo. Resaltaron que traerá grandes...
[Leer más]
En el 2020, en medio del fragor de la pandemia que comenzaba a asolar el país, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso algunos proyectos de ley encaminados a realizar una reestructuración del Estado paraguayo.
[Leer más]
Más de 2.600 ciudadanos, entre ellos, referentes del empresariado, personalidades del ámbito académico y líderes renombrados de la sociedad civil remitieron a los tres poderes del Estado una contundente carta abierta en la cual expresan su preocupación...
[Leer más]
Tal vez como nunca, este año, los políticos han defendido leyes, decretos y acuerdos dependiendo de su conveniencia. Eventos dados por buenos que, cuando no les conviene, pasan a ser disparates y viceversa. La sentencia de Groucho Marx “estos son mis p...
[Leer más]
Sin lugar a dudas, Ramón Indalecio Cardozo (1876-1943), maestro paraguayo con luces propias, marcó una etapa preponderante en la historia de la educación paraguaya. A mitad del siglo XX, este intrépido, visionario y soñador maestro impulsó reformas sus...
[Leer más]
Tal vez como nunca, este año, los políticos han defendido leyes, decretos y acuerdos dependiendo de su conveniencia. Eventos dados por buenos que, cuando no les conviene, pasan a ser disparates y viceversa. La sentencia de Groucho Marx “estos son mis p...
[Leer más]
La firma y ulterior retractación de los acuerdos sobre Itaipú de las cancillerías paraguaya y brasileña, que perjudicaban al Paraguay, fueron la peor manera de festejar el primer cumpleaños de la administración de Mario Abdo Benítez.Nada feliz aniversa...
[Leer más]
Comentario 3×3 Por Benjamín Fernández Bogado Indudablemente una de las tareas más complejas y difíciles, y desafiantes que tiene el Paraguay es reformar el Estado que tenemos, este que no se parece para nada a los buenos propósitos que alientan a los m...
[Leer más]
La firma y ulterior retractación de los acuerdos sobre Itaipú de las cancillerías paraguaya y brasileña, que perjudicaban al Paraguay, fueron la peor manera de festejar el primer cumpleaños de la administración de Mario Abdo Benítez.Nada feliz aniversa...
[Leer más]
BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO Nunca encontré el nombre de esta histórica reunión tan apropiado. Paraguay es un país dominado más bien por un sentido de percepción que por un enfoque racional. Cada año Transparency International nos pregunta qué tan corrup...
[Leer más]
Aunque parezca muy extraño, todo el gabinete del gobierno de Finlandia ha renunciado debido a que no pudieron cumplir una promesa de campaña: reformar el seguro social y el sistema de salud pública.
[Leer más]
La educación aparece como una preocupación constante del paraguayo. Si en algo coincidimos es en afirmar que nuestra educación es la peor de la región y del mundo. Aunque también coincidimos en conocer muy poco del resto del mundo. La mayoría de las ve...
[Leer más]