Teniendo en cuenta que está comenzando el periodo de mayor flujo de entrada de divisas en concepto de las exportaciones de soja, las presiones sobre el tipo de cambio deberían ir moderándose, manifestaron dese el BCP. El dólar que hoy se encuentra en G...
[Leer más]
Madrid, 3 feb (EFE).- La jugadora Jenni Hermoso ha asegurado este lunes ante un juez que "en ningún momento" aprobó el beso que le dio su "jefe", el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, tras la final del Mundial e...
[Leer más]
En lo único que en Paraguay no se llega tarde, a más de colocar adornos navideños, es en lo electoral, anticipándose campañas en todas las organizaciones políticas. Es prematuro promocionar campañas electoralistas, aunque en este país cuando se trata d...
[Leer más]
El mercado laboral en EE. UU. sigue presionando la inflación, mientras que en la zona euro el aumento de salarios en el tercer trimestre refuerza la cautela sobre recortes de tipos. El oro registra su mejor semana en un año por la demanda de refugio se...
[Leer más]
Ángel Daniel Cohene, Presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), habló con Radio 1000 sobre las aparentes presiones políticas a jueces a través del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Explicó que las presiones extern...
[Leer más]
El fiscal Aldo Cantero solicitó, tres minutos después de tomar intervención , la abreviación del plazo y sobreseimiento definitivo de un procesado por abusar sexualmente de una menor de 11 años, según denunció la representante de la querella. «Asumimos...
[Leer más]
Después de haber gastado casi mil millones de dólares para atraer a grandes estrellas del balón a su modesto campeonato, Arabia Saudita ha echado el freno con los fichajes este año, dividiendo por dos el monto invertido, debido a la política de reducci...
[Leer más]
Para el 2026 será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales para los 800.000 contribuyentes activos, confirmó Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Actualmente 15.000 contribuyentes utilizan los servicios. ...
[Leer más]
La líder de la oposición venezolana afirmó que la vida del candidato corría peligro. Denunció que el régimen de Maduro no tiene escrúpulos. Edmundo González Urrutia ya se encuentra en España.
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta la semana más delicada de sus casi siete meses de gestión debido a la presión de economistas,
[Leer más]
La ansiedad es un problema común en la infancia y afecta a un porcentaje significativo de niños y niñas. En esta nota te contamos cuáles son los factores que influyen para que se dé este trastorno, recomendaciones para padres y la opinión de los niños.
[Leer más]
Un grupo de curas argentinos realizará una huelga de hambre para exigirle al Gobierno del presidente Javier Milei que distribuya en los comedores
[Leer más]
La política fiscal expansiva es una estrategia utilizada por los organismos financieros macroeconómicos de un país para estimular la producción y el crecimiento económico. Se basa en aumentar el Producto Interno Bruto a través de incentivos al consumo ...
[Leer más]
El estereotipo de la “mamá luchona” suele romantizar la figura de las madres solteras, presentándolas como mujeres fuertes e independientes que enfrentan desafíos con valentía y sacrificio. Sin embargo, esta visión simplista ignora la complejidad de la...
[Leer más]
El Gobierno analiza las estrategias para desactivar el paro de transportistas anunciado para el próximo 20 de mayo. Las autoridades piden una mayor empatía por parte de los empresarios.
[Leer más]
El ministro del Interior tiene una buena relación con el gobierno de Biden y su relación con el cartismo no es buena. El presidente intentó mejorar su comunicación con la incorporación de una vocer…
[Leer más]
El presidente intentó mejorar su comunicación con la incorporación de una vocera y un asesor. El ala mediática del cartismo opera en paralelo con agenda propia, apoyando o presionando a Peña.
[Leer más]
Eduard Ribas y Alejandra ArredondoWashington, 2 mar (EFE).- Josh Paul fue la primera cara, y la más visible hasta ahora, del creciente rechazo dentro del Gobierno de Estados Unidos a la política de apoyo inquebrantable que el presidente del país, Joe B...
[Leer más]
El informe anual de Mastercard señala que la continua flexibilización de la política monetaria contribuirá a sostener el gasto de los consumidores en este año, especialmente en los sectores sensibles a los intereses, mientras que los sectores sensibles...
[Leer más]
El canciller detectó un mecanismo de inversión de recaudaciones diplomáticas en el mercado negro que enriquece a funcionarios en embajadas y consulados. Presiones y choques con el presidente.
[Leer más]
A diario, ingresan a Paraguay numerosos tipos de productos de contrabando desde la frontera con Argentina. Un medio de prensa del vecino país captó en video el momento en que personas cruzaban con medias reses enteras en la espalda, ante el nulo control.
[Leer más]
Tras la controvertida y oculta detención de un espía chino, empleado del Parlamento británico, Downing Street afirmó que China ha intentado reclutar ciudadanos británicos en “puestos clave”, incluso en el gobierno y el ejército, en base al informe del ...
[Leer más]
CIUDAD DE PANAMÁ. Este sábado se cumplen 120 años del rechazo, por parte de Colombia, del tratado Herrán-Hay con Estados Unidos para la construcción de un canal interoceánico en el istmo panameño, una decisión que se interpreta como el desencadenante d...
[Leer más]
A 4 años del fallecimiento del pequeño Renato en un hospital privado de la capital, la familia aún no encuentra justicia. La terna que se ocupará del caso fue recientemente conformada y da una luz de esperanza; sin embargo, preocupan las “presiones pol...
[Leer más]
En el gigante asiático se anunció la posibilidad de alcanzar el objetivo anual de crecimiento, de 5%, mientras que en Estados Unidos se reforzaron las expectativas de nuevas subas de tasas de la FED tras los datos de empleo. El precio del petróleo se v...
[Leer más]
El Comité Económico para América Latina y el Caribe (Cepal) vaticinó un tímido crecimiento del 1,2% para la región, y con riesgos a la baja de persistir las turbulencias en el sistema financiero global. Para nuestro país mejoraron su proyección al 4,2%...
[Leer más]
Las relaciones entre ambos países, complejas desde su separación en 1949, son fuente de tensión recurrente en la zona, como lo demuestran las últimas maniobras militares desplegadas por Pekín.
[Leer más]
Facultad de Ciencias Medicas adjudicó por un valor total de G. 563.120.000 al Llamado de Licitación N° 422.064 de Servicio de Asistencia Técnica Mensual y Mantenimiento para Autoclaves y Planta de Tratamiento de Agua para Hemodialisis Pertenecientes Al...
[Leer más]
Candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia hablan de la necesidad de blindar al Poder Judicial de la influencia de otros poderes del Estado que ejercen presiones.
[Leer más]
Con un repunte estimado en 5,2% Paraguay liderará el crecimiento en la región, de acuerdo con un reporte del Banco Mundial. El organismo advierte igualmente de eventos adversos a nivel global y que las presiones inflacionarias persistirán.
[Leer más]
El abismo entre Irán y los países occidentales se acrecienta a consecuencia de las protestas que vive el país persa, con las caricaturas de la revista francesa Charlie Hebdo como último punto de tensión y el pacto nuclear en el limbo.
[Leer más]
En el último mes del año, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) presentó una variación negativa (deflación) del 0,2%, y con este resultado la variación anual de la inflación en el año 2022 llegó al 8,1%, informó hoy el Banco Central del Paraguay (B...
[Leer más]
Durante las recientes elecciones internas 2022, los colorados ya eligieron a su nuevo candidato a presidente para las presidenciales de abril de 2023. Se trata de Santiago Peña, un joven economista, político y ex ministro liberal que no hace mucho se p...
[Leer más]
El precandidato a presidente de la República del Paraguay Santiago Peña enfatizó que el cambio que proponen desde Honor Colorado es con memoria de no repetir los errores propios y de los extraños. Reconoció que también le tocó cometer errores estando e...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Oscar Ruben Portillo Ortellado fue adjudicada por un valor total de G. 250.000.000, consiguió ganar la licitación de Mantenimiento y Reparación de Equipos de Hemodialisis de la Marca Fresenius-Plurianual...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), si bien anunció que los riesgos internacionales seguirán latentes en el 2023, afirma que todavía puede incidir en el resultado de la economía para el cierre de este año. Este panorama es para todo el mundo, ya que e...
[Leer más]
El contexto internacional continúa siendo un factor más que preponderante en las proyecciones económicas del Paraguay. El BCP espera que la economía crezca el año que viene, pero la relación precio-volumen de las exportaciones podría presentar un efect...
[Leer más]
La nutricionista Carolina Sosky dice que es muy frecuente escuchar a personas comentar que se sienten “estresados”. Pequeños niveles de estrés intermitente son normales e incluso beneficiosos para nosotros. Físicamente, el estrés mantiene tu cerebro má...
[Leer más]
PARÍS. La República de China Popular (comunista) y Taiwán llevan más de siete décadas separadas de facto. Ocurrió en 1949. ¿Qué pasó desde entonces? ¿Es Taiwán independiente?
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura (CM) es incapaz de resolver los reclamos de mejores puntajes sobre idoneidad profesional que realizaron postulantes del concurso de ternas para el TSJE. Una de las trabas sería que los consejeros no están de acuerdo para c...
[Leer más]
El presidente del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello, confirmó este martes que han recibido un total de 34 postulaciones para los dos próximos cargos vacantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral y que ahora comenzarán la etapa inicial d...
[Leer más]
La dirigencia guaireña tiene previsto para este sábado un encuentro de confraternidad con los líderes nacionales, con la presencia del exmandatario y candidato a presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes; Santiago Peña y Pedro Alliana.
[Leer más]
Desde el BCP se advierte que la sequía afecta a la producción agrícola y se suma como una variable a considerar en el IPC, actualmente. Por su parte, el tipo de cambio sigue presionando sobre bienes importados como el combustible y otros durables.
[Leer más]
Desde el Banco Central se advierte que la sequía afecta a la producción agrícola y se suma como una variable a considerar en el IPC, actualmente. Por su parte, el tipo de cambio sigue presionando sobre bienes importados como el combustible y otros dura...
[Leer más]
El expresidente Cartes, según alguno de sus seguidores, aceptó ser candidato a la presidencia de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, elecciones que tendrán lugar el próximo año 2022, con circunstancias que por supuesto tendrán que volver a agita...
[Leer más]
La estimación de Investor para la expansión económica del país al cierre de este año es más optimista que la del BCP y al 2022 se asigna un crecimiento esperado de 4,5%, con impulso de servicios, consumo, manufactura, construcción y ganadería. Para la ...
[Leer más]
En América Latina y el Caribe, los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en términos de productividad, empleo y capital humano podrían «tomar muchos años en revertirse», advirtió el jueves e…
[Leer más]
En América Latina y el Caribe, los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en términos de productividad, empleo y capital humano podrían “tomar muchos años en revertirse” , advirtió el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
El Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Hacienda (Sifupromh) solicitó al ministro Óscar Llamosas la aplicación del horario habitual de 7:00 a 15:00 horas, atendiendo que el implementado actualmente es excepcional. Caso contario, pl...
[Leer más]
En la fundación Desarrollo en Democracia (Dende) se analizó ayer el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2022 y hubo coincidencia en que la modificación del plan de gasto en años electorales podría poner en riesgo perman...
[Leer más]
Las carnes encabezan el encarecimiento de los productos alimenticios, con subas de hasta más de 20% respecto a un año atrás, en el contexto de recuperación económica nacional y mundial. Sin embargo, la variación mensual del IPC global ya fue menor en a...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentará mañana al Congreso para su análisis y aprobación el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2022. Según trascendió en la cartera, el monto sería casi igual al presupuesto vigente,...
[Leer más]
El Sindicato de Funcionarios de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Sifusset) del Ministerio de Hacienda también reclama a las autoridades conformar una mesa de trabajo para realizar un ajuste salarial y cumplir con un acuerdo firmado en noviem...
[Leer más]
A pocos días de la presentación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, uno de los puntos que sigue en proceso de definición es el aumento salarial reclamado desde los diversos sectores de la administración pública.
[Leer más]
A pocos días de la presentación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, uno de los puntos que sigue en proceso de definición es el aumento salarial reclamado desde los diversos sectores de la administración pública.
[Leer más]
A pocos días de la presentación del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2022, uno de los puntos que sigue en proceso de definición es el aumento salarial reclamado desde los diversos sectores de la administración pública. Un sindicato de Hacie...
[Leer más]
Facultad de Ciencias Medicas adjudicó por un valor total de G. 571.390.200 al Llamado de Licitación N° 399.131 de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para Las Máquinas de Hemodialisis Marca Fresenius y de Planta de Tratamiento de Agua del Hospital de...
[Leer más]
Una triste noticia afectó ayer, miércoles, a miembros que integran el sector de la investigación medioambiental e hidrología y a muchos gremios de la sociedad civil, tras conocerse el fallecimiento del ingeniero Elías “Papo” Díaz Peña, destacado activi...
[Leer más]
El opositor ruso Alexéi Navalni anunció este viernes el fin de su huelga de hambre iniciada hace 24 días para denunciar sus condiciones de detención, lo que generó grandes preocupaciones sobre su salud y tensiones entre Rusia y Occidente.
[Leer más]
Un joven denunció que médicos presionan a los familiares para que consigan camas para sus enfermos. Su madre ya lleva cinco días esperando una UTI en IPS.
[Leer más]
Senadores habían acordado debatir diversas acciones para forzar su salida, descontentos por la “forma desastrosa” en la que dirige las relaciones exteriores del gobierno de Jair Bolsonaro, con críticas hacia socios como Estados Unidos y China El minist...
[Leer más]
El lunes 22 de marzo pasado, se celebró el Día Mundial del Agua, una fecha instituida por Naciones Unidas (NU) en la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, de Río de Janeiro, en 1992. Pasaron 29 años, el agua hoy está declarada como derecho ...
[Leer más]
Con sus 37.000 kilómetros cúbicos de agua dulce, que según las estimaciones podría abastecer de agua a toda la población mundial por 200 años, el acuífero Guaraní que Paraguay comparte con Brasil, Uruguay y Argentina, se extiende bajo nuestro país en u...
[Leer más]
Juan Manuel Brunetti declinó de su precandidatura a la intendencia de Asunción para ocupar el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic). Analistas cuestionan que outsiders (ajenos a la política) en los partidos colorado o libera...
[Leer más]
Los acosos de políticos para obtener cargos y lograr el manejo de contratos de licitaciones por montos multimillonarios son algunas de las causas de la renuncia de Ernst Bergen en Itaipú, quien no denunció estos hechos. El Gobierno tampoco ofreció un...
[Leer más]
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de trescientas millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad, incidiendo notablemente en...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Gobierno japonés ha impulsado un aumento del gasto militar para responder a un ambiente de seguridad que califica de "crecientemente duro", mientras afronta la mayor deuda pública del mundo en relación al PIB y se e...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El calendario escolar de 2021 en Chile se iniciará finalmente el 1 de marzo de 2021, según lo anunció este jueves, el Ministerio de Educación de ese país, en conjunto con tres asociaciones de municipalidades, que son los orga...
[Leer más]
Lo anunció el ministro de Educación Raúl Figueroa. La medida genera controversia con los representantes de los profesores, por ser considerada imprudente a la luz de la amenaza del COVID-19 y las consecuencias sanitarias que podrían existir a esa fecha...
[Leer más]
Donald Trump distribuye sus golpes sin contención. El presidente y sus aliados prosiguen su lucha contra el veredicto de las urnas con el despido de un alto funcionario encargado de la seguridad de las elecciones, presiones sobre políticos locales que ...
[Leer más]
La historia detallada del descarado intento de apropiarse de un terreno municipal, basada en documentos de los archivos municipales con todos los detalles y los presuntos responsables, cómplices y encubridores. El lunes 18 de marzo de 2019, el Servicio...
[Leer más]
Funcionarios involucrados en el proceso de compra irregular de insumos de bioseguridad para el Ministerio de Salud Pública aseguraron que siguieron “orden superior” para darle celeridad, a pesar de los cuestionamientos. El exdirector administrativo sos...
[Leer más]
Brasil registró este viernes 15.305 nuevos casos de COVID-19 en un único día, una cifra récord que elevó el número de contagiados a 218.223. Este informe coincidió con la renuncia del segundo ministro de Salud en menos de un mes por discrepancias con e...
[Leer más]
Hasta enero de este año el régimen cubano pensaba que Donald Trump sería reelecto en noviembre. Estaba resignado y buscaba alternativas para salvarse, simulando una apertura que, realmente, no existía. Hoy sus analistas le informan que Joe Biden tiene ...
[Leer más]
Brasil registró este viernes 15.305 nuevos casos de COVID-19 en un único día, una cifra récord que elevó el número de contagiados a 218.223. Este informe coincidió con la renuncia del segundo ministro de Salud en menos de un mes por discrepancias con e...
[Leer más]
La entidad binacional Yacyretá desvinculó a 8 funcionarios con altos salarios que no trabajan por permisos de salud. Uno de ellos es Raúl Sánchez Benegas, hijo del exdiputado Raúl Sánchez (ANR).
[Leer más]
El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, anunció la designación de Héctor Richer Becker como representante de esta Cartera en la mesa negociadora del Anexo C, del Tratado de Itaipú.
[Leer más]
Los principales asesores de Donald Trump denunciaron ayer los intentos del opositor Partido Demócrata de intentar incriminar al presidente, cuando el “verdadero denunciante” es él, en el caso de presunta corrupción en torno a un candidato demócrata.
[Leer más]
La conversación telefónica que tuvo el presidente de Estados Unidos con su par de Ucrania ha desatado una tormenta política que ya motivó el inicio de un juicio político
[Leer más]
El exembajador paraguayo ante Brasil, Hugo Saguier, sostuvo que firmó el polémico acta bilateral porque así lo recomendó el entonces director técnico de Itaipú, José María Sánchez Tillería. Afirmó que éste participó en las renuniones diplomáticas, lo q...
[Leer más]
Además, varios parques nacionales se quedaron sin miles de hectáreas. Falta de gestión y acciones ilegales amenazan a los espacios verdes que sirven de sumidero de carbón, refugio de flora y fauna.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fuertemente cuestionado por su baja ejecución de obras, canceló el mes pasado la licitación para la rehabilitación y pavimentación del tramo Alberdi-Pilar aduciendo que se violaron cláusulas ...
[Leer más]
El lunes viaja al Mundial de Corea y en agosto a los Panamericanos de Perú. Clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es su mayor objetivo. Por eso, “no sale de la pileta” y sueña con regresar con medallas.
[Leer más]
El responsable estadounidense para la paz en Oriente Medio, Jared Kushner, propuso “la oportunidad del siglo” a los palestinos si aceptan los términos económicos de su plan, en una reunión en Baréin, boicoteada por sus supuestos beneficiarios.
[Leer más]
Ing. Juan Encina, asesor del director paraguayo, reveló que buscan torcer multimillonaria licitación. Daban por hecho que ganaría provisión de máquinas consorcio encabezado por mendocina Pescarmona. Pero presentó oferta de US$ 116 millones, contra US$ ...
[Leer más]
Una investigación académica analiza los factores que hacen que Paraguay sea uno de los países con los índices más altos de presos sin condena en el mundo. Recoge testimonios de presiones a jueces.
[Leer más]
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió ayer que eliminará no solo a los yihadistas en el norte de Siria, sino también a las milicias kurdas, tras el anuncio de la retirada de las tropas estadounidenses, aliadas de estos últimos.
[Leer más]
En 15 días, dos médicos renunciaron a ser directores del Hospital de Santa Rosa del Aguaray ya que hay presión de políticos quienes habrían amenazado a los profesionales para poner a un correligionario a la cabeza.
[Leer más]
La empresa Data Lab habría elaborado actas de recepción de contenido falso para justificar la entrega de equipos militares inexistentes, maniobra por la que el dueño de la firma, el expresidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (AN...
[Leer más]
La empresa Data Lab habría elaborado actas de recepción de contenido falso para justificar la entrega de equipos militares inexistentes, maniobra por la que el dueño de la firma, el expresidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (AN...
[Leer más]