El Poder Ejecutivo sigue forzando la situación para obtener un nuevo préstamo a fin de llevar adelante su plan de reactivación económica post coronavirus. En Palacio de Gobierno se realiza una Cumbre de Poderes para tratar este tema. Participan los tit...
[Leer más]
El 31 de marzo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, y los ministros Antonio Fretes y María Carolina Llanes, llamaron “ad referendum” a una licitación pública con el fin de que se contrate un “servicio médico sanatoria...
[Leer más]
Un proyecto de ley “Que crea la Comisión Nacional Interpatidaria y ciudadana (CNIC), para el estudio del Anexo C del Tratado de Itaipú”, con el propósito de acompañar, muy de cerca, la renegociación con el Brasil, fue presentado por los Kattya González...
[Leer más]
El obispo emérito de Misiones y Ñeembucú, Mons. Mario Melanio Medina, calificó al Gobierno como “una oligarquía de plutocleptonarcocracia”. Fue ayer en el séptimo día del novenario en Caacupé. Hizo duras críticas a gobernantes, autoridades e instituc...
[Leer más]
Abogados de nuestro país analizan por qué se dan estas injerencias en la Corte Suprema de Justicia. Hablan de que existen varias instituciones que interfieren y que están corrompidas.
[Leer más]
El seminario internacional congrego en Mexico a periodistas, expertos y organismos del area de libertad de expresion y exponentes de poderes ejecutivos y judiciales de diversas partes del mundo. La finalidad fue abordar el desafio de poner fin a la imp...
[Leer más]
Tras la indignante sesión realizada a mediados de octubre, en la que una amplia mayoría de los diputados rechazó la expulsión de tres legisladores cuyas corruptelas ya son de sobra conocidas, la combativa abogada Esther Roa, de la Comisión de Escrache ...
[Leer más]
Los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial coinciden en que se debe trabajar en el gasto público, que el mismo sea más eficiente, tenga mayor calidad, por ende, buscarán un acuerdo con todos los representantes, afirmó el ministro de Hacienda, Benign...
[Leer más]
La diputada Katya González (PEN) presentó un proyecto de ley que excluye la inmunidad de los parlamentarios de los delitos comunes y la restringe a las opiniones que emitan en tal carácter. La intención es encomiable porque, sin duda, la inmunidad parl...
[Leer más]
La descentralización tiene sus bases en el proceso de delegación de los poderes políticos, fiscales y administrativos a unidades subnacionales del gobierno. Un país no se considera descentralizado si no cuenta con un gobierno elegido localmente. En Par...
[Leer más]
La descentralización tiene sus bases en el proceso de delegación de los poderes políticos, fiscales y administrativos a unidades subnacionales del gobierno. Un país no se considera descentralizado si no cuenta con un gobierno elegido localmente. En Pa...
[Leer más]
Por Semana Santa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) declaró asueto en todas las instituciones educativas del país, públicas, privadas y subvencionadas, desde este Miércoles Santo. Los funcionarios de la cartera estatal trabajarán hasta el med...
[Leer más]
Por Semana Santa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) declaró asueto en todas las instituciones educativas del país, públicas, privadas y subvencionadas, desde este Miércoles Santo. Los funcionarios de la cartera estatal trabajarán hasta el med...
[Leer más]
Los poderes Ejecutivo y Judicial declararon asueto el Miércoles Santo -que este año cae el 17 de abril- para sus funcionarios. El Poder Ejecutivo -a través del decreto 1568- declaró asueto a partir de las 12.00 del Miércoles Santo para funcionarios de ...
[Leer más]
El Ejecutivo debe cumplir su compromiso de reformar el Estado y las empresas públicas antes de pensar en subir impuestos, según analista y exdiputado.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este lunes, se realizó la apertura del panel desarrollado en el marco del XIII Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, con la presencia de autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y el Grupo de Acción Financiera Internacion...
[Leer más]
Por Martha Coronel
economía@mcs.com.py
para El Presupuesto General de la Nación - PGN es sin dudas una de las cuestiones que más desacuerdos generan entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo de cualquier nación. En particular en la nuestra la misma su...
[Leer más]
El proceso de documentos de los poderes Ejecutivo y Judicial, abarca el periodo de setiembre a la fecha, explicó el abogado Javier Contreras. Manifestó que es muy difícil llegar a los procesos de delitos económicos.
[Leer más]
La sucesión constitucional de los Gobiernos no ha impedido que en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se cometan horribles crímenes o se viole la dignidad humana, por acción u omisión de las autoridades y de los funcionarios de turno. La rutinaria cal...
[Leer más]
El Consejo Fiscal Asesor (CFA) recomienda a las autoridades de los Poderes Ejecutivo y Poder Legislativo que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2019 contemple las reglas establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
[Leer más]
El año que se inicia estará signado por los comicios generales del 22 de abril, por la instalación del nuevo Congreso el 1 de julio y por la asunción del presidente y del vicepresidente de la República el 15 de agosto. La elección periódica de los gobe...
[Leer más]
En la víspera del Año Nuevo, es habitual desear lo mejor a parientes y amigos, así como fijarse ciertas metas para el bienestar personal. Algo similar podría hacerse con respecto al país en que vivimos, aunque más no sea porque el logro de los propósit...
[Leer más]
El viernes último, la Cámara de Senadores cumplió con el imperativo ético de sacarle la investidura a Óscar González Daher, senador que fue grabado presionando a jueces y fiscales y que también fue mencionado en otros múltiples audios por su secretario...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, acercó un proyecto de censo agropecuario a los Poderes Ejecutivo y Legislativo. La misma busca conseguir una política funcional del Estado, de modo a asumir luego un criterio reformista, y tardaría de un...
[Leer más]
La Defensoría del Pueblo propuso al Poder Ejecutivo y al Legislativo la creación de un censo agropecuario, de modo a poder saber la situación de cada labriego y así plantear posteriormente una reforma de la política de asistencia a los mismos.
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Juan Afara, se puso a disposición del presidente del Senado, Fernando Lugo, en su carácter constitucional de enlace entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Ambas autoridades coincidieron en instalar una línea direc...
[Leer más]
Representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, titulares de varios partidos y de la Conferencia Episcopal participan de una mesa de diálogo para tratar de zanjar la crisis política generada por la enmienda constitucional
[Leer más]
Cada vez es más notoria las diferencias que hay en el “grupete”, que es liderada por la senadora Desirée Masi. Ya no existe la unanimidad entre ellos. El senador Carlos Amarilla presentó una propuesta, buscando una “salida legal” a la emisión de los b...
[Leer más]
El senador de Avanza País se refirió al desacuerdo existente entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo en relación a la certeza constitucional presentada para la emisión de bonos.
[Leer más]
El colectivo de abogados matriculados de nuestro país elegirá mañana a sus dos representantes en el Consejo de la Magistratura. Mediante la conformación plural de este Consejo, la Constitución buscó favorecer la independencia del Poder Judicial y del M...
[Leer más]
La Constitución Nacional impone a la Corte Suprema de Justicia, la obligación de “…Presentar anualmente, una memoria sobre las gestiones realizadas, el estado, y las necesidades de la justicia nacional a los Poderes Ejecutivo y Legislativo…” (Art. 259....
[Leer más]
Las mujeres representan el 51 % del personal público en Paraguay, según un informe de la Secretaría de la Función Pública (SFP) basado en el reporte de Altas y Bajas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondiente a diciembre de 2016. D...
[Leer más]
“La gran comilona” es el título de una famosa película franco-italiana de 1973, en que unos millonarios se reúnen en una villa para comer y disfrutar hasta morir, prostitutas incluidas. La historia muy bien puede aplicarse al proyecto de Presupuesto na...
[Leer más]
La contratación de seguros privados de medicina prepaga por parte de los organismos del Estado es una fuente de notorias desigualdades entre quienes allí trabajan y de considerables ingresos para los sinvergüenzas que la promueven. En cuanto a la prime...
[Leer más]
En febrero último, la ciudadanía se enteró de que en la Justicia Electoral se robaban fondos públicos previstos para el pago de viáticos y de que los principales beneficiarios fueron nada menos que los miembros del Tribunal Superior de Justicia Elector...
[Leer más]