El Banco Mundial bajó levemente su proyección del PIB de Paraguay a 3,5% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo mantuvo en 3,8%, ambas proyecciones por debajo de la expectativa local. Los organismos internacionales advirtieron desde Washington sob...
[Leer más]
La Dirección de Cultura de Asunción y Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) llevaron a cabo el panel “Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay”. La actividad fue la primera de una serie a realizarse en conjunto entre ambas entidades.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento del 3,8% para Paraguay en 2025, superando ampliamente el promedio regional del 2,5%. Solo Argentina tendría una expansión mayor, con 5,5%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su inform...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe «Perspectivas de la economía mundial» en el que prevé un crecimiento de 2,5% de la economía sudamericana. En este contexto, Paraguay sería uno de los que experimentaron un mayor crecimiento, con...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe «Perspectivas de la economía mundial» en el que prevé un crecimeinto de 2,5% de la economía sudamericana. Paraguay sería uno de los que expermentarán un mayor crecimiento,...
[Leer más]
El oro continúa consolidándose como uno de los activos más demandados en los mercados internacionales, tanto por gobiernos como por empresas e inversionistas, debido a su rol histórico como refugio de valor y reserva de riqueza. Más del 95% de su deman...
[Leer más]
La economía mundial, que parecía haber encontrado un frágil equilibrio tras una serie de shocks inusitados en los últimos años, enfrenta nuevamente un panorama sombrío. De acuerdo con la última actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (...
[Leer más]
Las oportunidades de comercialización en el Brasil siguen impulsando los envíos de trigo y, al cierre del primer trimestre del año, ya embarcaron más de 296.000 toneladas de la zafra 2024, con un aumento del 80%, según informó la Cámara Paraguaya de Ex...
[Leer más]
Leópolis (Ucrania), 16 abr (EFE).- La intensidad de los combates aumenta en el noreste de Ucrania, donde Rusia ha iniciado su ofensiva contra las regiones de Sumi y Járkov, y prosigue su intento de expulsar a las fuerzas ucranianas de sus regiones de K...
[Leer más]
En medio de la incertidumbre que generó la nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analistas esperan turbulencias en el mercado financiero internacional, que también tendría implicancias en Paraguay, aunque en menor m...
[Leer más]
La industria del acero mostró un crecimiento significativo en 2024, impulsado por inversiones en infraestructura y producción. Rodrigo Schussmuller, presidente de la Capac, sostuvo que el sector requiere de una mayor coordinación con el sector naviero,...
[Leer más]
Las telecomunicaciones en América experimentan una ola de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones. La necesidad de expandir la conectividad, la adopción de 5G, inteligencia artificial, internet de las cosas y competir en un mercado cada vez más di...
[Leer más]
Los mesatenistas paraguayos Santino Pastore (17 años) y Florencia Paiva (14), acompañados por el seleccionador nacional Blas Torres, hablaron sobre las perspectivas del tenis de mesa en el programa El Polideportivo, que se emite todos los sábados por l...
[Leer más]
Tras un período de altibajos, la industria de la construcción en Paraguay muestra señales de recuperación y se proyecta como un pilar clave del crecimiento económico en 2025. Con una inversión pública y privada en aumento, nuevos proyectos estratégicos...
[Leer más]
El Mediterráneo ha sido un epicentro de comercio e intercambio cultural desde la antigüedad. Los naufragios descubiertos en sus profundidades proporcionan una ventana invaluable hacia las dinámicas comerciales, las redes de contacto y las capacidades m...
[Leer más]
El aumento de precios de los productos de la canasta básica sigue siendo una preocupación constante para los consumidores en Paraguay. En grandes supermercados y puntos de venta tradicionales como el Mercado 4, se han registrado incrementos significati...
[Leer más]
La economista de Banco Atlas, Patricia Goto, aseguró en ABC Negocios, que para este 2025 se mantendrá el crecimiento económico en el país con una proyección del 3,8%, de la mano del sector primario que sigue siendo el “motor de la economía”, sumado al ...
[Leer más]
El Índice Dólar (DXY) mide la relación del dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas extranjeras: el euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo. Este índice es un barómetro clave par...
[Leer más]
Ciudad de México, 12 mar (EFE).- El mercado inmobiliario en México atraviesa una transformación acelerada impulsada por la digitalización del sector, el fenómeno de la gentrificación y el auge del ‘nearshoring’, factores que han generado un incremento ...
[Leer más]
Elon Musk, CEO de Tesla, genera incertidumbre con su implicación política en el gobierno de Trump, impactando esta situación en la percepción de la marca. (REUTERS/Kevin Lamarque) El panorama para Tesla se tornó sombrío en las últimas semanas, con una ...
[Leer más]
La eyaculación es un proceso fisiológico que puede alterarse por múltiples factores, entre ellos ciertos medicamentos. Comprender cómo influyen estos fármacos es clave para quienes enfrentan dificultades, antes de iniciar cualquier tratamiento.
[Leer más]
Durante el segundo día del XII Encuentro Pleno, Mons. Miguel Ángel Cabello, Obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo y Vicepresidente de la CEP, abordó el tema «Perspectivas de la cultura del cuidado a la luz del Sínodo 2024». Como repres...
[Leer más]
Paraguay está por dar un paso crucial en la modernización de su defensa aérea con la adquisición de su primer radar primario, el TPS-78 de la empresa estadounidense Northrop Grumman. Esta compra marca un hito en la historia del país, que hasta ahora so...
[Leer más]
Ana BáezCiudad de México, 1 mar (EFE).- “México también está buscando un cine que no es el del realismo crudo y la violencia cotidiana”, afirma a EFE el mexicano Ernesto Martínez Bucio para referirse al trabajo de cineastas compatriotas como Lila Avilé...
[Leer más]
Algunas personas sugieren que, tras el uso de los anticonceptivos hormonales, la libido se ha visto disminuida. ¿De qué depende esta respuesta del cuerpo?
[Leer más]
Ciudad de México, 27 feb (EFE).- La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 124.444 millones de pesos (6.141 millones de dólares) al cierre de 2024.
[Leer más]
Ciudad de México, 25 feb (EFE).- El Banco Nacional de México (Banamex) estimó este martes en un análisis una disminución en la producción de petróleo en México para 2025 y 2026 hasta niveles observados en 1979.
[Leer más]
La industria de juegos de azar en el país ha experimentado un fuerte crecimiento en su recaudación, impulsado por una mayor fiscalización y la implementación de nuevas regulaciones. Con la integración de Conajzar a la DNIT, el Estado busca optimizar el...
[Leer más]
Elena GaruzBerlín, 16 feb (EFE).- El cineasta mexicano Ernesto Martínez Bucio aspira en la Berlinale a la mejor ópera prima en la nueva sección a competición Perspectivas, con una historia coral que explora el miedo, el amor y las relaciones que marcan...
[Leer más]
La política monetaria es clave para la estabilidad del sistema financiero, ya que influye en el costo del crédito y la liquidez del mercado. A través de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el Banco Central del Paraguay (BCP) incide indirectamente en e...
[Leer más]
Fragmentación, deuda, incertidumbre política, revolución tecnológica, desinformación, guerras, propuestas nacionalistas y el clima, principales indicadores que elevan las banderas rojas de los posibles riesgos globales.
[Leer más]
Ciudad de México, 11 feb (EFE).- Durante las últimas dos décadas, la inversión extranjera directa (IED) en México ha sido dominada por Estados Unidos, mientras que China ha mostrado un crecimiento progresivo, lo que ha llevado a las actuales tensiones ...
[Leer más]
La consultora internacional StoneX revisó a la baja la producción de soja en Paraguay que, sumando la zafra y el ciclo complementario (zafriña), arrojarían un resultado de 10,05 millones de toneladas en la campaña 2024/25. El departamento más afectado ...
[Leer más]
Paraguay se encuentra entre los cuatro países con mayor índice de crimen organizado a nivel mundial, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2024, elaborado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC). El in...
[Leer más]
PANAMÁ. Los diferentes riesgos para la región, como la situación geopolítica actual que se presenta tras la asunción del presidente estadounidense Donald Trump, fueron algunos de los puntos centrales abordados en el Foro Económico Internacional del Ba...
[Leer más]
Por primera vez, Index Casa de Bolsa ingresa al mercado de valores tras ser aprobada por la Superintendencia de Valores (SIV), consolidándose como un actor clave para dinamizar la economía nacional y fomentar la cultura del ahorro e inversión.
[Leer más]
En el marco del Foro Económico Internacional que se lleva a cabo en Panamá, expertos de diferentes organizaciones debaten sobre los desafíos para las economías de América Latina para elevar su crecimiento. En su intervención José Manuel Salazar – Xirin...
[Leer más]
Berlín, 30 ene (EFE).- La productora española María Zamora formará parte del jurado de la sección Perspectivas de la Berlinale, informó este jueves la organización del festival de cine de Berlín, que comienza en dos semanas.
[Leer más]
El comercio electrónico se define como la compra y venta de bienes y servicios a través de plataformas digitales, incluyendo tiendas en línea, marketplaces, además de aplicaciones móviles. Este modelo de negocio permite a consumidores y empresas realiz...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Osorio, estimó que la sequía afectaría principalmente a la siembra tardía del sésamo. Sin embargo, el impacto no sería tanto considerando la resistencia de la planta y q...
[Leer más]
Según datos del BCP, el sistema bancario acumuló unos USD 665 millones en utilidades al cierre de 2024, un 21% más que en 2023. Este resultado estuvo acompañado por una reducción de la morosidad, que alcanzó su nivel más bajo en tres años. Gloria Orteg...
[Leer más]
Científicos daneses exploran el impacto positivo de la zanahoria en la dieta para la diabetes tipo 2 (Imagen Ilustrativa Infobae) Expertos identifican el potencial de sustancias como falcarinol y falcarindiol para regular procesos metabólicos y promove...
[Leer más]
El economista Jorge Garicoche destaca cómo el análisis estratégico de indicadores macroeconómicos puede marcar la diferencia en las decisiones empresariales. Desde la inflación y el tipo de cambio hasta las políticas fiscales, los datos revelan oportun...
[Leer más]
Berlín, 21 ene (EFE).- El mexicano Ernesto Martínez Bucio opta con su largometraje debut 'El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)' al premio a la mejor ópera prima en la sección a competición de nueva creación Pe...
[Leer más]
<p>Este lunes 20 de enero, Paraguay, fue sede virtual de las conferencias mensuales de la Asociacion Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa (A.I.T.F.A.) de la cual el Poder Judicial de Paraguay forma parte como miembro activo....
[Leer más]
La relación entre Paraguay y Estados Unidos atraviesa un periodo de tensiones y ajustes, marcado por sanciones impuestas por el Departamento de Estado estadounidense y decisiones estratégicas del gobierno paraguayo. La asunción de Donald Trump a la pre...
[Leer más]
El sector maquilador de Paraguay está a punto de vivir una transformación clave. Este primer semestre de 2025, se presentará al Congreso una propuesta de modernización de la Ley N° 1.064/97 de la Industria Maquiladora de Exportación, con el fin de inco...
[Leer más]
El economista Daniel Correa resume en 4 ejes la estrategia para potenciar la inversión: “Educación más enfocada a lo profesional, mayor nivel de inversión en infraestructura, disminución de la burocracia administrativa y un acuerdo político para mejora...
[Leer más]
El economista Daniel Correa resume en 4 ejes la estrategia para potenciar la inversión: “Educación más enfocada a lo profesional, mayor nivel de inversión en infraestructura, disminución de la burocracia administrativa y un acuerdo político para mejora...
[Leer más]
En el marco de un debate acerca de los desafíos del año 2024 con relación al sector agropecuario y forestal, el Ing. Alfredo Molinas, exministro de los ministerios de Ambiente y Ganadería, y Jorge Martínez, biólogo y asesor especialista, compartieron u...
[Leer más]
Redacción América, 13 ene (EFE).- América Latina enfrenta un panorama complejo en 2025, con desafíos globales como el regreso de Donald Trump, un orden internacional más volátil, y una agenda regional que combina oportunidades y amenazas para la democr...
[Leer más]
El pasado 9 de enero, Sem Agro llevó a cabo una exitosa edición de su tradicional Día de Campo de Soja en el campo demostrativo de J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), ubicado en Caaguazú. En esta jornada, se presentaron 36 variedades de soja provenie...
[Leer más]
Prometen redefinir el futuro con una integración tecnológica total y presenciarán el siglo XXII. Qué rol jugarán el avance de la IA y el cambio climático en sus vidas. En un mundo donde la tecnología y la sostenibilidad son protagonistas, una nueva gen...
[Leer más]
La construcción también se posiciona como otro pilar fundamental para el crecimiento económico en 2025. El BCP anticipa un buen desempeño de este sector, que contribuirá al crecimiento proyectado del 5% en el sector secundario.
[Leer más]
Guillermo Benavides Pekín, 2 ene (EFE).- En la ciudad septentrional china de Harbin, el hielo del río Songhua, base del famoso Festival de Nieve y Hielo, enfrenta un nuevo desafío: un otoño más cálido ha dejado capas más delgadas, afectando tanto el of...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% para el 2025, tras un incremento estimado de 4% en el 2024. Este desempeño sería impulsado principalmente por el sector terciario, seguido del secundar...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% para el 2025, tras un incremento estimado de 4% en el 2024. Este desempeño sería impulsado principalmente por el sector terciario, seguido del secundar...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay actualizó sus proyecciones macroeconómicas para 2025, estimando una inflación del 3,7%, por debajo del 4% previsto anteriormente. Además, proyecta un crecimiento económico del 3,8%, impulsado principalmente por el sector d...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay actualizó sus proyecciones macroeconómicas para 2025, estimando una inflación del 3,7%, por debajo del 4% previsto anteriormente. Además, proyecta un crecimiento económico del 3,8%, impulsado principalmente por el sector d...
[Leer más]
El año 2024 estuvo marcado por varios acontecimientos que generaron cambios en el comportamiento económico a nivel global, regional y doméstico. En esa línea, durante este año la Consultora MF Economía e Inversiones presentó una serie de análisis de lo...
[Leer más]
CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció recientemente la organización del “Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, a desarrollarse el 29 y 30 de enero en el Centro ...
[Leer más]
La proyección para el año que viene está apenas por debajo del crecimiento de 2024. La sequía afectó a la agricultura y la producción de energía.
[Leer más]
El sector eléctrico en Paraguay cierra un año marcado por avances importantes, pero también por desafíos significativos que amenazan el desarrollo sostenible del país. El Ing. César Ozuna, miembro titular de la comisión directiva de la Cámara de Empres...
[Leer más]
El director de Migraciones, Blas Arzamendia, informó que alrededor de 50.000 personas cruzaron el Puente San Roque González de Santa Cruz desde el viernes hasta las primeras horas del lunes 23 de diciembre. Este flujo masivo de viajeros fue manejado co...
[Leer más]
Ante la cercanía del cierre del 2024, la Cappro emitió un nuevo comunicado en el que exponen la situación crítica que vivió el sector este año y abogan por la implementación de medidas que ayuden a promover el valor agregado que ofrece la industrializa...
[Leer más]
En su II reporte de análisis estadístico del sistema financiero 2024, la Asoban destacó la estabilidad y rentabilidad del sector bancario en el país. Liz Cramer, presidenta ejecutiva del gremio, brindó detalles sobre la evolución del negocio bancario e...
[Leer más]
Mauricio Cardenas, ex ministro de Hacienda de Colombia señaló que la región es apta para albergar grandes centros de procesamientos de datos que almacenen la información de las compañías más importantes del mundo. Agregó que se cuentan con los profesio...
[Leer más]
El grado de inversión fue el mayor logro de Paraguay en 2024, acompañado de otros importantes avances como la emisión de bonos en guaraníes en el mercado internacional y mejoras en el ámbito fiscal. Este año la presión tributaria alcanzó el 11,4% del P...
[Leer más]
(Por BR) Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay, destacó el crecimiento sostenido de Paraguay durante su intervención en la conferencia magistral Paraguay Evaluación 2024 y Perspectivas 2025, organizad...
[Leer más]
El crecimiento económico para el cierre del 2024 será por encima de lo proyectado del 3,8%. Será el segundo año consecutivo en el que se supere el 4% luego del periodo 2016-2017, destacó el presidente Santiago Peña. Durante la presentación de la confer...
[Leer más]
BCP dio a conocer la perspectiva de crecimiento para el año que viene y anunció que tendrá una nueva meta de inflación, pasando de 4% a 3,5%. Es el primer ajuste de objetivo desde el 2017.
[Leer más]
Un sistema de tormentas que ingresará al territorio nacional esta noche, extendiéndose durante el día viernes y afectando a varias regiones, incluida Coronel Oviedo. Juan Vázquez, del Centro de Monitoreo Metereológico, explicó que este jueves se manten...
[Leer más]
Con un volumen negociado de G. 4,9 billones solo en el mes de noviembre, se destaca el protagonismo de los bonos corporativos y soberanos con tasas de hasta el 13%. En términos de emisores, el Ministerio de Hacienda y Sudameris lideraron las listas, mi...
[Leer más]
El Banco GNB realizó un conversatorio de fin de año denominado “Perspectivas económicas 2025” y contó con la presencia del economista Manuel Ferreira. Durante el evento se abordaron varios temas relacionados a la economía de Europa, Estados Unidos, paí...
[Leer más]
En el combate a la corrupción hace falta una decisión firme de reconocer el problema y encarar la solución desde los tres poderes de Estado. “Aprobar leyes no será suficiente, aquí se necesita acciones firmes, efectivas para sancionar y castigar los he...
[Leer más]
A través de modelos como la Chevrolet S10 y la Trailblazer, GM reafirma su liderazgo en el mercado automotor paraguayo, apuntando a una visión de futuro basada en la innovación, sostenibilidad y una oferta adaptada a las necesidades locales.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña estuvo en uno de los encuentros económicos de mayor importancia del mundo para señalar que el Paraguay es una piedra preciosa
[Leer más]
Con el objetivo de evaluar el presente económico y trazar las perspectivas para el próximo año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay organizan la Conferencia Magistral “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025;...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña, participó en París, Francia, de la presentación del informe de Perspectivas Económicas 2024 para América de OCDE
[Leer más]
París, 9 dic (EFE).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, subrayó este lunes ante la OCDE que la informalidad laboral es uno de los mayores desafíos que afronta Latinoamérica y que necesita enfoques diferentes.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) presentó su balance anual, destacando una producción histórica y un panorama positivo para el 2025. Durante una conferencia de prensa desarrollada el 9 de diciem...
[Leer más]
l presidente de la República, Santiago Peña, indicó que el modelo implementado por Paraguay en los últimos 20 años fue «el camino menos transitado de transformación lenta y silenciosa». Esto se tradujo en una sólida política macroeconómica y un crecimi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que el modelo implementado por Paraguay en los últimos 20 años fue «el camino menos transitado de transformación lenta y silenciosa». Esto se tradujo en una sólida política mac...
[Leer más]
Miles de voluntarios en todo el mundo se movilizan diariamente para realizar acciones solidarias, humanitarias, de prevención y otros, siendo un fuerte aliado de los gobiernos en la lucha social. Este jueves se conmemoró el Día Internacional del Volunt...
[Leer más]
La región de América del Sur presenta marcadas diferencias en los salarios mínimos legales vigentes para 2024, tal como se muestra en el gráfico que compara los salarios mínimos vigentes en cada país. Estos contrastes, más allá de reflejar la realidad ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Josep Vives i Portell, delegado de la Delegación de Cataluña en Argentina y concurrente en Paraguay, destacó en el programa Tribuna de Paraguay TV los lazos culturales, comerciales e institucionales que unen a ambas regiones. Su ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) organizan una conferencia magistral para dar a conocer la evaluación económica del año 2024, así como las perspectivas para el 2025.
[Leer más]
Anteriormente conocido como Aceros Asunción, Grupo Aceros Paraguay construyó una base sólida en el mercado local, mientras hoy se consolida con 29 años de trayectoria. Desde su incursión en la industria local de la construcción y del acero, se puede ve...
[Leer más]
La dinámica del sector maquilador en Paraguay continúa expandiéndose no solo en inversiones sino que también en las exportaciones. Según el ministro de industria y comercio, Javier Giménez las exportaciones del sector alcanza USD 920 millones, mientras...
[Leer más]
En el panorama global, donde la sostenibilidad emerge como un desafío urgente, Paraguay se posiciona con determinación, mostrando cómo es posible conciliar el desarrollo económico con la protección medioambiental.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Las frecuentes lluvias registradas en Alto Paraná propician un buen desarrollo de la producción agrícola y generan buena perspectiva en el campo, según reportan pequeños y grandes productores.
[Leer más]
La organización Desarrollo en Democracia (DENDE), realizó la presentación de sus perspectivas para la economía paraguaya en 2025, proyectando un 3,7% de expansión del PIB para 2025. En términos de inflación, esperan una ligera variación hacia el 4%. Po...
[Leer más]
Intersecciones entre el tejido tradicional y contemporáneo El trabajo de Paz Moreno Re es contar historias que desdibujan los límites entre tradición y experimentación. Con el ñandutí como punto de pa
[Leer más]
Eliminatorias para el Nacional de Handbol Masculino y Femenino Las eliminatorias para el Nacional de Handbol 2024 en las categorías Junior U20/21 y Alevín U10 están en su fase decisiva, con los equipos luchando por un lugar en las finales que se celebr...
[Leer más]
Inmobiliaria del Este continúa su expansión con “Alas Pinedo”, el proyecto habitacional diseñado para jóvenes y estudiantes, que ofrece oportunidades de inversión seguras y rentables en una zona de rápido desarrollo como lo es Fernando de la Mora, Zona...
[Leer más]
La Cámara de Diputados ha dado un paso importante hacia la regulación del consumo de sustancias psicoactivas al volante, con la conformación de una mesa de trabajo destinada a estudiar el proyecto de ley “Que amplía y modifica el artículo 113 de la Ley...
[Leer más]
Las empresas existen para generar valor a sus clientes y, tan importante como esto, ser un espacio de desarrollo humano. Los negocios son realizados por personas y para personas. Ellas deben estar en su centro. No obstante, el verdadero bien no puede s...
[Leer más]
El nivel mundial de la deuda pública se presenta con importantes desafíos, al considerar las perspectivas de que seguirá aumentando en los próximos años.
[Leer más]
En la última década, las prestaciones sociales en Paraguay han experimentado un crecimiento significativo. Este componente del gasto público engloba, principalmente, a las jubilaciones, pensiones, programas de protección social como Tekoporã, la pensió...
[Leer más]
El modelo de inversión de Fortaleza no solo transforma las inversiones en un patrimonio sólido, sino que redefine las alternativas de ahorro seguro en Paraguay. Con proyectos innovadores como Fortaleza San Martín, la empresa refuerza su compromiso con ...
[Leer más]