El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que las perspectivas económicas de Paraguay siguen siendo “favorables” a pesar de las olas de calor y de una “sequía severa” que enfrentó el país, según conclusiones sobre la consulta del Artículo IV con Pa...
[Leer más]
Las repescas intercontinentales de clasificación para el Mundial de Qatar 2022, en las que Costa Rica superó a Nueva Zelanda y Australia a Perú, fueron el banco de pruebas para que el equipo de Análisis y Perspectivas sobre Rendimiento Futbolístico de ...
[Leer más]
Las repescas intercontinentales de clasificación para el Mundial de Qatar 2022, fueron el banco de pruebas para que el equipo de Análisis y Perspectivas sobre Rendimiento Futbolístico de la FIFA pusieran en marcha nuevas herramientas estadísticas para ...
[Leer más]
En Paraguay el hato ganadero está constituido por unos 13,5 millones de bovinos, representando una disminución de 2,5% con relación a los registros del 2021. En términos absolutos la reducción, por segundo año consecutivo, fue de unas 346.000 cabezas y...
[Leer más]
El Banco Mundial estima que nuestro país crecerá apenas 0,7% este año, de los niveles más bajos de la región, pero con una importante expansión en el 2023 que continuaría en el 2024. La inflación podría permanecer muy por encima de las metas de los ban...
[Leer más]
Con motivo de la celebración de los 30 años de la Constitución Nacional del Paraguay, la UPAP presenta la conferencia "Origen, Desarrollo y Perspectivas del Proceso Constituyente en Chile", a cargo del constitucionalista chileno Dr. Víctor Manuel Avi...
[Leer más]
WASHINGTON. El Banco Mundial (BM) rebajó este martes la previsión de crecimiento global hasta el 2,9% y alertó de que la guerra en Ucrania, los altos
[Leer más]
WASHINGTON. Paraguay es el país con menor proyección (0,7%) de crecimiento este 2022 en Sudamérica, según el informe presentado por el Banco Mundial (BM), que mantuvo prácticamente inalterada su previsión económica para Latinoamérica y el Caribe este a...
[Leer más]
Buenos Aires, 3 jun (EFE).- El informe mensual de los analistas de mercado del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reflejó este viernes un salto en la inflación minorista prevista en el país suramericano, al proyectar un 72,6 % para el conju...
[Leer más]
En el salón de usos múltiples de la Gobernación de Itapúa iniciaron el ciclo de charlas sobre las perspectivas sobre la Proyección de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en Itapúa, el event…
[Leer más]
Madrid, 17 may (EFE).- Hasta 1.200 millones de personas en el mundo no tienen acceso adecuado a refrigeración y están en "alto riesgo" de sufrir calor extremo, 21 millones más que el año anterior.
[Leer más]
Paraguay enfrenta un escenario económico desafiante en este 2022, donde un “cóctel” de factores externos se suma a los problemas internos que desfavorecen la dinámica de expansión del producto. En diciembre pasado se pronosticaba un crecimiento del ord...
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre del año, la mayoría de los consultados por la banca matriz en la encuesta de Situación General del Crédito, perciben que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar préstamos. No obstante, los resultados se ubic...
[Leer más]
El organismo multilateral redujo de manera abrupta sus estimaciones de crecimiento de la economías, a consecuencia del conflicto bélico internacional. Además, proyecta que la inflación será la protagonista principal en los próximos meses, debido a las ...
[Leer más]
Snezana StanojevicBelgrado, 14 abr (EFE).- Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania hace siete semanas y las severas sanciones financieras de Occidente contra Moscú, más de 300 empresas y sociedades rusas se han instalado en Serbia, un estrecho a...
[Leer más]
GINEBRA. Las perspectivas del comercio mundial son pesimistas por la combinación del impacto de la guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y los confinamientos impuestos en China para controlar los brotes de covid-19, que están perturbando nuevam...
[Leer más]
DOHA. La ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai, criticó hoy la reciente decisión del Gobierno talibán de prohibir la educación a las mujeres en Afganistán y pidió a la comunidad internacional no reconocerlos mientras “no reconoz...
[Leer más]
Las proyecciones recolectadas a través de encuestas del Banco Central se alejan cada vez más de las estimaciones oficiales que inicialmente se tenían para este año. Además, no se prevé que la inflación retorne aún este año al rango de 2% a 6% en que s...
[Leer más]
Ante la incertidumbre que genera el conflicto político y armamentista de Rusia-Ucrania, que generó el aumento del petróleo a nivel mundial, se comienza a sentir el impacto dentro de la economía local. Desde el Banco Central se advierte un aumento acele...
[Leer más]
PARÍS. De las 460 millones de toneladas de plástico producido en 2019 en el mundo, 353 millones acabaron como desechos, según el informe “Perspectivas mundiales del plástico”. Menos del 10% del total producido en el mundo es reciclado, advirtió hoy la ...
[Leer más]
La escalada inflacionaria mundial ha sido centro de análisis y debate durante el 2021, tanto por los agentes económicos como por los organismos internacionales. En el presente año, el tema ha cobrado mayor preponderancia y levantado las alertas en los ...
[Leer más]
Ministro sustituto de Hacienda y viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche El Ministerio de Hacienda informó que la proyección de crecimiento económico del país tendrá una nueva revisión en abril próximo por parte del Banco Central Para...
[Leer más]
  Datos preliminares de la banca matriz dan cuenta que el PIB en 2021 volvió a expandirse luego de dos años de caídas. Perspectivas para este año...
[Leer más]
Si bien para este año aún se espera una nueva expansión del PIB, las perspectivas son cada vez más moderadas debido a la sequía. Archivo UH. El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer los resultados del Indicador Mensual de Actividad Económ...
[Leer más]
Datos preliminares de la banca matriz dan cuenta que el PIB en 2021 volvió a expandirse luego de dos años de caídas. Perspectivas para este año se van moderando por los efectos de la sequía.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La proyección de crecimiento económico del país tendrá una nueva revisión en abril de este año por parte del Banco Central Paraguay (BCP). La última expectativa ascendía a 3,8% para el 2022, publicada en diciembre del año pasado ...
[Leer más]
La circulación de la variante ómicron del COVID-19 instaló nuevas restricciones a la movilidad, lo que condujo a un débil crecimiento de la economía a nivel mundial.
[Leer más]
La merma sojera y el encarecimiento del petróleo generan una menor expectativa para la venta de gasoil, mientras que el consumo de nafta también sería perjudicado por el ajuste de precios en casi todos los emblemas. Así explicó Jorge Cáceres, gerente g...
[Leer más]
Un crecimiento menor a lo previsto inicialmente proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año debido a la desaceleración de Estados Unidos y China y también por el panorama poco claro que se presenta con la nueva variante ómicron del CO...
[Leer más]
Fueron unos 4.785 préstamos los que destinó la banca de segundo piso a empresas y familias a lo largo del año pasado, generando impacto social con la generación o mantenimiento de unos 37.341 empleos, según afirman desde la entidad.
[Leer más]
El excanciller y economista Rubén Ramírez habló de las perspectivas económicas para este año. Dijo que la situación ambiental producirá una merma en los ingresos de divisas lo que podría causar un fuerte impacto económico y social.
[Leer más]
Los encuestados proyectan un incremento del PIB similar al pronóstico de la banca matriz, “dentro de un rango de moderada reactivación económica”, según se informó. Hace un mes, estimaban para este año una expansión de la economía del 4%.
[Leer más]
Desde el Banco Mundial observan una economía en desarrollo, cuya evolución se desacelera considerando varios factores. Todo esto influido por un tercer año de pandemia que afectó principalmente a economías emergentes.
[Leer más]
Buenos Aires.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó sus previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022 y proyectó que el desempleo alcanzará a 207 millones de personas en todo el planeta, un 11,3% más que los 186 millone...
[Leer más]
El Banco Mundial (BM), en su reciente informe sobre “Perspectivas de la Economía Mundial”, señala que habrá una desaceleración económica tanto en el mundo como en la región.
[Leer más]
El economista Francisco Ruiz Díaz manifestó que el 2022 es un año en el que muchos rubros industriales se posicionarán como soportes importantes de la economía y marcará un inicio de una serie de proyectos empresariales de magnitudes poco habituales. I...
[Leer más]
El COVID-19 ha desestabilizado casi todos los aspectos de la vida en todo el mundo. Golpeó duramente a las empresas y a sus cadenas de suministro globales. Las fábricas y tiendas fueron cerradas temporalmente, y muchos trabajadores se quedaron en la ca...
[Leer más]
El negocio bursátil en Paraguay cerró el 2021 con un crecimiento de 72,6% y USD 3.407 millones en volumen de operaciones, según informó BVA. Para el 2022 esperan que siga aumentando la cantidad de participantes, entre emisores y casas de bolsa. La impo...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay refiere que la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera que será desarrollada durante el 2022 busca abordar sobre la necesidad de actitudes sociales, financieras y emprendedoras que promuevan la inclusión de las mujer...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) refiere que la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) que será desarrollada durante el 2022 busca abordar sobre la necesidad de actitudes sociales, financieras y emprendedoras que p...
[Leer más]
El economista Manuel Ferreira, de MF Economía, analizó el impacto que generó la pandemia en las economías más importantes del mundo, como así también las “Perspectivas económicas 2022″ en los diferentes rubros.
[Leer más]
A diferencia del sector comercial en general, las compras con tarjetas incrementaron de manera sostenida su ritmo de crecimiento en este segundo semestre y en noviembre ya acumulan una evolución del 35%. Los pagos de servicios por medios electrónicos ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay proyecta una recuperación de la economía paraguaya, con un 5% de crecimiento para el 2021 y 3,7% para el 2022. Así lo anunció el presidente de la institución, José Cantero, durante la presentación de Perspectivas 2022, re...
[Leer más]
El año pasado, fuimos testigos de cómo clientes de todos los rubros aceleraron sus planes de transformación digital para hacer frente al impacto de la pandemia en curso. Este año, la tendencia se profundiza a medida que más empresas implementan nuevas ...
[Leer más]
Algunos indicadores dan cuenta que en el cierre de este año se registrará un crecimiento económico positivo y que el país transita por la senda correcta de la consolidación, afirmó hoy el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta una recuperación de la economía paraguaya, con un 5% de crecimiento para el 2021 y 3,7% para el 2022. Así lo anunció el presidente de la institución, José Cantero, durante la presentac...
[Leer más]
La deuda pública de nuestro país llegará a fin de año a US$ 13.981 millones, que equivale al 34,9% del producto interno bruto (PIB). En tanto, el déficit fiscal cerraría en -3,8% del PIB, según adelantó ayer el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Algunos indicadores dan cuenta que en el cierre de este año se registrará un crecimiento económico positivo y que el país transita por la senda correcta de la consolidación, afirmó hoy el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas. Fue...
[Leer más]
La prestigiosa revista Forbes Centroamérica destacó a El Salvador por liderar la recuperación económica en exportaciones en el primer semestre de 2021, superando a Panamá, Costa Rica y Guatemala. «El Salvador es el país de Centroamérica que tuvo una ma...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su proyección de crecimiento de la economía para este año desde 4,5% a 5% según los datos que se dio a conocer hoy en la conferencia de cierre del año. Se destacan los rendimientos de las construcciones y los...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció este lunes que el ejercicio fiscal 2021 cerraría con un déficit de -3,8%, por debajo del -4% del PIB presupuestado inicialmente. En tanto, la deuda pública se situará en 34,9% del PIB.
[Leer más]
“Algunos indicadores que se correlacionan con la actividad vienen bien, con lo cual es posible una revisión al alza en la proyección de crecimiento económico 2021, lo que veremos hoy en el evento de Perspectivas 2022″, manifestó hace instantes el miemb...
[Leer más]
El FMI corrigió a la baja la proyección de crecimiento económico mundial, mientras que mejoró la perspectiva para América Latina y el Caribe. En EEUU también se observó un inesperado incremento de las ventas minoristas y una brusca caída de los pedidos...
[Leer más]
La calificación asignada a la banca de segundo piso es por su relevancia en el sistema financiero reflejado por el crecimiento sostenido de su actividad y solidez de su gestión de riesgos y la buena calidad crediticia de sus contrapartes, junto con un ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas resaltó que las perspectivas económicas de Paraguay para el 2022 son positivas y factibles considerando algunos indicadores como el Índice Mensual de Actividad Económica (Imaep), los número...
[Leer más]
La Universidad San Carlos, se encuentra afinando los detalles para su tercer Congreso Internacional de Agronegocios, la cual será desarrollada entre el 8 y 9 de octubre próximo, con el lema “Perspectivas del Agronegocio” el evento proyecta debatir las ...
[Leer más]
“El problema está cuando los ciudadanos tienen que cubrir los agujeros que se generan entre unos cuantos funcionarios públicos que le sacan sus jubilaciones a otros funcionarios. Este déficit genera que ya este año estamos pagando 182 millones de dólar...
[Leer más]