El Banco Central del Paraguay sigue de cerca la evolución del tipo de cambio, en un año donde se busca una inflación controlada y las expectativas de crecimiento económico fueron ajustadas al alza.
[Leer más]
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- México necesitará construir infraestructura eléctrica y de conectividad suficiente para alcanzar 1,5 gigavatios (GW) de potencia instalada hacia 2030 si quiere aprovechar su potencial de inversión en centros de datos, a...
[Leer más]
El sector financiero paraguayo se prepara para desarrollar la primera convención bancaria del país que se llevará a cabo el 7 y 8 de agosto.
[Leer más]
El consumo de leche en Paraguay muestra una tendencia creciente y se aproxima a los niveles recomendados por la FAO, con un consumo per cápita actual de 130 litros al año, cerca de la meta de 150 litros. Además, el sector mantiene su relevancia económi...
[Leer más]
La capital hondureña combina historia y cultura con la proximidad a montañas que invitan a la exploración. Tegucigalpa ofrece a viajeros curiosos una experiencia única que integra vida urbana y naturaleza, perfecta para quienes buscan aventura y descub...
[Leer más]
Las plantas también tienen ciclos de sueño y vigilia. Investigaciones recientes revelan cómo los ritmos circadianos influyen en su crecimiento, defensa y adaptación al ambiente.
[Leer más]
Una empresa referente en la venta de electrodomésticos y tecnología en Paraguay, Zulia SA, celebra 32 años de historia. Fundada en 1993 en Campo 9, su recorrido es el reflejo de una visión familiar y empresarial que ha convertido a la compañía en un ac...
[Leer más]
El poliamor desafía la idea tradicional de exclusividad en las relaciones amorosas. Desde la psicología y el análisis social, este fenómeno revela nuevas formas de amar y conectar, sustentadas en la comunicación, el consentimiento y la diversidad emoci...
[Leer más]
<p>Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Alto Parana, Dr. Cesar Diesel Junghanns, se desarrollo el conversatorio sobre el “COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS”, organizado por la ...
[Leer más]
A partir de hoy, lunes 28 de julio, entra en funcionamiento un sistema de control migratorio unificado en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay). Esta prueba piloto concentra...
[Leer más]
El conflicto entre Brasil y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico este sábado 19 de julio de 2025, tras la imposición de sanciones por parte del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo Tribunal Federal de Brasil, mientras el expresid...
[Leer más]
Paraguay lidera el crecimiento del turismo en Sudamérica en 2025, con un aumento del 53% en llegadas internacionales en el primer trimestre. El país se consolida como destino competitivo pese al contexto económico global, según ONU Turismo. El turismo ...
[Leer más]
El dólar continúa su tendencia a la baja en Paraguay, registrando este martes 8 de julio de 2025 una cotización de entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta en casas de cambio, mientras que a la compra se ubicó en G. 7.550. El dólar interbancario, por su pa...
[Leer más]
En una reciente entrevista en el programa Studio Noticias, transmitido por TVS y Studio FM 92.1, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE), Conrado Kiener, abordó temas clave relacionados con el desarrollo ec...
[Leer más]
Washington, 6 jul (EFE).- A falta de tres días para que expire el plazo dado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para alcanzar pactos comerciales, la incertidumbre sigue siendo la nota dominante, con Washington incrementando la presión e insisti...
[Leer más]
El registro diario de la cotización del oro situó la onza en US$ 3.346,5 el 4 de julio, muy cerca del máximo histórico de US$ 3.452,8 alcanzado el 13 de junio. Partiendo de los US$ 2.647,4 anotados el 6 de enero, el metal acumuló un salto de unos 30%, ...
[Leer más]
El pasado miércoles 3 de julio, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) llevó a cabo el lanzamiento oficial del XIV Foro de Investigadores UNIBE 2025 y la presentación de las Memorias del XIII Foro 2024, en un acto académico celebrado en el Salón Rectora...
[Leer más]
La protección social desempeña un papel crucial en la reducción de la pobreza, la desigualdad y la promoción de la inclusión. En América Latina y el Caribe, esta función cobró mayor relevancia tras la pandemia, al exponer las limitaciones estructurales...
[Leer más]
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación, sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana.
[Leer más]
Madrid, 11 jun (EFE).- El exentrenador francés Arsène Wenger dirigirá el Grupo de Estudio Técnico del Mundial de Clubes de los Estados Unidos con el que la FIFA analizará todos los encuentros del campeonato para "fomentar y mejorar la comprensión del f...
[Leer más]
En su última edición del informe de Perspectivas económicas, el Banco Mundial ha elevado su estimación para la economía paraguaya que se posiciona entre las de mayor expansión en la región. El organismo advirtió también que la economía mundial se encam...
[Leer más]
Cada año nacen cerca de 140 millones de bebés en el mundo, lo que contribuye al crecimiento de la población global. De acuerdo con el informe “Perspectivas de la Población Mundial 2024” de las Naciones Unidas, se proyecta que la población mundial super...
[Leer más]
Apostado a un costado de la fangosa vía que alguna vez fue una carretera, están aguardando Lucio, Juan y Andrés, embarrados hasta las rodillas, apoyado sobre sus biciclos. A lo lejos se oye el típico ruido de un helicóptero, el sonido no lo produce el ...
[Leer más]
Actualmente, el aceleramiento en el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los funcionarios públicos constituye el principal riesgo para la sostenibilidad fiscal y de las finanzas públicas, que está comprometido a cumplir un plan de converge...
[Leer más]
El crecimiento acelerado del déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los funcionarios públicos constituye el principal riesgo para la sostenibilidad fiscal y de las finanzas públicas, que están comprometidas a cumplir un plan de convergencia...
[Leer más]
El contexto global sigue con bastante incertidumbre en torno al impacto que podría tener la imposición de aranceles de EEUU y ante este escenario, sumado a baja en el sector primario a causa de la sequía, la Consultora Dende rebajó levemente su proyec...
[Leer más]
El 2025 arranca con una composición renovada de sectores que lideran la inversión extranjera directa. Inmobiliario, comercio, agroindustria, publicidad y manufactura encabezan el ranking en un contexto de mayor agilidad institucional y atractivo fiscal...
[Leer más]
En un evento reciente en Encarnación, la Ministra de Trabajo, Dra. Mónica Recalde, junto al Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Abg. José Cogliolo, anunciaron una serie de capacitaciones dirigidas a preparar a la pob...
[Leer más]
Las matriculaciones de camiones en Brasil cerraron abril con 9 033 unidades, una caída del 1,8 % frente a marzo y del 14,2 % interanual. Aunque el primer cuatrimestre totalizaLeer más
[Leer más]
La consultora internacional Stone X analizó el desarrollo de la campaña sojera 2024/25 en Paraguay, que actualmente se encuentra al inicio de la cosecha del ciclo complementario o zafriña. En este contexto, espera una producción total de soja cercana ...
[Leer más]
La consultora internacional Stone X proyecta una caída del 6% en la producción de soja de nuestro país para la campaña 2024/25, estimando que el país producirá alrededor de 10 millones de toneladas de grano. Esta cifra representa una disminución respec...
[Leer más]
El mercado se mantiene en constante El mercado se mantiene en constante movimiento. La incertidumbre global después del 2 de abril, la situación climática y los aranceles recíprocos han
provocado interpretaciones y análisis diversos. ABC Campo conversó...
[Leer más]
FUELPAR participó de la Expo Santa Rita 2025, uno de los eventos más importantes del agronegocio nacional. La compañía llega con propuestas exclusivas para los productores, reafirmando su compromiso conLeer más
[Leer más]
Según su último informe “Perspectivas de los mercados de productos básicos”, el Banco Mundial, prevé una caída de precios de los commodities del 12% en 2025 y 5% adicional en 2026, hasta niveles que no se registran desde 2020. El organismo afirma que e...
[Leer más]
En la ciudad de Encarnación, el sistema de estacionamiento controlado o tarifado ha generado un intenso debate entre vecinos, comerciantes, docentes y autoridades municipales. Según un reciente reporte, las manifestaciones frente a la Municipalidad han...
[Leer más]
Con 52 años de trayectoria, la Cooperativa Coomecipar cerró un 2024 con solidez institucional, liderazgo en rentabilidad de activos y la más alta calificación de riesgos del sector, proyectándose como un referente del cooperativismo nacional. En 2025, ...
[Leer más]
De acuerdo con el capítulo 1 del Monitor Fiscal de abril de 2025, titulado “Política fiscal en condiciones de incertidumbre”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la deuda pública mundial aumentará en 2,8 puntos porcentuales en 2025. Est...
[Leer más]
El Banco Mundial bajó levemente su proyección del PIB de Paraguay a 3,5% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo mantuvo en 3,8%, ambas proyecciones por debajo de la expectativa local. Los organismos internacionales advirtieron desde Washington sob...
[Leer más]
La Dirección de Cultura de Asunción y Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) llevaron a cabo el panel “Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay”. La actividad fue la primera de una serie a realizarse en conjunto entre ambas entidades.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento del 3,8% para Paraguay en 2025, superando ampliamente el promedio regional del 2,5%. Solo Argentina tendría una expansión mayor, con 5,5%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su inform...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe «Perspectivas de la economía mundial» en el que prevé un crecimiento de 2,5% de la economía sudamericana. En este contexto, Paraguay sería uno de los que experimentaron un mayor crecimiento, con...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe «Perspectivas de la economía mundial» en el que prevé un crecimeinto de 2,5% de la economía sudamericana. Paraguay sería uno de los que expermentarán un mayor crecimiento,...
[Leer más]
El oro continúa consolidándose como uno de los activos más demandados en los mercados internacionales, tanto por gobiernos como por empresas e inversionistas, debido a su rol histórico como refugio de valor y reserva de riqueza. Más del 95% de su deman...
[Leer más]
La economía mundial, que parecía haber encontrado un frágil equilibrio tras una serie de shocks inusitados en los últimos años, enfrenta nuevamente un panorama sombrío. De acuerdo con la última actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (...
[Leer más]
Las oportunidades de comercialización en el Brasil siguen impulsando los envíos de trigo y, al cierre del primer trimestre del año, ya embarcaron más de 296.000 toneladas de la zafra 2024, con un aumento del 80%, según informó la Cámara Paraguaya de Ex...
[Leer más]
Leópolis (Ucrania), 16 abr (EFE).- La intensidad de los combates aumenta en el noreste de Ucrania, donde Rusia ha iniciado su ofensiva contra las regiones de Sumi y Járkov, y prosigue su intento de expulsar a las fuerzas ucranianas de sus regiones de K...
[Leer más]
En medio de la incertidumbre que generó la nueva política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analistas esperan turbulencias en el mercado financiero internacional, que también tendría implicancias en Paraguay, aunque en menor m...
[Leer más]
La industria del acero mostró un crecimiento significativo en 2024, impulsado por inversiones en infraestructura y producción. Rodrigo Schussmuller, presidente de la Capac, sostuvo que el sector requiere de una mayor coordinación con el sector naviero,...
[Leer más]
Las telecomunicaciones en América experimentan una ola de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones. La necesidad de expandir la conectividad, la adopción de 5G, inteligencia artificial, internet de las cosas y competir en un mercado cada vez más di...
[Leer más]
Los mesatenistas paraguayos Santino Pastore (17 años) y Florencia Paiva (14), acompañados por el seleccionador nacional Blas Torres, hablaron sobre las perspectivas del tenis de mesa en el programa El Polideportivo, que se emite todos los sábados por l...
[Leer más]
Tras un período de altibajos, la industria de la construcción en Paraguay muestra señales de recuperación y se proyecta como un pilar clave del crecimiento económico en 2025. Con una inversión pública y privada en aumento, nuevos proyectos estratégicos...
[Leer más]
El Mediterráneo ha sido un epicentro de comercio e intercambio cultural desde la antigüedad. Los naufragios descubiertos en sus profundidades proporcionan una ventana invaluable hacia las dinámicas comerciales, las redes de contacto y las capacidades m...
[Leer más]
El aumento de precios de los productos de la canasta básica sigue siendo una preocupación constante para los consumidores en Paraguay. En grandes supermercados y puntos de venta tradicionales como el Mercado 4, se han registrado incrementos significati...
[Leer más]
La economista de Banco Atlas, Patricia Goto, aseguró en ABC Negocios, que para este 2025 se mantendrá el crecimiento económico en el país con una proyección del 3,8%, de la mano del sector primario que sigue siendo el “motor de la economía”, sumado al ...
[Leer más]
El Índice Dólar (DXY) mide la relación del dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas extranjeras: el euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo. Este índice es un barómetro clave par...
[Leer más]
Ciudad de México, 12 mar (EFE).- El mercado inmobiliario en México atraviesa una transformación acelerada impulsada por la digitalización del sector, el fenómeno de la gentrificación y el auge del ‘nearshoring’, factores que han generado un incremento ...
[Leer más]
Elon Musk, CEO de Tesla, genera incertidumbre con su implicación política en el gobierno de Trump, impactando esta situación en la percepción de la marca. (REUTERS/Kevin Lamarque) El panorama para Tesla se tornó sombrío en las últimas semanas, con una ...
[Leer más]
La eyaculación es un proceso fisiológico que puede alterarse por múltiples factores, entre ellos ciertos medicamentos. Comprender cómo influyen estos fármacos es clave para quienes enfrentan dificultades, antes de iniciar cualquier tratamiento.
[Leer más]
Durante el segundo día del XII Encuentro Pleno, Mons. Miguel Ángel Cabello, Obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo y Vicepresidente de la CEP, abordó el tema «Perspectivas de la cultura del cuidado a la luz del Sínodo 2024». Como repres...
[Leer más]
Paraguay está por dar un paso crucial en la modernización de su defensa aérea con la adquisición de su primer radar primario, el TPS-78 de la empresa estadounidense Northrop Grumman. Esta compra marca un hito en la historia del país, que hasta ahora so...
[Leer más]
Ana BáezCiudad de México, 1 mar (EFE).- “México también está buscando un cine que no es el del realismo crudo y la violencia cotidiana”, afirma a EFE el mexicano Ernesto Martínez Bucio para referirse al trabajo de cineastas compatriotas como Lila Avilé...
[Leer más]
Algunas personas sugieren que, tras el uso de los anticonceptivos hormonales, la libido se ha visto disminuida. ¿De qué depende esta respuesta del cuerpo?
[Leer más]
Ciudad de México, 27 feb (EFE).- La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 124.444 millones de pesos (6.141 millones de dólares) al cierre de 2024.
[Leer más]
Ciudad de México, 25 feb (EFE).- El Banco Nacional de México (Banamex) estimó este martes en un análisis una disminución en la producción de petróleo en México para 2025 y 2026 hasta niveles observados en 1979.
[Leer más]
La industria de juegos de azar en el país ha experimentado un fuerte crecimiento en su recaudación, impulsado por una mayor fiscalización y la implementación de nuevas regulaciones. Con la integración de Conajzar a la DNIT, el Estado busca optimizar el...
[Leer más]
Elena GaruzBerlín, 16 feb (EFE).- El cineasta mexicano Ernesto Martínez Bucio aspira en la Berlinale a la mejor ópera prima en la nueva sección a competición Perspectivas, con una historia coral que explora el miedo, el amor y las relaciones que marcan...
[Leer más]
La política monetaria es clave para la estabilidad del sistema financiero, ya que influye en el costo del crédito y la liquidez del mercado. A través de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el Banco Central del Paraguay (BCP) incide indirectamente en e...
[Leer más]
Fragmentación, deuda, incertidumbre política, revolución tecnológica, desinformación, guerras, propuestas nacionalistas y el clima, principales indicadores que elevan las banderas rojas de los posibles riesgos globales.
[Leer más]
Ciudad de México, 11 feb (EFE).- Durante las últimas dos décadas, la inversión extranjera directa (IED) en México ha sido dominada por Estados Unidos, mientras que China ha mostrado un crecimiento progresivo, lo que ha llevado a las actuales tensiones ...
[Leer más]
La consultora internacional StoneX revisó a la baja la producción de soja en Paraguay que, sumando la zafra y el ciclo complementario (zafriña), arrojarían un resultado de 10,05 millones de toneladas en la campaña 2024/25. El departamento más afectado ...
[Leer más]
Paraguay se encuentra entre los cuatro países con mayor índice de crimen organizado a nivel mundial, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2024, elaborado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC). El in...
[Leer más]
PANAMÁ. Los diferentes riesgos para la región, como la situación geopolítica actual que se presenta tras la asunción del presidente estadounidense Donald Trump, fueron algunos de los puntos centrales abordados en el Foro Económico Internacional del Ba...
[Leer más]
Por primera vez, Index Casa de Bolsa ingresa al mercado de valores tras ser aprobada por la Superintendencia de Valores (SIV), consolidándose como un actor clave para dinamizar la economía nacional y fomentar la cultura del ahorro e inversión.
[Leer más]
En el marco del Foro Económico Internacional que se lleva a cabo en Panamá, expertos de diferentes organizaciones debaten sobre los desafíos para las economías de América Latina para elevar su crecimiento. En su intervención José Manuel Salazar – Xirin...
[Leer más]
Berlín, 30 ene (EFE).- La productora española María Zamora formará parte del jurado de la sección Perspectivas de la Berlinale, informó este jueves la organización del festival de cine de Berlín, que comienza en dos semanas.
[Leer más]
El comercio electrónico se define como la compra y venta de bienes y servicios a través de plataformas digitales, incluyendo tiendas en línea, marketplaces, además de aplicaciones móviles. Este modelo de negocio permite a consumidores y empresas realiz...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Osorio, estimó que la sequía afectaría principalmente a la siembra tardía del sésamo. Sin embargo, el impacto no sería tanto considerando la resistencia de la planta y q...
[Leer más]
Según datos del BCP, el sistema bancario acumuló unos USD 665 millones en utilidades al cierre de 2024, un 21% más que en 2023. Este resultado estuvo acompañado por una reducción de la morosidad, que alcanzó su nivel más bajo en tres años. Gloria Orteg...
[Leer más]
Científicos daneses exploran el impacto positivo de la zanahoria en la dieta para la diabetes tipo 2 (Imagen Ilustrativa Infobae) Expertos identifican el potencial de sustancias como falcarinol y falcarindiol para regular procesos metabólicos y promove...
[Leer más]
El economista Jorge Garicoche destaca cómo el análisis estratégico de indicadores macroeconómicos puede marcar la diferencia en las decisiones empresariales. Desde la inflación y el tipo de cambio hasta las políticas fiscales, los datos revelan oportun...
[Leer más]
Berlín, 21 ene (EFE).- El mexicano Ernesto Martínez Bucio opta con su largometraje debut 'El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)' al premio a la mejor ópera prima en la sección a competición de nueva creación Pe...
[Leer más]
<p>Este lunes 20 de enero, Paraguay, fue sede virtual de las conferencias mensuales de la Asociacion Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa (A.I.T.F.A.) de la cual el Poder Judicial de Paraguay forma parte como miembro activo....
[Leer más]
La relación entre Paraguay y Estados Unidos atraviesa un periodo de tensiones y ajustes, marcado por sanciones impuestas por el Departamento de Estado estadounidense y decisiones estratégicas del gobierno paraguayo. La asunción de Donald Trump a la pre...
[Leer más]
El sector maquilador de Paraguay está a punto de vivir una transformación clave. Este primer semestre de 2025, se presentará al Congreso una propuesta de modernización de la Ley N° 1.064/97 de la Industria Maquiladora de Exportación, con el fin de inco...
[Leer más]
El economista Daniel Correa resume en 4 ejes la estrategia para potenciar la inversión: “Educación más enfocada a lo profesional, mayor nivel de inversión en infraestructura, disminución de la burocracia administrativa y un acuerdo político para mejora...
[Leer más]
El economista Daniel Correa resume en 4 ejes la estrategia para potenciar la inversión: “Educación más enfocada a lo profesional, mayor nivel de inversión en infraestructura, disminución de la burocracia administrativa y un acuerdo político para mejora...
[Leer más]
En el marco de un debate acerca de los desafíos del año 2024 con relación al sector agropecuario y forestal, el Ing. Alfredo Molinas, exministro de los ministerios de Ambiente y Ganadería, y Jorge Martínez, biólogo y asesor especialista, compartieron u...
[Leer más]
Redacción América, 13 ene (EFE).- América Latina enfrenta un panorama complejo en 2025, con desafíos globales como el regreso de Donald Trump, un orden internacional más volátil, y una agenda regional que combina oportunidades y amenazas para la democr...
[Leer más]
El pasado 9 de enero, Sem Agro llevó a cabo una exitosa edición de su tradicional Día de Campo de Soja en el campo demostrativo de J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), ubicado en Caaguazú. En esta jornada, se presentaron 36 variedades de soja provenie...
[Leer más]
Prometen redefinir el futuro con una integración tecnológica total y presenciarán el siglo XXII. Qué rol jugarán el avance de la IA y el cambio climático en sus vidas. En un mundo donde la tecnología y la sostenibilidad son protagonistas, una nueva gen...
[Leer más]
La construcción también se posiciona como otro pilar fundamental para el crecimiento económico en 2025. El BCP anticipa un buen desempeño de este sector, que contribuirá al crecimiento proyectado del 5% en el sector secundario.
[Leer más]
Guillermo Benavides Pekín, 2 ene (EFE).- En la ciudad septentrional china de Harbin, el hielo del río Songhua, base del famoso Festival de Nieve y Hielo, enfrenta un nuevo desafío: un otoño más cálido ha dejado capas más delgadas, afectando tanto el of...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% para el 2025, tras un incremento estimado de 4% en el 2024. Este desempeño sería impulsado principalmente por el sector terciario, seguido del secundar...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% para el 2025, tras un incremento estimado de 4% en el 2024. Este desempeño sería impulsado principalmente por el sector terciario, seguido del secundar...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay actualizó sus proyecciones macroeconómicas para 2025, estimando una inflación del 3,7%, por debajo del 4% previsto anteriormente. Además, proyecta un crecimiento económico del 3,8%, impulsado principalmente por el sector d...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay actualizó sus proyecciones macroeconómicas para 2025, estimando una inflación del 3,7%, por debajo del 4% previsto anteriormente. Además, proyecta un crecimiento económico del 3,8%, impulsado principalmente por el sector d...
[Leer más]
El año 2024 estuvo marcado por varios acontecimientos que generaron cambios en el comportamiento económico a nivel global, regional y doméstico. En esa línea, durante este año la Consultora MF Economía e Inversiones presentó una serie de análisis de lo...
[Leer más]
CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció recientemente la organización del “Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, a desarrollarse el 29 y 30 de enero en el Centro ...
[Leer más]
La proyección para el año que viene está apenas por debajo del crecimiento de 2024. La sequía afectó a la agricultura y la producción de energía.
[Leer más]
El sector eléctrico en Paraguay cierra un año marcado por avances importantes, pero también por desafíos significativos que amenazan el desarrollo sostenible del país. El Ing. César Ozuna, miembro titular de la comisión directiva de la Cámara de Empres...
[Leer más]
El director de Migraciones, Blas Arzamendia, informó que alrededor de 50.000 personas cruzaron el Puente San Roque González de Santa Cruz desde el viernes hasta las primeras horas del lunes 23 de diciembre. Este flujo masivo de viajeros fue manejado co...
[Leer más]