De acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP), desde enero a septiembre la banca matriz acumuló un valor de G. 8,4 billones, lo que en moneda extranjera representa USD 1.068 millones, registrando una caída de 15,28% en comparación con el mism...
[Leer más]
Datos del BCP dan cuenta de que desde enero a septiembre acumuló un valor de G. 8,4 billones, lo que en moneda extranjera representa USD 1.068 millones, registrando una caída de 15,28% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El 31,8% del to...
[Leer más]
El monto de las transacciones mediante billeteras electrónicas acumularon un total de USD 1.732 millones en el primer trimestre del año, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Mobile Cash Paraguay S.A. (Tigo) lidera el segmento con G. 9,18 ...
[Leer más]
Aunque el volumen de operaciones experimentó un crecimiento del 3,09% en comparación con el año anterior, la cantidad de usuarios activos experimentó una ligera disminución.
[Leer más]
Usuarios gestionaron alrededor de 120 millones de transacciones de giros y pagos vía billetera móvil en el último año, lo que representó movimientos de dinero por más de US$ 2.000 millones, según se desprende del informe de boletín financiero del Banc...
[Leer más]
El mayor liquidez registrado a finales del año anterior logró impulsar de forma importante los giros de dinero realizados en todo el país alcanzando un volumen de más de 120 millones de transacciones. Si bien las operaciones en valor registran una dism...
[Leer más]
En un esfuerzo por acercar a los usuarios a las soluciones digitales, Tigo Money y la red Infonet Cobranzas de Bancard realizaron un convenio para permitir giros y cargas de dinero a través de su amplia red de cobranzas. Esta colaboración marca un hit...
[Leer más]
Banqueros cuestionan gratuidad del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y alegan que ninguna estructura es sostenible por mucho tiempo en estas condiciones. Añaden que el desafío de los bancos es rentabilizar estas operaciones, que crecen de manera e...
[Leer más]
Las facilidades tecnológicas, la diversificación de los medios y el impulso que experimentó la inclusión financiera en los últimos años ayudó a generar un aumento importante en las transacciones que se realizan a través de las billeteras electrónicas. ...
[Leer más]
El negocio de envíos de giros y de billeteras electrónicas, exhibió una fuerte pisada en el mercado, movilizando alrededor de 2.000 millones de dólares en el año 2022.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó casi 12.000 operaciones de carácter sospechoso en el 2022, por un monto que supera los USD 883 millones.
[Leer más]
De enero a agosto, las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) movieron unos US$ 1.233 millones ya sea para el envío de dinero, pago en comercios, facturas etc.
[Leer más]
El estudio de la demanda de dinero es esencial para comprender el papel que cumple el dinero en la economía y su influencia sobre las políticas aplicables.
[Leer más]
En el mes de junio se procesaron 9,4 millones de transacciones de dinero como envíos y pagos vía celular, que representa un crecimiento del 9% de estas operaciones comparado al mismo mes del año pasado.
[Leer más]
Pese a la difícil coyuntura económica que atraviesa el país, el comercio a través de medios electrónicos sigue creciendo y demuestra con números sólidos por qué sigue se va consolidando como uno de los sistemas predilectos de los paraguayos a la hora d...
[Leer más]
Las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs), y las herramientas que proporcionan a sus clientes, contribuyeron a que mejore la inclusión financiera en el mundo y en Paraguay. A nivel global el 75% de los adultos poseen hoy una cuenta bancaria...
[Leer más]
Nuevo módulo de Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) inició sus operaciones en esquema piloto este lunes, en el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
A partir de la fecha Teo Pagos estará disponible con su nueva versión, que se caracteriza por contar con más funcionalidades y mejor usabilidad. La pasarela llega para ofrecer una solución real para administrar los cobros online. Y se irán sumando más...
[Leer más]
“¡Tener una cuenta en una entidad financiera está a tu alcance!”, expresa el Banco Central del Paraguay (BCP) en sus redes sociales, en el marco de su campaña de educación financiera. En ese sentido, el BCP brinda detalles sobre los requisitos mínimos ...
[Leer más]
En el marco de la semana nacional de Inclusión Financiera, que se celebra en la segunda semana de marzo de cada año, el Banco Central del Paraguay (BCP) realiza informes respecto a la materia. Hoy, el BCP dio a conocer algunos detalles y beneficios del...
[Leer más]
  Las billeteras electrónicas acumularon un movimiento de alrededor de G. 13,7 billones (USD 1.990 millones al cambio actual) en el mercado local...
[Leer más]
El artículo 103 del proyecto de Servicios de Confianza generó un amplio debate durante el proceso legislativo, ya que establece parámetros rígidos de seguridad en identificaciones para transacciones. Esta propuesta fue objetada por miembros del Poder ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) y las Superintendencias de Bancos y de Seguros fueron los primeros en rendir examen ayer ante el Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat) sobre desempeño del sistema financiero en el combate al lavado de...
[Leer más]
El titular de la banca matriz, José Cantero, afirmó que el sistema financiero regulado de nuestro país posee la capacidad para evitar este tipo de flagelos y las autoridades mostrarán eso a los evaluadores del Gafilat que llegarán la próxima semana.
[Leer más]
Los servicios digitales mostraron sus ventajas en agilidad y facilidad para adaptarse a la cotidianeidad, pero el acercamiento entre personas para aclarar dudas y recibir asesoramiento persiste como una necesidad en las sociedades. En este escenario, ...
[Leer más]
El modelo de las EMPEs se sigue consolidando en nuestro país, con su aporte a la inclusión financiera de la población. En este artículo analizamos la forma en que operan estos medios de pago y la presencia que están ganando en el mercado local.
[Leer más]
Como consecuencia de las restricciones sanitarias y el cuidado personal que han tomado muchas personas para evitar contagios de COVID-19, los pagos por medios electrónicos han tomado mayor preponderancia y siguen creciendo en nuestro país. Según cifras...
[Leer más]
A pesar de una reducción en la cantidad de establecimientos de cobranza por medios electrónicos, el monto de las operaciones creció un 13% en marzo de manera mensual, es decir, con respecto al mes inmediato anterior. La preferencia por los pagos sin co...
[Leer más]
La inclusión financiera y laboral de las mujeres es un tema crucial para reducir la brecha de género que todavía está muy marcada en el país, y de lo cual depende que el crecimiento económico más equitativo, reflexionaron ayer en el foro virtual de Eco...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó este martes que ya comienza el tercer pago del subsidio estatal de Pytyvõ 2.0 para trabajadores informales
[Leer más]
Unas 400.000 transferencias correspondientes al tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 anuncia para esta tarde el Ministerio de Hacienda. Las primeras 200.000 se hicieron la semana pasada. El vicemini…
[Leer más]
El número final de beneficiarios se encuentra en torno a 650.000, aproximadamente, con los cruces de información. Mientras que los números preliminares antes de los cruces estaban alrededor de más de 700.000 personas.
[Leer más]
Unas 400.000 transferencias correspondientes al tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 anuncia para esta tarde el Ministerio de Hacienda. Las primeras 200.000 se hicieron la semana pasada.
[Leer más]
La segunda y última tanda del Pytyvõ 2.0 completará esta semana el 90 % de las 764.000 transferencias que tiene previstas. Mañana autorizarán 250.000 acreditaciones y entre el jueves y viernes igua…
[Leer más]
En la víspera arrancó el segundo pago correspondiente al programa de asistencia alimentaria Pytyvõ 2.0, beneficiando a un primer grupo de 250.000 personas.
[Leer más]
En la víspera arrancó el segundo pago correspondiente al programa de asistencia alimentaria Pytyvõ 2.0, beneficiando a un primer grupo de 250.000 personas. Para el efecto, el Ministerio de Hacienda…
[Leer más]
Con las restricciones de movilidad por la cuarentena, además de las transferencias sociales como Pytvõ ayudaron a repuntar las transacciones de dinero móvil. En el mes se realizan alrededor de 10,3 millones de giros y pagos con el teléfono, lo que imp...
[Leer más]
Varios seleccionados para el programa Pytyvõ recibieron el mensaje de acreditación y fueron a hacer sus compras, pero al llegar se toparon con la sorpresa […]
[Leer más]
“Si hay algún inconveniente vamos a estar gestionando con las Empresas de Medios de Pagos Electrónicos, en la medida que se dan situaciones vamos solucionando, deben ser casos puntuales que deberíamos analizar”, respondió la viceministra de Economía, C...
[Leer más]
En la tarde del lunes iniciaron las primeras 200.000 transferencias de 500.000 guaraníes del programa Pytyvo 2.0 y en el transcurso de hoy continúa el proceso correspondiente a esta misma tanda. En las últimas horas varios usuarios reportaron haber rec...
[Leer más]
Toda la Actualidad con las Noticias de Paraguay las 24 horas, Televisión y Radios Paraguayas, y Toda la Música, Turismo y Gastronomía del Paraguay.
[Leer más]
Hasta el momento suman más de 1.150.000 los beneficiarios del programa Pytyvô, orientado a trabajadores informales y cuentapropistas afectados económicamente por la pandemia de COVID-19. La mayor p…
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este miércoles que el segundo desembolso del programa Pytyvõ se daría después del 15 de mayo. De acuerdo al secretario de Estado, los subsidios llegaron a más de 2 millones de personas.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este miércoles que el segundo desembolso del programa Pytyvõ se daría después del 15 de mayo. De acuerdo al secretario de Estado, los subsidios llegaron a más de 2 millones de personas.
[Leer más]
El total de transacciones efectuadas asciende a 1.639.213. El programa del Ministerio de Hacienda llega a trabajadores informales y cuentapropistas. El Programa Pytyvô administrado por el Ministerio de Hacienda inyectó 79,2 millones de dólares, dinam...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda señalan que el Programa Pytyvô administrado por esta secretaría de estado, ya inyectó USD 79,2 millones, dinamizando así el consumo de las familias más vulnerables de todo el país.
[Leer más]
Filadelfia,RCC.- Este monto de consumo corresponde a transacciones realizadas por los comercios adheridos a las Entidades de Medios de Pagos
[Leer más]
El Programa Pytyvô administrado por el Ministerio de Hacienda inyectó 79,2 millones de dólares, dinamizando así el consumo de las familias más vulnerables de todo el país. Este monto de consumo cor…
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda comunicó este lunes que un total de 1.639.213 transacciones fueron efectuadas con el programa Pytyvõ en comercios adheridos a las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPE), y que además ya se inyectaron más de USD 79 mi...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » En el marco de la crisis generada por la pandemia del coronavirus, el programa de ayuda social denominado “Pytyvõ”, administrado por el Ministerio de Hacienda, inyectó 79,2 millones de dólares, dinamizando así el co...
[Leer más]
El Financiero
Por Stan Canova
@STANCDV
Analista Financiero
Facebook -que personalmente- es una empresa global de telecomunicaciones decidió darle otro uso más a toda su plataforma ya instalada en un rubro en el cual no fue concebido: el Financiero. Mes...
[Leer más]
Las transacciones a través de medios de pago electrónicos (giros) siguen ganando popularidad entre los usuarios paraguayos, pues aumentaron un 9% al cierre del 2018, indicaron datos de inclusión financiera del Banco Central del Paraguay. El número tot...
[Leer más]
El Financiero
Por STAN CANOVA
@STANCDV
Analista Financiero
Muchos de ustedes habrán escuchado en una charla o documental el caso Kodak, el de Blockbuster o hace años atrás cómo nace y se posiciona Amazon, Tesla, Uber y AirBnB. Muchos hoy ni saben lo qu...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “Jahasa” de la Fundación Capital en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Las iniciativas ganadoras fueron evaluadas por profesionales en el tema del MEC ...
[Leer más]
Los avances tecnológicos implican cambios en todos los sectores, para bien y para mal. La posible llegada de Uber solo muestra cómo los negocios tienen que reinventarse para seguir sobreviviendo.
[Leer más]
Nathalia Llerena nllerena@5dias.com.py Desde hace casi 10 años, el mercado nacional fue deslumbrado con un nuevo modelo de finanzas con un manejo simple, moderno e innovador: el uso de las billeteras electrónicas, lo que ha generado una evolución que ...
[Leer más]