Diario ABC Diario ABC
Los humanos viajaron por el Mediterráneo un milenio antes de la llegada de la agricultura - Ciencia - ABC Color
Madrid, 9 abr (EFE).- Hace 8.500 años, un grupo de cazadores-recolectores navegó por el Mediterráneo hasta llegar a Malta, una extraordinaria hazaña que sucedió mil años antes de la irrupción de la agricultura, que cambió el modo de vida a uno sedentar... [Leer más]

Abril 09, 2025
Diario ABC Diario ABC
China recibe 41 antigüedades devueltas por EE.UU. que fueron "exportadas ilegalmente" - Mundo - ABC Color
Pekín, 5 mar (EFE).- Una delegación de funcionarios a cargo del patrimonio cultural chino recibió en Nueva York 41 antigüedades y obras de arte del país asiático que habían sido "exportadas ilegalmente" a Estados Unidos, informaron hoy medios oficiales. [Leer más]

Marzo 05, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El ADN revela la historia compartida entre las ovejas y los humanos durante 11.000 años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- Al comienzo del Neolítico, en el Creciente Fértil (actual Turquía), un pueblo de pastores llamado Asikli Höyük empezó a capturar muflones salvajes para usar su piel y su carne. Fue el inicio de un vínculo entre los hom... [Leer más]

Enero 30, 2025
Diario ABC Diario ABC
Gladiadores en Gran Bretaña: El 'marketing' romano que hizo viajar el circo a la isla - Mundo - ABC Color
Miguel SalvatierraDorchester (Reino Unido), 27 ene (EFE).- Hace casi 2.000 años, lo que hoy llamaríamos el 'marketing' del por entonces Imperio romano trasladó las batallas de gladiadores desde el imponente Coliseo de Roma hasta las llanuras del sur de... [Leer más]

Enero 27, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubiertos en China restos de arrozales de más de 8.000 años de antigüedad - Mundo - ABC Color
Pekín, 22 ene (EFE).- Un grupo de arqueólogos han descubierto en la provincia central china de Hunan restos de arrozales que datan de hace más de 8.000 años. [Leer más]

Enero 22, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Megalitos y alineaciones astronómicas: misterios de civilizaciones antiguas - Ciencia - ABC Color
A lo largo de la historia, las civilizaciones antiguas han dejado huellas impresionantes en la Tierra a través de estructuras monumentales conocidas como megalitos. Estos grandes bloques de piedra, a menudo dispuestos en patrones precisos, han intrigad... [Leer más]

Enero 11, 2025
Diario ABC Diario ABC
El misterioso episodio de violencia extrema que sucedió en la Edad del Bronce británica - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 dic (EFE).- En la década de 1970, una excavación en una sima natural de 15 metros de profundidad en Charterhouse Warren, al sureste de Inglaterra, sacó a la luz los huesos de al menos 37 individuos de una misma comunidad -hombres,... [Leer más]

Diciembre 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
China demuestra con ADN de perros intercambios culturales euroasiáticos hace miles de años - Ciencia - ABC Color
Pekín, 23 oct (EFE).- China aseguró este miércoles, a través del análisis de ADN de perros domésticos en un yacimiento arqueológico del país, que los intercambios culturales entre el este y el oeste de Eurasia se remontan a hace miles de años. [Leer más]

Octubre 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren la existencia de una sociedad agrícola neolítica desconocida en Marruecos - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 sep (EFE).- En el Neolítico existía en el yacimiento de Ouede Beth, en Marruecos, una sociedad agrícola desconocida hasta ahora y que arroja luz sobre el papel del norte de África en la prehistoria mediterránea, según un estudio q... [Leer más]

Septiembre 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
El dolmen de Menga (Antequera) aúna la ciencia temprana y el genio creativo del Neolítico - Ciencia - ABC Color
Carmen RodríguezMadrid, 23 ago (EFE).- Las poblaciones neolíticas del sur de la península Ibérica tenían un conocimiento científico incipiente y un genio creativo que les permitió crear soluciones innovadoras para levantar el dolmen de Menga, al sur de... [Leer más]

Agosto 23, 2024
Amambay News Amambay News
Interpol recupera más de 6 mil obras de arte en una operación en Europa
Un total de 85 personas han sido detenidas y se han recuperado 6 mil 400 obras en una gran operación de Interpol contra el tráfico de arte coordinada por la Guardia Civil española, con el apoyo de Europol. [Leer más]

Julio 19, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Alimentación, evolución y tecnología: ¿Cómo nos hicieron lo que somos?
Los restos fósiles cuentan nuestra historia como especie y nos ayudan a comprender el pasado para dar respuestas a preguntas del presente. Un vínculo que es básico en la alimentación, no en vano estamos dando de comer a un cuerpo que es resultado de mi... [Leer más]

Julio 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Alimentación, evolución y tecnología, ¿cómo nos hicieron lo que somos? - Ciencia - ABC Color
Carmen RodríguezBurgos, 1 jul (EFE).- Los restos fósiles cuentan nuestra historia como especie y nos ayudan a comprender el pasado para dar respuestas a preguntas del presente. Un vínculo que es básico en la alimentación, no en vano estamos dando de co... [Leer más]

Julio 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Chicle o goma de mascar: esto es lo que contiene - Gastronomía - ABC Color
Enterate de dónde vienen los chicles, qué contienen y por qué se llaman así. [Leer más]

Junio 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los cyborgs de la prehistoria - Cultural - ABC Color
Una nueva generación de creadores indígenas de contenido en redes sociales está mostrando al mundo la manera en la que deciden ser indígenas en la sociedad moderna y globalizada en la que viven. [Leer más]

Junio 02, 2024    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
Descubren el consumo generalizado de lácteos en el Neolítico en el centro de Alemania - Ciencia - ABC Color
BARCELONA (ESPAÑA). El análisis de trazas de grasas en 124 cerámicas usadas en el centro de la actual Alemania entre el Neolítico y la Edad de Bronce ha permitido descubrir el consumo generalizado de lácteos y su importancia en los ritos funerarios, as... [Leer más]

Mayo 21, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Las plantas, en la dieta del norte de África mucho antes de la extensión de la agricultura - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 29 abr (EFE).- El paso de la caza y la recolección a la agricultura fue una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad. Desde hace décadas, los científicos investigan cómo y cuándo comenzó el cultivo de planta... [Leer más]

Abril 29, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan la primera evidencia de ocupación humana en un tubo de lava en Arabia Saudí - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 17 abr (EFE).- Un grupo de investigadores ha descubierto pruebas del primer asentamiento humano en un tubo de lava, concretamente en el de Umm Jirsan, en el área volcánica de Harrat Khaybar (en Arabia Saudí) donde vivieron unos pasto... [Leer más]

Abril 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
La muerte por asfixia fue un ritual neolítico en Europa durante 2.000 años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- La asfixia por posición forzada fue un tipo de sacrificio ritual practicado por agricultores del Neolítico durante casi 2.000 años, posiblemente para lograr buenas cosechas o protegerlas, según un estudio que recopila ... [Leer más]

Abril 10, 2024
Diario ABC Diario ABC
Arqueólogos descubren en China ruinas ruinas de ciudades de hasta 2.000 años de antigüedad - Ciencia - ABC Color
PEKÍN. Arqueólogos chinos descubrieron las ruinas de ocho ciudades que datan de hasta hace más de dos milenios en una zona situada a unos 100 kilómetros de Pekín. [Leer más]

Abril 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Sociedades neolíticas del Mediterráneo usaron avanzadas técnicas náuticas hace 7.000 años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 20 mar (EFE).- Las poblaciones neolíticas ya emplearon tecnologías náuticas muy avanzadas hace más de 7.000 años y fueron capaces de construir sofisticadas embarcaciones para el transporte de personas o de mercancías aptas para navegar por el M... [Leer más]

Marzo 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
Encuentran en China la mayor y mejor conservada hacha del Neolítico hasta la fecha - Mundo - ABC Color
Pekín, 12 mar (EFE).- Un equipo de arqueólogos chinos encontró un tipo de hacha ceremonial en una tumba de 6.300 años de antigüedad en el este del país asiático que podría ser la mayor y mejor conservada herramienta de piedra de este tipo hallada en Ch... [Leer más]

Marzo 12, 2024    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Una perspectiva sobre los Emiratos Árabes Unidos
Desde finales de la década del sesenta, los Emiratos Árabes Unidos han pasado de la pobreza extrema a un crecimiento económico fulgurante. El país se prepara para la era pospetróleo continuando la diversificación de su economía y siguiendo una estrateg... [Leer más]

Febrero 25, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Arqueólogos hallan vestigios de actividad humana de hace 55.000 años en China
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió artefactos y restos de actividad humana de 55.000 años de antigüedad en el suroeste del país, lo que permitirá ampliar los conocimientos sobre los asentamientos del Paleolítico y la Edad de Piedra en esa zona. [Leer más]

Enero 16, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / NYC: box, pasión, heroísmo, algunas cosas raras y cuando Rocky triunfó sobre Chuck
El boxeo tiene una larga historia. La violencia, también. Coincidentes relatos históricos dan cuenta –o permiten suponer– que el boxeo,desde Grecia, es pasión de multitudes. [Leer más]

Enero 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
El terremoto de China daña valiosos objetos recuperados de la 'Pompeya de Oriente' - Mundo - ABC Color
Pekín, 22 dic (EFE).- Numerosos objetos de gran valor procedentes de las ruinas de La Jia, consideradas la ‘Pompeya de Oriente’, sufrieron graves daños en el terremoto que afectó a la región noroeste de China en la noche del pasado lunes, informaron h... [Leer más]

Diciembre 22, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Hallan en China una botella de hace más de 7.000 años, la más antigua de su tipo - Mundo - ABC Color
Pekín, 21 dic (EFE).- Un equipo de arqueólogos ha encontrado en el yacimiento de Peiligang, en la ciudad de Xinzheng, en la provincia central china de Henan, una botella de hace más de 7.000 años, considerada la reliquia más antigua de su tipo en China. [Leer más]

Diciembre 21, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubren un cementerio de nobles en importante yacimiento prehistórico de China - Mundo - ABC Color
Pekín, 14 dic (EFE).- Un equipo de arqueólogos descubrió un cementerio exclusivo de nobles con muros de piedra y filas de enterramientos en el yacimiento de Shimao, en la provincia central china de Shaanxi, lo que, según algunos expertos, es prueba de ... [Leer más]

Diciembre 14, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Más de 600 objetos en nuevo yacimiento permiten recorrer 6 milenios de civilización China - Mundo - ABC Color
Pekín, 13 dic (EFE).- Un nuevo yacimiento encontrado en el este de China guardaba tal cantidad de objetos y estructuras que a través de ellos es posible recorrer buena parte de la historia de esta civilización, desde el Neolítico hasta el siglo XIII. [Leer más]

Diciembre 13, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La estatura de hombres y mujeres en el Neolítico vino marcada por factores culturales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 dic (EFE).- La diferencia de estatura entre hombres y mujeres en el norte de Europa en el Neolítico Temprano (hace entre 8.000 y 6.000 años) podría haber estado marcada por factores culturales, según sugiere un artículo publicado ... [Leer más]

Diciembre 11, 2023
Diario ABC Diario ABC
El genoma revela la historia de las migraciones (y cruces) entre sapiens y neandertales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 oct (EFE).- Antes de la extinción de los neandertales, hace 40.000 años, esta especie humana coexistió y se cruzó durante algunos milenios con el Homo sapiens en el continente euroasiático. Esos cruces tienen la culpa de que todav... [Leer más]

Octubre 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
¿Las algas un nuevo superalimento? Los europeos ya las consumían hace miles de años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 oct (EFE).- Las algas han cosechado ya fama de "superalimento" por sus beneficios para la salud, por su sostenibilidad y por sus posibilidades de satisfacer muchas necesidades futuras, pero los investigadores han demostrado que es... [Leer más]

Octubre 17, 2023
Diario ABC Diario ABC
Tumbas halladas en el norte de China prueban la existencia del legendario emperador Yao - Mundo - ABC Color
Pekín, 20 sep (EFE).- Un conjunto de 215 tumbas halladas en el norte de China demuestra, según los arqueólogos, que el lugar donde hoy se erige la ciudad de Linfen fue la capital de los emperadores Yao y Shun, lo que demostraría la existencia de estos ... [Leer más]

Septiembre 20, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Migrantes ibéricos llevaron la agricultura al noreste de África hace 7400 años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 7 jun (EFE).- Migrantes neolíticos procedentes de Iberia y Levante habrían llevado la agricultura al noroeste de África, según sugiere un estudio que analiza el genoma de nueve individuos procedentes de tres yacimientos arqueológicos marroquíes. [Leer más]

Junio 07, 2023
Diario ABC Diario ABC
Lo que necesitás saber sobre el Día Mundial de la Leche - Gastronomía - ABC Color
Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche. en esta nota hablamos de este versátil alimento. [Leer más]

Junio 01, 2023
Diario ABC Diario ABC
Arqueólogos chinos hallan hacha de piedra con patrón de tigre de 4.500 años - Mundo - ABC Color
Pekín, 3 abr (EFE).- Un equipo de arqueólogos chinos desenterró un extraño objeto de piedra con forma de hacha y grabado con un patrón de tigre en la ciudad de Wuxi, provincia de Jiangsu, en el este de China. [Leer más]

Abril 03, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La península ibérica, refugio de cazadores-recolectores en la Edad del Hielo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 1 mar (EFE).- Los humanos modernos llegaron a Europa hace 45.000 años. Aquellos cazadores-recolectores sobrevivieron a épocas tan difíciles como el Último Máximo Glacial, el periodo más frío de la Edad de Hielo (hace entre 25.000 y 19.000 años)... [Leer más]

Marzo 01, 2023
Diario ABC Diario ABC
La importancia de los recursos marinos del Mediterráneo en la prehistoria - Ciencia - ABC Color
Madrid, 22 feb (EFE).- Los cazadores-recolectores que vivían en la costa mediterránea hace 9.500 años pudieron haber dependido más de lo que se creía de una dieta basada en el pescado, según un estudio realizado en el yacimiento español de El Collado (... [Leer más]

Febrero 22, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Óscar Creydt, el divulgador científico - (Parte II)
El autor de este artículo pone en contexto la singular y postrera obra de Óscar Creydt, titulada “Del universo inconsciente a la formación del trabajador consciente racional” y publicada en 1987, ofreciendo un resumen del texto y una crítica a sus ideas. [Leer más]

Enero 22, 2023
Diario ABC Diario ABC
Lalueza-Fox: el ADN revela migraciones pero también historias de desigualdad - Ciencia - ABC Color
Elena CamachoMadrid, 16 ene (EFE).- Hace apenas diez años, las técnicas de secuenciación del ADN hacían realidad lo impensable: descubrir el pasado a partir de nuestros genes. Desde entonces, los estudios nos han mostrado cómo la historia, forjada a pa... [Leer más]

Enero 16, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los cazadores-recolectores llevaron la alfarería muy lejos y en poco tiempo - Mundo - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 dic (EFE).- Las técnicas de fabricación de cerámica (alfarería) en el Neolítico se difundieron muy lejos en un corto periodo de tiempo gracias a la transmisión oral de las tradiciones sociales de los cazadores-recolectores. [Leer más]

Diciembre 22, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La historia de la alimentación prehistórica a través del sarro dental - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 nov (EFE).- Los cálculos dentales (sarro) acumulados en los dientes cuentan, a través del análisis de su ADN, la historia de los cambios en la alimentación y forma de vida durante la prehistoria y cómo los antiguos microbiomas ora... [Leer más]

Noviembre 22, 2022
Diario ABC Diario ABC
Cómo preparar conservas de alimentos: secretos para lograr que duren - Gastronomía - ABC Color
Las conservas de alimentos tienen sus trucos. Hoy aprenderás a prepararlas sin fallar en el intento y lograrás que duren más tiempo, gracias a los secretos que nos comparte la chef Myriam Vera.. [Leer más]

Septiembre 17, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla
Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar más lácteos, sino que estaría relacion... [Leer más]

Julio 30, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla - Ciencia - ABC Color
Carmen RodríguezMadrid, 27 jul (EFE).- Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar... [Leer más]

Julio 27, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Homo sapiens ya mostró gusto por el pescado hace 15.000 años
Todas las evidencias científicas apuntaban que eran, sobre todo, recolectores y cazadores, pero un equipo de investigadores ha demostrado ahora que el Homo sapiens ya mostró su interés por el marisco y el "pescaíto" hace al menos unos 15.000 años. [Leer más]

Junio 07, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Homo sapiens ya mostró gusto por el marisco y el pescado hace 15.000 años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 7 jun (EFE).- Todas las evidencias científicas apuntaban que eran, sobre todo, recolectores y cazadores, pero un equipo de investigadores ha demostrado ahora que el Homo sapiens ya mostró su interés por el marisco y el "pescaíto" hace al menos ... [Leer más]

Junio 07, 2022
Diario ABC Diario ABC
Varias culturas antiguas visitaron una cueva en España durante miles de años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 1 jun (EFE).- Las evidencias científicas habían ya constatado el origen humano de las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo (realizadas hace unos 65.000 años), pero las nuevas dataciones han corroborado que la cueva de Ardales (en... [Leer más]

Junio 01, 2022
Diario ABC Diario ABC
Hace 4.500 años, los moradores de Stonehenge ya tenían parásitos intestinales - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 may (EFE).- El estudio de antiguas heces halladas en un asentamiento cercano al monumento megalítico de Stonehenge, Inglaterra, ha revelado que, en el Neolítico, los habitantes de este poblado consumían órganos de ganado y se cont... [Leer más]

Mayo 19, 2022
El Independiente El Independiente
En la Edad de Piedra las aceitunas eran combustible - El Independiente
El uso más temprano de los huesos de las aceitunas y la madera de los olivos como combustible se remonta a la Edad de Piedra, en concreto, hace unos 100.000 años, en la costa atlántica de Marruecos, según un estudio liderado por el Instituto de Botánic... [Leer más]

Marzo 28, 2022
Diario ABC Diario ABC
Ya en la Edad de Piedra el ser humano utilizaba aceitunas como combustible - Mundo - ABC Color
VIENA. El uso más temprano de los huesos (lo que rodea a la semilla) de las aceitunas y la madera de los olivos como combustible se remonta a la Edad de Piedra, en concreto hace unos 100.000 años, en la costa atlántica de Marruecos, según un estudio li... [Leer más]

Marzo 24, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Las poblaciones humanas de la prehistoria reciente estaban muy emparentadas - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 11 mar (EFE).- Las poblaciones humanas de la prehistoria reciente en la península ibérica, entre el final del Neolítico y el inicio de la edad de Bronce (de 3.500 a 2.300 años antes de Cristo), tenían fuertes vínculos de parentesco,... [Leer más]

Marzo 11, 2022
Diario ABC Diario ABC
¿Cómo dijo? - ABC Revista - ABC Color
Sepa más sobre la palabra mujer. [Leer más]

Marzo 06, 2022
Diario ABC Diario ABC
Stonehenge, un posible calendario solar antiguo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 2 mar (EFE).- El conjunto megalítico de Stonehenge (suroeste de Inglaterra) sigue rodeado de misterios sobre cuál fue su auténtico uso, entre las posibilidades, que sirviera como calendario solar, cuyo funcionamiento ha descrito un e... [Leer más]

Marzo 02, 2022
Diario ABC Diario ABC
Jordania halla un complejo ritual de 9.000 años de antigüedad - Ciencia - ABC Color
AMÁN. Arqueólogos franceses y jordanos descubrieron en el desierto de Jordania un complejo ritual de 9.000 años que podría ser una de las estructuras humanas más antiguas. [Leer más]

Febrero 23, 2022
Diario ABC Diario ABC
Stonehenge se sacude sus mitos - Viajes - ABC Color
Enrique RubioStonehenge (R.Unido), 10 feb (EFE).- Recubierto de una capa de mitos tan antigua como su propio origen, el monumento milenario de Stonehenge se desempolva ahora de tópicos para mostrarse como lo que fue: el punto neurálgico de un mundo cos... [Leer más]

Febrero 10, 2022    Internacionales
El Independiente El Independiente
La respuesta es: Investigación y conocimiento - El Independiente
Siempre nos sorprendemos como países más pequeños que el nuestro, con territorios y climas que están lejos de ser propicios para la producción agrícola y ganadera terminan siendo referentes mundiales en agricultura. Un ejemplo es Holanda, Países Bajos,... [Leer más]

Enero 05, 2022
Diario ABC Diario ABC
Confirman que el Neolítico llegó a la Península por el norte del Mediterráneo - Ciencia - ABC Color
Valencia (España), 29 dic (EFE).- Investigadores españoles han desarrollado una propuesta metodológica computacional para investigar la llegada de la agricultura y la ganadería a la Península Ibérica, que confirma la entrada del Neolítico a la Penínsul... [Leer más]

Diciembre 29, 2021
Diario ABC Diario ABC
La leche permitió gran migracion de pastores de estepas en la Edad de Bronce - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Desde los xiongnu hasta los mongoles, las poblaciones de pastores de la estepa euroasiática siempre han fascinado a los paleontólogos. Una de esas tribus, los yamnaya, conquistó Europa y llegó hasta la península Ibéric... [Leer más]

Septiembre 15, 2021
Diario ABC Diario ABC
Una lasca de cuarzo adelanta la ocupación en Atapuerca a 1,4 millones de años - Mundo - ABC Color
Burgos (España), 26 jul (EFE).- Una pequeña lasca de cuarzo recuperada en el nivel 7 de Sima del Elefante durante la campaña anual de excavación que se ha desarrollado este mes en la Sierra de Atapuerca (noreste) avanza la cronología de la llegada a es... [Leer más]

Julio 26, 2021    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / El cannabis empezó a cultivarse en China hace 12.000 años
El cannabis se ha utilizado durante miles de años para los tejidos, así como por sus propiedades medicinales y psicotrópicas. [Leer más]

Julio 18, 2021
Diario ABC Diario ABC
Encuentran la bacteria que causó la peste negra en un esqueleto de 5.000 años - Ciencia - ABC Color
Los Ángeles (EE.UU.), 29 jun (EFE).- Un grupo de investigadores ha encontrado la cepa más antigua de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste negra que mató a casi la mitad de la población europea en el siglo XIV, en los huesos de un cazador-r... [Leer más]

Junio 29, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Encuentran la bacteria que causó la peste negra
Un grupo de investigadores ha encontrado la cepa más antigua de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste negra que mató a casi la mitad de la población europea en el siglo XIV, en los huesos de un cazador-recolector de más de 5.000 años de ant... [Leer más]

Junio 29, 2021
Diario ABC Diario ABC
Descifran la historia de la porcelana de la dinastía Ming con luz sincrotrón - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 25 may (EFE).- Investigadores franceses y españoles han utilizado la luz sincrotrón del centro ALBA de Cataluña (este) para descifrar la historia de la porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming, del siglo XV, y han podido de... [Leer más]

Mayo 25, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Investigadores descifran la historia de la porcelana de la dinastía Ming
Investigadores franceses y españoles utilizaron la luz sincrotrón del centro ALBA de Cataluña para descifrar la historia de la porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming, del siglo XV, y han podido determinar, por ejemplo, que se coció a entre 1... [Leer más]

Mayo 25, 2021    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / “Entender al paraguayo sin el guaraní es imposible”
El presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní compartió una charla con Augusto dos Santos en el programa “Expresso” que se emite por el canal GEN en la que abordó los orígenes, la persistencia y la actualidad del idioma madre del país. Aquí el d... [Leer más]

Abril 25, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La relación entre perros y humanos se consolidó hace 11.000 años
El inicio de la relación entre perros y humanos sigue siendo un misterio, aunque un nuevo estudio señala que la domesticación se había completado hace, al menos, 11.000 años, justo después de la Edad de Hielo, cuando ya existían cinco tipos de canes co... [Leer más]

Octubre 30, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El equilibrio con el medioambiente, clave para evitar una nueva pandemia
Nadie quiso ver llegar la pandemia, aunque los indicadores estaban ahí. Mientras la ciencia trabaja a contrarreloj para buscar cura y tratamiento para la Covid-19, la Organización de Naciones Unidas (ONU) alerta de que si las causas de la raíz de la ac... [Leer más]

Julio 06, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan esqueleto de una mujer fallecida hace más de 4.000 años
Un esqueleto de una mujer fallecida hace más de 4.000 años fue hallado por un equipo de trabajadores durante una excavación en Alemania. Por ahora, se desconoce la edad que podía tener la mujer en el momento de su muerte. [Leer más]

Junio 01, 2020
InfoNegociosPY InfoNegociosPY
Viajá virtualmente: 10 plataformas y miles de destinos para conocer
El turismo se detuvo en todo el mundo y la consigna es #QuedateEnCasa, situación que popularizó considerablemente los viajes virtuales y llevó a gobiernos, así como organismos a disponibilizar plataformas con recorridos 360° de sus sitios turísticos má... [Leer más]

Abril 07, 2020
InfoNegociosPY InfoNegociosPY
10 nuevos Patrimonios de la Humanidad para conocer
Actualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO reconoce 1.121 Patrimonios de la Humanidad de 167 países del mundo. En 2019 fueron reconocidos 29 nuevos sitios naturales, así como culturales de lo... [Leer más]

Abril 02, 2020
Diario ABC Diario ABC
La cultura y no el estatus, detrás de los distintos enterramientos neolíticos - Ciencia - ABC Color
MADRID. Las razones por las que los pueblos del Neolítico en Europa occidental utilizaron diferentes lugares de enterramiento son motivo de discusión científica y, ahora, una nueva investigación aporta datos que lo clarifican: las comunidades que coex... [Leer más]

Enero 23, 2020
Diario ABC Diario ABC
El Valle del Jordán, estratégico para Israel y perfecto para el turismo - Notas - ABC Color
No siempre un recorrido en bus puede ser capaz de mantener la atención total del viajero sobre cada uno de los lugares por el que va pasando y menos aún si gran parte del recorrido transcurre en una zona absolutamente desértica. [Leer más]

Octubre 15, 2019
Diario ABC Diario ABC
Bebés de la prehistoria usaban biberones de arcilla - Ciencia - ABC Color
MADRID. Los bebés en época prehistórica eran alimentados con leche de animales para lo que se usaban unos recipientes de arcilla que serían los equivalentes a los biberones modernos, según un estudio que publica la revista Nature. [Leer más]

Septiembre 25, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Bebés prehistóricos bebían leche animal en biberones de arcilla
Los bebés en época prehistórica eran alimentados con leche de animales, para lo que se usaban unos recipientes de arcilla que serían los equivalentes a los biberones modernos, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature. [Leer más]

Septiembre 25, 2019
Diario La Nación Diario La Nación
Un barco de caña para cruzar el Mediterráneo, como en Egipto
Será botado dentro de poco e iniciará su travesía a mediados de agosto. [Leer más]

Agosto 01, 2019
Diario ABC Diario ABC
ConserVas de Verduras - Edicion Impresa - ABC Color
Hoy vamos a aprovechar las verduras frescas de la huerta para conservarlas en frascos y que nos duren varios meses. La semana próxima haremos lo mismo con las frutas de estación. [Leer más]

Abril 20, 2019
Diario ABC Diario ABC
Las piedras azules de Stonehenge datan del 3000 a. C - Ciencia - ABC Color
Las conocidas como “piedras azules” que conforman el monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) datan del año 3000 a. C, según un estudio elaborado por la University College London (UCL). [Leer más]

Febrero 20, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Las piedras azules de Stonehenge datan del 3000 a. C
Las conocidas como "piedras azules" que conforman el monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) datan del año 3000 a. C, según un estudio elaborado por la University College London (UCL) publicado hoy en la revista Antiquity. [Leer más]

Febrero 19, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El hombre del Neolítico ya trataba al perro como su mejor amigo
El hombre del Neolítico, hace unos 6.000 años, comenzó a tratar a los perros como su mejor amigo, enterrándolos junto a él en rituales funerarios y alimentándolos con cereales y verduras, según un estudio de las universidades Autónoma de Barcelona (UAB... [Leer más]

Febrero 17, 2019
La Voz Digital La Voz Digital
Usamos especias en la comida desde hace más de 6.000 años
¡Qué sería de nuestra cocina sin las especias! En muchas ocasiones si ni siquiera ser conscientes condimentamos los alimentos para darles sabor con decenas de ingredientes: desde diferentes tipos de pimientas hasta cayena, clavo, azafrán… Ahora una inv... [Leer más]

Abril 06, 2015