“Existen dos posibilidades para el retiro: la primera, que la persona abandone el trabajo activo en la empresa, permaneciendo solamente como accionista; y la segunda, que además de ser accionista sea director o asesor, aportando toda su experiencia”, e...
[Leer más]
El pasado jueves 20 de marzo, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Campus Itapúa organizó la conferencia «Transición Generacional en Empresas Familiares», una iniciativa destacada para explorar los retos y posibilidades que sur...
[Leer más]
“Es conveniente impulsar acciones de modo tal a mantener a los hijos informados de lo que se hace en la empresa de la familia y de su marcha, de modo tal que cuando, en el futuro, se requiera que colaboren con ella, estén motivados y entusiasmados para...
[Leer más]
“Los valores hacen posible la construcción de una sólida reputación y ayudan decididamente a que el ambiente de trabajo resulte óptimo, por aquello de que nadie puede rendir donde no se encuentre a gusto”, afirma Marcelo Codas.
[Leer más]
Con distintos objetivos, estos profesionales encontraron en el libro el medio idóneo para comunicarse, y aunque no tenían experiencia como autores de libros, lograron escribir y editar sus obras.
[Leer más]
“El paso de la primera a la segunda generación tiene un componente emotivo muy importante pues para el fundador, la transición a la siguiente generación es similar a que un hijo se salga y aparte de su órbita de control”, indicó Marcelo Codas.
[Leer más]
“Dar el necesario salto entre el confortable, pero poco productivo papel del accionista pasivo al más trabajoso del accionista preocupado y proactivo, constituirá un paso que solo podrá redundar, para bien, en la consolidación de la empresa familiar”, ...
[Leer más]
Liz Cramer, Jorge Mendelzon y Marcelo Codas, tres reconocidos profesionales, estarán en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción para compartir con el público sus experiencias sobre cómo lograron escribir y publicar su primer libro. La charla, o...
[Leer más]
Liz Cramer, Jorge Mendelzon y Marcelo Codas, tres reconocidos profesionales, estarán en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción para compartir con el público sus experiencias sobre cómo lograron escribir y publicar su primer libro. La charla, o...
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción será el escenario donde tres reconocidos autores paraguayos, Liz Cramer, Jorge Mendelzon y Marcelo Codas, compartirán con el público sus experiencias sobre cómo escribieron y publicaron su primer libro.
[Leer más]
Liz Cramer, Jorge Mendelzon y Marcelo Codas, tres reconocidos profesionales, estarán en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción para compartir con el público sus experiencias sobre cómo lograron escribir y publicar su primer libro. La charla, o...
[Leer más]
KIT DE PRENSA: https://bit.ly/TuLibroPy La charla, organizada por la editorial Tu libro, será este sábado 29 de junio, a las 18:00, en el auditorio Aníbal Barreto Monzón del Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia 5086 esq. Charles De ...
[Leer más]
Liz Cramer, Jorge Mendelzon y Marcelo Codas, tres reconocidos profesionales, estarán en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción para compartir con el público sus experiencias sobre cómo lograron escribir y publicar su primer libro. La charla, o...
[Leer más]
Liz Cramer, Jorge Mendelzon y Marcelo Codas, tres reconocidos profesionales, estarán en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción para compartir con el público sus experiencias sobre cómo lograron escribir y publicar su primer libro. La charla, o...
[Leer más]
“Un paso inicial, fundamental para el funcionamiento adecuado del directorio, es la organización de sus reuniones. Estas deben ajustarse a un reglamento, parte sustantiva para el buen funcionamiento empresarial”, señala Marcelo Codas.
[Leer más]
“Las conversaciones en familia deben estar presididas por la sinceridad, puesta de manifiesto en la expresión de ideas, inquietudes, desagrados, y quienes escuchen, deben prestar la debida atención confiriéndoles su justa importancia”.
[Leer más]
“Con el fin de evitar inconvenientes futuros resulta necesario establecer reglas claras que rijan la vinculación de los familiares con la gestión empresarial. Entre esas reglas son más que importantes las que definan remuneraciones de forma inequív...
[Leer más]
“Una cuestión de trascendental importancia es la planificación del relevo en la gestión y en la dirección de la empresa de una generación a otra, para lo que se requiere la preparación del fundador, de los directores y de los colaboradores famili...
[Leer más]
“Saber que la otra persona involucrada siente la misma responsabilidad de sacar adelante el emprendimiento, que va a cumplir y que no cometerá ningún acto desleal permite a ambos trabajar con tranquilidad”, reflexiona Marcelo Codas.
[Leer más]
“El componente principal de la innovación es la anticipación al futuro y en ese sentido, una debilidad que suele presentarse en las empresas familiares es que ellas están muy fuertemente ancladas al pasado y viven intensamente el presente, sin pensa...
[Leer más]
Este domingo Toni Roberto hace un repaso de la publicación de Luigi Andrada “Ciento veinte referentes del San José” y hace un viaje al barrio de algunos amigos que se encuentran en este libro.
[Leer más]
Las preocupaciones y tareas cotidianas impiden a menudo destinar tiempo a contemplar un acuerdo respecto a una serie de cuestiones vinculadas a la empresa; a reflexionar sobre los valores; o a diseñar un modo de toma de decisiones que sea a la vez pra...
[Leer más]
Dentro de la industria de la moda se hace imperativo analizar los tres pilares de la sostenibilidad, económico, social y ambiental, en forma separada y descubrir que en cada uno de ellos el derecho viene a contribuir a su concreción, refiere Marcelo C...
[Leer más]
Hacer un proceso de planificación y ejecución de la transición de una generación a otra permitirá que la empresa pueda continuar trascendiendo en el tiempo para seguir generando felicidad en la familia, riqueza en la empresa y la realización perso...
[Leer más]
Los familiares políticos no son enemigos, pero lastimosamente las malas experiencias de familiares y amigos hacen que se los vea a los mismos con cierto temor, refirió Marcelo Codas.
[Leer más]
Las empresas familiares, especialmente aquellas que están en el tránsito de la primera a la segunda generación, deben necesariamente trabajar en la profesionalización o corporativización de la empresa.
[Leer más]
Con frecuencia se descuida la riqueza socioemocional existente en las familias empresarias, que hace referencia a los aspectos no económicos que reúnen las diversas necesidades emocionales.
[Leer más]
“En la empresa familiar, antes de pensar en el crecimiento y la transformación, hay que resolver y aclarar todos los temas de la dimensión familiar”.
[Leer más]
Next consultora y el Estudio Codas te invitan a un encuentro donde estarán grandes referentes del rubro como ser Marcelo Codas, Pablo Álamo, Leonardo Glinkin, Tina Acosta y Selene Rojas.
[Leer más]
Más allá de aspectos eminentemente técnicos o conceptuales, es conveniente que los amigos que tienen empresas en común -especialmente llegada una etapa de sus vidas y la de sus hijos- puedan abordar ciertos temas que permitan que la empresa pueda c...
[Leer más]
En mi opinión, es conveniente que el fundador llegado un determinado momento y luego de culminar el proceso de transición se retire de la gestión, pero creo que no es conveniente que se retire totalmente de la empresa, salvo que existan motivos para ha...
[Leer más]
Es sabido que una importante mayoría de las empresas en Paraguay son familiares, frente a esta realidad aparece el libro La Empresa Familiar Paraguaya - Experiencias para su continuidad, el cual describe las principales características. Según el direct...
[Leer más]
Santiago Vázquez, jefe del área de tecnologías de la información y comunicación de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), acudió a la audiencia por la demanda por desacato planteada desde el Grupo Nación para intentar convencer a la magistrada de que en...
[Leer más]
El juez Édgar Rivas evadió el pedido de orden judicial solicitado por la Contraloría para auditar a la Itaipú Binacional y remitió el expediente a la Corte Suprema de Justicia. Por su parte, Yacyretá aplica la misma dinámica de proveer información a cu...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los abogados de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), apelaron la resolución de la jueza Alice González de Lorenzi, quien había hecho lugar al
[Leer más]
A través de sus colaboradores, Nicanor Duarte Frutos dice que las informaciones solicitadas por La Nación, a través de la Ley de Transparencia, están en la página de la binacional; sin embargo, el director no ha facilitado la rendición de cuentas de lo...
[Leer más]
Las empresas familiares están teniendo gran protagonismo en varios países, pero no todos están informados sobre la importancia de una organización de esa categoría. Es por eso que hace cinco años, el economista José Álamo Ramírez tuvo la idea original ...
[Leer más]
El aprovechamiento paraguayo de la energía de Yacyretá, a pesar de que es la parte que más territorio sacrificó para la construcción de la hidroeléctrica, cayó en 2018 al 2,43%, inferior inclusive al 5,9% de utilización que se había registrado en el ej...
[Leer más]
La Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB) ya tiene a su flamante presidente: Santiago Ochipinti. El actual titular reemplaza en el cargo a Carlos María Ljubetic tras de la asamblea general ordinaria realizada el lunes en el Comité Olímpico Paraguayo.
[Leer más]
La Confederación Paraguaya de Baloncesto tiene desde esta semana una nueva cúpula dirigencial. La misma está liderada por Santiago Ochipinti, quien sucede en el cargo a Carlos María Ljubetic.
[Leer más]
Con miras a las elecciones del próximo lunes 28, el Tribunal Electoral Independiente de la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB) oficializó la única lista de candidatos para la asamblea. El próximo presidente será Santiago Ochipinti.
[Leer más]
Con el patrocinio de seis clubes de la capital y dos del interior del país, se presentó la única lista para el Directorio de la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB), para el período 2019-2022. El plazo para presentación de aspirantes venció ayer.
[Leer más]
Este sábado 30 de junio y domingo 1 de julio se llevará a cabo la campaña “Remangate por la vida” que invita a la ciudadanía a donar sangre. Están habilitados cuatro lugares y los horarios se extenderán de 8:00 a 20:00.
[Leer más]
Marcelo Codas, abogado del profesor José Antonio Galeano, quien fue destituido como decano de la Facultad de Filosofía de la UCA, expresó que el principalmente motivo de la destitución es que una persona con tanta capacidad intelectual
[Leer más]
En busca de promocionar el audiovisual paraguayo, el 25º Festival Internacional de Cine de Paraguay realizará noche de videoclips y cortometrajes. Será este jueves a partir de las 22.30 en el Shopping Villamorra.
[Leer más]