Frase trillada en Paraguay es aquello de “la mitad de la biblioteca te da la razón y la otra te la quita”. Últimamente, cualquier persona se atribuye con autoridad para dictar cátedra sobre el caso del ciudadano Horacio Cartes.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El exministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis Lezcano Claude, dijo en la 970AM que el caso de Horacio Cartes es complicado “por las situaciones de hecho que se dieron. Por una parte, Cartes se presentó, fue electo y tenía que asumir en ...
[Leer más]
El abogado constitucionalista Luis Lezcano Claude explicó que el expresidente de la República Horacio Cartes tiene inmunidad de detención y de proceso, independiente de que sea senador activo o vitalicio. Para que sea detenido y posteriormente extradit...
[Leer más]
El exministro Bonifacio Ríos Ávalos formó parte de la Corte que atentó contra la Constitución y las leyes, se atribuyó funciones del Legislativo, cometió irregularidades administrativas, hechos de corrupción, tráfico de influencia y hasta enriquecimien...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que el 3 de octubre remitió la causa de los ex ministros Bonifacio Ríos Ávalos y Carlos Fernández Gadea, para el juzgamiento.
[Leer más]
El exsenador Dionisio Amarilla Guirland (PLRA, llanista) espera que se conforme la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a fin de que estudie la acción de inconstitucionalidad que planteó en contra de la resolución por la cual la C...
[Leer más]
El Paraguay ha asumido para siempre el modelo de democracia representativa plasmado en la Constitución, la cual consagra el Estado social de derecho en el cual “el pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio”, con un Gobierno basado en los ...
[Leer más]
Tras todas las etapas del proceso, la CIDH recomendó al Paraguay que reponga al ex ministro de la Corte Suprema Bonifacio Ríos Ávalos, o en su caso lo indemnice, según confirmó el procurador.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Sin que esté siquiera vigente la ley que debe reglamentar el artículo 201 de la Constitución, senadores y diputados ya han descubierto que sectores de la oposición utilizan la pérdida de investidura como un “cháke” para amenazar a legislador...
[Leer más]
Política, X-Destacados » El exministro de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Luis Lezcano Claude, cuestionó la forma en que los parlamentarios están llevando adelante el caso del senador Dionisio Amarilla, en donde están planteando retirarle la in...
[Leer más]
El doctor Luis Lezcano Claude, exministro de la Corte Suprema de Justicia, afirmó que la autorización dada por el organismo a la emisión de bonos tiene una motivación política, relacionada con los pedidos de enmienda en favor de la reelección.
[Leer más]
El candidato a la Corte Rubén Darío Romero estuvo ayer en nuestra redacción, donde le expusimos la situación, le mostramos la plena coincidencia de muchos párrafos de su tesis con textos publicados con anterioridad por el jurista español Manuel Aragón ...
[Leer más]
El ministro colorado Eugenio Jiménez y los liberales Manuel Ramírez y Gladys Bareiro son los candidatos que pujarán por la presidencia de la Corte. Los dos primeros tendrían más chance, ya que existiría un consenso de dar un “rostro nuevo” al Poder Jud...
[Leer más]
Hay 150 miembros del PCC y Comando Vermelho, que están distribuidos en seis penales del país. Abogado dice que se puede replicar la medida, pero alega que debe estudiarse caso por caso.
[Leer más]
El juicio político es una herramienta que utilizan los legisladores a veces de manera selectiva y como una especie de garrote. Cuando se trata de uno de ellos se escudan en el corporativismo.
[Leer más]
El Senado dio media sanción a un proyecto de ley originado en el Ejecutivo y modificado en Legislación, que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrad...
[Leer más]
La bancada del movimiento Honor Colorado (HC) en la Cámara de Diputados dio a entender ayer que usarán una jurisprudencia de 1995 para intentar anular en la Corte Suprema de Justicia la intervención municipal de Ciudad del Este y la eventual destitució...
[Leer más]
Por fin, figuran en el orden del día de la sesión de hoy de la Cámara de Diputados los proyectos de ley que reglamentan el artículo 201 de la Constitución Nacional, relacionado con la pérdida de investidura. Uno da la competencia a la cámara respectiva...
[Leer más]
Para salvar a legisladores imputados como Carlos Portillo (PLRA, efrainista) o Tomás Rivas (ANR, cartista), en la Cámara de Diputados presentaron un proyecto de ley que complica la pérdida de investidura. Buscan que sea el TSJE y no el pleno el que des...
[Leer más]
Sin lograr consenso sobre temas fundamentales como qué entidad deberá juzgar a los legisladores, o qué mayoría se requerirá, la comisión especial terminó ayer a las apuradas su trabajo y el proyecto que reglamenta la pérdida de investidura se tratará h...
[Leer más]
La comisión especial presentará hoy ante el pleno dos documentos. Uno establece que debe ser el TSJE el que juzgue a los legisladores, mientras que el otro plantea que deben ser los parlamentarios.
[Leer más]
Los legisladores de la Cámara Baja, principalmente de los partidos tradicionales, buscan cualquier argumento para que sus colegas imputados sigan impunes política y judicialmente.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Cuatro son los puntos fundamentales de la reglamentación del artículo constitucional que habla de la pérdida de investidura. Si se debe dar a través de una ley o el reglamento interno; cuál será la autoridad que deberá juzgar a los legislado...
[Leer más]
Miembros de la comisión especial de la Cámara de Diputados alistan un nuevo proyecto de ley de autoblindaje para los casos de pérdida de investidura que será dictaminado mañana por los diputados para ser tratado el miércoles en sesión ordinaria.
[Leer más]
Diputados sigue sin definir cómo actuar ante el pedido de pérdida de investidura del diputado Carlos Portillo. Insisten en que se debe crear una nueva ley para reglamentar el artículo constitucional 201 y dudan si debe juzgar la Cámara o el TSJE.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este martes, 2 de octubre, a las 8:30, se desarrollará la segunda reunión de la comisión especial conformada para el estudio de un proyecto que reglamente la pérdida de investidura de los legisladores. En la ocasión, se estudiarán los prim...
[Leer más]
Desde un principio denunciamos que la creación de la supuesta comisión especial en la Cámara de Diputados tenía el único objetivo de dilatar al máximo el proceso de pérdida de investidura que tiene pendiente el liberal Carlos Portillo, para protegerlo ...
[Leer más]
El constitucionalista Jorge Seall Sasian reiteró que la pérdida de investidura “es una cuestión política que se aplica con criterio político, con fines políticos, ejemplares de sancionar a alguien que a criterio de ellos lesionó la dignidad de la insti...
[Leer más]
La presidenta del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas, fue contundente al decir que no había que perder el tiempo reglamentando la pérdida de investidura de los diputados y que muy bien podía hacerse a través de una modificación d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Se inició ayer la ronda de consultas con juristas por parte de los miembros de la Comisión especial encargada de elaborar un proyecto que reglamente la pérdida de investidura. Estuvieron presentes 3 expertos, pero ni ellos pudieron ponerse d...
[Leer más]
Analizan la reglamentación de la pérdida de investidura. Luis Lezcano Claude dice que el procedimiento debe hacerse por ley y vía TSJE mientras María Victoria Rivas afirma que los legisladores deben juzgar a sus pares.
[Leer más]
El Dr. Luis Lezcano Claude, constituyente de 1992 y exministro de la Corte consideró que debe elaborarse un proyecto de Ley para reglamentar el ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Aunque en la última sesión de Diputados se resolvió crear una comisión especial para que elabore un proyecto de Ley sobre la pérdida de investidura, ayer, en la primera reunión del colegiado, quedó en evidencia que ni siquiera se ha resuelto...
[Leer más]
La comisión especial que se encargará de analizar y elaborar un proyecto que reglamente el artículo 201 de la Constitución Nacional sobre pérdida de investidura y por el cual se regirá el imputado diputado Carlos Portillo (PLRA, efrainista) para el tra...
[Leer más]
Esta mañana, a las 9:30, se instalará la comisión especial encargada de elaborar un proyecto de ley que reglamentará el Art. 201 de la Constitución, relacionado a la pérdida de investidura, con el cual pretenden salvar al diputado Carlos Portillo (PLRA...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El diputado Derlis Maidana (ANR), que encabeza la comisión para reglamentar la pérdida de investidura, dijo que se convocó a abogados constitucionalistas para elaborar para analizar si se aplicará un cambio de reglamento o se elaborará un pr...
[Leer más]
El diputado Derlis Maidana (ANR), que encabeza la comisión para reglamentar la pérdida de investidura, dijo que se convocó a abogados constitucionalistas para elaborar para analizar si se aplicará un cambio de reglamento o se elaborará un proyecto de ley.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Entre los vocablos y frases más utilizados por el diario ABC Color en sus títulos están “mau” y “violación constitucional”. Sin embargo, se les perdió entre el teclado de sus periodistas cuando Fernando Lugo, contraviniendo leyes lectorales ...
[Leer más]
Los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jaime Bestard (ANR, cartista) y María E. Wapenka (PRF) serán declarados inamovibles por la Corte Suprema de Justicia, basada en un fallo del año 2000.
[Leer más]
Familiares de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty recordaron un año más de la lectura de la sentencia y se encadenaron frente al Palacio de Justicia.
[Leer más]
El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, brindó una conferencia de prensa donde reconoció que no se consiguieron los votos para que jure Nicanor Duarte Frutos y anunció que se abocarán a quitar la investidura a Fernando Lugo, por supuestamente comete...
[Leer más]
Tras una aparente bajada de línea de Marito Abdo Benítez, el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, reconoció que no se consiguieron los votos para que jure Nicanor Duarte Frutos y anunció que se abocarán a quitar la investidura a Fernando Lugo, por s...
[Leer más]
El exministro de la Corte Suprema de Justicia y constitucionalista, Luis Lezcano Claude, dijo que la campaña en contra del juramento de Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos no está basada en un debate jurídico constitucional, aunque se pretende darle...
[Leer más]
El exministro de la Corte y constitucionalista de 1992, Luis Lezcano Claude, dijo que si Cartes y Nicanor juran como senadores activos se constituirá en una violación a la Constitución, pero “intrascendente”.
[Leer más]
El exministro de la Corte y constitucionalista de 1992, Luis Lezcano Claude, dijo que si Cartes y Nicanor juran como senadores activos se constituirá en una violación a la Constitución, pero “intrascendente”.
[Leer más]
Para el exministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis Lezcano Claude, el posible juramento de Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes no se traducirá en cuestiones prácticas en una violación constitucional.
[Leer más]
Luis Lezcano Claude, exministro de la Corte que integró la Asamblea Constituyente de 1992, afirma que el hecho de que Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos asuman como senadores activos es una violación a la Constitución, pero no muy importante.
[Leer más]
Luis Lezcano Claude, exministro de la Corte Suprema de Justicia, estuvo como invitado en el programa televisivo Algo Anda Mal (AAM, Noticias Paraguay) y sus dichos despertaron mucha polémica. Los nuevos juramentos como senadores activos de Nicanor Duar...
[Leer más]
Los que asumen bancas en el Parlamento tienen que estar proclamados por la Justicia Electoral, un requisito ineludible, según sostuvo el exministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis Lezcano Claude. Enfatizó que la Cámara de Senadores debe anular e...
[Leer más]
El panorama institucional de la República es realmente desolador. En un abrir y cerrar de ojos, Fernando Lugo, hasta el sábado último presidente del Senado, le dio una tremenda patada a todo el ordenamiento constitucional y, minutos antes de abandonar ...
[Leer más]
El exMinistro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude dijo que tanto Horacio Cartes como Nicanor Duarte Frutos pueden ser senadores activos. En el caso del actual presidente, indicó que puede jurar después de que culmine su mandato tod...
[Leer más]
El senador Arnoldo Wiens (ANR) recordó que el futuro presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había anunciado durante su campaña electoral que, tras asumir el cargo, pediría la renuncia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Tal solic...
[Leer más]
El Dr. Luis Lezcano Claude, exMinistro de la Corte Suprema de Justicia, aseveró que la ley de “autoblindaje” sigue siendo inconstitucional, pese al veto parcial del Ejecutivo, sigue vigente la exigencia de una mayoría calificada para la pérdida de inve...
[Leer más]
Horacio Cartes vetó parcialmente, este viernes, la polémica y calificada de inconstitucional por varios sectores, ley que reglamente el art. 201 de la Constitución Nacional, sobre el proceso de perdida de investidura de los miembros del Congreso, y de ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja será este lunes 26 a las 11:30. En ella tratarán el veto parcial del Ejecutivo a la ley que reglamente el Artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre ...
[Leer más]
El exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude, aseveró que la ley de “autoblindaje” sigue siendo inconstitucional, pese al veto parcial del Ejecutivo, ya que sigue vigente la exigencia de una mayoría calificada para la pérdida ...
[Leer más]
El Dr. Luis Lezcano Claude, abogado constitucionalista y exministro de la Corte Suprema, afirmó que la ministra Alicia Pucheta debe renunciar a la máxima instancia judicial para asumir como vicepresidente de la República, en reemplazo de Juan Afara. “S...
[Leer más]
En abril del 2011, en Toro Pampa (Chaco), una avioneta boliviana hizo un aterrizaje forzoso en una propiedad privada. La Policía sospechó que transportaba droga, pero el responsable político de la seguridad nacional no profundizó la investigación. La a...
[Leer más]
Productores denunciaron que fondos destinados para proyectos campesinos al parecer eran desviados para otros menesteres. El actual presidente del PDP, durante el gobierno de Fernando Lugo, hizo caso omiso a las denuncias.
[Leer más]
Otra vez, los pastores de la Iglesia Católica muestran una clara indiferencia hacia el pueblo y se prestan de manera alevosa a la manipulación política de ABC, y permiten que el diario de Zuccolillo les maneje su agenda. No les interesa lo que digan co...
[Leer más]
Después de publicarse los contenidos de la discusión sostenida por los convencionales constituyentes que elaboraron la Constitución de 1992 sobre la senaduría vitalicia y la prohibición a los expresidentes para postularse a senadores con voz y voto –su...
[Leer más]
Durante la Convención Nacional Constituyente de 1992 los convencionales dejaron expreso que los expresidentes electos democráticamente no serán senadores activos ya que la senaduría vitalicia los inhabilitaba en forma excluyente, para ser incluso candi...
[Leer más]
La CorteIDH instó a los países que reconocen su competencia a legalizar el matrimonio homosexual. En el caso de Paraguay, la única forma sería modificando la Carta Magna, advirtió el abogado constitucionalista Luis Lezcano Claude.
[Leer más]
El diario Última Hora, del empresario Antonio J. Vierci, viola abiertamente la ley al publicar encuestas fuera del período establecido por el Código Electoral. Se escuda en una sentencia judicial que salió a favor de un exdirector del medio.
[Leer más]
El senador liberal, Miguel Abdón Saguier, calificó como un fraude procesal la acción de certeza constitucional promovida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para salvar la APP del Aeropuerto. Dijo que una vez más el Gobierno est...
[Leer más]
Obras Públicas ahora quiere que la máxima instancia judicial determine la validez del dictamen de Contraloría, que recomendó cancelar el polémico proyecto. Alegan que medida es improcedente.
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se integró para resolver el hábeas corpus planteado a favor de tres condenados por la matanza de Curuguaty.
[Leer más]
Este martes continúan las actividades por los 5 años del caso Curuguaty frente al Palacio de Justicia por parte de sectores civiles y sociales.
[Leer más]
Luis Lezcano Claude y José Altamirano coincidieron en que los altos magistrados pudieron haber dado una salida más rápida al polémico tema. El abogado Óscar Paciello dijo que se cumplió el procedimiento.
[Leer más]
Luis Lezcano Claude, ex convencional constituyente y ex ministro de la Corte, dice que la reelección solo es posible vía reforma. Óscar Latorre, ex fiscal general del Estado, dice que puede hacerse vía enmienda.
[Leer más]
El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis Lezcano Claude, consideró que los órganos jurisdiccionales pueden cambiar de postura con respecto al tema de la enmienda.
[Leer más]
Tres ministros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dejaron una jurisprudencia categórica sobre una acción de inconstitucionalidad presentada por ex gobernadores departamentales.
[Leer más]
El conversatorio "La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico" se realizará este jueves a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington.
[Leer más]
El conversatorio “La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico” se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington. La actividad, de acc...
[Leer más]
El conversatorio “La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico” se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington. La actividad, de acc...
[Leer más]
El conversatorio “La reelección en debate: Un análisis desde el ámbito académico” se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el edificio histórico del Rectorado de la UNA, ubicado en la avenida España 1098 casi Washington.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia sentó precedente a favor de la UNA al aceptar una inconstitucionalidad de una solicitud de nulidad de la elección de autoridades en la Facultad de Ingeniería (Fiuna), en 1998.
[Leer más]
Actualidad, Destacados » "Depende de los senadores" dijo Luis Lezcano Claude quien explicó que el quórum no se da con 23 sino con 24 senadores presentes ya que el reglamento establece que en el plenario se deben reunir "la mitad más uno" no "la mitad m...
[Leer más]
Este miércoles es el segundo día de vigilia en la sala de juicio ubicada en el interior del Palacio de Justicia, tras la condena de los 11 campesinos por el caso Curuguaty. También continúa la vigilia frente al Palacio de Justicia.
[Leer más]
Los activistas tomaron la decisión de continuar la ocupación de la sala donde este lunes se dio a conocer la sentencia del caso Curuguaty. Aguardarán un comunicado de las distintas organizaciones sociales por la tarde.
[Leer más]
La sala de juicio donde se dio a conocer la condena de los 11 campesinos declarados culpables del caso Curuguaty sigue en toma. También continúa la vigilia frente al Palacio de Justicia.
[Leer más]
Cuando aún seguían los gritos en la sala de juicios orales donde se dictó resolución por la matanza de Curuguaty, el Tribunal de Sentencia llamó a conferencia de prensa, donde dieron argumentos del fallo.
[Leer más]
Actualidad » Indignados con el fallo decidieron permanecer en la sala que juzgó la masacre. Un exsenador, un excanciller y un exministro de la Corte, entre ellos. ¿Quiénes son 'los 24' que dormirán en el Palacio de Justicia?
[Leer más]
Los activistas sociales que se encuentran a estas horas realizando la toma de la sala de juicio donde este lunes se dio lectura de la sentencia de los campesinos procesados por la masacre de Curuguaty no serán desalojados por el Ministerio Público.
[Leer más]
Con respuestas vagas reaccionó el presidente del Tribunal de Sentencia del caso Curuguaty ante las consultas de los medios durante una conferencia de prensa. Hemos juzgado en base a las pruebas que se nos han presentado, aseguró.
[Leer más]
Familiares y activistas de derechos humanos tomaron la sala de juicios orales N° 2 del Poder Judicial luego de la lectura de condena a campesinos procesados. Anuncian que la medida es de forma indefinida.
[Leer más]
El lunes 11 de julio, a las 13:00, el Tribunal de Sentencia dará a conocer su veredicto con relación a los 11 acusados que enfrentan juicio por el caso Curuguaty.
[Leer más]
Los policías que participaron en el desalojo que en 2012 desembocó en la masacre de Curuguaty, en la que murieron 17 planearon con antelación la muerte de los labriegos, sostuvieron los abogados de los acusados.
[Leer más]
Actualidad » Iniciaron los alegatos finales de la defensa con la incorporación del exministro de la CSJ, Luis Lezcano Claude como asistente técnico. Los primeros en exponer son los abogados de Rubén Villalba. Seguí en vivo los alegatos del juicio por l...
[Leer más]
Actualidad » Iniciaron los alegatos finales de la defensa con la incorporación del exministro de la CSJ, Luis Lezcano Claude como asistente técnico. Los primeros en exponer son los abogados de Rubén Villalba. Seguí en vivo los alegatos del juicio por l...
[Leer más]
Seis de los nueve ministros actuales sobreviven desde el mandato del ex jefe de Estado, quien pulverizó en el 2004 la administración judicial. Hoy se debate de nuevo para sacar a tres miembros.
[Leer más]
El constitucionalista Luis Lezcano Claude afirmó que el Congreso no está habilitado para levantar la prohibición de la reelección presidencial a través de la enmienda constitucional. Explicó que la Carta Magna prohíbe la prórroga del mandato y aquí se ...
[Leer más]
En la segunda jornada sobre la temática de la reelección presidencial en Paraguay, organizada por la Dirección de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNA, existieron posturas dispares de los panelistas invitados.
[Leer más]
El debate será hoy, de 19:00 a 21:00, en el Aula Magna de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la UNA (Mcal. Estigarribia y Yegros).
[Leer más]
Este jueves 3 de marzo se realizará un panel/debate sobre sobre la reelección presidencial desde el aspecto jurídico. El evento se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), desde las 19.00.
[Leer más]
La ministra Alicia Pucheta de Correa fue electa presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en reemplazo de Antonio Frentes. Será la segunda vez que ocupe la titularidad del Poder Judicial, la primera vez fue en el año 2007.
[Leer más]
A partir de hoy, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Derechos Humanos René Cassin, en convenio con la Universidad Privada del Este, impartirá el curso preparatorio intensivo para el ingreso a la Escuela Judicial.
[Leer más]