El Ministerio de Justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia y mediante un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) inicia una capacitación en materia de acce...
[Leer más]
El Ministerio de Justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia y mediante un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) inicia una capacitación en materia de acce...
[Leer más]
El Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) comunicó que destinará más de US$ 1 millón para 25 investigaciones que trabajen para ofrecer soluciones a los problemas generados por la pandemia del COVID-19. Los mismos serán utili...
[Leer más]
A partir de la publicación de casi 3.000 declaraciones juradas de altos funcionarios públicos, desde el Centro de Estudios Judiciales instan a la ciudadanía a que ayude a detectar las inconsistencias entre el estilo de vida de los políticos y lo que fi...
[Leer más]
La abogada María Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales, y que formó parte del Grupo Impulsor que peleó durante una década por la transparencia de las DD.JJ. celebró este logro de la ciudadanía con la publicación de estos documentos y señaló...
[Leer más]
Para mediados de este año se tiene previsto la presentación del Observatorio Parlamentario Anticorrupción, esta nueva herramienta de lucha contra la corrupción s
[Leer más]
La diputada Kattya González (PEN) anunció que durante todo el receso legislativo que va hasta el 1 de marzo, el Frente Parlamentario contra la Corrupción y la Impunidad funcionará para trabajar en el observatorio ciudadano anticorrupción.
[Leer más]
X-Destacados » La jornada contó con la presencia de la viceministra de Justicia, Alejandra Peralta, quien expresó que “es muy gratificante llegar a la casa y poder dormir con el recuerdo de que esa mañana servimos de articuladores para resolver algún c...
[Leer más]
Una gran cantidad de ciudadanos, de diferentes puntos del país, participaron este viernes de un conversatorio denominado Activismo Ciudadano en la Lucha contra la Corrupción, organizado por el Centro de Estudios Judiciales y la Comisión Escrache.
[Leer más]
La Asociacion de Jueces del Paraguay organizo un panel debate denominado “Dialogo por la Justicia” Jueces y Sociedad Civil #Construyendo la Justicia Del Siglo XXI, en el Salon de Convenciones del Granados Park Hotel. La actividad conto con la participa...
[Leer más]
La Direccion de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia realizo la apertura de sobres y la proclamacion de las universidades ganadoras de la Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos. En esta edicion resultaron ganadoras la Universid...
[Leer más]
Política, X-Destacados » Organizaciones de la sociedad civil y la academia se reunieron con el Presidente de la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores, Senador Sergio Godoy, con el objeto de debatir delineamientos para las modificaciones al ...
[Leer más]
La influencia que ejerce el poder político sobre la Justicia a través del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados centra el debate de la sociedad civil, que plantea una profunda reforma del organismo.
[Leer más]
Representantes de diversos gremios y grupos ciudadanos discutieron sobre la crisis al interior del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Los indignados exigen que Enrique Bacchetta renuncie.
[Leer más]
Política, X-Destacados » El Centro de Estudios Judiciales presenta un ciclo de encuentros denominado Diálogo social sobre la justicia, que tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo y análisis con diversos actores de la sociedad civil, academia y ...
[Leer más]
María Victoria Rivas señaló que el cambio del modelo disciplinario fue un tema bastante debatido por los gremios de abogados, jueces y funcionarios, durante las sesiones de la Comisión de Reforma Judicial (2015 – 2018).
[Leer más]
Para que el Consejo de Superintendencia de la Corte deje de ser un cuello de botella, en cuanto a la aplicación de sanciones o absoluciones, proponen la creación de un tribunal disciplinario permanente, que ejercerá el control sobre alrededor de 70.000...
[Leer más]
Rubén Galeano del Colegio de Abogados y María Victoria Rivas, directora ejecutiva del Centro de Estudios Jurídicos, hablaron de las nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
La elección de nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia, prevista para mañana, debe ser pública, solicitó el Centro de Estudios Judiciales.
[Leer más]
pierolozano@5dias.com.py En la cuarta y última jornada de Univerano, en su quinta edición consecutiva, se desarrolló este sábado el debate sobre el futuro de la democracia con varios invitados que, a su vez, desde sus áreas de experiencia y trabajo pu...
[Leer más]
Se trata de cinco proyectos de ley presentados por la Comisión Nacional de Reforma Judicial. Las propuestas modificarían el funcionamiento del Jurado, la Corte y el Consejo de la Magistratura.
[Leer más]
Gremios accionaron contra ley que otorga más poderes al Jurado de Enjuiciamiento. Acción más antigua es del 2009. Nuevo proyecto de ley también está pendiente de análisis en el Congreso.
[Leer más]
La doctora María Victoria Rivas, directora Ejecutiva del Centro de Estudios Jurídicos y el doctor Manuel Riera, vicepresidente del Colegio de Abogados del Paraguay hablaron sobre las falencias del sistema judicial. Luego de la reforma procesal penal e...
[Leer más]
Cinco proyectos de ley se presentaron al Senado en busca de la necesaria reforma judicial en nuestro país. En uno de ellos, que organiza la Corte, se propone que la mora sea causal de juicio político a los ministros. La doctora María Victoria Rivas exp...
[Leer más]
El proyecto de ley que propone que las audiencias de la Corte Suprema de Justicia (y también las del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados) sean públicas es reciente, pero las condiciones para su efectiva implementaci...
[Leer más]
Para salvar a legisladores imputados como Carlos Portillo (PLRA, efrainista) o Tomás Rivas (ANR, cartista), en la Cámara de Diputados presentaron un proyecto de ley que complica la pérdida de investidura. Buscan que sea el TSJE y no el pleno el que des...
[Leer más]
Sin lograr consenso sobre temas fundamentales como qué entidad deberá juzgar a los legisladores, o qué mayoría se requerirá, la comisión especial terminó ayer a las apuradas su trabajo y el proyecto que reglamenta la pérdida de investidura se tratará h...
[Leer más]
Los legisladores de la Cámara Baja, principalmente de los partidos tradicionales, buscan cualquier argumento para que sus colegas imputados sigan impunes política y judicialmente.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Cuatro son los puntos fundamentales de la reglamentación del artículo constitucional que habla de la pérdida de investidura. Si se debe dar a través de una ley o el reglamento interno; cuál será la autoridad que deberá juzgar a los legislado...
[Leer más]
La Dra. María Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales se refirió al proceso de renovación de la Corte Suprema de Justicia, donde una vez más destacó que el proceso de selección de ternas no tiene reparos en cuanto a su transparencia. Sin emba...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este martes, 2 de octubre, a las 8:30, se desarrollará la segunda reunión de la comisión especial conformada para el estudio de un proyecto que reglamente la pérdida de investidura de los legisladores. En la ocasión, se estudiarán los prim...
[Leer más]
Ven signos de que la Justicia se está levantando nuevamente, pero expresan dudas sobre la eficacia a la hora de acusar, debido a que son los poderosos quienes manejan los hilos del Poder Judicial.
[Leer más]
La presidenta del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas, fue contundente al decir que no había que perder el tiempo reglamentando la pérdida de investidura de los diputados y que muy bien podía hacerse a través de una modificación d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Se inició ayer la ronda de consultas con juristas por parte de los miembros de la Comisión especial encargada de elaborar un proyecto que reglamente la pérdida de investidura. Estuvieron presentes 3 expertos, pero ni ellos pudieron ponerse d...
[Leer más]
Analizan la reglamentación de la pérdida de investidura. Luis Lezcano Claude dice que el procedimiento debe hacerse por ley y vía TSJE mientras María Victoria Rivas afirma que los legisladores deben juzgar a sus pares.
[Leer más]
La directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales, María Victoria Rivas, pidió a los diputados dar una respuesta rápida a la crisis política existente y acelerar los procesos de pérdida de investidura que se presenten contra legisladores.
[Leer más]
La comisión especial que se encargará de analizar y elaborar un proyecto que reglamente el artículo 201 de la Constitución Nacional sobre pérdida de investidura y por el cual se regirá el imputado diputado Carlos Portillo (PLRA, efrainista) para el tra...
[Leer más]
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay, presidido por la Dra. María Victoria Rivas, inició un debate sobre una posible reforma judicial y planteó la creación de un Tribunal Constitucional que reemplace a la Sala Constitucional de la Corte.
[Leer más]
María Victoria Rivas y Jorge Seall calificaron de retroceso que solo una mujer integre las dos ternas para llenar las vacancias dejadas en la máxima instancia judicial por Óscar Bajac y Alicia Pucheta.
[Leer más]
La Dra. María Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales, cuestionó el sistema que utilizará el Consejo de la Magistratura para integrar la terna para fiscal general del Estado. Consideró que la sesión del cuerpo colegiado debería ser pública pa...
[Leer más]
La Dra. María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales, aseveró que la creación de un Tribunal Constitucional en el país es un punto que debe analizarse, sobre todo por estar aún oculto ante la sociedad. “Cuando hablamos de reforma c...
[Leer más]
Así afirmó la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales, María Victoria Rivas, agregando que los tentáculos del senador colorado siguen en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados donde la estructura nunca se desmontó. Lamentó que los fis...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura entregó ayer las porcentajes que asignó a los 57 candidatos a la Corte, y entre los 10 primeros lugares se encuentran dos camaristas con el total de 30%.
[Leer más]
Cuatro proyectos de ley fueron propuestos por diversos gremios para mejorar el sistema de justicia que hoy en día goza del desprestigio de la ciudadanía.
[Leer más]
Con el rechazo “in límine” de una acción de inconstitucionalidad promovida contra fallos que imponen censura a la prensa, la Corte Suprema de Justicia hizo prevalecer el interés personal ante el interés general, además de hacer tabla rasa de garantías ...
[Leer más]
Proyectos que plantean un ordenamiento al drama de las chicanas, inhibiciones y recusaciones y que brindan transparencia al Poder judicial están estancados en las comisiones del Congreso Nacional.
[Leer más]
Óscar Luciano Paredes fue el primero en exponer ayer en la audiencia pública del concurso para integrar las dos ternas para ministros de la Corte, por las vacancias producidas por las salidas de los ministros Miguel Óscar Bajac y Alicia Pucheta.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Juan Bartolomé Ramírez, en representación de la Cámara de Senadores, y por parte de la Cámara de Diputados, Roberto González, pasaron a integrar ayer el Consejo de la Magistratura. En sesión ordinaria, realizada en la tarde del lunes, el pre...
[Leer más]
El representante de la Cámara de Senadores, Juan Bartolomé Ramírez, y el de la Cámara de Diputados, Roberto González, asumieron este lunes como miembros del Consejo de la Magistratura.
[Leer más]
María Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales, refirió que el proyecto pasó nuevamente a la comisión constitucional y resaltó que no tienen con un respaldo político que lo impulse debido a que se presentó en un momento no adecuado. Agregó que...
[Leer más]
El sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) arrojó los resultados para el Senado, donde lideran el Partido Colorado (perdió tres bancas de las actuales) y el Liberal (mantie...
[Leer más]
Josefina Duarte, presidenta del Partido Revolucionario Febrerista y candidata a senadora por esa nucleación política sostuvo que muchas personas no entienden aún que política es servicio. Los malos ejemplos se tienen a diario en el congreso con violaci...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad planteada por el Grupo Impulsor de Acceso a la Información (GIAI), contra los fallos del amparo que promovieron para saber datos de cómo se eligió la terna para fisc...
[Leer más]
Escribe: Luis Alen. Los impresentables se agazapan detrás de HC y ZI para dar su zarpazo con el inicio de sesiones del nuevo Congreso nacional, el 1 d...
[Leer más]
El magistrado en lo laboral y escritor Tadeo Zarratea (2° de izq.) lanzó ayer su libro “La reforma judicial”, en la sede de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay.
[Leer más]
Ayer, el Partido Patria Querida presentó impugnaciones a las candidaturas de Horacio Cartes, Nicanor Duartes Frutos y Juan Afara. Considera que las postulaciones transgreden los parámetros legales establecidos por la Constitución Nacional.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El candidato a senador por el Partido Patria Querida (PPQ), Fidel Zavala, realizó la entrega de sus listas de senadores, parlamentarios del Mercosur y para cargos departamentales de forma oficial ante el Tribunal Electoral de la Capital. Par...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Otro partido que presentó una lista única para la candidatura de senadores, fue el Partido de Patria Querida (PPQ). Su vicepresidente Sebastián Villarejo destacó la buena participación de los simpatizantes de esta nucleación. “Tuvimos nuestr...
[Leer más]
Integrantes del Grupo Impulsor de Acceso a la Información Pública (GIAI) presentaron este martes una acción de inconstitucionalidad para tratar de acceder a los resultados de los test de integridad, capacidad y personalidad realizados por el Consejo de...
[Leer más]
La Dra. María Victoria Rivas, directora del Centro De Estudios Judiciales, consideró que el diseño actual, tanto del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados como del Consejo de la Magistratura, está demostrando la ineficiencia del modelo construido por...
[Leer más]
En un intento de ganar popularidad los candidatos a cargos electivos de Patria Querida filmaron un videoclip en el que se los ve hacer playback al ritmo de una pegadiza canción que convirtieron en su himno.
[Leer más]
Consiguió la condena de Wasmosy pero lo salvaron en la Corte. Le pasó lo mismo con otras autoridades acusadas de corrupción. Les ponen colchones de salvación en segunda y en la máxima instancia. Rocío Vallejo, la intrépida penalista se lanza como candi...
[Leer más]
Las candidaturas del Partido Patria Querida serán presentadas este miércoles 8 en Capiatá, informó el conglomerado político a través de un comunicado.
[Leer más]
Especialista en proceso de reforma judicial, ahora busca una banca en el Congreso. En su programa legislativo, plantea la reforma judicial, el tema de seguridad del país y establecer mecanismos para fortalecer el combate a la corrupción.
[Leer más]
Un amparo contra el Consejo de la Magistratura (CM), para obtener datos acerca de la elección de la terna para la Fiscalía General del Estado (FGE), fue presentado ayer en tribunales por un grupo de abogados basados en la Ley de Acceso a la Información...
[Leer más]
Con un recurso de amparo, los abogados Romy Fischer Schenk, Ezequiel Santagada y Marta Ferrara buscan tener acceso a información pública negada por el Consejo de la Magistratura, respecto a la selección del próximo fiscal general del Estado.
[Leer más]
La mayoría de los municipios tiene problemas con el modelo de gestión de la información, de acuerdo a una investigación realizada. De momento, las redes sociales son las plataformas más utilizadas por las autoridades comunales para difundir sus activid...
[Leer más]
La Dra. María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), afirmó que no solamente corresponde que la Corte Suprema de Justicia dicte una medida cautelar que disponga la suspensión de los efectos de la sesión “mau” del 28 de marzo...
[Leer más]
Tras lo acontecido en el Congreso nacional, donde un grupo de legisladores de la Cámara Alta decidió cambiar el reglamento interno del Senado, anunciando a un nuevo presidente en una sesión extra para aprobar dicho proyecto y todo esto ante la presenci...
[Leer más]
El Consejo de Administración Judicial (CAJ), se creó vía acordada el 10 de diciembre de 2013, dependiente de la Corte Suprema de Justicia. Luego de un año de su operatividad, al parecer, recién ahora algunos ministros de la Corte se percataron del súpe...
[Leer más]
Con la finalidad de establecer un diálogo abierto y formular nuevas normas y políticas públicas con perfil indigenista, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) realizo un encuentro con los principales líderes de comunidades nativas del país. Destacaron ...
[Leer más]
El Centro de Altos Estudios del Paraguay llevará adelante un nuevo Foro, esta vez dedicado a la Abogacía, donde se tratará lo relacionado al aspecto jurídico del tema del momento: la fortaleza de n…
[Leer más]
SAN IGNACIO. Un debate sobre la Reforma Judicial se llevará a cabo mañana, a las 17:00, en el salón de la Cooperativa San Ignacio Limitada de esta ciudad. Estarán presentes miembros de la Comisión Nacional de Reforma Judicial.
[Leer más]
La Federación Interamericana de Abogados (FIA) Interamerican Bar Association (IABA) – Capítulo Paraguay organizó una cena en La Preferida Restaurant para celebrar el Día del Abogado. La mencionada institución cuenta con 76 años de trayectoria; se trata...
[Leer más]
La Contraloría General de la República y el Centro de Estudios Judiciales suscribieron un convenio cuyo objetivo es la cooperación mutua para el desarrollo de programas de formación y capacitación tendientes a fortalecer la participación ciudadana en l...
[Leer más]