El exdiputado liberal Fernando Nicora presentó apelación contra la decisión del juez José Agustín Delmás, quien elevó a juicio oral y público la causa que enfrenta el exlegislador por supuesta estafa en el alquiler de un predio perteneciente a la Admin...
[Leer más]
La apertura de las compuertas de ITAIPU permitió liberar el caudal necesario para volver a movilizar las barcazas que transportan la producción agrícola del Paraguay a los mercados de exportación, a través de la hidrovía Paraguay- Paraná. La Binacional...
[Leer más]
La apertura de las compuertas de Itaipú, permitió liberar el caudal necesario para volver a movilizar las barcazas que transportan la producción agrícola del Paraguay a los mercados de exportación, a través de la hidrovía Paraguay- Paraná. La Binaciona...
[Leer más]
El representante del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Juan Carlos Muñoz, informó que este martes empezaron a movilizarse los primeros siete convoyes de los 152 que se encontraban parados …
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales en comunicación con Radio Nacional del Paraguay, resaltó que desde hoy, movieron los primeros convoyes, unos 7, fueron los que se movilizaron con unas 90 barcazas con las gestiones del...
[Leer más]
La represa de Itaipú abrió sus compuertas esta madrugada para que el río Paraná eleve su nivel y así ayudar a que las barcazas que quedaron varadas puedan navegar aguas arriba.
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) se muestra preocupado por el bajo caudal que tienen los ríos Paraguay y Paraná. Indican que los puertos están trabajando a medias, que las barcazas operan hasta en un 30% de su capacidad y ya se e...
[Leer más]
La terrible situación provocada por la bajante de los ríos Paraná y Paraguay provoca que una enorme cantidad de barcazas no puedan navegar. Desde el Centro de Armadores Fluviales lamentan la situación.
[Leer más]
Un Tribunal de Apelación rechazó la recusación que se había presentado contra el juez penal de Garantías José Agustín Delmás, quien debe fijar nueva fecha para la audiencia preliminar en el caso que investiga una supuesta estafa de G. 600 millones, cua...
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales del Paraguay manifestó su preocupación por la pronunciada bajante del río Paraná. El transporte encareció en 30% para la exportación.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales, Juan Carlos Muñoz afirmó que es ‘preocupante’ la situación por la que están pasando los ríos Paraná y Paraguay ya que aseguró que ambos se encuentran en condiciones de ‘baj...
[Leer más]
La bajante de los ríos Paraguay y Paraná afecta perjudicialmente al transporte de soja. Esto produciría el encarecimiento de algunos productos, según explicó Juan Carlos Muñoz, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay.
[Leer más]
La administración actual de la ANNP es negativa para el sector y la economía en su conjunto, porque duplicó aranceles, cobra por servicios no prestados y metió sin concurso a funcionarios, según comunicado de los importadores.
[Leer más]
Así indicó Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, añadiendo que están expectantes a la designación por parte de Alberto Fernández de las nuevas autoridades ligadas al sector del transporte vía fluv...
[Leer más]
El conflicto a causa de la bajante del río sigue generando estragos. Actualmente, los fletes están presentando un incremento de hasta aproximadamente el 30%, señaló el vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), J...
[Leer más]
Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) adelantaron que solicitarán al Congreso Nacional la declaración de estado de emergencia hidrológica, debido a la continua bajante de los ríos.
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), alertó que la bajante del río Paraguay causa enormes sobrecostos al comercio en materia de logística. El nivel alcanzó este lunes los 82 centímetros.
[Leer más]
Ante la bajante del río Paraguay, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) solicitan al Gobierno Nacional intensificar las tareas de dragado para permitir la libre navegación.
[Leer más]
Preocupados por el crítico nivel del río Paraguay, el más bajo en los últimos cinco años, directivos del Centro de Armadores se reunieron ayer con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Informaron tras el encuentro que recibieron la promesa...
[Leer más]
Debido al bajo nivel del río Paraguay, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) declaró alerta hidrológica. Los barcos se detienen en Pilar para aligerar las cargas y así poder llegar hasta Asunción.
[Leer más]
JUAN CARLOS MUÑOZ,
Socio
Club de Ejecutivos
Como en 1988, cuando se empezó a relanzar el transporte fluvial regional, que se concretó en 1992 con el Acuerdo de Transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná, hoy estamos iniciando un emprendimiento regiona...
[Leer más]
Se llevó a cabo la reunión entre el núcleo de hidrovía de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz con miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el fin de buscar estrategias para que el comercio entre ambos países sea de manera más fluida por...
[Leer más]
Una nueva tasa del 2,5% que decretó la Argentina sobre los productos importados castiga a las exportaciones paraguayas, principalmente a la soja, con un sobrecosto de US$ 9 por tonelada, según estimación de Capeco.
[Leer más]
El Centro de Armadores Fluviales reconoce el problema que causan las barcazas apostadas en la ribera de los ríos Paraguay y Paraná. Lamentan la falta de interés del MOPC en agilizar los pedidos de cese de bandera. La firma UABL es el centro de cuestion...
[Leer más]
El remolcador de bandera paraguaya Cavalier XV se hundió por la mitad este lunes a causa del fuerte movimiento de las aguas del río Paraná provocado por un temporal. No hubo víctimas y se espera que en la mañana sea reflotado.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos se informó que en aguas del rio Paraná en cercanias de la represa de Yacyretá lado argentino, el remolcador Cavalier XV de bandera paraguaya, se encuentra prácticamente hundido,
[Leer más]
El remolcador Cavalier XV, de bandera paraguaya, se encuentra hundido parcialmente en aguas del río Paraná cerca de la represa Yacyretá, aguas arriba de la esclusa de navegación de le presa.
[Leer más]
Por Juan Carlos Muñoz
SOCIO
Club de Ejecutivos
La Región, a pesar del clima político-económico de los dos grandes latinoamericanos, la guerra comercial USA-CHINA, el aumento del Proteccionismo versus Globalización, seguirá creciendo a ritmo acelerado...
[Leer más]
Tamara Notario La prefectura naval Argentina, continúa con la retención del buque “Doña Annette”. Desde la Cancillería paraguaya buscan una vía válida para llegar hasta el presidente argentino, Mauricio Macri, de manera a que este ordene la liberació...
[Leer más]
Tras 17 días de retención en el río, en Paraná, Entre Ríos, el buque de bandera paraguaya Doña Annette fue liberado anoche para continuar viaje, pero con cambio de capitán.
[Leer más]
El buque paraguayo “Doña Annette” fue liberado para que continúe por territorio argentino, pero con cambio de capitán. La embarcación estuvo retenido por 17 días. Hubo intensas conversaciones para llegar a este acuerdo.
[Leer más]
Ya se cumplieron 17 días desde que el buque “Doña Annette”, de la Compañía Marítima Paraguaya SA, fue obligado a fondear en Paraná, Entre Ríos (Arg.), por orden de la Prefectura del vecino país, y ni siquiera la participación del presidente Abdo Beníte...
[Leer más]
Tamara Notario La prefectura naval Argentina, continúa con la retención del buque “Doña Annette”. Desde la Cancillería paraguaya buscan una vía válida para llegar hasta el presidente argentino, Mauricio Macri, de manera a que este ordene la liberació...
[Leer más]
De lamentable calificó el canciller nacional Luis A. Castiglioni el fondeo del buque de bandera paraguaya Doña Annette por parte de Argentina, con una exigencia que no se contempla en el Tratado de Libre Navegación de 1967. El ministro habló del tema t...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, recibió al representante de la Asociación, Juan Carlos Muñoz. Con la finalidad de solicitar una pronta solución para el buque “Annette”, retenido por autoridades argentinas desde hace ya 15 días, ...
[Leer más]
Hace un poco más de una semana, Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), advirtió que buques de bandera paraguaya serían interrumpidos en su trayecto de salida al mar por ríos internacionales de Argentina. El viernes pasado se ...
[Leer más]
Dicen que detención “ilegal y arbitraria” por parte de la Prefectura Naval Argentina del buque Doña Annette ya generó pérdidas de alrededor de USD 575.000. Urgen tramitar liberación.
[Leer más]
Desde la Unión Industrial Paraguaya repudiaron este viernes la detención ilegal de un buque paraguayo en aguas argentinas. Los agremiados señalaron que se viola el tratado internacional de libre navegación, por lo que piden la mediación de la Canciller...
[Leer más]
Se reactivó la comisión mixta paraguayo-argentina, del Tratado de Navegación de 1967, para atender las dificultades que se están presentando en la navegación de los ríos Paraguay y Paraná, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Hu...
[Leer más]
Una medida arbitraria y violatoria del Tratado de 1967, de Navegación entre Paraguay y Argentina, está sufriendo el buque de bandera paraguaya “Doña Annette”, con matrícula 3671BT, que fue obligado…
[Leer más]
Una medida arbitraria y violatoria del Tratado de 1967, de Navegación entre Paraguay y Argentina, está sufriendo el buque de bandera paraguaya “Doña Annette”, con matrícula 3671BT, que fue obligado a fondear el pasado domingo, alrededor de las 11:00, e...
[Leer más]
Un buque paraguayo está varado en la localidad de Paraná, en Argentina, a raíz de un impase con autoridades de ese país. Los dueños de la embarcación y el Centro de Armadores Fluviales denunciaron el incumplimiento de un tratado de libre navegación.
[Leer más]
No se está pudiendo progresar en las negociaciones con la Argentina en temas de navegación por la Hidrovía, por el falaz argumento que presenta el país vecino, de que supuestamente los marinos paraguayos no están capacitados para tripular nuestros barc...
[Leer más]
Armadores fluviales paraguayos buscan auxilio de las autoridades nacionales ante nuevas exigencias de la Prefectura Naval de Argentina, que podrían dejar fuera de operaciones hasta a cien barcazas desde enero.
[Leer más]
Es cuestión de esperar a ver cómo se soluciona el inconveniente de las embarcaciones paraguayas varadas, aun así, nos pusimos en contacto con Juan Carlos Muñoz, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) para que nos dé un panoram...
[Leer más]
La disminución del cauce del río Paraná, obstaculiza el flujo de cargamentos de soja y otros granos en las zonas de Alto Paraná e Itapúa, explicó el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Juan Carlos Muñoz. Afirmó que se...
[Leer más]
La necesidad de ir fortaleciendo y desarrollando el corredor bioceánico con la hidrovía en la región fue ayer una de las principales coincidencias durante las exposiciones en el XIX Encuentro de Protagonistas.
[Leer más]
Es cuestión de esperar a ver cómo se soluciona el inconveniente de las embarcaciones paraguayas varadas, aun así, nos pusimos en contacto con Juan Carlos Muñoz, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) para que nos dé un panoram...
[Leer más]
El déficit hídrico que registró el río Paraná durante el trimestre de mayo-junio-julio de este año redujo la producción de energía en la central hidroeléctrica Yacyretá de cerca del 20%, en comparación con la media del año anterior, informó ayer el jef...
[Leer más]
Las exportaciones de granos, como la soja y el arroz, se ven afectadas por la bajante de las aguas del río Paraná en la zona Sur del país. El problema se vuelve acuciante y debe ser atendido en forma conjunta por los gobiernos paraguayo y argentino, ex...
[Leer más]
Alentado por su masiva producción de soja, Paraguay se convirtió en los últimos años en líder indiscutido de la navegación fluvial de América Latina y figura como tercero en el mundo, superado solamente por Estados Unidos y China, señala un reportaje d...
[Leer más]
La Agence France-Presse (AFP) destaca en su edición de hoy el liderazgo que tiene actualmente Paraguay en la navegación fluvial en América Latina, gracias a la intensiva producción de soja en los ú…
[Leer más]
La Agence France-Presse (AFP) destaca en su edición de hoy el liderazgo que tiene actualmente Paraguay en la navegación fluvial en América Latina, gracias a la intensiva producción de soja en los ú…
[Leer más]
Debido a la masiva producción de soja, Paraguay se convirtió en los últimos años en líder indiscutido de navegación fluvial de América Latina y hasta figura como tercero en el mundo, superado solamente por Estados Unidos y China. Cruzado por caudalosos...
[Leer más]
La flota nacional se apresta a lograr en breve un espacio operativo propio en el puerto de Buenos Aires, según dejó entrever Gonzalo
Mórtola, interventor de la Administración de Puertos de la capital porteña.
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Juan Carlos Muñoz, expresó que la tercera flota fluvial del mundo tiene un costo aproximado de US$ 5.000 millones. Dijo que no solo se remite a la cantidad barcos, remolcadores y...
[Leer más]
El portal noticioso “El País” de Buenos Aires, resalta en su publicación de la fecha a la naviera paraguaya Líneas Panchita G (LPG) y la califica como líder de la industria del transporte en barcazas. Además, publica el dato que ubica a Paraguay como l...
[Leer más]
Desde el lunes próximo, luego de 23 años, volverá a estar operativa la zona franca de Paraguay en el puerto de Montevideo, Uruguay, en más de 3.000 metros cuadrados y posibilidad de duplicar con espacios móviles, según informó anoche el empresario Dieg...
[Leer más]
El modo de transporte fluvial que tiene Paraguay hacia la Argentina es muy fácilmente contaminable con el contrabando de productos ilícitos, razón por la cual hace falta una mayor firmeza del Gobierno nacional para detectar esos alijos y así mejorar la...
[Leer más]
Hacer seguimiento hasta procesar a los que proveen a los vendedores informales apostados en las veredas de los centros comerciales fue uno de los pedidos que se hicieron ayer a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, en la Cámara de Anunciantes...
[Leer más]
El gremio Cafym del sector naviero solo se enteró en diciembre, y como hecho consumado, de la adjudicación del depósito franco que tiene el ente en el puerto de la capital del Uruguay. No saben cómo funcionará.
[Leer más]
La autorización de los bitrenes es un avance de la modernidad que permitirá agilizar y abaratar los costos logísticos, impactando en beneficios para el desarrollo socioeconómico, opinó el presidente del gremio de armadores, Cafym, Juan Carlos Muñoz. A ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Pese a las últimas trabas impuestas en puertos del Río de la Plata (Uruguay) a los buques de bandera paraguaya, la industria naviera cerró un buen año con importante crecimiento del transporte de productos de exportación. El gremio registra ...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Juan Carlos Muñoz, lamentó que sigan los inconvenientes con los buques de bandera paraguaya en el puerto de Montevideo, por lo que solicitó la intervención de las autoridades de ...
[Leer más]
A pesar de los problemas registrados en el segundo semestre de este año en Montevideo, la importante actividad registrada durante la primera mitad del presente periodo hizo que el balance sea bueno, con un crecimiento esperado de cerca del 22% con rela...
[Leer más]
La situación de atasco de 15 buques de carga paraguaya y más de 2.000 contenedores en el Puerto de Montevideo durante más de dos semanas ya fue solucionada, según el presidente de la Administración Nacional de Puertos uruguaya, Alberto Díaz. La complem...
[Leer más]
El presidente de la Administración Nacional de Puertos uruguaya, Alberto Díaz, dijo que la situación de atasco que mantuvo parados a 15 buques de carga paraguayos y más de 2.000 contenedores en el Puerto de Montevideo durante más de dos semanas fue sol...
[Leer más]
Las autoridades uruguayas y paraguayas acordaron destrabar la situación y comenzar a despachar la mercancía de las 15 embarcaciones del Paraguay que estaban varadas en el puerto de Montevideo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que una delegación paraguaya mantuvo una serie de reuniones con autoridades de Uruguay, para buscar solucionar la problemática de la demora de barcos paraguayos que no pueden de...
[Leer más]
URUGUAY.- Con el objetivo de buscar solucionar la problemática de la demora de barcos paraguayos que no pueden descargar y cargar contenedores de importación y exportación en el puerto de Montevideo, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que u...
[Leer más]
Una delegación paraguaya fue a Uruguay para intentar destrabar las demoras de embarcaciones en dicho país, donde varios connacionales sufren a causa de la irregularidad.
[Leer más]
La Dirección de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informa que una delegación paraguaya mantendrá una serie de reuniones con autoridades de Uruguay, con el objetivo de solucionar la problemática de...
[Leer más]
El titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Juan Carlos Muñoz, detalló que los 2.500 contenedores paraguayos continúan varados en el puerto de Montevideo, aún sin ser descargados en puerto, causando millonarias pérdidas a los...
[Leer más]
La situación de los buques paraguayos varados con sus cargas de contenedores está cada vez más crítica. Mientras esto continúa también aumenta el perjuicio económico y la cantidad de buques demorados. De diez ahora aumentaron a catorce.
[Leer más]
Once barcos y unos 3.200 contenedores del comercio paraguayo están demorados en el Puerto de Montevideo, acumulando así en el año pérdidas por más de US$ 1 millón, lo que resta competitividad al Paraguay, dijo ayer Juan Carlos Muñoz, titular del gremio...
[Leer más]
Según información que llega desde Uruguay, aunque aún extraoficial, las concesionarias que motivan el conflicto en el Puerto de Montevideo iniciaron diálogos, primer paso para la crisis que tiene a unos 11 buques paraguayos varados desde 15 días atrás.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un total de diez buques anclados en el puerto de Montevideo no pueden descargar y cargar mercaderías desde hace más de 15 días, generando millonarias pérdidas para la industria naviera y a los comerciantes propietarios de las mercaderías. En...
[Leer más]
Diez buques nacionales con unos 2.800 contenedores de mercaderías paraguayas están varados hace unos 15 días en el puerto de Montevideo, por una crisis que atraviesa la terminal uruguaya con concesionarias y sindicatos. El presidente del Centro de Arma...
[Leer más]
Barcos paraguayos que solían pasar en 48 horas hoy están varados en el Puerto de Montevideo entre 10 y 15 días, por una crisis que atraviesa la terminal uruguaya con concesionarias y sindicatos.
[Leer más]
Varios contenedores paraguayos están varados en el Puerto de Montevideo, sufriendo millonarias pérdidas, ante las trabas que se presentan de manera arbitraria. Los connacionales no pueden descargar la carne que tiene como destino Europa y por lo tanto ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El 80% de las barcazas que navegan en los ríos de la región son de fabricación paraguaya, y sigue en crecimiento, esto incluye construcción y reparación. Existen cerca de 15 astilleros “y la industria puede hacerse cargo de todas las necesid...
[Leer más]
En los últimos dos días el nivel del embalse de Yacyretá aumentó, con lo cual se normalizó la navegación y se incrementó la producción de energía en la hidroeléctrica, informaron.
[Leer más]
Trabas en los puertos de Montevideo y Buenos Aires son viejos problemas que no están teniendo solución por motivos sindicales y peleas internas entre terminales, denunció el titular del Centro de Armadores Fluviales del Paraguay, Juan Carlos Muñoz, aye...
[Leer más]
CONTEXTO Cabe destacar que la disputa por cargas entre Argentina y Uruguay por contenedores paraguayos lleva larga data. La hidrovía Paraná-Paraguay representa uno de los más importantes sistemas navegables y, por ende, punto de convergencia entre país...
[Leer más]
TRABAS Siguen las complicaciones y restricciones para la carga portuaria paraguaya en Argentina y al respecto las autoridades correspondientes se mantienen aún en reserva. El día de ayer se publicó en 5días un comunicado del 10 de julio, emitido por la...
[Leer más]
ADUANA Las nuevas disposiciones de estricto control por parte de la Aduana argentina hacia Paraguay limita a partir de ahora todo tipo de contacto. Una serie de requerimientos fueron informados por la Dirección General de Aduanas (DGA) a las armadoras ...
[Leer más]
En estos días surge un nuevo frente de conflicto con las embarcaciones Paraguayas, esta vez con un Sindicato en el Uruguay, por causa de la mala práctica de algunos armadores que abusan de ciertas oportunidades que les otorga el acuerdo de Hidrovia Par...
[Leer más]
El presidente del Centro de Navegación de Uruguay, Alejandro González, aseguró que el puerto de Montevideo está funcionando con normalidad y, por ende, no está ocasionando ninguna clase de contratiempo a las mercaderías paraguayas. En diálogo con 5 Día...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya habilitó anoche el Instituto Técnico Superior, de formación rápida y salida laboral asegurada. Se inicia el 31 de julio. Cubrirá un vacío en la educación.
[Leer más]