- Inicio
- heráclito
Etiquetas relacionadas
La paradoja de la predestinación surge de la búsqueda del punto intermedio en la idea de un destino establecido con la noción de libre albedrío, siendo la causa de intensos debates entre tradiciones y corrientes de pensamiento de igual y distinta natur...
[Leer más]
Marzo 16, 2025
Un auténtico dilema filosófico-teológico. La paradoja de la predestinación surge de la búsqueda del punto intermedio en la idea de un destino establecido con la noción de libre albedrío, siendo la causa de intensos debates entre tradiciones y corriente...
[Leer más]
Marzo 09, 2025
Una antología de escritos de varios autores sobre diversos temas filosóficos será presentada este viernes 28 de febrero en el Centro Cultural del Puerto. El libro refleja intereses surgidos en las «Tardes de Filosofía» de la Librería Nicolás Guillén (O...
[Leer más]
Febrero 23, 2025
Espectaculos
El lenguaje de los pájaros embellece la vida. En aquellos curiosos aprendices filósofos, esos maestros del cielo formaban parte del sentido del cambio, porque todo aquello que existía era identificado con la palabra ser.
[Leer más]
Enero 26, 2025
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
[Leer más]
Enero 12, 2025
El viernes 17 de enero, de 19:30 a 20:45, se desarrollará el conversatorio “Registros escriturales en el filosofar de Parménides, Platón y Aristóteles” en Arandurã Editorial (Teniente Fariña 1020, Asunción). La entrada es libre y gratuita. El conversa...
[Leer más]
Enero 09, 2025
Hay una conexión inevitable con las emociones. Las subjetividades tienen un amplio criterio interpretativo, dando lugar a los argumentos que indican tal o cual finalidad a la hora de exponer una conducta.
[Leer más]
Septiembre 08, 2024
El libro de poemas “La superstición del tiempo”, de María Eugenia Garay, quien obtuviera la mención de honor del Premio Nacional de Literatura 2021, tiene la particularidad de combinar versos y una prosa muy bien lograda, que el autor de este ensayo cr...
[Leer más]
Mayo 21, 2023
Será un día como cualquier otro. Los ciudadanos de este país se verán sometidos al insufrible procedimiento de mancharse colectivamente con el ridículo entintado del dedo índice, simbolismo clarísimo, como el de ingresar a un «cuarto oscuro» para reali...
[Leer más]
Abril 23, 2023
Nadie en su sano juicio negará la importancia de los conocimientos que provee la ciencia, ni de las herramientas que desarrolla la tecnología, pero la comprensión solo surge del pensamiento crítico, señala el docente y periodista español Luis Carmona e...
[Leer más]
Noviembre 20, 2022
Espectaculos
El filósofo César Zapata escribe sobre la prueba ontológica de la existencia de Dios en San Anselmo y Descartes. Hace ya algunos años que imparto un seminario de filosofía medieval, en la carrera de licenciatura en filosofía en Asunción, la verdad es...
[Leer más]
Noviembre 15, 2022
El perfil psicológico del progresista promedio es pirómano, ideológicamente es un digno hijo de Heráclito, tanto que no dudaría en quemar el mundo con tal de reinar sobre las cenizas. Recuerde usted que, a los que creen que «este mundo está mal» o que ...
[Leer más]
Octubre 02, 2022
Hay estados emotivos que nos generan ideas que no se han hecho presentes anteriormente en nuestras vidas y que al surgir por primera vez nos dan diferentes impresiones a las vividas.
[Leer más]
Septiembre 25, 2022
Desde antiguo viene a la meditación un axioma vigente. Dice "Ignora la filosofía y terminarás por inventar alguna mala filosofía".
[Leer más]
Septiembre 17, 2022
A pesar del inexorable paso del tiempo, el añejo bar habilitado en julio de 1953 en una edificación que ya estaba en pie desde hace rato, se resistía a cambiar. La infraestructura edilicia tenía ciertamente su encanto, pero más bien para sus clientes q...
[Leer más]
Septiembre 13, 2022
Luego de tantas experiencias traumáticas con las guerras de conquista en la historia de la humanidad, no sería errado pensar que podría superarse este estado de tensión en nuestro siglo 21. No es un fenómeno meteorológico, pasajero e inevitable. Es una...
[Leer más]
Mayo 30, 2022
El reconocido periodista estuvo de cumpleaños el pasado la fecha de ayer jueves, el día de los recuerdos, por lo que precisamente utilizó una fotografía de su niñez para conmemorar su 64 aniversario de nacimiento.
[Leer más]
Marzo 18, 2022
Espectaculos
Ayer 17 de marzo Carlos Martini celebró 64 vueltas al sol. A la noche, como es su costumbre, se sentó a escribir un texto que publicó en sus redes, y esta vez hizo un análisis sobre sus años de vida. “Mamá me solía contar que cuando yo tenía 6 años me ...
[Leer más]
Marzo 18, 2022
Hay cosas que hoy ya no deberían sorprender. Pero, sigue siendo sorpresa, aunque, para la mayoría, permanecen desapercibidas y no le dan importancia.
[Leer más]
Diciembre 26, 2021
El filósofo César Zapata analiza reflexiona sobre la relación de los algoritmos, la filosofía y la política, con el fin de pensar la coyuntura chilena, próxima a elegir nuevo presidente. Imaginen a un humano antiguo contemplando a su maestra infalible:...
[Leer más]
Diciembre 07, 2021
El filósofo César Zapata prosigue su reflexión sobre la filosofía japonesa: «no se trata del mundo de la ideas transfigurado por el mundo de la doxa, como en Platón, se trata del concurso de otra bestia ontológica: la Nada, que comienza a trasvasijarse...
[Leer más]
Noviembre 03, 2021
El filósofo César Zapata prosigue su reflexión sobre la filosofía japonesa: «no se trata del mundo de la ideas transfigurado por el mundo de la doxa, como en Platón, se trata del concurso de otra bestia ontológica: la Nada, que comienza a trasvasijarse...
[Leer más]
Noviembre 03, 2021
Paranaländer le dedica un modesto koan al ensayista suizo Roland Jaccard (1941-2021), suicidado el pasado lunes 20 de septiembre en París. «un suicidio exitoso es mejor que un coito fallido» (Roland Topor) Tengo que escribir un koan para Roland Jacca...
[Leer más]
Octubre 11, 2021
César Zapata presenta la primera parte de un ensayo sobre el filósofo chileno Humberto Giannini, acercando a los lectores los elementos centrales de su «arqueología de la experiencia cotidiana». No fue el hecho que abandonara su hogar a los 15 años pa...
[Leer más]
Julio 06, 2021
El filósofo César Zapata presenta ahora la segunda parte de un ensayo sobre lo que se ha venido denominado «nuevo realismo» en la filosofía contemporánea. Aquí intenta pensar las consecuencias de absolutizar la correlación pensamiento-ser. La mitología...
[Leer más]
Junio 22, 2021
El filósofo César Zapata presenta ahora la segunda parte de un ensayo sobre lo que se ha venido denominado «nuevo realismo» en la filosofía contemporánea. Aquí intenta pensar las consecuencias de absolutizar la correlación pensamiento-ser. La mitología...
[Leer más]
Junio 22, 2021
En un profundo ensayo sobre aspectos fundamentales de la filosofía antigua, el filósofo César Zapata, en conversación con Parménides y Platón, piensa el estatuto que tiene la mentira, más allá de sus aspectos morales o psicológicos. He tenido que aguan...
[Leer más]
Abril 26, 2021
Para los lectores de El Trueno, el filósofo César Zapata presenta la primera parte de un ensayo magistral sobre el significado del eterno retorno en Friedrich Nietzsche, enfatizando en la dimensión moral de dicha noción. Por: César Zapata I parte: La p...
[Leer más]
Abril 04, 2021
La política es una totalidad. Enjuiciable críticamente desde la praxis, esto es, la teoría extendida como acción para transformar una realidad o reproducirla para que nada cambie.
[Leer más]
Enero 29, 2021
A un año de su fallecimiento, ocurrido en enero del 2020, el Suplemento Cultural dedica su edición de hoy a la memoria de uno de sus más valiosos amigos y colaboradores, el escritor y sociólogo Miguel Méndez.
[Leer más]
Enero 17, 2021
Espectaculos
A un año de su fallecimiento en enero del 2020, el Suplemento Cultural dedica su edición de hoy a la memoria de uno de sus más valiosos amigos y colaboradores, el escritor Miguel Ángel Méndez. Camarada suyo de experimentos literarios y sociales, políti...
[Leer más]
Enero 17, 2021
Espectaculos
La ciencia tiene una mente abierta. La historia de la ciencia es una historia de muchas ideas que en algún momento fueron consideradas locuras. Hoy día predomina el pensamiento derivativo, pero bien provechoso nos sería un pensamiento divergente que ge...
[Leer más]
Enero 06, 2021
Nacionales
Paz Encina, Alejandra Mastro y Joaquín Sánchez son los tres artistas invitados por el curador Fernando Moure, autor del presente artículo, para ser parte de la muestra “Reactivando videografías”, que se exhibe actualmente online. La exposición reúne a ...
[Leer más]
Enero 03, 2021
El lenguaje de los pájaros embellece la vida. En aquellos curiosos aprendices filósofos, esos maestros del cielo formaban parte del sentido del cambio, porque todo aquello que existía era identificado con la palabra ser.
[Leer más]
Noviembre 11, 2020
Paranaländer explora la potencia de lo improductivo como principio vital, repasando citas sobre sus expresiones más ilustrativas: el banquete, la fiesta o el potlatch. * Por: Paranaländer Hay actividades que funcionan como síntesis o metáforas de la vi...
[Leer más]
Octubre 06, 2020
En esta entrega, Paranaländer resalta aspectos pintorescos de la muerte de algunos de los pensadores más importantes de la historia, a partir de la lectura de El libro de los filósofos muertos (2008), del filósofo Simon Critchley. Por: Paranaländer Hem...
[Leer más]
Agosto 12, 2020
Paranaländer nos presenta a Carlo Michelstaedter (1887-1910), filósofo y dibujante nacido en Italia y de nacionalidad austrohúngara, quien luego de terminar su tesis de licenciatura decidió suicidarse, a los 23 años. Su obra, editada de manera póstuma,...
[Leer más]
Julio 30, 2020
Hasta el 30 de junio del presente año, la entidad paraguayo-brasileña Itaipú todavía arrastraba una deuda de US$ 4.737 millones, que deberá saldar en el primer trimestre de 2023. ¿Bajará su tarifa, en consecuencia, alrededor del 60%?
[Leer más]
Julio 26, 2020
Nacionales
Esta semana el Expresso nos trae la voz y las reflexiones de Carlos Martini, un invitado más que especial de Augusto Dos Santos, que establece un diálogo profundo sobre la nueva situación en la que nos puso la pandemia y la necesidad de cambiar la mira...
[Leer más]
Julio 19, 2020
Dice Henry Kissinger que “el mundo nunca será el mismo después del coronavirus”. Supone que la pandemia alterará para siempre el orden mundial. No lo creo. La verdad es que el mundo cambia constantemente. Todas las generaciones modifican la ropa, la mú...
[Leer más]
Abril 13, 2020
Después de los éxitos comerciales de Sapiens y Homo Deus, Yuval Harari aborda temas de la actualidad y el futuro cercano en un nuevo libro, 21 lecciones para el siglo XXI. Carlos Martini ya lo ha leído y nos lo comenta hoy.
[Leer más]
Enero 26, 2020
Espectaculos
El poeta, sociólogo y comunicador Miguel Méndez Pereira falleció a los 45 años, causando gran consternación en la comunidad cultural. En la tarde de ayer, sus restos fueron sepultados en el cementerio de Parque Serenidad de Villa Elisa.
[Leer más]
Enero 13, 2020
Espectaculos
En la jornada de hoy se dio a conocer el fallecimiento en nuestro país del escritor Miguel Méndez Pereira, últimamente radicado en Quito, Ecuador. Nacido en 1975 en Asunción, Miguel Méndez fue escr…
[Leer más]
Enero 12, 2020
Gustavo Colman - Socio de Impuestos
Ernst&YoungParaguay ¿Qué es Reforma? ¿Por qué Fiscal o Impositiva? Normalmente escuchamos la palabra “reforma” en incontables ámbitos cuando alguien quiere modificar una situación actual. Así en el contexto jurídic...
[Leer más]
Abril 23, 2019
Negocios
Educación, X-Destacados » El Lic. Sergio Cáceres Mercado, visitó ayer sábado “Casa Abierta” e invitó a la audiencia a un interesante curso de filosofía, donde se desarrollarán las principales ideas de los filósofos griegos clásicos: Sócrates, Platón y ...
[Leer más]
Marzo 24, 2019