- Inicio
- parménides
Etiquetas relacionadas

Paranaländer joparaizó a Parménides a pedido de una editorial kurepa afincada en el país y como la edición ha resultado un bluff lo divulga x aquí. Intro He decidido usar la versión castellana de Juan David García Bacca (1901-1992), de su libro canón...
[Leer más]
Marzo 31, 2025

Un auténtico dilema filosófico-teológico. La paradoja de la predestinación surge de la búsqueda del punto intermedio en la idea de un destino establecido con la noción de libre albedrío, siendo la causa de intensos debates entre tradiciones y corriente...
[Leer más]
Marzo 09, 2025

El viernes 17 de enero, de 19:30 a 20:45, se desarrollará el conversatorio “Registros escriturales en el filosofar de Parménides, Platón y Aristóteles” en Arandurã Editorial (Teniente Fariña 1020, Asunción). La entrada es libre y gratuita. El conversa...
[Leer más]
Enero 09, 2025

San Sebastián (España), 10 ene (EFE).- El escultor español Eduardo Chillida dedicó buena parte de su obra a artistas, filósofos, escritores y músicos a los que admiraba, y este 10 de enero, cuando hubiera cumplido 100 años, el homenaje se lo rindió a é...
[Leer más]
Enero 10, 2024
Internacionales

«Cuando el escritor adquirió conciencia de su papel de mediador, nació el narrador. A partir de entonces, el relato que se entrega al público fue pensado, clasificado, ordenado y clarificado». Por: Derian Passaglia Domingo, 24/07 13:24 A Sartre le agar...
[Leer más]
Septiembre 04, 2022
Espectaculos

El filósofo César Zapata vuelve a meditar sobre los conceptos centrales de su libro «El principio de irrealidad» (2019). Escribir un libro de filosofía es un trabajo que es mejor no emprender para un obrero de la filosofía como yo, no hay tiempo, no ha...
[Leer más]
Agosto 29, 2022

El filósofo César Zapata prosigue su reflexión sobre la filosofía japonesa: «no se trata del mundo de la ideas transfigurado por el mundo de la doxa, como en Platón, se trata del concurso de otra bestia ontológica: la Nada, que comienza a trasvasijarse...
[Leer más]
Noviembre 03, 2021

El filósofo César Zapata prosigue su reflexión sobre la filosofía japonesa: «no se trata del mundo de la ideas transfigurado por el mundo de la doxa, como en Platón, se trata del concurso de otra bestia ontológica: la Nada, que comienza a trasvasijarse...
[Leer más]
Noviembre 03, 2021

El filósofo César Zapata escribe sobre la relación entre la filosofía oriental, la ética y los problemas fundamentales de la metafísica. Mi padre solía contarme varios cuentos cuando era pequeño, conocía de memoria su repertorio, pero siempre tenía oíd...
[Leer más]
Octubre 14, 2021

El filósofo César Zapata continúa su indagación entre el movimiento filosófico existencialista y los modos de interacción que el presente ofrece en las redes sociales, específicamente en Facebook. Desde hace algunos años imparto la asignatura de: Filos...
[Leer más]
Septiembre 21, 2021

Paranaländer versiona el poema XLIII de César Vallejo (1892-1938), a las puertas del centenario de Trilce (1922), divagando sobre su agramaticalidad. Por: Paranaländer. César Vallejo, el indio que nunca entendió el español. Que mostró el lado infan...
[Leer más]
Septiembre 09, 2021

César Zapata presenta la primera parte de un ensayo sobre el filósofo chileno Humberto Giannini, acercando a los lectores los elementos centrales de su «arqueología de la experiencia cotidiana». No fue el hecho que abandonara su hogar a los 15 años pa...
[Leer más]
Julio 06, 2021

El filósofo César Zapata presenta a los lectores de El Trueno la segunda parte de su ensayo sobre «Lo realmente real». En esta ocasión profundiza sus argumentos de la mano del sofista Gorgias de Leontinos Por: César Zapata El recurso de la mentira Desd...
[Leer más]
Mayo 16, 2021

En un profundo ensayo sobre aspectos fundamentales de la filosofía antigua, el filósofo César Zapata, en conversación con Parménides y Platón, piensa el estatuto que tiene la mentira, más allá de sus aspectos morales o psicológicos. He tenido que aguan...
[Leer más]
Abril 26, 2021

Paranaländer nos presenta a Carlo Michelstaedter (1887-1910), filósofo y dibujante nacido en Italia y de nacionalidad austrohúngara, quien luego de terminar su tesis de licenciatura decidió suicidarse, a los 23 años. Su obra, editada de manera póstuma,...
[Leer más]
Julio 30, 2020

Si uno dijera que el movimiento no existe o que un gato puede estar vivo y muerto a la vez, la mente de muchos se quedaría aturdida. Entre complejas afirmaciones, las paradojas son una buena manera de alimentar la curiosidad y ejercitar el intelecto.
[Leer más]
Noviembre 15, 2019

Educación, X-Destacados » El Lic. Sergio Cáceres Mercado, visitó ayer sábado “Casa Abierta” e invitó a la audiencia a un interesante curso de filosofía, donde se desarrollarán las principales ideas de los filósofos griegos clásicos: Sócrates, Platón y ...
[Leer más]
Marzo 24, 2019