Adrian R. HuberMadrid, 26 mar (EFE).- El suizo Loic Meillard, que ya lideraba la prueba tras la primera bajada, ganó el último gigante de la Copa del Mundo de esquí alpino, disputado este miércoles en Sun Valley (Estados Unidos); donde su compatriota M...
[Leer más]
Redacción deportes, 25 mar (EFE).- El suizo Loic Meillard lidera el último gigante de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se disputa este miércoles en Sun Valley (Estados Unidos), donde el brasileño de origen noruego Lucas Pinheiro ocupa la segunda ...
[Leer más]
Redacción deportes, 26 mar (EFE).- El suizo Loic Meillard, que ya lideraba la prueba tras la primera bajada, ganó el último gigante de la Copa del Mundo de esquí alpino, disputado este miércoles en Sun Valley (Estados Unidos); donde su compatriota Marc...
[Leer más]
Redacción deportes, 25 mar (EFE).- La italiana Federica Brignone, que el pasado sábado se había asegurado matemáticamente la general de la Copa del Mundo de esquí alpino, se adjudicó el Globo de Cristal de gigante, al acabar segunda la última prueba de...
[Leer más]
Adrián R. HuberMadrid, 25 mar (EFE).- La italiana Federica Brignone, de 34 años, que el pasado sábado se había asegurado matemáticamente la general de la Copa del Mundo de esquí alpino, le puso el broche de oro a la mejor temporada de su carrera al adj...
[Leer más]
John Paddy Hemingway, el último piloto que combatió en la Batalla de Inglaterra contra la aviación nazi en la segunda Guerra Mundial, murió el lunes a los 105 años, según informó este martes la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido.
[Leer más]
Nueva York, 25 feb (EFE).- La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, y representantes del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) expresaron este martes su deseo de que el acuerdo de repatriación y exposición de arte cicládico que mantend...
[Leer más]
Nueva York, Estados Unidos. Las estrellas universales del cómic Tintín y Popeye, y obras maestras de la literatura, el cine y la música de Faulkner, Hemingway, Hitchcock y Ravel -todas ellas de 1929- pasan el miércoles al dominio público estadounidense.
[Leer más]
Los viajes literarios ofrecen una experiencia única al permitirnos conectar de una manera más profunda con las obras que amamos. Al visitar los lugares que inspiraron grandes novelas, no solo exploramos el mundo físico, sino también el imaginario que l...
[Leer más]
El escritor Sergio Alvarenga lanza este viernes su antología de cuentos denominada Jagua Juka, donde cuenta distintas historias enraizadas en la realidad cotidiana con Villa Elisa como hilo conductor.
[Leer más]
Es la novela del inmortal Ernest Hemingway, que relata la vida de un dinamitero norteamericano, profesor de la Facultad, sirviendo al Estado en la guerra contra los fascistas , con un equilibrio emocional envidiable y? cumpliendo órdenes sin cuestionar...
[Leer más]
“Un pueblo no puede aspirar a la distinción, a la belleza, si el símbolo máximo de su cultura culinaria es una hamburguesa o un pancho.” Por: Derian Passaglia La literatura yanqui, lo dije alguna vez en otro lado, pero no está mal repetirse, es re gras...
[Leer más]
Paul Auster, uno de los más grandes autores norteamericanos contemporáneos, falleció en su casa, en el neoyorquino barrio de Brooklyn, lugar que inspiró algunas de sus mejores historias. En esta nota lo recuerdan y celebran Bernardo Neri Farina y André...
[Leer más]
Madrid, 23 ene (EFE).- El Foro de inversiones España República Dominicana entregó este martes la tercera edición de sus premios anuales a empresas "clave" para la relación entre ambos países, entre los que distinguió a los presidentes de las aerolíneas...
[Leer más]
PARÍS. París vuelve a abrazar con entusiasmo el cóctel, una bebida que tuvo su momento de gloria hace cien años, cuando los bármanes de Estados Unidos huían de la prohibición del alcohol en su país para instalarse en la capital francesa.
[Leer más]
Los cócteles clásicos forman parte de la cultura internacional de los bares. Algunos, como el Martini, han alcanzado estatus de culto en las películas de James Bond, mientras que otros son objeto de leyendas, como el mojito, supuestamente la bebida fav...
[Leer más]
María Montecelos Santo Domingo, 17 oct (EFE).- La tradición culinaria española, sus aromas y sabores tienen su particular embajada en los fogones de Casa Mencía, un negocio familiar que se ha convertido en el segundo establecimiento de República Domini...
[Leer más]
Santo Domingo, 30 jun (EFE).- Este 2023 está siendo muy suculento para el chef español Alberto Martín. El pasado marzo la Federación de Cocineros y Reposteros de España le otorgaba el título de Embajador de la Cocina Española en República Dominicana y,...
[Leer más]
En todo cuento de Carver hay algo “no dicho”, un recurso literario que Carver aprendió y modificó levemente de Hemingway. Por: Derian Passaglia Raymond Carver es uno de los escritores yankis más imitados en Latinoamérica después de Faulkner y Hemingway...
[Leer más]
Alfredo ValenzuelaSevilla (España), 11 jun (EFE).- La intervención Ezra Pound fue crucial para la publicación de "Ulises" de James Joyce, una de las obras más revolucionarias de la literatura universal, pero aquello fue algo más que un acto de generosi...
[Leer más]
María Montecelos Santo Domingo, 27 mar (EFE).- El chef español Alberto Martín ha tenido una semana de fuertes emociones tras recibir el título de Embajador de la Cocina Española en la República Dominicana, un reconocimiento de la Federación de Cocinero...
[Leer más]
Santo Domingo, 21 mar (EFE).- El chef español Alberto Martín recibirá el próximo sábado el título de Embajador de la Cocina Española en la República Dominicana, reconocimiento de la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) a su trayector...
[Leer más]
Málaga (España), 23 feb (EFE).- El novelista cubano Leonardo Padura entiende que "un escritor, en cierta forma, es un policía, un investigador", y la esencia de sus novelas protagonizadas por el detective Mario Conde "es encontrar una verdad".
[Leer más]
Pamplona (España), 7 feb (EFE).- Cuando se cumplen cien años de la primera visita de Ernest Hemingway a la ciudad española de Pamplona (norte) famosa por los Sanfermines, el Teatro Gayarre de esa ciudad acoge una obra teatral que retrata los "claroscur...
[Leer más]
Carmen NaranjoMadrid, 4 feb (EFE).- La premiada escritora estadounidense Ottessa Moshfegh considera que "la violencia de la retórica" que se vive en la actualidad, sobre todo en Estados Unidos, y las divisiones que hay en su país son "muy aterradoras":...
[Leer más]
Cuba es muy conocida por sus playas interminables de arena blanca y sus aguas cálidas y cristalinas, pero tiene mucho más que eso para ofrecer.
[Leer más]
Recostado a la barra de El Floridita un Ernest Hemingway de bronce, a tamaño natural, espera su Daiquirí, uno de los tragos que florecieron durante la Ley Seca de Estados Unidos e hicieron famosa la centenaria coctelería cubana, que sigue conquistando ...
[Leer más]
Derian Passaglia presenta la primera parte de los libros que leyó en el año 2022. Como todos los años, acá va una lista caprichosa de los mejores libros leídos en el año. Que sirva, ojalá, como guía literaria para aquellos, para aquellas, que quieren i...
[Leer más]
La náusea de Sartre y El extranjero de Camus se proponen ilustrar una teoría, es decir, fueron previamente pensados como ejemplos… Por: Derian Passaglia Domingo, 6/11 19:00 Ya lo dije en una nota, pero lo repito por acá. El existencialismo que más me g...
[Leer más]
Juan Carlos Espinosa La Habana, 24 oct (EFE).- A La Habana la separan miles de kilómetros de Lloret de Mar (España), pero en la esquina de la calle Obispo y Monserrate -en el centro de la capital cubana- ambas ciudades se unen en un coctel: el daiquirí.
[Leer más]
Por Robert Marcial González Si almas poéticamente sensibles como Hemingway, Virginia Woolf, Horacio Quiroga o Alfonsina Storni habían considerado coherente esa alternativa, por algo debió ser pensó él aquella mañana mientras contemplaba el horizonte po...
[Leer más]
El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile) albergará hoy al estreno mundial de la ópera “Rendez-vous avec Chopin”, compuesta por los hermanos Daniel y Nancy Luzko, con libreto de la peruana Maritza Núñez. La obra fue una iniciativa de...
[Leer más]
En la fecha, desde las 21:00, arranca la gala de premiación de la cuarta edición de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción. La imperdible cita se desarrollará en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
[Leer más]
El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” será hoy el escenario de la cuarta edición de los Premios Edda, que busca destacar a lo mejor del teatro presentado en Asunción desde finales de 2020 y todo el año 2021. La ceremonia comenzará a las 21:00 y se entr...
[Leer más]
La lista de nominados para los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción fueron presentados oficialmente. Un total de 17 categorías conforman la cuarta edición a llevarse a cabo el próximo viernes 8 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Municipal...
[Leer más]
San Juan, 1 sep (EFE).- La cantante y actriz puertorriqueña Choco Orta, que este año celebra sus 35 años de carrera, lanzó este jueves junto al cuarteto Los Hispanos su nuevo sencillo "Así es mi tierra", con el que dan inicio a las festividades navideñ...
[Leer más]
Los premios Edda de los Ríos al teatro en Asunción dieron a conocer hoy la lista de nominaciones para su cuarta edición, que se celebrará el próximo 8 de septiembre en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. La obra “Dean, el inmoral”, basada en la vida...
[Leer más]
En memoria de la fotógrafa y pintora Ouka Leele, sobrenombre artístico de Bárbara Allende Gil de Biedma, fallecida este martes en el hospital Ruber de Madrid a los 64 años de edad.
[Leer más]
“Yo estoy listo para la lucha”, fue el último mensaje que había recibido desde Colombia el asesor legal residente en nuestro país del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Brian Skaret, de parte del fiscal de la Unidad contra el Crimen Organi...
[Leer más]
San Juan, 11 abr (EFE).- La veterana salsera puertorriqueña Choco Orta será homenajeada el próximo 26 de abril al desvelarse un mural en su honor en el barrio "El Chícharo", en Santurce, epicentro cultural y musical de San Juan, se informó este lunes.
[Leer más]
Vasil Bykov es uno de los escritores más importantes de Bielorrusia, pero antes de convertirse en escritor fue soldado. A los 17 años lo reclutaron del Ejército Rojo para combatir contra la ocupación alemana. Por: Derian Passaglia Su participación en l...
[Leer más]
Tras completar su temporada, “Hemingway” continúa este fin de semana con dos últimas funciones en el teatro Arlequín. Su protagonista, el actor Pablo Ardissone, celebra el éxito de obra, teniendo en cuenta el contexto pandémico.
[Leer más]
La puesta teatral “Hemingway” finalizó una exitosa temporada en Arlequín Teatro, permitiendo conocer un poco más sobre el fallecido escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway, y dejando en alto el talento paraguayo que demuestra una vez más ...
[Leer más]
Las puestas teatrales surgen nuevamente con principales opciones de entretenimiento este fin de semana. Continúan los protocolos sanitarios en las distintas salas asuncenas que permanecen con cupos limitados
[Leer más]
«¿Cómo atrapar el lenguaje y las emociones sin volverlo todo un realismo mimético que apunta al efecto catártico del lector? Laiseca es casi un escritor anti humano, la máquina se anuncia desde el título mismo». Por: Derian Passaglia El lenguaje de mis...
[Leer más]
Utilizando el formato epistolar, Derian Passaglia escribe sobre la novela «Los Alpes marítimos» del escritor Vicente Monroy, publicada en octubre de este año. Querido Vicente, leí Los Alpes marítimos de cuatro sentadas. Pensé que lo iba a empezar en la...
[Leer más]
Miami, 14 dic (EFE).- El centro de recuperación de especies marinas Clearwater Marine Aquarium (CMA), de Florida (EE.UU.), dio la bienvenida al delfín Apollo, rescatado con problemas auditivos, a pocos días de haber organizado un memorial a la delfín d...
[Leer más]
Barcelona (España), 3 dic (EFE).- El escritor hawaiano Kawai Strong Washburn, que nació y creció en la costa noreste de la Isla Grande, en Hamakua, ha debutado con éxito en la novela "Taurons en temps de salvadors", en la que ofrece una imagen diferent...
[Leer más]
Paranaländer pone en escena hoy a uno de sus modelos de escritura insobornable y polémica, H.L. Mencken (1880-1956), autor que nunca retrocedió ante ninguna investidura o superstición para asestar con puntería sanguinaria su dardo feliz. Por: Paranal...
[Leer más]
Hace ochenta y cinco años estalló la guerra civil (1936-1939), un periodo oscuro en la historia de España. El conflicto duró cerca de tres años y condujo a una dictadura que duró décadas. Personas de todo el mundo se involucraron en el conflicto así c...
[Leer más]
Robin Wood deja un legado universal que sobrevivirá por siempre a través de sus inmortales obras que emocionan, interpelan y desatan la imaginación y fantasía en millones de lectores de varias generaciones alrededor del mundo.
[Leer más]
No hubo una sola presencia del Gobierno y del Estado paraguayo en el sepelio del escritor más universal. El sistema educativo ignora su obra, pero miles de lectores en el mundo lo reivindican y lloran su muerte.
[Leer más]
El reconocido diseñador de modas, Carlos Burró, comentó que la cualidad que más aprecia de un hombre es el valor de su palabra, mencionó que su principal defecto es la impaciencia y expresó que admira a la gente que se conduce con dignidad.
[Leer más]
Mayo de 1991 fue un mes agitado, novedoso, pletórico de democracia. En las calles se respiraba el extraño aroma de la libertad y la política disfrutaba de su primavera de candidatos que iban a participar por primera vez de unas elecciones nacionales.
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre la relación entre guerra y literatura, desde Homero, pasando por Hemingway hasta el escritor argentino Rodolfo Enrique Fogwill. Por: Derian Passaglia La temática sobre la guerra está en el origen de la literatura cuando H...
[Leer más]
Con las vacaciones de invierno en marcha, la cartelera de teatro ofrece este fin de semana tres opciones para el público infanto-juvenil, con el regreso a escena de “La historia divertida”. También volverá a presentarse “El loco de Cervantes”, el unipe...
[Leer más]
La obra teatral “Hemingway”, que este fin de semana tendrá sus últimas funciones en el Arlequín Teatro, ofrece una promoción especial de entradas para aquellos que presenten su carnet de vacunación.
[Leer más]
Por segundo año consecutivo los pamplonicas no corrieron por la calle Estafeta frente a unos astados desbocados con rumbo a la plaza de toros de la ciudad festejando al santo patrono San Fermín que hoy se recuerda. La fiesta tan bien retratada y promov...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe sobre Pulp Fiction a la luz a de la «teoría del iceberg» en la que «el relato se piensa como un agujero negro: un centro oculto cuyo poder de gravitación es tan inmenso que atrae y devora cualquier cuerpo celeste que entre […]
[Leer más]
Después de batir el récord histórico de calor en Canadá, con 49,6 grados centígrados, Lytton fue presa de las llamas que asolaron el 90% de su territorio.
[Leer más]
Se trata de una adaptación libre de los datos biográficos del autor de “Por quién doblan las campanas”, “Adiós a las armas” y “El viejo del mar”. La pluma de la dramaturga peruana Maritza Núñez Bejarano reproduce los últimos momentos de la vida del esc...
[Leer más]
Actores, bailarines, acróbatas, cantantes y Drag queens formarán parte de “Ser o no ser orgullo”, el espectáculo teatral que subirá a escena desde hoy en el Teatro de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia c/ Estados Unidos), buscando ofrecer al públi...
[Leer más]
La obra teatral “Hemingway” se estrenó ayer viernes 25 de junio en Arlequín Teatro. La misma aborda los últimos momentos de vida del laureado novelista estadounidense Ernest Hemingway y marca el regreso a las tablas del periodista y presentador Jorge T...
[Leer más]
Es una adaptación libre de datos biográficos del autor de “Por quién doblan las campanas”, “Adiós a las armas” y “El viejo del mar”, entre otras inolvidables obras.
[Leer más]
Con libreto de la peruana Maritza Núñez y la dirección de Diego Mongelós, “Hemingway” se estrenará mañana viernes a las 20:00 en el Arlequín Teatro (Antequera 1061). La obra teatral pone en escena episodios de la vida del célebre escritor Ernest Heming...
[Leer más]
En el sobreentendido los significados no están por debajo de las palabras, se muestran en la palabra misma, que se abre hacia significados insospechados, porque la palabra se determina según donde se la inserte. Por: Derian Passaglia Cuando un tema es ...
[Leer más]
Este viernes 25 sube a escena la puesta teatral Hemingway, en el Teatro Arlequín. Se trata de una obra escrita por la dramaturga peruana Maritza Núñez y dirigida por Diego Mongelós. En ella, el escritor norteamericano Ernest Hemingway es recluido en un...
[Leer más]
La obra teatral “Hemingway”, bajo la dirección de Diego Mongelós, subirá a escena el próximo 25 de junio en Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ Tte. Fariña). Las entradas ya están en venta de forma anticipada a G. 60.000.
[Leer más]
Existen tareas que no pueden hacerse de manera remota. Pienso en las personas que han trabajado duramente en los momentos más difíciles de la pandemia, como los sanitarios, los limpiadores, los dependientes de comercios...
[Leer más]
La Habana, 29 abr (EFE).- Cuba decidió este jueves aplazar hasta 2022 la edición 70 del tradicional torneo internacional de pesca de la Aguja "Ernest Hemingway" debido a la compleja situación sanitaria provocada por una tercera ola de contagios de covi...
[Leer más]
Derian Passaglia escribe hoy sobre Nostalgia de la luz, documental chileno del cineasta Patricio Guzman, en el que se explora, a partir de la naturaleza, los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Pinochet. * Por: Derian Passaglia El fin de sema...
[Leer más]
Derian Passaglia prosigue sus escritos sobre la estética de la década de los noventa, esta vez explorando el realismo que ofreció ese tiempo. Raymond Carver, David Simon, el juego Age of Empires, la película Liberen a Willy, son temas analizados. * Por...
[Leer más]
Derian Passaglia prosigue sus escritos sobre la estética de la década de los noventa, esta vez explorando el realismo que ofreció ese tiempo. Raymond Carver, David Simon, el juego Age of Empires, la película Liberen a Willy, son temas analizados. * Por...
[Leer más]
Hoy Paranaländer presenta su decálogo de autores pesimisas, rescatando fragmentos, sentencias y frases lapidarias sobre el radical sinsentido de la existencia. * Por: Paranaländer Resulta llamativo cuántas obras sobre el pesimismo están incompletas: lo...
[Leer más]
Para los lectores de El Trueno, Derian Passaglia analiza aspectos de la figura del narrador en el escritor Roberto Bolaño, comentando su libro póstumo 2666. * Por: Derian Passaglia Lo que más me interesa de 2666 es el narrador. ¿Por qué la novela se vu...
[Leer más]
Para los lectores de El Trueno, Derian Passaglia analiza aspectos de la figura del narrador en el escritor Roberto Bolaño, comentando su libro póstumo 2666. * Por: Derian Passaglia Lo que más me interesa de 2666 es el narrador. ¿Por qué la novela se vu...
[Leer más]
En este nuevo envío para el El Trueno, el escritor Derian Passaglia polemiza duramente contra la literatura norteamericana, comentando la obra del escritor Peter Orner. Por: Derian Passaglia La literatura yanqui es re grasa. Algunos poetas y algunas po...
[Leer más]
MADRID. Recuperar el arte de los libros y cuadernos de viaje en la era de internet, revivir el sosiego de los viajeros de antes mientras se descubren los secretos de una ciudad es el objetivo de una nueva colección de la editorial española Tintablanca ...
[Leer más]
Recuperar el arte de los libros y cuadernos de viaje en la era de internet, revivir el sosiego de los viajeros de antes mientras se descubren los secretos de una ciudad es el objetivo de una nueva colección de la editorial española Tintablanca que se a...
[Leer más]
La diputada por Patria Querida Rocío Vallejo y otros seis miembros de una comitiva de observadores electorales fueron víctimas de un asalto a mano armada, en un restaurante situado en la capital de Uruguay.
[Leer más]
La diputada patriaqueridista, Rocío Vallejo y seis observadores electorales fueron asaltados en un restaurante en Montevideo, Uruguay. Afortunadamente, no resultaron heridos durante el atraco.
[Leer más]
La diputada por Patria Querida Rocío Vallejo y otros seis miembros de una comitiva de observadores electorales fueron víctimas de un asalto a mano armada, en un restaurante situado en la capital de Uruguay.
[Leer más]
URUGUAY- Observadores internacionales que llegaron a Uruguay para las elecciones internas de partidos del domingo fueron asaltados mientras cenaban en un restaurant. Entre ellos se encontraba la diputada paraguaya, Rocío Vallejos, de la nucleación Patr...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Observadores electorales de siete países de América Latina -entre ellos la diputada nacional Rocio Vallejo (PQ)- se encontraban cenando en el restaurante Hemingway de Punta Gorda, cuando varios encapuchados armados ingresaron...
[Leer más]
Leer es muy importante y también hacerlo consumiendo buena literatura.Pero, a la hora de decidir “por dónde empezar”, las dudas surgen porque cada lector es tan único y singular como la obra que lo seduce e impacta.Esta vez es Bernardo Neri Farina, esc...
[Leer más]
BOGOTÁ. Corría abril de 1948 cuando un joven Gabriel García Márquez escapó del “Bogotazo” y regresó a su Caribe natal donde comenzó a forjar su leyenda con relatos que en ocasiones pasaron inadvertidos y que hoy son codiciados.
[Leer más]
ESTOCOLMO. Por primera vez desde hace casi 70 años, la Academia Sueca que entrega el Premio Nobel de Literatura pospuso en 2018 la atribución del galardón, tras un escándalo de agresiones sexuales vinculado al movimiento #MeToo.
[Leer más]
“La historia es chistosa: mis editores me llevaron a cenar para hablar de la traducción del libro que yo había escrito en inglés, Tell Me How It Ends, y después de cuatro tequilas acabé firmando en una pinche servilleta ...
[Leer más]