Autoridades del Gobierno mantuvieron una reunión con un grupo de sindicatos de funcionarios de la función pública en la que hablaron sobre los alcances de la nueva ley de función pública y servicio civil.
[Leer más]
En un esfuerzo por promover la transparencia y la participación ciudadana, el MEF llevó a cabo una reunión en la que autoridades discutieron los aportes al proyecto de Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil junto a representantes de ...
[Leer más]
Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas, aseguró que avanza la búsqueda de un consenso de las partes
[Leer más]
El equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, mantuvo esta tarde una nueva reunión con diferentes representantes del personal de blanco para dar ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Continúa la socialización del proyecto de Ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Autoridades de la cartera económica se reunieron en la semana con repres...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propone eliminar restricciones establecidas en la Ley 5.102/13 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del ...
[Leer más]
Una nueva reunión entre autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y representantes de gremios sindicales de trabajadores del sector público se desarrolló en la víspera para continuar con el debate sobre el proyecto de Ley “De la Función P...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el proyecto de Ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, que se encuentra en estudio, será un respaldo legal para todos los servidores públicos. En una audiencia públ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el proyecto de Ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, que se encuentra en el Congreso Nacional para su estudio, será un respaldo le...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y representantes de gremios sindicales y centrales de trabajadores sostuvieron esta semana una
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y representantes de gremios sindicales y centrales de trabajadores sostuvieron esta semana una segunda reunión para dialogar sobre las modificaciones planteadas por el Poder...
[Leer más]
Representantes de sindicatos de trabajadores y varios senadores de la oposición tildaron de retroceso, dictatorial y arbitrario el proyecto de ley de la Función Pública y la carrera del servicio civil” que impulsa el Ministerio de Economía y Finanzas (...
[Leer más]
Las distintas normativas de interés empresarial, con relación al Derecho Societario y de Estructuras Empresariales, fueron expuestas por el profesor doctor Fernando Beconi, durante un Seminario Nacional. El evento fue organizado por el Centro de Estudi...
[Leer más]
El juez Humberto Otazú hizo lugar al pedido de reapertura presentado por la agente fiscal interviniente María Estefanía González con relación a Sergio Andrés Coscia Nogues, y fijó para el 18 de septiembre a las 9:00 horas la audiencia preliminar del ex...
[Leer más]
La fiscala Estefanía González pidió el sobreseimiento definitivo del exprocurador, Sergio Coscia en el caso Conajzar. Habla de “duda razonable e insuperable” de la participación del mismo en el hecho de lesión de confianza, mediante la reducción del ca...
[Leer más]
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda, Óscar Orué, señaló que entienden el reclamo de los contadores y es por eso que instalaron una mesa técnica para trabajar en base al diálogo. Aseguró que se e...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda cedió a la Corte Suprema de Justicia un inmueble ubicado en Asunción, en la avenida Quinta casi 15 de agosto, en donde serán asentados dos juzgados, informó este miércoles la cartera.
[Leer más]
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Nacional Contra el Lavado de Activos y, en esta ocasión, exploramos la importancia del esquema de beneficiarios finales para el combate a esta problemática, en nuestro país.
[Leer más]
En la foto: Fernando Benavente, abogado del Tesoro Público Asunción, Agencia IP. – Entre las normativas que aprobó el Paraguay para mejorar la lucha contra el lavado de activos, seRead More...
[Leer más]
Entre las normativas que aprobó el Paraguay para mejorar la lucha contra el lavado de activos, se encuentra la Ley del Beneficiario Final con la que se busca identificar a las personas detrás de un ente jurídico y con participación en actividades finan...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Entre las normativas que aprobó el Paraguay para mejorar la lucha contra el lavado de activos, se encuentra la Ley del Beneficiario Final con la que se busca identificar a las personas detrás de un ente jurídico y con participaci...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) decidió ignorar abiertamente hasta a la Abogacía del Tesoro para entregar contratos al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). La exviceministra cartista Marta González había sido ad...
[Leer más]
En la oportunidad, el abogado del Tesoro, Fernando Benavente, y la directora ejecutiva del Cepep, Carolina Silvero, fueron los firmantes del referido acuerdo, en el marco del cual se establece el apoyo a la difusión del próximo Congreso General de la A...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de sumar voluntades para la canalización de actividades de capacitación, principalmente del sector público, la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda y el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política...
[Leer más]
Apenas fue confirmada la fiscala Estefanía González en la causa de Conajzar, fue impugnada por Álvaro Wasmosy, directivo de la firma que explota la quiniela, y la vuelve a recusar Carmen Alonso, titular de la titular de la Dirección de Beneficencia ...
[Leer más]
La PGR y Abogacía del Tesoro recomendaron a Conajzar que revoque su contrato con iCrop que pretendía “regularizar” las tragamonedas, alegando que surgió una nueva ley de prohibición de las máquinas. Para Javier Balbuena, el especialista en juegos de az...
[Leer más]
Las mismas cuentan con una última oportunidad de cumplir con sus obligaciones de canjear sus acciones al portador por nominativas, o de lo contrario, tendrán que disolverse.
[Leer más]
Las compañías que no han iniciado el trámite de canjear sus acciones al portador por nominativas tienen hasta junio de este año para hacerlo, como una última oportunidad, advirtió el abogado del Tesoro, Fernando Benaventa.
[Leer más]
La Seprelad, la Abogacía del Tesoro, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Aduanas coordinan acciones conjuntas que contribuyan a afrontar con mayor eficiencia la prevención, investigación y lucha contra el lavado de activos, el financiamiento...
[Leer más]
Autoridades del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) establecieron el nuevo cronograma de Evaluación Mutua del país, que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat)...
[Leer más]
El titular del gremio empresarial, Jaime Eguez, dijo que las medidas que planteó el Gobierno están bien encaminadas. Sin embargo, es necesario buscar otras para que la reactivación se dé en el menor tiempo posible.
[Leer más]
Está pendiente de tratamiento un proyecto de ley para extender el plazo de presentación sin multa del registro de Beneficiario Final, una nueva disposición para la prevención de lavado de dinero que entró en vigencia este año en plena cuarentena. El no...
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) dispuso a través de la resolución N° 202 que los sujetos obligados regulados por la institución deberán exigir la presentación del registro de beneficiario final a sus clientes en las transacci...
[Leer más]
El plan tiene como principal objetivo reordenar el marco jurídico de toda la Función Pública e implementar la Carrera del Servicio Civil, sobre la base de la integridad, idoneidad, meritocracia, imparcialidad, transparencia, eficacia y eficiencia en la...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional el proyecto de Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, que tiene como principal objetivo “reordenar el marco jurídico de toda la Función Pública e implementar la Carrera del Servicio C...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, representado por el Ministerio de Hacienda, presentó en la tarde de hoy al Congreso Nacional el proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil. Esta propuesta tiene como principal objetivo reordenar el marco j...
[Leer más]
Con el objetivo de reordenar el marco jurídico de toda la Función Pública e implementar la Carrera del Servicio Civil, sobre la base de la integridad, idoneidad, meritocracia, imparcialidad, transparencia, eficacia y eficiencia en la gestión estatal, e...
[Leer más]
Hasta hoy 31 de julio se podrán registrar sin multas los beneficiarios finales, es decir, las empresas y organizaciones civiles que están obligadas por la ley 6.446/19 que fue reglamentada a comienzo de este año. La no comunicación en plazo expone a mu...
[Leer más]
La Abogacía del Tesoro analiza la posibilidad de extender el plazo para la comunicación del canje de acciones, que vence este fin de mes. Esto considerando que el impacto de la cuarentena afectó los procedimientos en los entes que deben procesar estas ...
[Leer más]
Numerosas personas jurídicas ya procedieron a suministrar los datos requeridos al nuevo “Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y el Registro Administrativo de Beneficiarios Finales del Paraguay”, creado por Ley N° 6446/19.
[Leer más]
El Gobierno y los sindicatos de empresas públicas instalaron una mesa de negociación para discutir el recorte de los privilegiados beneficios. Se analizará caso por caso y se abre la posibilidad de una flexibilización.
[Leer más]
Varios gremios de profesionales contables se encuentran preocupados por las entidades que deben realizar la comunicación a la Abogacía del Tesoro para cumplir con lo que dicta la Ley Nº 6446/2019 de registro de “beneficiarios finales del Paraguay”, ya ...
[Leer más]
El abogado del Tesoro Público, Fernando Benavente, anunció que a partir de este 2020 empezará a regir la Ley 9446 que crea el registro de beneficiarios finales de la República del Paraguay que según explicó es el registro más importante que se debe emp...
[Leer más]
El abogado del Tesoro Público del Ministerio de Hacienda, Fernando Benavente informó que se extiende la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2019 para que las sociedades anónimas inicien el trámite para el canje de acciones al portador por nominativas ...
[Leer más]
Proceso de depuración de las SA permitió encontrar sociedades creadas supuestamente solo para la venta o actividades ilícitas. Estas firmas no podrán realizar nuevos trámites si no inician el canje.
[Leer más]
Desde la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda informaron que un total de 1.337 trámites se dieron solamente el martes 10 de diciembre, fecha en la que venció la prórroga para la modificación del estatuto de las Sociedades anónimas, quienes de...
[Leer más]
Ayer venció el plazo legal para que las sociedades anónimas inicien los trámites para el canje de acciones al portador por nominativas sin sanciones. El abogado del Tesoro Público, Fernando Benavente informó que según estimaciones, en total iniciaron e...
[Leer más]
Sociedades tienen tiempo solo hasta hoy para comenzar el procedimiento de canje de acciones al portador por las nominativas, sin sanciones. Más de 900 tramitaron el cambio en los últimos días.
[Leer más]
Esta semana se cumple el plazo de la prórroga para el inicio del trámite para el canje de acciones al portador por nominativas de las Sociedades Anónimas. Desde la Abogacía del Tesoro aclaran que el vencimiento es el martes 10 del corriente, es decir, ...
[Leer más]
En noviembre se procesaron 1.200 pedidos de dictamen para canjear acciones de Sociedades Anónimas (SA), pero aún quedan muchas que ni siquiera iniciaron la solicitud electrónica. El plazo, sin multa, vence este martes 10.
[Leer más]
Los funcionarios del Ministerio de Hacienda y de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) levantaron el viernes la medida de fuerza que venían sosteniendo en busca de un reajuste salarial del 28,9% para el próximo año. Los mismos llegaron a un a...
[Leer más]
E Ministerio de Hacienda emitió el viernes pasado la resolución por la cual se reglamenta la Ley Nº 6399/2019, que hace referencia a las reglas de transparencia en el régimen de las sociedades constituidas por acciones. La última modificación introduci...
[Leer más]
La magistrada Lidia Gómez de Delfino hizo lugar al pedido de medidas precautorias presentado por la Abogacía del Tesoro en contra del empresario. Esto, para que no transfiera sus propiedades.
[Leer más]
Hacienda pidió a la Justicia el embargo de los bienes de Ramón González Daher por USD 14,5 millones para respaldar el recupero de impuestos. La SET lo había multado con USD 25 millones.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó ayer la normativa que modifica la Ley 5895/17 en la cual se prorroga la fecha límite hasta el 10 de diciembre para que las sociedades anónimas canjeen sus acciones por nominativas. Hoy vencía la fecha límite para las empresa...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgará entre hoy y mañana la normativa que modifica la Ley 5895/17, para hacer correr por dos meses la fecha límite (que era mañana) para que poseedores de acciones anónimas puedan canjearlas por nominativas, informó ayer el abo...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó ayer la versión de Diputados del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 3° y 4° de la Ley N° 5895/17 ‘Que establece Reglas de Transparencia en el Régimen de las Sociedades Constituidas por Acciones’ y establece medida...
[Leer más]
Fernando Benavente, abogado del Tesoro, informó este jueves que el proceso para eliminar las sociedades anónimas se extenderá dos meses e iniciará el 10 de diciembre. El funcionario dijo que existen muchas dificultades administrativas para que las firm...
[Leer más]
Desde la abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda en coincidencia con los sectores privados plantean introducir un cambio en la ley 5895/2017 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones”. La propu...
[Leer más]
El abogado del Tesoro, Fernando Benavente habló sobre el proyecto que plantea que las sociedades anónimas migren sus acciones al portador a nominativas. “Esta conversión va a ser saludable para la economía y para el país”, señaló.
[Leer más]
El Decreto 7781/06 obliga a proveedores del Estado a tener una cuenta corriente en un banco de plaza. Empero, la firma adjudicada por Dinac para obras del Aeropuerto, EISA, está inhabilitada por el sistema financiero.
[Leer más]
La “Comisión Interinstitucional Público-Privada” creada por el Ministerio de Hacienda arrancó ayer en horas de la tarde el estudio y análisis de la eficiencia del gasto público.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda instaló un grupo de trabajo con los gremios de aportantes, jubilados y pensionados de la Caja Fiscal con el objetivo de analizar los desafíos en materia de seguridad social. Se presentó el contexto general de la Caja Fiscal en...
[Leer más]
Luego de tres meses que la Fiscalía de la Unidad de Trata de Personas solicitó informes a la SET por cobrar tributo a actividades prostibularias, la Abogacía del Tesoro remitió finalmente un dictamen.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, ratificó ayer que el gobierno saliente del expresidente Horacio Cartes, dejó la casa ordenada en materia fiscal y económica. A medios de prensa del exterior explicó que ellos van a trabajar sobre la base de lo qu...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez asumirá el próximo miércoles la Presidencia de Paraguay con un equipo de Gobierno que en el campo económico que cuenta con el visto bueno del sector empresarial y que además mantiene la línea de potenciar las infraestructuras y atrae...
[Leer más]
Unas 19 empresas proveedoras del sector farmacéutico a las que el Estado adeuda unos US$ 20 millones en total han solicitado la gestión del Estudio Jurídico Parquet para el cobro correspondiente, trabajo que implicaría una comisión de US$ 100.000, admi...
[Leer más]
El próximo ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró hoy que su equipo va a seguir siendo responsable con el gasto y se moverá dentro de la ley de responsabilidad fiscal, que limita el déficit presupuestario al 1,5 % del producto interno bruto (PIB)...
[Leer más]
El nuevo gobierno, encabezado por Mario Abdo Benítez, propone para el próximo año congelar los salarios y el ingreso del personal administrativo a la función pública, según anunció ayer Benigno López, futuro ministro de Hacienda. La
[Leer más]
Los viceministros de Economía, Humberto Colmán, y de Administración Financiera, Óscar Llamosas, así como el abogado del Tesoro, Fernando Benavente, continuarán en sus cargos durante la gestión del próximo ministro de Hacienda, Benigno López.
[Leer más]
El nuevo gobierno, encabezado por Mario Abdo Benítez, propone para el próximo año congelar los salarios y el ingreso del personal administrativo a la función pública, según anunció ayer Benigno López, futuro ministro de Hacienda.
[Leer más]
Una jornada de análisis denominada “Hacia una ley orgánica para la Procuraduría General de la República” se realizará mañana, de 9:00 a 17:00, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción (Cerro Corá casi Estados Unidos). Es organizada por la Asociación de Pro...
[Leer más]
Responsables del Ministerio de Hacienda y del equipo técnico del gobierno entrante tienen casi listo un proyecto de ley de impuestazo. Básicamente se prentende una tasa mayor para el Impuesto a la Renta Empresarial (Iracis), elevar la tasa máxima del I...
[Leer más]
El Colegio de Contadores solicitó a la ministra Lea Giménez participar de la Comisión Técnica Económica Tributaria para hacer sugerencias que permitan modernizar y simplificar el sistema impositivo. Adelantaron que no están de acuerdo con subir impuestos.
[Leer más]
Los gremios de contadores solicitaron a la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda reconsiderar los plazos para que las firmas se adecuen a la ley que elimina las Sociedades Anónimas (S.A) y las multas a ser aplicadas.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda se resiste a pagar por un inmueble, que según afirma, siempre perteneció al Estado. El político liberal Alfredo Jaeggli hace tiempo viene presionando para cobrar unos 18 mil millones de guaraníes en forma irregular. La jueza q...
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, fue denunciada por la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Tania Carolina Irún, ante la Fiscalía por desacato. La cartera de Estado comunica que se quiere forzar el pago de Gs. 18.000 millones por la ...
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, fue denunciada ante la Fiscalía por desacato, en este caso por la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Tania Carolina Irún. La cartera dice que se quiere forzar el pago de G. 18.000 millones por tierr...
[Leer más]
La jueza Tania Carolina Irún denunció ante el Ministerio Público a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, por no cumplir con un pago dictaminado por la magistrada. La cartera fiscal argumenta que el desembolso no se realizó porque las tierras serían pro...
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, fue denunciada ante el Ministerio Público por descato por la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Tania Carolina Irún. La cartera dice que quieren forzar el pago por tierras con títulos irregulares.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda y representantes del sector empresarial firmaron un acuerdo sobre el Impuesto a la Renta Personal (IRP), lo cual permitirá el fortalecimiento como tributo directo que contribuya con la equidad tributaria y formalización de la ...
[Leer más]
Finalmente el Ministerio de Hacienda y los gremios de empresarios negociaron los términos de un acuerdo sobre los límites de deducibilidad de las inversiones en la liquidación del impuesto a la renta personal (IRP). La cartera se mantiene en el nuevo c...
[Leer más]
Gremios contables confirmaron que el Fisco se mantiene en que las inversiones no son 100% deducibles y en la vigencia del nuevo formulario, por lo que firmar un convenio así perjudicaría a los contribuyentes.
[Leer más]
Los contadores recomiendan a los empresarios que no firmen el acuerdo con el Ministerio de Hacienda, porque no varió su postura sobre IRP y mantendrá las normativas vigentes que limitan la deducción de inversiones, dijo ayer Alba Talavera, del Colegio ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, comunicado mediante, contradijo este miércoles las manifestaciones de Feprinco, en cuanto a la vigencia de la reglamentación y los formularios del Impuesto a la Renta Personal (IRP), actualmente vigentes.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Representantes de los gremios afectados por la implementación del Impuesto a la Renta Personal (IRP) se reunieron la tarde de este martes con representantes del Ministerio de Hacienda. Allí abrieron una mesa de trabajo con el objetivo de lle...
[Leer más]
MINISTERIO DE HACIENDA. El Poder Ejecutivo informa el veto parcial del proyecto de Ley N° 6026/2017 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018 (PGN 2018), a través del Decreto N° 8325 dado a conocer hoy. La ministra d...
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, en conferencia de prensa, señaló ayer que el Poder Ejecutivo veta parcialmente el proyecto de Ley N° 6026/2017 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018 (PGN 2018), a través del ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó ayer que el 2017 cerró al límite de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), con un déficit de G. 2,5 billones, que representa 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se acumula 6 años consec...
[Leer más]
El gobernador electo del Guairá Rodolfo Friedmann señaló que denunciará a la ministra de Hacienda Lea Giménez y al abogado del tesoro, porque ambos lo desconocen como autoridad y desembolsaron los recursos de la gobernación a través de Oscar Chávez.
[Leer más]
Rodolfo Friedmann anunció que presentará una denuncia en contra de la ministra Lea Giménez y el abogado del tesoro, puesto que considera que comenten varios delitos al desconocer su autoridad como gobernador de Guairá y aceptar la de Oscar Chávez.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda esperó seis meses para denunciar ante la Fiscalía los casos de corrupción que la propia Auditoría General del Poder Ejecutivo detectó bajo la presidencia de Osmar Sarubbi Gamarra en la Empresa de Servicios Sanitarios del Parag...
[Leer más]
El gobernador de Guairá Rodolfo Friedmann (ANR, disidente) no logró ayer que el Ministerio de Hacienda le gire los fondos para pagar los salarios y a proveedores. Acusó al Departamento Jurídico de dicha cartera de ser “utilizado”. Esta mañana a las 9:0...
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, instó a todos los sectores involucrados a analizar y debatir en conjunto sobre las consecuencias que podría ocasionar la implementación del impuesto del 15 por…
[Leer más]
Los diputados tienen agendado estudiar el proyecto de ley que elimina las sociedades anónimas (SA). El texto original sufrió modificaciones en el Senado.
[Leer más]
Representantes de la Abogacía del Tesoro, del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad) pidieron al titular de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Eber Ovelar (ANR, disidente), que ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no tiene dictámenes favorables ni de la Procuraduría ni de la Abogacía del Tesoro para adjudicar el aeropuerto a Sacyr, tal como lo hizo con las rutas 2 y 7, estando en conocimiento de los múltipl...
[Leer más]
Sacyr Concesiones SL (filial) o Sacyr SA (matriz) teniendo problemas judiciales es incompatible para concursar en cualquier APP, confirmó ayer el abogado del Tesoro, Fernando Benavente. A esa empresa el MOPC, cuyo titular es Ramón Jiménez Gaona, le dio...
[Leer más]
En los dictámenes a los que el titular del MOPC alude para justificar el contrato de APP que ya firmó con Sacyr para las rutas 2 y 7, los titulares de la Procuraduría, la STP y la Abogacía del Tesoro deslindan responsabilidades sobre la decisión de adj...
[Leer más]
El sector empresarial planteará al Poder Ejecutivo llevar adelante una nueva reunión para tratar de llegar a un acuerdo definitivo, en los puntos a ser modificados en el Decreto 6.560/16 y la Resolución 104/16 del Impuesto a la Renta Personal (IRP). As...
[Leer más]
El veto total dado este lunes al proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2017, se ajusta a las atribuciones constitucionales que tiene el Poder Ejecutivo. Así lo aseguró en conferencia de prensa el ministro de Hacienda, Santiago Peña, quie...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda emitió un comunicado en el que aclara que el veto total a la Ley del Presupuesto General de la Nación (PNG) es atribución constitucional del Poder Ejecutivo. “Garantizamos el normal funcionamiento del Estado”, manifestó el min...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda divulgó un comunicado “aclarando, a la ciudadanía en general y a los organismos y entidades del Estado en particular que, de conformidad a las disposiciones constitucionales y a las normativas incorporadas en la Ley 1535/99 de...
[Leer más]
El Ministerio debe dictaminar sobre la modificación de un solo artículo de la Ley de Contrataciones, pero la propuesta está estancada administrativamente desde hace más de un año y medio.
[Leer más]
El defensor del Pueblo adjunto, Carlos Alberto Vera Bordaberry Salazar, anunció ayer para la próxima semana una reunión interinstitucional para revisar los expedientes de pedidos de indemnización de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-...
[Leer más]
El titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, diputado Olimpio Rojas (PLRA-Caazapá), se reunió con representantes de la Cooperativa Agroindustrial Yegros Limitada, que abogaron por la intermediación legislativa para evitar...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, señaló que todas las entidades deben aportar el tributo. Entretanto, la Abogacía del Tesoro espera que criterio prime en planteamientos similares.
[Leer más]
La Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda sostiene que el impuesto al valor agregado (IVA) al sector cooperativo entra en vigencia el próximo 1 de abril, una posición ratificada teniendo en cuenta que los cooperativistas insisten en que debe se...
[Leer más]
La Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda presentó el Compendio de Leyes del Sistema Previsional con un recopilado de fallos judiciales que tiene como objetivo unificar los criterios jurídicos en esta materia. “Compilación de leyes del sistema ...
[Leer más]
La Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda presentó hoy el Compendio de Leyes del Sistema Previsional con un recopilado de fallos judiciales que tiene como objetivo unificar los criterios jurídicos en esta materia. “Compilación de leyes del sist...
[Leer más]
Por Prince Otto princeotto@lanacion.com.py El abogado del Tesoro, Fernando Benavente, explicó los alcances de las leyes que establecieron la vigencia y luego postergación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los intereses de créditos otorgados por la...
[Leer más]