ENCARNACIÓN. El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) capacitará en buenas prácticas agrícolas a pequeños y medianos productores de Itapúa, en el marco de un convenio de cooperación con la gobernación de Itapúa. El convenio, de dos años de duraci...
[Leer más]
El presidente del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), Ing. Agr. Alfred Fast, y el vicepresidente, Ing. Agr. Héctor Cristaldo, realizaron
[Leer más]
Estela Ojeda es gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), destacada profesional en temas relacionados a las semillas, mejoramiento y consolidadción de las variedades sojapar.
[Leer más]
La adopción de tecnología en el campo depende de múltiples factores que deben alinearse para generar un impacto real al productor. Desde la visión de Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), un marco regulatorio ef...
[Leer más]
Festejos incluyeron repaso histórico, escenario actual y retos futuros. Se reafirmaron los tres ejes de acción y hubo tributo a figuras e impulsores fallecidos. Se anticipó que en el segundo semestre del año podrían iniciarse las obras edilicias y de o...
[Leer más]
Los productores bolivianos han adoptado las variedades Sojapar gracias a sus características y adaptación a diversas zonas de dicho país. Una comitiva del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) participó de la Expo Soya, y realizaron el lanzamient...
[Leer más]
Una interesante jornada de campo se realizó en el Centro Tecnológico Inbiotec, ocasión en que se presentaron los trabajos que viene desarrollando el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). Se vieron las líneas de soja que contienen el gen HB4 con ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío) realizó su primer Día de Campo en su parque tecnológico Inbiotec, próximo a Encarnación (Itapúa).
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) prepara una jornada de campo sobre variedades de soja el próximo jueves 8 de febrero en su campo experimental ubicado en Encarnación, Itapúa, y al respecto conversamos con la Ing. Agr. Estela Ojeda sobre l...
[Leer más]
La agricultura en Paraguay ha tomado un ritmo vertiginoso en los últimos 20 años si hablamos de tecnologías de investigación y resultados, y en esta entrevista conversamos con la ingeniera agrónoma Estela Ojeda, del Instituto de Biotecnología Agrícola,...
[Leer más]
Posicionar las variedades Sojapar a nivel nacional e internacional, la habilitación de su Parque Tecnológico y muchas otras novedades, dejas este 2023 para el INBIO, y el Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente general de la institución habla de los logros y p...
[Leer más]
Asunción fue sede de un Simposio Paraguayo sobre Avances en Biotecnología Agropecuaria, foro organizado en forma conjunta por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Interamericano p...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola, viene impulsando la capacitación de jóvenes y adultos en temas relacionados con la biotecnología en foros generados en diferentes comunidades y centros educativos del país. El desarrollo de los temas fueron refer...
[Leer más]
Los activistas por la campaña contra el trigo transgénico, denominada “Pan sin veneno”, denunciaron que son víctimas de amedrentamientos y ataques contra sus viviendas como medida para intimidarlos. También lamentan la falta de respuestas por parte del...
[Leer más]
Las variedades Sojapar han logrado posicionarse en el mercado boliviano gracias a sus diversas características. La Ing. Agr. Estela Ojeda del Instituto de Biotecnología Agrícola destaca esto, además de otros trabajos e investigaciones que vienen desarr...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) una vez más formó parte de la Expo Pioneros donde
mostró en parcelas demostrativas las variedades de Sojapar.
[Leer más]
Con la liberación del trigo con el gen HB4 tolerante a la sequía se generó una preocupación que apunta al cereal como nocivo para la salud humana. La Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), confirmó que este tri...
[Leer más]
Durante la campaña 2022/2023 se cultivaron parcelas de selección de líneas avanzadas de soja con la tecnologia HB4 (tolerante a sequía) en tres regiones, en el Chaco, Yguazú e Itapúa, según informó la Ing. Agr. Estela Ojeda, del Instituto de Biotecnolo...
[Leer más]
De acuerdo al informe de estimación de superficie de maíz de la zafra 2022-2023 presentado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el mismo señala que tuvo un incremento de 73 %, con relación al ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) informó que a tres años de haberse iniciado la evaluación de las variedades SOJAPAR R19 y SOJAPAR R24 en las parcelas de la empresa MS Integraçao (Brasil), se...
[Leer más]
La gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Ing. Agr. Estela Ojeda, expresó que el comportamiento de las variedades Sojapar evaluadas en 13 localidades del Estado de Matto Grosso do Sul, Brasil, en algunos de ellos hasta en tres...
[Leer más]
La sequía es uno de los principales problemas que golpea a los productores del sector rural desde hace unos años, y desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) se encuentran trabajando en el desarrollo del programa de mejoramiento de soja con ...
[Leer más]
Ingresar a uno de los mercados productores de soja más importantes del mundo como lo es Brasil es un desafío, y el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) lo está logrando poco a poco con las variedades de semillas Sojapar. La ingeniera Estela Ojed...
[Leer más]
Durante la Expo Hortipar tuvimos la oportunidad de conversar con la Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología (Inbio), sobre como esta la comercialización de las semillas sojapar y otros temas.
[Leer más]
En el último año el Gobierno Nacional viene invirtiendo de manera importante en la investigación científica correspondiente al mejoramiento de las principales variedades que hacen al campo nacional, como son la soja, el maíz o el trigo
[Leer más]
Representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), participaron del 8º Congreso de Semillas realizado en Punta del Este, Uruguay, y conversamos con la gerente general ingeniera Estela Ojeda sobre las novedades que se presentaron.
[Leer más]
Investigadores de la Universidad de Duke y el Howard Hughes Media Institute, en los Estados Unidos, identificaron el gen que está relacionado con la sensibilidad de las plantas a la temperatura y desarrollaron una técnica para que el sistema inmunológi...
[Leer más]
Hablar del Chaco como frontera agrícola no es el futuro, es el presente, y en este material la gerente general del Inbio Ing. Estela Ojeda, nos habla sobre las variedades sojapar que se presentaron en la Expo Pioneros y cuales son las que mejor adaptac...
[Leer más]
Se creó especialmente para el Chaco, con tolerancia al estrés hídrico y altas temperaturas, sumado a la baja sensibilidad al fotoperiodo, lo que le permite a la planta tener un buen desarrollo vegetativo.
[Leer más]
Mediante una alianza entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) con la Dirección de Educación Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y con el apoyo de la empresa Corteva Agriscience, el Programa de Agricultura Sustentable con Biot...
[Leer más]
El cultivo de cebolla tempranera tuvo un rendimiento de 25.000 kilos por hectárea, lo que cubrió gran parte de la demanda local, según informó Miguel Espínola, representante de la Asociación de Frutihorticultores de Caaguazú. Destacó que un buen manejo...
[Leer más]
Manifestó que los precios estuvieron en torno a los 15.000 guaraníes por kilo, lo que representa un buen precio para el productor; sin embargo, el contrabando sigue perjudicando las ventas. “La cebolla tempranera debe venderse apenas se cosecha, no se ...
[Leer más]
La Ing. Agr. Estela Ojeda es Gerente General del Inbio y en esta nota nos cuenta un testimonio de la esposa de Trifón Ruiz DÍaz, productor del comité El Porvenir en San Juan Nepomuceno, que en un momento quiso dejar sus tierras, pero al final no lo hiz...
[Leer más]
El equipo del Instituto de Biotecnología Agrícola hizo muchos kilómetros para llegar hasta Bolivia y participar de una exposición donde se presentaron las variedades Sojapar, así también visitaron varios lugares en donde se están haciendo ensayos. La I...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) finalizó con éxito el concurso de dibujos “Agro Sustentable”, con la premiación de los nueve ganadores en tres categorías, alcanzando el objetivo de que más niños puedan expresar a través del arte lo que s...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola, Inbio, ha logrado establecer y dar a conocer la importancia del uso de la biotecnología con la creación de las variedades Sojapar. Hoy el trabajo sigue, y la Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente general del Inbio nos ...
[Leer más]
Para el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) la campaña de soja 2021/2022 ya empezó, y la ingeniera Estela Ojeda, gerente general de la institución, nos contó que ya están comprometidas las 6.300 bolsas de las variedades Sojapar.
[Leer más]
El uso de semillas propias es algo que el productor puede hacer según la Ley 385/94 (De protección de semillas); sin embargo, al vender esa semilla (soja, maíz o cualquier otra) ya está incurriendo en una infracción, nos dijo la gerente general del Ins...
[Leer más]
Una comitiva integrada por representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) realizaron una gira por Santa Cruz de la Sierra, Bolivia a fin de visitar parcelas de ensayo y de productor...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Una comitiva integrada por representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) realizó una gira por Santa Cruz de la Sierra, Bolivia a fin de visitar par...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó dos días de campo a fin de mostrar los trabajos realizados en el marco del Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología, en las parcelas de sus cooperadores Benjamín Zelaya de Naranjal, de...
[Leer más]
Durante la ultima Expo Agroshow Copronar realizada en el distrito de Naranjal, Alto Paraná, conversamos con la Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología (Inbio) y que nos hablo sobre los testimonios que le dieron los produc...
[Leer más]
Variedades de soja denominadas sojapar, que fueron desarrolladas en el marco de la alianza público-privada entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) fueron registradas en el Brasil, queda...
[Leer más]
Variedades de soja denominadas sojapar, que fueron desarrolladas en el marco de la alianza público-privada entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) fueron registradas en el Brasil, queda...
[Leer más]
Variedades de soja denominadas sojapar, que fueron desarrolladas en el marco de la alianza público-privada entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) fueron registradas en el Brasil, queda...
[Leer más]
Variedades de soja denominadas sojapar, que fueron desarrolladas en el marco de la alianza público-privada entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) fueron registradas en el Brasil, queda...
[Leer más]
Las variedades SOJAPAR van tomando una relevancia importante en su participación en el mercado local y regional, especialmente con la reciente finalización del registro comercial, de algunas de ellas, para el mercado brasileño, sumándose así al de ingr...
[Leer más]
(Por LF) El reporte anual del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA) ubica a Paraguay en el sexto lugar en el mundo con mayor adopción de cultivos biotecnológicos, tras alcanzar el año pasado 4.1 millones...
[Leer más]
En la región se siembran cerca de 60.000 hectáreas de la oleaginosa. Los productores actualmente están esperando lluvias que proporcionen la humedad adecuada del suelo para el cultivo.
[Leer más]
El Chaco central presenta una muy buena perspectiva climática para el cultivo de la soja en la zafra que iniciaría en diciembre próximo. En la región se siembra cerca de 60.000 hectáreas de soja. Los productores actualmente están esperando lluvias que ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó el embarque de la primera partida de semillas variedad SOJAPAR R24 que serán exportadas a Bolivia, las cuales serán usadas tanto para la producción de granos como así también para multiplicación, c...
[Leer más]
Si bien se quiere instalar que el cultivo de soja es parte de la problemática de la sequía en el país, que actualmente es una de las más graves de la historia, con una bajante del río Paraguay qu...
[Leer más]
Si bien se quiere instalar que el cultivo de soja es parte de la problemática de la sequía en el país, que actualmente es una de las más graves de la historia, con una bajante del río Paraguay que …
[Leer más]
Recepción de bolsas de semillas de soja en el INBIO.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó el embarque de la primera partida de semillas variedad SOJAPAR R24 que serán exportadas a Bolivia, que serán usadas tanto para la producción ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó el embarque de la primera partida de semillas variedad SOJAPAR R24 que serán exportadas a Bolivia, las cuales serán usadas tanto para la produ…
[Leer más]
Paraguay ya atravesó una peor sequía en 1948 según los registros hídricos, y en ese entonces no existían cultivos de soja, por lo que desde INBIO invitan a basarse en las fuentes estadísticas para realizar cualquier evaluación.
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola, Inbio, viene realizando un interesante trabajo con productores Cooperadores y con Escuelas Agrícolas. La Gerente General Ing. Estela Ojeda, no explica cómo están trabajando.
[Leer más]
La Ing. Agr. Estela Ojeda es Gerente General del Instituto de Biotecnología Agrícola, y en este material habla sobre como les fue en esta última campaña a las variedades Sojapar, y su preocupación por el ofrecimiento indiscriminado de semillas no certi...
[Leer más]
La campaña de soja 2020/2021 arrancará recién en setiembre, pero preocupa el ofrecimiento de semillas sin certificación en las redes sociales, lo cual representa una infracción a la ley de semillas, explicó la ingeniera Estela Ojeda, del Inbio, que ta...
[Leer más]
Ya lo dijo el científico Albert Einstein: “Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”. Las empresas del Agro entendieron el mensaje y, con el uso de las teleconferencias, videollamadas, correos, WhatsApp y to...
[Leer más]
Representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (Ipta) se encuentran participando de la 26° edición de la Exposoya en Bolivia, organizada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y ...
[Leer más]
Casi 200 productores de distintos departamentos visitaron la parcela del productor Rubén Fariña para observar los cultivos de maíz y de soja en un día de campo organizado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) bajo el Programa de Agricult...
[Leer más]
Con la participación de más de 500 personas se llevó a cabo la Jornada Tecnológica sobre producción agrícola y tecnificada organizada por a firma Transagro, en el Centro de Experimentación del distrito de Nueva Toledo, departamento de Caaguazú, y donde...
[Leer más]
Mucho se habló en los últimos días de la soja tolerante a la sequía. La Ing. Agr. Estela Ojeda aclaró: “No es una variedad, es un evento (HB4) tolerante a sequía y que posiblemente recién en dos años se estaría comercializando”.
[Leer más]
La nueva variedad de soja denominada HB4 llegó a Paraguay prometiendo mitigar el impacto de la sequía en los cultivos.
Este material fue desarrollado por la empresa Bioeceres y Arcadia Biosciences; y fue aprobado anteriormente en países como Estados Un...
[Leer más]
Pasan los días y en varias zonas del país aun no pueden arrancar con las siembras de temporada, principalmente de la soja, y ante esta situación hablamos este fin de semana con el productor Víctor Dickel, de la zona de Natalio, departamento de Itapúa.
[Leer más]
Las investigaciones y desarrollo de variedades de soja certificadas son posibles mediante un convenio entre el Instituto Paraguayo de tecnología Agraria (IPTA) y el Inbio. De esta manera es posible ejecutar varias líneas de acción de acuerdo a las nece...
[Leer más]
Con éxito concluyó la participación del Instituto de Biotecnología Agrícola, INBIO, con las variedades Sojapar en la Expo Pioneros, la muestra chaqueña más grande de la región que trasmitió lo mejor de las tecnologías acordes a las necesidades para pro...
[Leer más]
Productores agrícolas podrán acceder a variedades obtenidas con nuevas técnicas de mejoramiento. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) divulgó el Formulario 3 de Consulta Previa para productos obtenidos mediante nuevas técnicas de mejoramiento...
[Leer más]
ASUNCION. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dispuso que los pequeños productores tengan acceso a los productos obtenidos mediante nuevas técnicas de mejoramiento genético conocidos con las iniciales de NBTs. Esta decisión permitirá a los m...
[Leer más]
Productores agrícolas podrán acceder a variedades obtenidas con nuevas técnicas de mejoramiento. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) divulgó el Formulario 3 de Consulta Previa para productos obtenidos mediante nuevas técnicas de mejoramiento...
[Leer más]
ITAUGUÁ.- Integrantes de una empresa tercerizada que prestaba servicios de limpieza al Hospital Nacional exigen el cobro de sus salarios atrasados desde setiembre. Los afectados se manifestaron anoche frente a la casa de una funcionaria de Salud Públic...
[Leer más]
Integrantes de una empresa tercerizada que prestaba servicios de limpieza al Hospital Nacional exigen el cobro de sus salarios atrasados desde septiembre. Los afectados se manifestaron anoche frente a la casa de una funcionaria de Salud Pública, encarg...
[Leer más]
Desde el viernes trabajadoras de la firma Zayr dejaron de lado la labor. Un grupo de 30 personas redireccionadas por Salud se encargan de asear las áreas más delicadas. Urgen salida a la crisis.
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) informó ayer miércoles que Paraguay registra actualmente 3 millones de hectáreas cubiertas con cultivos genéticamente modificados, hecho que posiciona al país sudamericano entre los seis mayores productor...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) dice que Paraguay registra 3 millones de hectáreas cubiertas con cultivos genéticamente modificados. Eso lo posiciona entre los seis mayores productores del mundo que mayor adopción de esta tecnología tiene.
[Leer más]
Técnicos paraguayos desarrollaron una nueva variedad de soja, Sojapar R34, que resiste a la roya y es de ciclo corto. La misma fue presentada ayer a productores y técnicos por parte de las autoridades del Ipta y del Inbio, en el centro experimental CRI...
[Leer más]
Las variedades de soja Sojapar R19, Sojapar R24 y Sojapar R34, que tienen características de resistencia a la roya asiática, a través del gen Rpp4, están siendo evaluados en tres estados del Brasil. Uno de ellos es encarado por la Fundación de Apoyo a ...
[Leer más]
La Parroquia San Pedro y San Pablo de Asunción celebra todos los domingos la misa con intérprete en lengua de señas. El acto de ayer fue muy especial por ser el Día internacional de personas con discapacidad.
[Leer más]
En el marco de la XXIII edición de Agrodinámica en la ciudad de Hohenau, Departamento de Itapúa, se presentaron dos nuevas alternativas al cultivo de soja con semillas adaptadas a nuestros suelos. Se trata de dos variedades denominadas Sojapar R34 y So...
[Leer más]
En Agrodinámica 2017, Inbio e IPTA presentaron nuevas variedades de soja, la Sojapar R34 y Sojapar R42. Representan ventajas y garantías al productor de soja, sobre todo en la reducción de costos de producción.
[Leer más]
Paraguay se ubicó como sexto país a nivel mundial en el ránking de productores de alimentos con mayor uso de biotecnología agrícola, según lo confirmó Estela Ojeda, gerente del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), quien detalló parte del inform...
[Leer más]
Paraguay trepó un peldaño y se posiciona en el sexto lugar del ranking de países productores de alimentos con mayor uso de biotecnología agrícola, dijo la gerente del Inbio, Estela Ojeda, basada en el último informe del Servicio Internacional para la A...
[Leer más]
Según el Instituto de Biotecnología Agrícola, una de las grandes ventajas de la biotecnología agrícola fue su afabilidad con el medio ambiente, pues ayudó a elevar la productividad por hectárea. En Paraguay se preservaron 500.000 hectáreas en producció...
[Leer más]
El concurso de “Miss Belleza Franco 2017” realizará su gala final hoy 3 de junio, desde las 20:00, en el Centro de Convenciones de la Universidad Privada del Este, sede del Área 5. El concurso cuenta con 11candidatas quienes disputarán por ser la próxi...
[Leer más]
La organización del certamen de “Miss Belleza Franco 2017” presentó a las candidatas oficiales, quienes disputarán por ser la próxima representante de la ciudad de Presidente Franco. La gala final será el próximo 3 de junio a partir de las 20:00 horas ...
[Leer más]
La nueva variedad de soja, modificada genéticamente en el país, conocida como Sojapar R-19, demostró una vez más que está apta para el cultivo en nuestro país al romper un nuevo récord de rendimiento de unos 6.200 kilos por hectárea. El rinde es totalm...
[Leer más]
YGUAZÚ, Dpto. de Alto Paraná.- La novedosa variedad de soja desarrollada en Paraguay, “Sojapar R-19”, rompió un nuevo récord de rendimiento de 6.200 kilos por hectárea, mientras que el promedio nacional en esta zafra está en 3.200 kilos por hectárea. E...
[Leer más]
La variedad de soja desarrollada en Paraguay, Sojapar R-19, logró un pico de rendimiento muy elevado, de 6,2 toneladas por hectárea como promedio de un productor. Esa producción destaca el alto potencial que tiene el material al comparar con el promedi...
[Leer más]
Menos del 30% de la soja sembrada en Paraguay proviene de semillas certificadas, y en el resto se utilizan reservas propias vendidas ilegalmente, según la Ing. Estela Ojeda, investigadora del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
[Leer más]
Altos rendimientos está logrando la variedad de soja paraguaya Sojapar R19, hasta el momento con pico de 5.700 kg/ha, y una media esperada de 4.000 kg/ha, se informó ayer durante el lanzamiento del nuevo cultivar local, Sojapar R24.
[Leer más]
Ya se cuentan con los primeros resultados de rendimientos por hectárea de la variedad Sojapar R19 creada gracias a una alianza público privada entre el Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). ...
[Leer más]
Cerca de 4.000 kilogramos por hectárea es el rendimiento promedio esperado para las variedades nacionales de soja Sojapar 19 y Sojapar 24, desarrolladas por el IPTA e Inbio, en su primer año de cultivo comercial, informaron ayer en dos muestras de campo.
[Leer más]
La segunda variedad de soja resistente a la roya (Phakopsora phachyrhizi), que fue desarrollada en nuestro país, estará disponible para la siembra comercial desde la próxima campaña. Se trata de Sojapar R24, según informó ayer la Ing. Agr. Estela Ojeda...
[Leer más]
Hay un gran nivel de utilización de las semillas bajo el régimen de uso propio y abarca el 70% del total de área de siembra en el Paraguay, según el informe de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp). Esto constituye un riesgo ...
[Leer más]
En nuestro país existe una suerte de descontrol en lo que se conoce como “uso propio de semillas”, que en muchos casos transgrede los derechos de los obtentores de simientes y de los titulares de patentes de vegetales, advirtió la Ing. Agr. Estela Ojed...
[Leer más]