El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), recientemente finalizó las negociaciones con AG Seeds Latin América S.R.L. (BAUP), el resultado de
[Leer más]
Estela Ojeda es gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), destacada profesional en temas relacionados a las semillas, mejoramiento y consolidadción de las variedades sojapar.
[Leer más]
En Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) culminó la cooperación para el Programa de Fortalecimiento de la Investigación de Soja y cedió a favor del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (Ipta) la titularidad de las seis variedades de Sojapar.
[Leer más]
Las variedades comerciales de SOJAPAR y las líneas promisorias desarrolladas por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) que están en proceso de evaluación a campo en el Chaco, fueron presentadas en la Expo Pioneros 2024. Las variedades presenta...
[Leer más]
Las variedades comerciales de SOJAPAR y las líneas promisorias desarrolladas por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) que están en proceso de evaluación a campo en el Chaco, fueron presentadas en la Expo Pioneros 2024. Las variedades present...
[Leer más]
El Inbio y la Fundación Ideagro resaltaron que ambas instituciones trabajan en investigaciones y cuentan con materiales que pueden funcionar en el Chaco paraguayo.
[Leer más]
Teniendo como eje principal la capacitación, la investigación agrícola y la comunicación, el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) festejó sus 18 años de creación, celebración que encuentra a la institución con varios logros obtenidos. Entre los ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (Inbio) también participó de la sexta edición de la feria Innovar 2024, llevada a cabo en Colonia Yguazú. En la ocasión, aprovecharon para desplegar todo el portafolio que traen con las variedades de Soja...
[Leer más]
Los productores bolivianos han adoptado las variedades Sojapar gracias a sus características y adaptación a diversas zonas de dicho país. Una comitiva del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) participó de la Expo Soya, y realizaron el lanzamient...
[Leer más]
Una interesante jornada de campo se realizó en el Centro Tecnológico Inbiotec, ocasión en que se presentaron los trabajos que viene desarrollando el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). Se vieron las líneas de soja que contienen el gen HB4 con ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío) realizó su primer Día de Campo en su parque tecnológico Inbiotec, próximo a Encarnación (Itapúa).
[Leer más]
La Cooperativa de Producción Consumo y Servicios Volendam realizó su Día de Campo Variedades de Soja. La cita fue el 31 de enero en la parcela de Manuel ENS, en Chamorro Kue, San Pedro. La jornada permitió una vez más demostrar a los productores las va...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) prepara una jornada de campo sobre variedades de soja el próximo jueves 8 de febrero en su campo experimental ubicado en Encarnación, Itapúa, y al respecto conversamos con la Ing. Agr. Estela Ojeda sobre l...
[Leer más]
La agricultura en Paraguay ha tomado un ritmo vertiginoso en los últimos 20 años si hablamos de tecnologías de investigación y resultados, y en esta entrevista conversamos con la ingeniera agrónoma Estela Ojeda, del Instituto de Biotecnología Agrícola,...
[Leer más]
Posicionar las variedades Sojapar a nivel nacional e internacional, la habilitación de su Parque Tecnológico y muchas otras novedades, dejas este 2023 para el INBIO, y el Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente general de la institución habla de los logros y p...
[Leer más]
Las variedades SOJAPAR fueron presentados en el mayor evento del sector productivo, Agrodinámica 2023, la evolución productiva, demostrando una vez más la alta aceptación que tienen los productores de las mismas, por su rusticidad, sanidad y productivi...
[Leer más]
Las variedades Sojapar han logrado posicionarse en el mercado boliviano gracias a sus diversas características. La Ing. Agr. Estela Ojeda del Instituto de Biotecnología Agrícola destaca esto, además de otros trabajos e investigaciones que vienen desarr...
[Leer más]
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), aliado comercial para la difusión de SOJAPAR en Bolivia, presentó las tecnologías de lanzamiento como el caso de la variedad SOJAPAR R82 y de pre lanzamiento como el caso de la SOJAPAR R49 en...
[Leer más]
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IPTA), Ing. Edgar Esteche Alfonso, trabajará para lograr el desarrollo del sector productivo, en especial el del pequeño y mediano productor.
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) una vez más formó parte de la Expo Pioneros donde
mostró en parcelas demostrativas las variedades de Sojapar.
[Leer más]
La cuenta regresiva para el arranque de la siembra de soja empezó, y el Ing. Agr. Ernesto Zelarayán, hablo sobre la alta posibilidad de la presencia de la roya de la soja, y si el productor no elige semillas resistentes y no hace controles preventiv...
[Leer más]
Ante la probabilidad del 80 % de que el fenómeno El Niño se manifieste en la siguiente zafra agrícola, desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitieron una serie de recomendaciones para hacerle frente.
[Leer más]
Durante la Feria Innovar, visitamos el stand del Inbio y conversamos con el Ing. Agr. Omar Paredes técnico de la institución quien nos habló sobre las características de una nueva variedad de la línea
[Leer más]
El lanzamiento se realizó por parte del Inbio durante el acto central de la Expo Soya 2023, realizado en Cuatro Cañadas, departamento de Santa Cruz, Bolivia, que convocó a unas 6 mil personas, la gran mayoría de ellos productores y técnicos de la zona.
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) informó que a tres años de haberse iniciado la evaluación de las variedades SOJAPAR R19 y SOJAPAR R24 en las parcelas de la empresa MS Integraçao (Brasil), se...
[Leer más]
La gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Ing. Agr. Estela Ojeda, expresó que el comportamiento de las variedades Sojapar evaluadas en 13 localidades del Estado de Matto Grosso do Sul, Brasil, en algunos de ellos hasta en tres...
[Leer más]
YGUAZÚ. La amplia gama de propuestas en innovación agrícola estará centrada en las estaciones experimentales de cultivos que presentará la Feria Innovar, del 21 al 24 de marzo próximo en el predio de Cetapar,...
[Leer más]
Uno de los puntos álgidos de la muestra, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), será la presentación de variedades híbridas de maíz, de alto vigor y de emergencia uniforme, especialmente creada para suelo paraguayo.
[Leer más]
En marzo tendrá lugar la mayor feria agropecuaria del país, “Innovar 2023”, que ultima detalles para los cuatro días de exhibiciones agrícolas en Alto Paraná.
[Leer más]
En el Complejo Cetapar de Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná, se desarrollará del 21 al 24 de marzo “Innovar 2023”, la mayor feria agropecuaria del país. Desde la organización resaltaron que los circuitos dinámicos con propuestas de valor en c...
[Leer más]
Se intensifica el ritmo de la cosecha de soja en los distintos departamentos del país y los rendimientos hasta ahora son muy desparejos, según reportan agricultores y representantes de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP). Para...
[Leer más]
Persisten los reportes desde el campo sobre los rendimientos disparejos en la actual cosecha de soja. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) vienen informando al respecto y el fin de semana reiteraron q...
[Leer más]
La Ingeniera Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola y el Ingeniero Omar Paredes, presentaron las variedades paraguayas Sojapar en Brasil, desde ABC Rural conversamos con la ingeniera Estela.
[Leer más]
Ingresar a uno de los mercados productores de soja más importantes del mundo como lo es Brasil es un desafío, y el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) lo está logrando poco a poco con las variedades de semillas Sojapar. La ingeniera Estela Ojed...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), a través de su Programa de Comercialización de Soja, viene impulsando el ingreso de las variedades Sojapar en varios mercados de la región como ya lo hizo con Bolivia. Ahora, el siguiente destino es el Br...
[Leer más]
Desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), en su actividad de cierre de año realizado a mediados de este diciembre durante un día de campo, expresaron el trabajo realizado con los resultados obtenidos así como las expectativas para el próxim...
[Leer más]
El Centro Tecnológico Agropecuario (Cetapar) ubicado en Yguazú, Alto Paraná, fue sede de la jornada de campo organizada por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), presentación de sus diferentes líneas de trabajo en investigación agrícola y cap...
[Leer más]
La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) realizó recientemente su Congreso de Innovación, en la oportunidad estuvieron presentes referentes del sector agropecuario compartiendo experiencias, innovaciones y resultados sobre el trabajo en e...
[Leer más]
Representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), participaron del 8º Congreso de Semillas realizado en Punta del Este, Uruguay, y conversamos con la gerente general ingeniera Estela Ojeda sobre las novedades que se presentaron.
[Leer más]
La semana pasada el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) formó parte del evento de lanzamiento de la campaña sojera para la zafra 2022-2023, organizado por la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Pro...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó un día de campo sobre abonos verdes, en el marco de su Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología (PASB), donde se presentaron los trabajos realizados en la...
[Leer más]
Investigadores de la Universidad de Duke y el Howard Hughes Media Institute, en los Estados Unidos, identificaron el gen que está relacionado con la sensibilidad de las plantas a la temperatura y desarrollaron una técnica para que el sistema inmunológi...
[Leer más]
El Ing. Agr. Juan Carlos Cuaquira Tapia, es Técnico de Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo de Bolivia y estuvo presente en la Expo Pioneros del Chaco, allí le consultamos sobre el comportamiento de las variedades Sojapar en dicho país.
[Leer más]
Se creó especialmente para el Chaco, con tolerancia al estrés hídrico y altas temperaturas, sumado a la baja sensibilidad al fotoperiodo, lo que le permite a la planta tener un buen desarrollo vegetativo.
[Leer más]
Con una excelente presentación Rieder & Cía. mostró en su stand las novedades de la línea Valtra, acompañados con representantes de fábrica. En la oportunidad, Emiliano Ferrari, Gerente Senior de la marca para Hispanoamérica, mencionó sobre la presenta...
[Leer más]
Fisagro marcó presencia en Innovar, la mayor feria agrícola del país que se llevó a cabo en Colonia Yguazú, Alto Paraná, del 15 al 18 de Marzo con el objetivo de presentar nuevamente su unidad de negocios agrícolas, durante la feria se presentaron tod...
[Leer más]
Las cinco variedades de SOJAPAR fueron presentadas en Innovar Feria Agropecuaria 2022, uno de los principales eventos del sector agrícolas en Paraguay, mostrando el comportamiento y características particulares de cada una de ellas. El evento realizado...
[Leer más]
FERTIMAX SAE empresa 100% paraguaya, comprometida con el productor, estuvo por primera vez a la feria agropecuaria Innovar con toda la paleta de productos de commodities y el portafolio de especialidades.
[Leer más]
DÍA DE CAMPO DE RAINBOW EN CAAZAPA - El encuentro técnico fue el 9 de noviembre en la zona de influencia de la Cooperativa Pindó y se observó el comportamiento de las parcelas tratadas. Se presentaron las opciones que propone Rainbow para el control de...
[Leer más]
Tras la fuerte sequía las últimas lluvias registradas en el país generan humedad suficiente en los suelos para el buen desarrollo de la soja, pero también esta misma condición permite el crecimiento excesivo de malezas, por lo que hay que prever los co...
[Leer más]
El equipo del Instituto de Biotecnología Agrícola hizo muchos kilómetros para llegar hasta Bolivia y participar de una exposición donde se presentaron las variedades Sojapar, así también visitaron varios lugares en donde se están haciendo ensayos. La I...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola, Inbio, ha logrado establecer y dar a conocer la importancia del uso de la biotecnología con la creación de las variedades Sojapar. Hoy el trabajo sigue, y la Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente general del Inbio nos ...
[Leer más]
Para el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) la campaña de soja 2021/2022 ya empezó, y la ingeniera Estela Ojeda, gerente general de la institución, nos contó que ya están comprometidas las 6.300 bolsas de las variedades Sojapar.
[Leer más]
El uso de semillas propias es algo que el productor puede hacer según la Ley 385/94 (De protección de semillas); sin embargo, al vender esa semilla (soja, maíz o cualquier otra) ya está incurriendo en una infracción, nos dijo la gerente general del Ins...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) presentó las variedades SOJAPAR 19, SOJAPAR R24, SOJAPAR R49 y SOJAPAR R75 en el Día de Campo de Empresas Semilleras y Fitosanitarios realizado en el predio de la Expo Pioneros en Loma Plata, donde demostr...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola actualizó su Sistema Integrado de Comercialización de Semillas (SICoSem) y lo presentó a los usuarios. Mediante esta herramienta los productores pueden reservar granos para uso propio de manera online.
[Leer más]
Una comitiva integrada por representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) realizaron una gira por Santa Cruz de la Sierra, Bolivia a fin de visitar parcelas de ensayo y de productor...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Una comitiva integrada por representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) realizó una gira por Santa Cruz de la Sierra, Bolivia a fin de visitar par...
[Leer más]
En la Expo Soja 2021, realizada de manera virtual por la pandemia del COVID-19, fueron presentadas en Bolivia las variedades Sojapar R19, R24 y R75, ocasión en la cual resaltaron la buena adaptación que vienen teniendo estas plantaciones en el país vec...
[Leer más]
Durante la ultima Expo Agroshow Copronar realizada en el distrito de Naranjal, Alto Paraná, conversamos con la Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología (Inbio) y que nos hablo sobre los testimonios que le dieron los produc...
[Leer más]
Jornada de Campo Sem Agro - El 13 de enero fue la cita en la parcela experimental de Sem Agro durante la ya tradicional Jornada de Campo de Soja organizada por esta empresa semillera. En la oportunidad se presentaron 31 variedades de 10 obtentores y se...
[Leer más]
La Ing. Agr. Delia León del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) que también estuvo presente en la jornada de campo de Friesland mostrando las variedades Sojapar, nos cuenta como se han comportado en la zona, la diferentes variedades presentadas.
[Leer más]
El Ing. Agr Omar Paredes, es técnico del Instituto de Biotecnología Agraria (Inbio), y tiene como misión dar a conocer las características de las variedades Sojapar. En esta nota nos habla sobre lo que presentaron en Pirapó, Itapúa.
[Leer más]
Las variedades SOJAPAR van tomando una relevancia importante en su participación en el mercado local y regional, especialmente con la reciente finalización del registro comercial, de algunas de ellas, para el mercado brasileño, sumándose así al de ingr...
[Leer más]
  La producción de Argentina podría reducirse en casi dos millones de toneladas, situación que confirmó una menor oferta de soja sudamericana y s...
[Leer más]
La producción de Argentina podría reducirse en casi dos millones de toneladas, situación que confirmó una menor oferta de soja sudamericana y su encarecimiento en el mercado internacional.
[Leer más]
Las variedades SOJAPAR se caracterizan por su buen rinde, rusticidad y sanidad, además de tener genes de resistencia a la roya, una de las principales enfermedades que pueden causar grandes pérdidas en el campo.
[Leer más]
La producción de Argentina podría reducirse en casi dos millones de toneladas, situación que confirmó una menor oferta de soja sudamericana y su encarecimiento en el mercado internacional.
[Leer más]
El registro comercial realizado recientemente en el Brasil son las variedades Sojapar R19, Sojapar R24 y Sojapar R34. Las variedades son reconocidas por su buen rendimiento y genes de resistencia a la roya, una de las principales afecciones de los cult...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) informó de la inscripción de tres variedades del producto “SOJAPAR” en Brasil, lo que permitirá su comercialización en dicho mercado. El hecho es calificado como inédi...
[Leer más]
En la región se siembran cerca de 60.000 hectáreas de la oleaginosa. Los productores actualmente están esperando lluvias que proporcionen la humedad adecuada del suelo para el cultivo.
[Leer más]
El Chaco central presenta una muy buena perspectiva climática para el cultivo de la soja en la zafra que iniciaría en diciembre próximo. En la región se siembra cerca de 60.000 hectáreas de soja. Los productores actualmente están esperando lluvias que ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó el embarque de la primera partida de semillas variedad SOJAPAR R24 que serán exportadas a Bolivia, las cuales serán usadas tanto para la producción de granos como así también para multiplicación, c...
[Leer más]
Recepción de bolsas de semillas de soja en el INBIO.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó el embarque de la primera partida de semillas variedad SOJAPAR R24 que serán exportadas a Bolivia, que serán usadas tanto para la producción ...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó el embarque de la primera partida de semillas variedad SOJAPAR R24 que serán exportadas a Bolivia, las cuales serán usadas tanto para la produ…
[Leer más]
Productores de menos de 20 hectáreas del departamento de San Pedro adquirieron 350 bolsas de las semillas SOJAPAR R24 y aseguran que tienen una gran expectativa de obtener una buena producción, ya que tienen la garantía de sembrar semillas certificadas...
[Leer más]
De acuerdo con los resultados de las cosechas registradas en las parcelas de días de campos y ensayos se pudo comparar los rendimientos de las variedades de Sojapar entre una campaña y otra, en las que se evidencian un comportamiento creciente entre un...
[Leer más]
La Ing. Agr. Estela Ojeda es Gerente General del Instituto de Biotecnología Agrícola, y en este material habla sobre como les fue en esta última campaña a las variedades Sojapar, y su preocupación por el ofrecimiento indiscriminado de semillas no certi...
[Leer más]
La campaña de soja 2020/2021 arrancará recién en setiembre, pero preocupa el ofrecimiento de semillas sin certificación en las redes sociales, lo cual representa una infracción a la ley de semillas, explicó la ingeniera Estela Ojeda, del Inbio, que ta...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola cumplió días pasados (6 mayo) 14 años de creación, la citada institución ha sumado como uno de sus logros más importantes, el lanzamiento de las 5 variedades de Sojapar tolerantes a la roya de soja, además de todo...
[Leer más]
Ya lo dijo el científico Albert Einstein: “Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”. Las empresas del Agro entendieron el mensaje y, con el uso de las teleconferencias, videollamadas, correos, WhatsApp y to...
[Leer más]
Representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (Ipta) se encuentran participando de la 26° edición de la Exposoya en Bolivia, organizada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y ...
[Leer más]
La Cooperativa Unión Curupayty, del distrito de Santa Rosa en Alto Paraná, organizó una jornada de campo con la presencia de unos 280 productores que tuvieron la oportunidad de conocer más sobre 16 variedades de soja presentadas por 6 obtentores.
[Leer más]
Las investigaciones y desarrollo de variedades de soja certificadas son posibles mediante un convenio entre el Instituto Paraguayo de tecnología Agraria (IPTA) y el Inbio. De esta manera es posible ejecutar varias líneas de acción de acuerdo a las nece...
[Leer más]
Las variedades de soja paraguaya, producidas por el Inbio en asociación con el IPTA, están abarcando todo el territorio nacional considerando las nuevas oportunidades existentes con el cultivo. Asimismo, en países como Brasil, Bolivia y Uruguay lograro...
[Leer más]
Con éxito concluyó la participación del Instituto de Biotecnología Agrícola, INBIO, con las variedades Sojapar en la Expo Pioneros, la muestra chaqueña más grande de la región que trasmitió lo mejor de las tecnologías acordes a las necesidades para pro...
[Leer más]
Ante un centenar de personas, entre productores, autoridades y representantes de gremios, se lanzó oficialmente la campaña agrícola nacional (zafra 2018-2019) con altas expectativas de rendimiento, a pesar de la incertidumbre que generan los bajos prec...
[Leer más]