Los hospitales públicos del Ministerio de Salud, así como los servicios del Hospital de Clínicas, tendrán la atención sanitaria asegurada durante la Semana Santa, informaron. El IPS también brindará asistencia en días santos, por lo que sus asegurados ...
[Leer más]
Los bancos y las financieras abrirán sus puertas hasta mañana, miércoles, para atender a los clientes, teniendo en cuenta los días feriados (jueves y viernes) de Semana Santa. No obstante, los servicios electrónicos, transferencias vía Sipap operarán n...
[Leer más]
De G. 63 billones fue la ejecución presupuestaria de la Administración Central durante el ejercicio fiscal 2024, que representa el 89,2% del monto total del Presupuesto vigente al cierre del año, que ascendió a G. 70,6 billones. Así señala el Informe d...
[Leer más]
El Informe de Ejecución Financiera revela que se ejecutó el 89,2% del presupuesto del 2024, con un aumento del 6,5% en comparación con el monto aprobado inicialmente, destacándose incrementos en inversión pública financiada con recursos del Tesoro. El ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De G. 63 billones fue la ejecución presupuestaria de la Administración Central durante el ejercicio fiscal 2024, que representa el 89,2% del monto total del Presupuesto vigente al cierre del año, que ascendió a G. 70,6 billones. ...
[Leer más]
Informe de Ejecución Financiera de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) están realizando trabajos de fiscalización e intervención en la cuenca alta y media del río Tebicuary, con el objetivo de controlar el bombeo y uso de agua para...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.
[Leer más]
La reciente modificación de la Ley Mipymes trae consigo importantes beneficios para los emprendedores que obtengan la Cédula Mipymes. Este documento busca incentivar la formalización y competitividad del sector que representa el 98% de las empresas del...
[Leer más]
De acuerdo al Viceministerio de Mipymes, a partir de la reglamentación de la Ley 7444/2024, más de 360.000 micro, pequeñas y medianas empresas podrán ser
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De acuerdo al Viceministerio de Mipymes, a partir de la reglamentación de la Ley 7444/2024, más de 360.000 micro, pequeñas y medianas empresas podrán ser parte de la base de datos actualizada y unificada, accediendo de manera aut...
[Leer más]
Al final del penúltimo mes del año, el presupuesto de la administración central aumentó en 6,3%, en tanto que el 79% de lo ejecutado corresponde a gastos corrientes, según el informe “Principales Indicadores Financieros” que emite hoy el Ministerio de ...
[Leer más]
Entre los meses de enero y octubre, las entidades públicas transfirieron al Tesoro poco más de la mitad de los fondos previstos en la ley de presupuesto para financiar parte de los programas ejecutados por las diversas instituciones. Para el próximo añ...
[Leer más]
El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ya está a consideración de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, pero para emitir el dictamen se aguarda el regreso de su presidenta y de los miembros que están en el “VI...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso habría aumentado la emisión de bonos del Tesoro para financiar las modificaciones que le hicieron al proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, presentado por el Poder Ejecutivo, se...
[Leer más]
La evolución del salario básico entre lo que percibe un docente en Paraguay y un trabajador de otro rubro se ha caracterizado por una brecha en crecimiento desde hace seis años, en favor del primero. En este análisis, MF Economía e Inversiones aborda c...
[Leer más]
La evolución del salario básico entre lo que percibe un trabajador y un docente en Paraguay se ha caracterizado por una brecha en crecimiento desde el año 2018.
[Leer más]
Este viernes 30 de agosto, el Poder Ejecutivo debe presentar al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. El viceministro de Administración y Finanzas, Oscar Lovera, subrayó que el proyecto debe garantizar una asigna...
[Leer más]
Al finalizar el mes del julio, el presupuesto de la administración central aumentó G. 2,8 billones (US$ 382,9 millones) en comparación con el presupuesto inicial que habías sido aprobado por el Congreso en diciembre del año pasado.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hasta julio del presente año, un total de G. 33 billones, equivalente al 47,7%, del Presupuesto vigente para el presente ejercicio fiscal ejecutaron los Organismos y Entidades del Estado (OEE) que componen la Administración Centr...
[Leer más]
A junio de este año, el presupuesto aumentó en un 3,2%, de G. 66,3 billones a G. 68,4 billones, debido principalmente a mayores gastos en bienes de consumo, insumos y transferencias. La ejecución total fue de G. 27,8 billones, equivalente al 40,6% del ...
[Leer más]
En el primer semestre del año el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagó G. 4,1 billones (US$ 556,6 millones) por la deuda pública, según el informe de ejecución presupuestaria de la referida cartera.
[Leer más]
Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas, aseguró que avanza la búsqueda de un consenso de las partes
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de toda la ciudadanía el documento completo de la Ley N° 7228/2024 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024” (PGN 2024).
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de toda la ciudadanía el documento completo de la Ley N° 7228/2024 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024” (PGN 2024).
[Leer más]
El presupuesto de este año es 10,6% mayor que el del año anterior. Del monto total, G. 65,5 billones corresponden a la Administración Central y G. 51,03 billones, a entidades descentralizadas. El presidente Santiago Peña aseguró que el presupuesto 2024...
[Leer más]
El doctor Camilo Benítez Aldana, contralor general de la República, aborda la transparencia como un valor absolutamente indispensable en la administración pública como en las organizaciones no gubernamentales que se financian del Estado o del sector pr...
[Leer más]
El presidente de la República, mediante la promulgación de una Ley, aprobó este viernes el Presupuesto General de la Nación 2024. Se prevé unos G. 116,5 billones (US$ 15.827 millones), dinero destinado para la administración central y que incluye salar...
[Leer más]
El senador Derlis Osorio informó que se han realizado nuevas reasignaciones por aproximadamente USD 18 millones en el plan de gastos, monto que beneficiará a la Corte Suprema, a la UNA, a las Universidades Públicas, a la Controlaría General y a la Just...
[Leer más]
El monto total del presupuesto público aprobado por la Cámara Baja para el próximo año asciende a la suma de G. 116,5 billones (USD 15.823 millones), con una variación del 10,6% con respecto al presupuesto aprobado para este año. Esta instancia legisla...
[Leer más]
El director general del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), doctor Raúl Doria, anunció la implementación de un nuevo protocolo, con el fin de agilizar la entrega de medicamentos oncológicos en todo el país. El objetivo de esta medida es reducir la b...
[Leer más]
El director general del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), doctor Raúl Doria, anunció la implementación de un nuevo protocolo, con el fin de agilizar la entrega de medicamentos oncológicos en todo el país. El objetivo de esta medida es reducir la b...
[Leer más]
Para los senadores y diputados se estipula un incremento en sus "dietas", mientras que en el presupuesto del Ministerio de Educación se incluyó el aumento para los docentes y para también se pide una ampliación en el presupuesto de la Gobernación del D...
[Leer más]
La mayor parte de los pedidos son con recursos del Tesoro, es decir, con impuestos que paga la ciudadanía. Entre las que solicitaron ampliaciones, están entidades del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo ingresó en la tarde de este martes un pedido adicional (adenda) en el Presupuesto General de la Nación (PNG 2024), en donde solicitan, entre otras cosas, un aumento en las dietas de los legisladores. El Ministerio de Economía y Fina...
[Leer más]
El proyecto de medidas extraordinarias para gestión de finanzas públicas dará mayor poder al Ministerio de Economía, que por el resto del año no tendría el control del Poder Legislativo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5%
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – En el proyecto de Presupuesto General de la Naci贸n (PGN) para el 2024 se estima que la recaudaci贸n impositiva registrar铆a un aumento del 8,5% con respectoRead More...
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN), para el ejercicio fiscal 2024, se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023.
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023.
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributaria se mantendría en tor...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributar...
[Leer más]
En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributaria se ...
[Leer más]
Además de presentar algunos que otros ahorros, el Presupuesto 2024 tiene incrementos para sectores sociales y gastos rígidos. El crecimiento total es del 6,8 % en relación al vigente plan. Sepa cómo se distribuye ese porcentaje.
[Leer más]
Los impuestos internos sobre bienes y servicios, como el IVA, seguirán siendo el principal sostén de las recaudaciones del fisco y se calcula que por cada G. 100 de ingresos tributarios, G. 69 se destinarán al pago de servicios personales, es decir, a ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados designó a los representantes que integrarán la Comsión Bicameral de Presupuesto, que tendrá a su cargo analizar el proyecto de Ley que plantea el plan de gasto nacional 2024, presentado por el gobierno del presidente Santiago Peñ...
[Leer más]
El presidente del Senado, Silvio Ovelar, firmó la resolución que confirma a los legisladores que representarán a la cámara en la Comisión Bicameral de
[Leer más]
El titular del Congreso, Silvio Ovelar, firmó la resolución que designa a los senadores que tendrán a su cargo el estudio del Presupuesto 2024, presentado por el Ministerio de Economía la semana pasada. Derlis Osorio, Pedro Díaz Verón, Antonio Barrios,...
[Leer más]
El titular del Congreso, Silvio Ovelar, firmó la resolución que designa a los senadores que tendrán a su cargo el estudio del Presupuesto 2024, presentado por el Ministerio de Economía la semana pasada.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía los detalles del proyecto de
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su página web, puso a disposición los detalles del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.
[Leer más]
Foto: Gentileza. El Poder Ejecutivo presentó el jueves pasado al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, presenta un incremento de 6,8% respecto al presupuesto vigente. El 52% corresponde a...
[Leer más]
Foto: Gentileza. El Poder Ejecutivo presentó el jueves pasado al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, presenta un incremento de 6,8% respecto al presupuesto vigente. El 52% corresponde a...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía los detalles del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, presentado recientemente por el Poder Eje...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía los detalles del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, presentado recien...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó ayer al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024 que asciende a un total de G. 112,5 billones y presenta un incremento de 6,8% respecto al Presupuesto vigente. De ...
[Leer más]
El presupuesto del próximo año está destinado en un 87% a gastos rígidos, como salarios y servicio de deuda, dejando muy poco margen de maniobra al nuevo Gobierno para inversiones, ya sean sociales o de infraestructura. Se proyectan unos G. 4,2 billone...
[Leer más]
Del monto total, el 52% corresponde a la Administración Central, mientras que el restante 48% corresponde a las Entidades Descentralizadas. La mayor parte será financiada con recursos institucionales e impuestos. El déficit fiscal estará en 2,6% del P...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó este jueves al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de Gastos de la Nación 2024, cuyo monto total asciende a G. 112,5 billones.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a un total de G. 112,5 billones. De total pres…
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través del Decreto Nº 9016, declaró el día miércoles 5 de abril para los funcionarios de la
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo dio a conocer este viernes el decreto por el cual se declara asueto el Miércoles Santo para los funcionarios del sector público. El Decreto Nº 9.016 declara asueto el miércoles 5 de abril para los funcionarios ...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, emitió el Decreto Nº 9016 ,declarando asueto el día miércoles 5 de abril para los funcionarios de la Administración Pública y Entidades Descentralizadas con motivo de celebración de la Semana Santa.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez firmó el decreto que declara asueto para los funcionarios de la Administración Pública y Entidades Descentralizadas para el día Miércoles Santo 5 de abril. El argumento del Ejecutivo es que en la Semana Santa se reali...
[Leer más]
El año pasado, la recaudación de la SET rondó los G. 18,9 billones, lo que significó un aumento de 14,2% frente a lo logrado en el mismo periodo del 2021. Se espera que se desacelere a 9% en el 2023, para alcanzar una presión tributaria de 10,4% del PI...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda en su portal web pone a disposición de la toda ciudadanía el documento completo de la Ley N° 7050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023 (PGN 2023), recientemente promulgada por el Poder ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda en su portal web pone a disposición de la toda ciudadanía el documento completo de la Ley N° 7050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023 (PGN 2023), recientemente promulgada por el Poder ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley N° 7050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el Ejercicio Fiscal del año 2023. Dentro de la normativa están previstos aumento...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidenteRead More...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley sancionada por el Cong...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023....
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley sancionada por el Congre...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley sancionada por el Congreso Nacional ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley N° 7.050 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2023. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dio su visto bueno a la ley s...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo declaró asueto para la función pública desde este mediodía. Lo mismo se aplicará el próximo 30 de diciembre. Como lo dijo varias veces el presidente para agradar a estudiantes: "viernes so'o ya".
[Leer más]
El Poder Ejecutivo decretó asueto para este viernes 23 de diciembre desde el mediodía para todos los funcionarios públicos. A través del Decreto N° 8563, el […]
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez firmó hoy el decreto que declara asueto los días 23 y 30 de diciembre de 2022, a partir de las 12:00, para los funcionarios de la Administración Pública y Entidades Descentralizadas. El Decreto excluye a los estatales q...
[Leer más]
En el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó asueto los días 23 y 30 de diciembre para la administración pública a partir de las 12:00
[Leer más]
El Poder Ejecutivo dispuso asueto los días 23 y 30 de diciembre para la administración pública en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. La medida regirá a partir de las 12:00.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Senadores declaró asueto desde este mediodía por la festividad de Caacupé. La sesión de la próxima semana también fue suspendida por las internas y la siguiente ya iniciará el receso parlamentario, que se extiende hasta el 1 de ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Senadores declaró asueto desde este mediodía por la festividad de Caacupé. La sesión de la próxima semana también fue suspendida
[Leer más]
Por decreto del Poder Ejecutivo, desde las 12:00 PM de este miércoles 7 de diciembre, rige el asueto para la función pública, por motivo de la víspera de la festividad de Caacupé.
[Leer más]
Por decreto del Poder Ejecutivo, desde las 12:00 PM de este miércoles 7 de diciembre, rige el asueto para la función pública, por motivo de la víspera de la festividad de Caacupé.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Poder Ejecutivo confirmó este viernes el decreto N° 8448 por el cual se declara asueto desde las 12:00 horas del miércoles 7 de diciembre
[Leer más]
El Poder Ejecutivo dio a conocer este viernes el decreto por el cual se declara asueto desde las 12:00 horas del miércoles 7 de diciembre para los funcionarios del sector público.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo dio a conocer este viernes el decreto por el cual se declara asueto desde las 12:00 horas del miércoles 7 de diciembre […]
[Leer más]
Se respeta el monto total presentado por el Ejecutivo y el déficit fiscal del 2,3% del PIB para el próximo año. No obstante, se realizaron nuevas reasignaciones y ya suman USD 75 millones. Desde Hacienda se muestran preocupados por las creaciones de c...
[Leer más]
Estudiarán en base al documento remitido por la Comisión Bicameral de Presupuesto. El PGN para el próximo año asciende a G. 105 billones, incluyendo un déficit fiscal del 2,3% del PIB. Del monto total del plan de gastos, el 52% corresponde a la Adminis...
[Leer más]
La deuda pública aumentó en el mes de agosto US$ 63,3 millones y con esto el saldo acumulado se situó en US$ 14.494,6 millones, lo que equivale a 35,4% del producto interno bruto (PIB), según el informe mensual que dio a conocer ayer el Ministerio de H...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que la deuda pública que ronda el 35% del PIB todavía se encuentra en niveles sostenibles; sin embargo, podría alcanzar el 38% si se siguen aumentando los créditos. La deuda estaría llegando a los USD 16.534 mil...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 6873 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2022. El Plan de Gastos asciende a un total de G. 96,8 billones y está acorde con el límite máximo del déficit fiscal de l...
[Leer más]
La economía paraguaya (PIB nominal) llegará a G. 310.494 mil millones (US$ 43.743 millones), con una presión tributaria de 10,4%. Además, el Presupuesto General de la Nación prevé emisión deRead More...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentó esta semana al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de Nación (PGN) 2023, que incorpora a 101 instituciones públicas componentes de la Administración Central y de Entidades Descentralizadas, representa...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 prevé una emisión de bonos del Tesoro por un monto de hasta US$ 548 millones, gran parte de este monto se destinará al “bicicleteo” de la deuda pública.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía en general los detalles del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, presentado al Congreso de la Nación ayer jueves...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía en general los detalles del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, presentado al Congreso de la Nación ayer jueves...
[Leer más]
En el sitio denominado “Temas de Interés”, apartado “PGN 2023 Proyecto de Ley”, ubicado en el extremo superior derecho de la web, los interesados podrán encontrar la Ley, la Memoria Institucional, el Mensaje del Proyecto y la Presupuestación por Progra...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda, a través de su página web, pone a disposición de toda la ciudadanía en general los detalles del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, presentado al Congreso d...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2023, elaborado por el Poder Ejecutivo y presentado ayer a consideración del Congreso, asciende inicialmente a G. 102,6 billones (US$ 14.454 millones), pero de ampliarse el tope de...
[Leer más]
Para el año entrante se priorizarán los sectores de salud, educación, inversión física, vivienda, seguridad, lucha contra el crimen organizado y programas de protección social.
[Leer más]
Este monto será mayor ya que el Ejecutivo solicitó al Congreso sobrepasar el tope de déficit fiscal en 2,3% del PIB, con lo cual el plan de gastos iría a G. 105 billones. El 53% del presupuesto será financiado con recursos institucionales; 13% con créd...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023. Según el texto presentado por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, …
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el periodo 2023 al Congreso Nacional, para su estudio. El documento fue recibido por el presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Salomón. El ti...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentó este jueves el proyecto del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN 2023) en el Congreso Nacional. El monto previsto para el siguiente año es de G. 102,6 billones.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, que asciende a un total proyectado de G. 102,6 billones (USD 14.454 millones), superior en 6% al Presupuesto inicial del año 2...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, que asciende a un total proyectado de G. 102,6 billones (USD 14.454 millones), superior en 6% al Presupuesto inicial del año 2...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda señalan que con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica y marcar el paso hacia la recuperación de la economía, el Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación (PGN)...
[Leer más]
Con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica y marcar el paso hacia la recuperación de la economía, el Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, que asciende...
[Leer más]
Con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica y marcar el paso hacia la recuperación de la economía, refieren desde Hacienda, que el Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejerci...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presentó esta mañana a consideración del Congreso el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023, que inicialmente asciende a G. 102,6 billones (US$ 14.454 millones), ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda y la Presidencia de la República compartieron esta mañana detalles del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con las autoridades de organismo y entidades del Estado (OEE). Así como ayer se hizo con los minist...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda empieza hoy a pagar el salario correspondiente al mes de agosto a los funcionarios de las instituciones públicas y, a la vez, termina con el proceso de desembolsos a favor de proveedores de bienes y servicios del Estado.
[Leer más]
Al cierre del mes de julio la deuda pública total se situó en US$ 14.431,3 millones, lo que representa 35,3% del producto interno bruto (PIB) luego de los ajustes realizados en las proyecciones de crecimiento económico.
[Leer más]
El gobierno continúa realizando nombramientos de funcionarios en diferentes instituciones públicas con el argumento de la desprecarización laboral y para cubrir vacancias.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda está en plena etapa de ajuste del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023) al tope del 1,5% del PIB de déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, con el fin de cerrar los números y presenta...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda tiene previsto pagar este año en concepto de intereses de la deuda pública más de G. 3,9 billones (US$ 558,7 millones), según el informe de situación financiera a julio de la Administración Central.
[Leer más]
El 75% de los recursos del Tesoro es destinado al pago de los salarios públicos y el 15% a la atención de la deuda, de acuerdo con los datos expuestos por las autoridades del Ministerio de Hacienda en la audiencia pública de rendición de cuentas que se...
[Leer más]
Los proyectos financiados con préstamos externos alcanzaron en el primer semestre un nivel de ejecución del 46,9%, de acuerdo con el informe del Ministerio de Hacienda. La mayor cantidad de programas corresponden a inversiones en infraestructura llevad...
[Leer más]
En el primer semestre del año, el Estado recibió en concepto de desembolso de préstamos un total de US$ 948,9 millones, según el informe sobre deuda pública al mes de junio del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]